Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Refrigeracion líquida, pero fria
Resultados 1 al 21 de 21
Tema: Refrigeracion líquida, pero fria
-
07/02/2005, 10:59JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Refrigeracion líquida, pero fria
Buenas a todos. Tengo una duda sobre el tema de la refrigeracion líquida: esta consiste en llevar el calor del micro a través de un líquido a un radiador que condensa el calor de dicho líquido y es refrigerado por unos ventiladores, ese líuido movido por una bomba de agua, no?
Bien pues yo quería saber si hay algun método (que no sea vapochill) para en el lugar de solo quitarle el calor al micro, le lleve frio, es decir, un circuito con el mismo esquema o parecido al de la RL, pero que el agua que vaya en su interior esté fria, parecido a un frigorífico. He leido por ahi cosas como adaptar el circuito de una nevera portatil, de un sistema de aire acondicionado de hogar,etc.
¿Que posibilidades hay? ¿Que beneficios e inconvenientes tiene?
Muchas gracias de antemano a todos.
-
07/02/2005, 11:12meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Pues si , se puede hacer que el agua llege fria, pero hay un problema que si esta muy fria condensara en los tubos, bloques, y imaginate unas gotas encima de la placa base, grafica....
Si esta muy bien aislado no condensara, pero sigue siendo un riesgo
Pero hacerse se hace :wink:
-
07/02/2005, 13:06JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
mmmm y en que consiste dicho circuito?
-
07/02/2005, 14:19
Pues, que yo sepa, la única manera de enfriar el agua, son las peltiers.
Puedes encontrar mucha información sobre ellos en las ramas de "Refrigeración Extrema".
... y puedes ver un sistema montado así (por mí), en esta otra rama:
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/1106/75.html
-
07/02/2005, 14:32JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
¿Pero eso lo que tiene el problema de condensacion?. De todas formas, no te da mucha diferencia el resultado con los peltiers me da la impresion. Y tb he visto que con RL en full la CPU se te pone a 50º, ¿es cierto eso? si es asi, me quedo con R convencional que tiene la misma temperatura.
-
07/02/2005, 14:57zarnight
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 04
- Mensajes
- 1,581
se les pone a 50 porque aprovechan la bajada de temperatura sobre la frecuencia original para ganar unos pocos de megahercios y asi que el pc les rinda mas pero vuelve a la tempertura original
-
07/02/2005, 15:11
A ver.. por partes:
- 1: Efectivamente se pone a 50,4 º en full, pero esa temperatura es sin funcionar las peltiers.
- 2: Con las peltiers se queda en 40,6º en full.
- 3: Sin RL, en full, ese procesador se pone a 62,2º.
- 4: ¿Has visto todo lo que refrigero con la líquida? Son muchos componenetes para un solo radiador.
- 5: En mi sistema no hay problemas de condensación: Precisamente lo que hago es "regular" el tiempo que funcionan las peltiers para evitarlo, en vez de tener que aislar todo el sistema.
- 6: Esas temperaturas son sin overclock, pero haciendo overclock, las temperaturas serían exactamente las mismas, simplemente las peltiers estarían más tiempo funcionando.
- 7: El sisguiente paso de mi "proyecto", será rebajar aún más las temperaturas, para lo cual pondré tres radiadores triples.
-
07/02/2005, 16:08elekgaizka
- Fecha de ingreso
- 17 jul, 03
- Mensajes
- 85
hay otro metodo para conseguir temperaturas bajas. seria usando un congelador (o un conjunto de compresor, radiador, evaporador) para refrigerar el agua. se podria montar usando un congelador o un aparato de aire condicionado.
saludos
PD. oye pritt, solo por curiosidad, porque no le haces OC con esta RL tan buena que tienes??
-
07/02/2005, 16:44JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Esto tb conlleva una condensación del agua.
Pritt no habia caido lo siento. Yo no soy un gran conocedor de los aspectos prácticos de la Rl, pero si mas o menos de los teóricos, y realmente con la cantidad de componentes que tienes refrigerando, ponte por lomenos 2 radiadores mas o la burra esta.
Gracias a los dos por vuestra ayuda, pero no dejeis de hacerlo.
-
07/02/2005, 17:41
Iniciado por elekgaizka
PD. oye pritt, solo por curiosidad, porque no le haces OC con esta RL tan buena que tienes??
Iniciado por JorgeMeta
Esto tb conlleva una condensación del agua.
... ponte por lomenos 2 radiadores mas o la burra...
