Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Refrigeración líquida montada, componentes y resultados
Resultados 1 al 17 de 17
Tema: Refrigeración líquida montada, componentes y resultados
-
05/09/2006, 17:12toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
Refrigeración líquida montada, componentes y resultados
Esta refrigeración se aplica a un ordenador que se usa en un entorno profesional, por lo que el presupuesto era amplio, los componentes debían ser de calidad, con poco mantenimiento y sore todo fiables, ya que es la primera que monto.
Propósito: meter un ordenador dentro de un armario (para en un futuro meter uno más). El armario no está refrigerado. Ni que decir que el tio ya probó a meterlo y el armario llegó a los cuarenta y pico grados, saltando la alarma de temperatura de la placa base.
Ante la pregunta de si es posible, respondí sí, pero va ser algo caro, aunque probablemente más barato que un metro cuadrado de vivienda. Aunque le hice el montaje, le aconseje que en un futuro próximo metiera igualmente una salida de aire acondicinado al armario.
El ordenador es un servidor clónico Athlon MP 2400 dual (60Watios cada CPU)
La grafica creo que es una Geforce 6600 ó 6800 (alimentada por la fuente).
Planteamiento y montaje.
Se trataba de sacar el máximo de calor generado por los componentes, fuera del armario.
Observé que la fuente de alimentación era uno de los principales causantes de ese calor.
Componentes
Fuente de alimentación refrigerada por agua, Alphacool.
AlphaCool Nexxos XP bloque CPU (2 unidades)
Alphacool bloque de chipset
Alphacool bloque de VGA
SilentStar HD dual, refrigeración de discos por agua.
Bomba Laing DCC 12V plus con depósito.
25 metros de tubo 10mm exterior (sí eso es, y no ha sobrado nada).
2 Litros de preparado anticorrosivo (1.5 litros circulando actualemente)
Radiador doble Nexxos (también de Alphacool), con dos ventiladores a 1200 revoluciones.
Caja ThermalTake Soprano (la Armor iba muy justa por la profundidad)
Termostato digital de superficie (actualmente graduado a 40 grados)
Control de flujo con filtro incluído.
Pasta térmica artic silver 5.
La bomba y el radiador van en el exterior, en un lugar donde corre algo de aire pero no se mojan, parecido a un patio de luz.
Las temperaturas después del de siete días a plena carga.
Ambiente interior: 25 grados
Armario: 28 grados
Temperatura del agua (sonda de superficie): 33 grados
Ambiente exterior: 24-26 grados
CPUs: 40 grados (creo que la placa base no mide menos, pues con el agua fria es lo mismo)
VGA: 40 grados (no mide menos)
Las temperaturas anteriores (fuera del armario eran):
CPUs: 55-60 grados 60-65 en verano.
Me ha sorprendido gratamente comprobar que los tubos, al tacto, estan casi a temperatura ambiente, y que la bomba es capaz generar bastante flujo, no puedo medirlo pero se genera cierta turbulencia en el agua del depósito por la presión a la que entra. El circuito tiene unos 11 metros de ida, 11 de vuelta, 6 bloques en serie (2 CPU,1 Chipset, HD, fuente, vga).
Parando los ventiladores del radiador la temperatura sólo sube de 33 a 36 grados, será porque corre algo de aire don está situado el radiador.
Por cierto, no se ha realizado overclocking sobre la máquina (ni se realizará).
-
05/09/2006, 17:19SaNxU
- Fecha de ingreso
- 16 abr, 04
- Ubicación
- Barcelona city! xD
- Mensajes
- 488
la bomba no se queda un poco justa con tanto bloque?xD
el radiador lo enuentro sinceramente pekeño, porque habia una estimción que era que para cada componente a refrigerar poner un radiador de 12... asi la gente con cpu, grafica y chipset, lo aconsejable es uno trible, y asi... asi que yo creo que cambiaria la bomba por una d5, y compraria dos radiadores tribles y los pondria en paralelo al final del circuito, con eso ganaras bastante rendimiento yo creo...
y el agua a 33 gados ami me parece una pasada... sinceramente, en mi rl el agua esta a 28 maximo...
salu2
-
05/09/2006, 18:15GoteK
- Fecha de ingreso
- 12 jun, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 754
De acuerdo con Sanxu, la pobre bomba debe estar ahogada, 6 bloques todos de alphacool (restrictivos), 25 metros de tubo... pfff mucha tela eh
El agua a 33º te da una idea de que el sistema no va muy fino deberia ser bastante inferior.
Otra cosa, aunque tengas RL en casi todos los componentes, hay otros que no, memoria ram, mosfets, etc... todas esas cosas tambien se calientan y te convendria tener algo de aire dentro del armario, sino poco a poco eso va a ir cogiendo un ambiente caldeado y no le va a sentar nada bien.
Por cierto el control de flujo, no es de gran utilidad y te supone una carga mas a un sistema ya de por si bastante pesado.
Personalmente creo que te habría dado mejor resultado poniendo una bomba de un buen caudal tipo las oceanrunner y montar todo el sistema en paralelo, con dos radiadores triples, y bloques menos restrictivos.
Con lo que tienes si quieres mejorar algo, pues para aprovechar ese radiador puedes poner otro doble igual en paralelo, no sería lo óptimo pero se notaría, la bomba, pues bueno, la podrias cambiar por una D5 pero con lo que te habrá costao esa, ya dejala que tiene menos caudal, pero por lo menos anda bien de presión, aunque lo ideal sería una de mayores prestaciónes. No se como será la instalación imagino que si has puesto tanto tubo será necesario pero si pudieses reducirlo un poco la bomba te lo agradecerá
En fin, todo depende de las exigencias propias, si te vale como está pos perfecto, pero vigila de todas formas la bomba que si va muy forzada reduces su vida útil y puede llegar a petar
-
05/09/2006, 18:35toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>la bomba no se queda un poco justa con tanto bloque?xD
>la bomba por una d5
La Laing DCC-plus da más presión (5 metros) que la D5 (4 metros), me preocupaba más la presión que el caudal, el caudal no enfría el agua, la temperatura del agua es constante en todo el circuito si se tiene un caudal mínimo. Con más caudal pudieras ganar algún grado en la CPU (por la velocidad de paso del agua y bla bla bla)
> porque habia una estimción que era que para cada componente a refrigerar poner un radiador de 12
Esa es una muy mala estimación, un disco duro o un chipset no genera el mismo calor que una CPU.
Si se busca la mínima temperatura posible, supongo que la estimación será más o menos correcta, en mi caso con un radiador simple sobraba, puse uno doble por seguridad.
>asi la gente con cpu, grafica y chipset, lo aconsejable es uno trible
¿De verdad se aconseja eso? Pues la diferencia de uno triple a uno simple, con esa configuración va a ser de menos de 5 grados, pero no de 55 a 50 (que sí tendría importancia) sino de 33 a 28 grados. ¿Qúe ganas con bajar 5 grados al agua que ya está lo suficientemente fría?
>y el agua a 33 gados ami me parece una pasada
Pues partiendo de una temperatura ambiente de 26 grados, y enfriando más de 200 Watios, me parece más que aceptable. De todas formas, en este caso con que la temperatura del agua no superase los 40 grados era suficiente.
>dos radiadores tribles, con eso ganaras bastante rendimiento...
Si bajar 4-5 grados la temperatura del agua (cuando ya esta fria), lo consideras "rendimiento" pues te doy la razón, pero puestos a bajar la temperartura, por un poco más, mejor un WaterChiller y la ponemos entre 10-15 grados ¿no?
-
05/09/2006, 18:58GoteK
- Fecha de ingreso
- 12 jun, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 754
>>La Laing DCC-plus da más presión (5 metros) que la D5 (4 metros), me preocupaba más la presión que el caudal, el caudal no enfría el agua, la temperatura del agua es constante en todo el circuito si se tiene un caudal mínimo. Con más caudal pudieras ganar algún grado en la CPU (por la velocidad de paso del agua y bla bla bla)
Hay te equivocas, no es cuestión de entrar en cosas muy tecnicas pero lo que enfria en este caso es el caudal, la presión solo te ayuda a superar las restricciones, y no es algo que me invente yo por llevar la contraria, esta ahi... mientras mas agua muevas, mas calor mueves.
Con los datos de la bomba me equivoque creia que era la bomba que daba 3'7m de altura, juraria que era eso pero bueno, aun así ya te digo el caudal es lo que te va a marcar la diferencia.
>>Si se busca la mínima temperatura posible, supongo que la estimación será más o menos correcta, en mi caso con un radiador simple sobraba, puse uno doble por seguridad.
No me gustaria ver ese sistema, con solo un radiador simple, quizas no necesites 2 triples si no quieres unas temperaturas excesivamente buenas, pero con uno doble va corto.
>>¿De verdad se aconseja eso? Pues la diferencia de uno triple a uno simple, con esa configuración va a ser de menos de 5 grados, pero no de 55 a 50 (que sí tendría importancia) sino de 33 a 28 grados. ¿Qúe ganas con bajar 5 grados al agua que ya está lo suficientemente fría?
Pueden ser más de 5 grados y bajar 5 grados en el AGUA, es mucho eh... además en este caso con un radiador mas grande no aumentarías mucho el rendimiento porque te falta caudal...
>>Pues partiendo de una temperatura ambiente de 26 grados, y enfriando más de 200 Watios, me parece más que aceptable. De todas formas, en este caso con que la temperatura del agua no superase los 40 grados era suficiente.
Eso es un delta en el agua de 7º que es alta, que disipas 200w pos vale pon un sistemas mas potente... que te valga con una temperatura como 40º que es altisima, pos ya te digo perfecto, pero es alta, eso no se lo quita nadie...
>>Si bajar 4-5 grados la temperatura del agua (cuando ya esta fria), lo consideras "rendimiento" pues te doy la razón, pero puestos a bajar la temperartura, por un poco más, mejor un WaterChiller y la ponemos entre 10-15 grados ¿no?[/quote]
Pues puestos a quedarte con temperaturas rondando los 40º tambien te podría quedar con aire y te sale bastante más baratito y menos mantenimiento. Además no solo se bajarian 4-5º con esos cambios, serian bastantes mas en todos los componentes, y 4-5º a determinados niveles es mucho...
Por último, parece que te has puesto a la defensiva, si te han molestado las criticas (siempre constructivas, yo no gano nada criticando tu sistema como es obvio...) lo dices y punto, lo decia por ayudar, pero vamos... :roll:
-
05/09/2006, 19:02toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>la pobre bomba debe estar ahogada,
Yo la veo alegre, de todas formas tiene que llegarme un manómetro de escala 5 PSI, pues comprobé las presiones con uno grandote, a ver cuanta presión decae, por que el flujo así a ojo, se ve rapidito (siendo una bomba de máximo 600l/hora).
>El agua a 33º te da una idea de que el sistema no va muy fino deberia
>ser bastante inferior.
Ya por curiosidad, ¿qué temperatura se consigue cuando se va sobrado? Digo en diferencia con la temperatura ambiente, porque 33 grados de por sí no dicen nada.
Si pongo la mano en el radiador sale aire frio, si toco el radiador está casi a temperatura ambiente, y eso que los ventiladores son de bajas revoluciones. Es la primera líquida que monto y no esperaba que rindiera tanto.
>otros que no, memoria ram, mosfets, etc... todas esas cosas tambien se
>calientan y te convendria tener algo de aire dentro del armario, sino poco
>a poco eso va a ir cogiendo un ambiente caldeado y no le va a sentar
Efectivamente, no lo he dicho pero hay dos ventiladores en el armario al estilo caja ATX, uno metiendo y uno sacando, pero están al mínimo porque la temperatura no sube. La caja tiene sus ventiladores, también al mínimo.
>Por cierto el control de flujo, no es de gran utilidad y te supone una carga >mas a un sistema ya de por si bastante pesado.
Lo puse más por el filtro que incorpora que por otra cosa, aunque es una ruedecita de plástico, no parece muy restrictivo.
>Personalmente creo que te habría dado mejor resultado poniendo una
>bomba de un buen caudal
¿Por qué todos se empeñan en afirmar que la temperatura del agua baja cuando se incrementa el caudal? Algo se me escapa en esto de la termodinámica, yo creo que se gana mucho más con más radiadores, o en mi caso creo que simplemente cambiando los ventiladores por otros que den más aire (hacen poco ruido pero dan poco aire).
>En fin, todo depende de las exigencias propias
Así está correcto, la temperatura obtenida es válida, para su uso.
Me preocupas con la bomba, miraré cuando pueda la presión y el caudal real obtenido para comprobar que no va forzada. Por lo menos puse un termostato por si acaso.
En este caso mi objetivo era que funcionase correctamente, no alcanzar una cota de temperatura.
Puede que en la siguiente refrigeración me preocupe más de la temperatura, ¿tiene alguna ventaja real reducir aún más la tempetura del agua?
Gracias
-
05/09/2006, 19:44
Iniciado por toni_martir
Ya por curiosidad, ¿qué temperatura se consigue cuando se va sobrado? Digo en diferencia con la temperatura ambiente, porque 33 grados de por sí no dicen nada.
Lo normal es un delta entre ambiente y componente de unos 5 a 10 (dependiendo de lo buena y bien instalada que esté la RL), por lo que el agua (que aunque deberíamos no solemos medir su temperatura) pon unos 2 a 6º menos.
Iniciado por toni_martir
¿Por qué todos se empeñan en afirmar que la temperatura del agua baja cuando se incrementa el caudal? Algo se me escapa en esto de la termodinámica, yo creo que se gana mucho más con más radiadores, o en mi caso creo que simplemente cambiando los ventiladores por otros que den más aire (hacen poco ruido pero dan poco aire).
Lo que refrigera realmente se lleva el calor de los bloques es el agua y por eso decimos que lo que refrigera es el caudal.
Quizás se dice más para hacer entender que es el caudal lo que enfría, no la presión. La presión es necesaria para conseguir superar las restricciones del circuito, es decir, para conseguir caudal.
... pero más importante aún, como bien dices, es la superficie de disipación, es decir, el tamaño del radiador, que es lo que realmente enfría el agua.
Iniciado por toni_martir
En este caso mi objetivo era que funcionase correctamente, no alcanzar una cota de temperatura.
Puede que en la siguiente refrigeración me preocupe más de la temperatura, ¿tiene alguna ventaja real reducir aún más la tempetura del agua?
La cuestión es que dependemos de la temperatura ambiente, que es nuestro "tope". Lograr un margen de 5 a 10º, como ya he dicho, es lo normal... rebajar un delta de ese margen es cuestión la mayoría de las veces de mejorar componentes e instalación, lo que suele encarecer bastante: Podemos ver la diferencia de rendimiento entre bloques ... realmente no es muy grande, pero sí su diferencia de precio.
Desconozco el circuito planteado, pero veo muchos metros de manguera, por lo que quizás, en el sistema que has montado, un factor muy importante, sería ahorrar recorrido y procurar tener las menores diferencias de altura posibles.
Un saludo.
-
05/09/2006, 19:45toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>Por último, parece que te has puesto a la defensiva, si te han molestado >las criticas (siempre constructivas, yo no gano nada criticando tu sistema
>como es obvio...) lo dices y punto, lo decia por ayudar, pero
>vamos... :roll:
Al contrario si yo te replico es por aprender, que es la primera líquida que monto, lo he dicho desde un principio. He tenido que leer bastante para elegir componentes porque hace un par de semanas no tenía ni idea de lo que era un bloque.
>Hay te equivocas, no es cuestión de entrar en cosas muy tecnicas pero lo
>que enfria en este caso es el caudal, la presión solo te ayuda a superar
>las
A eso voy, un simple enlace, algún ejemplo práctico,alguna argumentación lógica (a "cuanto mas calor mueves más enfrias" no le veo el sentido), es lo que necesito para creerme que el caudal enfría el agua. Por mi seguridad medí la temperatura en varios puntos del circuito, obteniendo siempre el mismo resultado. Creo que cambiando la bomba por otra más potente el agua no se enfriará más.
>Con los datos de la bomba me equivoque creia que era la bomba que
>daba 3'7m
Se trata de la versión plus de bomba original Laing DCC, da más presión y consume más vatios (18)
>Eso es un delta en el agua de 7º que es alta
A mi me pareció excepcional, ya que había visto reviews, calificando un delta de 9 grados de gran rendimiento. Por ejemplo:
http://www.hard-h2o.com/review/radiadores/bix2.html
Antes de montar el circuito pensaba que con un radiador simple me bastaba, pues mi delta maximo aceptable debían ser de 15 grados.
>el rendimiento porque te falta caudal...
Lo del caudal lo tengo ya atravesado ;-) , si tuviera una bomba más potente la cambiaba para comprobarlo.
>Pueden ser más de 5 grados y bajar 5 grados en el AGUA, es mucho eh...
5 grados es mucho, aunque no para este montaje.
>40º que es altisima, pos ya te digo perfecto, pero es alta, eso no se lo >quita nadie...
Creo que he leído en algún review que los radiadores pasivos para líquida trabajan con agua a más de 40 grados, y no pasa nada, es normal.
>Pues puestos a quedarte con temperaturas rondando los 40º tambien te
>podría quedar con aire y te sale bastante más baratito y menos
No se me ocurrió ninguna otra manera de sacar el calor de dentro del armario. El proposito inicial era meter el ordenador en el armario, la consecuencia fue la refrigeración líquida.
No me has contestado qué ventaja REAL hay de 38 a 33 grados, ¿quizá más capacidad overclocking? no lo sé. No pienses que te estoy intentando tomar el pelo o algo parecido, es simple, si hay alguna ventaja, quiero saberla.
El próximo montaje (dentro de un tiempo) tendrá como propósito reducir el ruido de un ordenador, en este caso también me da igual 28 que 33 grados (doble o simple), incluso un radiador pasivo a 40 grados sería válido para mí, si se cumple el objetivo final.
Gracias
-
05/09/2006, 20:09
Iniciado por toni_martir
A eso voy, un simple enlace, algún ejemplo práctico,alguna argumentación lógica (a "cuanto mas calor mueves más enfrias" no le veo el sentido), es lo que necesito para creerme que el caudal enfría el agua. Por mi seguridad medí la temperatura en varios puntos del circuito, obteniendo siempre el mismo resultado. Creo que cambiando la bomba por otra más potente el agua no se enfriará más.
Tenemos un bloque caliente y lo que se lleva el calor es el agua. Creo que eso es indiscutible y está claro.
Cuanto más agua "fresca" atraviese el bloque, más calor se llevará el agua.
Iniciado por toni_martir
>Eso es un delta en el agua de 7º que es alta
A mi me pareció excepcional, ya que había visto reviews, calificando un delta de 9 grados de gran rendimiento. Por ejemplo:
http://www.hard-h2o.com/review/radiadores/bix2.html
Un delta en el agua de 7º es elevado, pero hay que tener en cuenta el sistema: Muchos bloques y poco radiador.
Iniciado por toni_martir
Antes de montar el circuito pensaba que con un radiador simple me bastaba, pues mi delta maximo aceptable debían ser de 15 grados.
Iniciado por toni_martir
No me has contestado qué ventaja REAL hay de 38 a 33 grados, ¿quizá más capacidad overclocking? no lo sé. No pienses que te estoy intentando tomar el pelo o algo parecido, es simple, si hay alguna ventaja, quiero saberla.
Ventaja real, pues lo que dices, más capacidad de overclock.
Iniciado por toni_martir
El próximo montaje (dentro de un tiempo) tendrá como propósito reducir el ruido de un ordenador, en este caso también me da igual 28 que 33 grados (doble o simple), incluso un radiador pasivo a 40 grados sería válido para mí, si se cumple el objetivo final.
... aún así, conseguir un sistema totalmente pasivo es difícil. Creo que es más versátil poner ventiladores a pocas revoluciones. La diferencia creo que es palpable: En un sistema pasivo tendremos un tope marcado a partir del cual el sistema se puede volver inestable; en un sistema con ventiladores a pocas revoluciones podremos elevar el "tope" simplemente aumentando las revoluciones.
Un saludo.
-
05/09/2006, 20:29toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>Lo que refrigera realmente se lleva el calor de los bloques es el agua y
>por eso decimos que lo que refrigera es el caudal.
Mi argumentación en ese sentido es: si introducimos un caudal donde el agua circula suficientemente despacio como para que la diferencia de temperatura entre el agua que pasa por los bloques y el radiador sea notable (1 grado), entonces tenemos un caudal inadecuado, que provoca una bajada de 1 grado. Si nuestro caudal es adecuado, la temperatura es (practicamente) la misma en todo el circuito. Entiendo que, a partir de ahí, el caudal sobrante también ayude, debido a la velocidad de paso del agua, a transmitir el calor del bloque-agua y agua-radiador, pero en mucha menor medida.
Supongo que habrá una curva no lineal caudal/transmisión de calor para cada bloque, y sobre todo en los bloques de más rendimiento, donde se busca la décima de grado sea recomiendable bastante caudal, pero supongo que ya con poco caudal la transmisión será del 90%.
>Hombre, el objetivo de una Rl es conseguir el agua lo más fría posible (o >mejor dicho, lo menos caliente posible).
Somos diferentes, yo nunca me lo había planteado de esa forma, esto es, más fría ¿para qué?, ¿para ver un numero inferior en el termómetro?, ¿por satisfacción personal?
Cuando conocí la refrigeración líquida me interesé por sus pobibilidades:
- reducir el nivel de ruido
- llevar al límite el rendimiento de la CPU ó gráfica, para sacarle el máximo jugo...
- en este caso la utilidad era meter un ordenador en un armario, y como conscuencia ha quedado además totalmente silenciado (los ventiladores del armario no se escuchan ni acercando la oreja).
>importante, sería ahorrar recorrido y procurar tener las
La distancia entre el armario y la calle es esa.
>menores diferencias de altura posibles.
Eso ya lo tuve en cuenta.
No creo que el circuito sufra variaciones, porque está funcionando bien.
Gracias, siempre va bien conocer los factores de rendimiento extremo, por si algún dia encuentro una aplicación real para ellos.
-
05/09/2006, 20:44
... es lo que te decía: Siempre las cosas han de estar dentro de un límite, incluyendo el caudal.
El problema es que ese límite en este "mundillo" solamente lo marca la experiencia, ya que creo que los fabricantes ofrecen pocos datos sobre los requisitos "óptimos" para sus bloques.
Entiéndeme: El objetivo, siempre, es conseguir el agua lo más fría posible, pero dentro de tus objetivos. Como he dicho lo primero es fijarse unos objetivos y tratar de cumplir con ellos.
Un saludo.
-
05/09/2006, 21:05toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>Tenemos un bloque caliente y lo que se lleva el calor es el agua. Creo >que eso es indiscutible y está claro.
>Cuanto más agua "fresca" atraviese el bloque, más calor se llevará el >agua.
Como la temperatura del agua es la misma en el bloque que en radiador, cuando hablas de "agua fresca" te refieres a centésimas de grado de diferencia.
Por supuesto el caudal está relacionado, sin caudal estamos perdidos, si paras la bomba, la cpu irá calentando el agua que tiene dentro del bloque.
A lo que me refiero es que con un caudal mínimo puedes obtener más de un 90% de transferencia de calor sobre el total (caudal infinito?), y ese caudal mínimo lo encuentras cuando todo tu circuito está a la misma temperatura (menos de una décima de grado de diferencia).
Por lo que en mi opinión (de novato, es fácil que me equivoque), cuando dices:
"Te falta caudal"
Creo que te equivocas, pues aumentando el caudal no creo que consiguiera bajar la temperatura más de 1 grado.
Cuando dices:
"Te falta radiador"
Sí, me falta radiador para reducir aún más el delta.
>Creo que estás confundiendo deltas componente - ambiente con
>ambiente - agua
Tienes razón de hecho mis mediciones no pretendían ser exactas y la temperatura está tomada en el bloque de CPU, que considero a la misma temperaura que el agua (sé que no es cierto, pero sé que no me equivoco de mucho más de 2 grados).
>Esto es como todo: cuanto menos mejor.
Pues no opino lo mismo en el caso del sexo ;-)
>Ventaja real, pues lo que dices, más capacidad de overclock.
>iempre digo lo mismo: Cada uno ha de fijarse sus objetivos
Tambíen tendré que probar el overclock (aunque no con este equipo).
De momento, objetivo cumplido (vigilaré y revisaré la bomba, pero no añadiré más radiador).
>... aún así, conseguir un sistema totalmente pasivo es difícil. Creo que es >más versátil poner ventiladores a pocas revoluciones.
>La diferencia creo que es palpable: En un sistema pasivo tendremos un >tope marcado a partir del cual el sistema se puede volver inestable;
También he visto reviews de passivos, aunque no con tantos bloques, pero dan temperaturas comparables o mejores que la refrigeración por aire sencilla (stock coolers). Supongo que, como en todo, lo importante es el tamaño (del radiador), y el caudal como no :-).
Lo de passivo lo encuentro interesante por la eliminación casi total del ruido. La instalación del radiador en el exterior da el mismo resultado a nivel de ruido, pero se hace casi difícil cambiar el ordenador de habitación, o venderselo al vecino :-)
Saludos
-
05/09/2006, 21:22
Iniciado por toni_martir
Como la temperatura del agua es la misma en el bloque que en radiador, cuando hablas de "agua fresca" te refieres a centésimas de grado de diferencia.
Por supuesto el caudal está relacionado, sin caudal estamos perdidos, si paras la bomba, la cpu irá calentando el agua que tiene dentro del bloque.
A lo que me refiero es que con un caudal mínimo puedes obtener más de un 90% de transferencia de calor sobre el total (caudal infinito?), y ese caudal mínimo lo encuentras cuando todo tu circuito está a la misma temperatura (menos de una décima de grado de diferencia).
Iniciado por toni_martir
Por lo que en mi opinión (de novato, es fácil que me equivoque), cuando dices:
"Te falta caudal"
Creo que te equivocas, pues aumentando el caudal no creo que consiguiera bajar la temperatura más de 1 grado.
Hay sistemas basados en caudal y otros en presión: El tuyo es alemán, es decir basadoen presión.
Un saludo.
-
05/09/2006, 21:28Schwantz
- Fecha de ingreso
- 15 may, 03
- Ubicación
- Bcn
- Mensajes
- 222
Como van las temperaturas minimas en invierno? Lo digo poruqe se podria congelar el agua (segun el anticongelante que lleves) y joder la bomba. O aparecer condensacion.
Aunque siendo un server y dando calor constante, y teniendo 24 metros de tubos creo que juegas con ventajas.
Salu2
-
06/09/2006, 00:19toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
> el anticongelante que lleves) y joder la bomba
Creo que el preparado lleva algo de anticongelante, pero le añadí un 5% de concentrado por si acaso.
Efectivamente está siempre encendido (excepto si el termostato detecta más de 40 grados en uno de los bloques de cpu).
Se trata de una zona costera. En invierno no hiela casi nunca y en verano nunca se sobrepasan los treinta y pocos a la sombra, aunque la humedad dé sensación de 40 grados. No estoy seguro de si se producirá condensación, calculo que en días muy fríos de invierno el agua estará a unos 10 grados. Dependiendo del resultado puede que desconecte definitivamente los ventiladores para que no se preocupen de apagarlos en invierno (si fuera necesario), he comprobado que como radiador pasivo, el agua no llega a 37 grados.
-
06/09/2006, 01:09
... al leer "patio de luz" creía que sería techado y que no bajaría tanto la temperatura.
Si la temperatura en el exterior te llega a 10º vas a tener condensación seguro: El agua se acercará a los 10º y los bloques no van a bajar de 30º. La diferencia, y más en un sitio costero, provocará condensación.
Creo que la solución más práctica sería colocar un segundo radiador en el interior de la habitación y una válvula termostática de manera que cuando baje de cierta temperatura el agua (la del bloque), trabaje el circuito del interior.
Un saludo.
-
06/09/2006, 11:36toni_martir
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Palafrugell
- Mensajes
- 19
>Si la temperatura en el exterior te llega a 10º vas a tener condensación
El radiador esta a resguardo del viento pero en el exterior, cuando la temperatura baje cerca de los 0 grados (muy pocos días), con los ventiladores apagados el agua supongo se situaría en 12-15 grados.
Lo del radiador adicional en el interior es buena idea, aunque creo que sin válvula, un radiador pasivo mediano, amortiguaría las temperaturas lo suficiente.
Siempre he tenido en cuenta la posibilidad de meter dentro el radiador y la bomba, si el hecho de tenerlos en el exterior provoca problemas.
¿Alguien tiene el radiador en un patio de luz o parecido? Quizá pueda indicarme los inconvenientes que me encontraré en invierno.
Gracias
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.