Como ya te he dicho... no me voy a poner otros dos dobles.... sino tres radiadores triples.... más a más... made in Aitor: En mi post puedes ver las fotos... y el diseño de la caja... que es en lo que estoy ahora:
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/1106/225.html
-
07/02/2005, 21:15W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
tambien se puede hacer con un evaporador, el agua llega por debajo de la Tº ambiente (2 o 3º) y ademas no tiene condensacion, eso si, a lo mejor es un poco armatoste...
el tema esta en que hagas un deposito grande, en la parte de arriba una alcachofa de la ducha o algo por el estilo, para que "atomice" el agua y q haya una buena caida hasta llegar al nivel del agua, pones 2 ventiladores para crear un flujo y ale... aun asi antes de que el agua llegue aqui tiene q haber pasado por un radiador
el problema es q tienes q rellenar el circuito con cierta frecuencia...
-
07/02/2005, 22:20JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Lo siento pero esto es chino para mi. Si eso y si lo necesito le meto unos cubitos de hielo al deposito de agua y ya esta xD, por si algun dia me da por hacer OC extremo. Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, pero optaré por una RL normal y corriente. Ya os contaré que tal me va.
-
09/02/2005, 00:07markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
lo que esta claro es que le RL refrigera el pc mucho mejor que un disipador de aire convencional, no olvidemos apra que se usa el aire en las paredes de las casas.lo primero es medir las temperaturas con una fiabilidad aceptable como te han dixo por aki y....para bajar la temperatura del agua por debajo del ambiente..solo habra que refrigerarlo con algo lo suficientemente por debajo del ambiente que haga que el agua, o fluido refrigerante que se use se enfrie. otra cosa es que lo hagamos y lo hagamos bien y que no se rompa nada por una gotita "sin importancia"
saludos markchang
-
09/02/2005, 00:20meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
el tema esta en que hagas un deposito grande, en la parte de arriba una alcachofa de la ducha o algo por el estilo, para que "atomice" el agua y q haya una buena caida hasta llegar al nivel del agua, pones 2 ventiladores para crear un flujo y ale... aun asi antes de que el agua llegue aqui tiene q haber pasado por un radiador
Y como no, ya esta inventado, aunque tiene sus problemas..como casi todo
Salu2
-
09/02/2005, 15:20JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno lo primero gracias. Lo segungo es, xq se condensa el agua? El agua a una temperatura ambiente de entre 15º y 20º no se condensa, xq esa si?
-
09/02/2005, 15:27markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
mmm a ver, agroso modo, el aire tiene una cantidad de agua disuelto en si mismo. como toda disolucion, la cantidad de soluto(agua) que se disuelve en el aire seco(disolvente) depende de la temperatura. entonces si tu tienes un aire con unas condiciones de temperatura y humedad relativa y aplicas algo como las peltiers a un elemento rodeado por ese aire, y ese aire se nefria, llega un punto en el que la cantidad de agua es mayor que la que el ire seco admite que se "disuelva" para esa temperatura y el sobrante precipita. a que temperatura y presion ocurre eso? pues o lo calculas o usas un diagrama de carriere por ejemplo. esper haber sido ams o emnos clarito que lo escribo antes de la siesta y ya tengo un pie en la camita
saludos
markchang
-
09/02/2005, 17:36
Respecto a las torres de evaporación, en la web puedes encontrar grandes cantidades de información:
http://www.monografias.com/trabajos10/toen/toen.shtml
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Torre.htm
... por ahí he visto un mod que utilizaba este sistema para el PC... no conozco su rendimiento... pero impresionaba... lástima de no encontrarlo ahora.
Respecto a la condensación, por las cartas sicrometricas de ASHARE puedes saber a qué temperatura se va a producir la condensación, dependiendo de la temperatura y la humedad relativa:
humedad del aire temperatura|30% |35% |40% |45% |50% |55% |60% |65% |70% |75% |80% |85% |90% |95%
*********************30C° |10,5 |12,9 |14,9 |16,8 |18,4 |20,0 |21,4 |22,7 |23,9 |25,1 |26,2 |27,2 |28,2 |29,1
********************29 C° | 9,7 |12,0 |14,0 |15,9 |17,5 |19,0 |20,4 |21,7 |23,0 |24,1 |25,2 |26,2 |27,2 |28,1
********************28 C° | 8,8 |11,1 |13,1 |15,0 |16,6 |18,1 |19,5 |20,8 |22,0 |23,2 |24,2 |25,2 |26,2 |27,1
********************27 C° | 8,0 |10,2 |12,2 |14,1 |15,7 |17,2 |18,6 |19,9 |21,1 |22,2 |23,3 |24,3 |25,2 |26,1
********************26 C° | 7,1 |9,4 |11,4 |13,2 |14,8 |16,3 |17,6 |18,9 |20,1 |21,2 |22,3 |23,3 |24,2 |25,1
********************25 C° | 6,2 |8,5 |10,5 |12,2 |13,9 |15,3 |16,7 |18,0 |19,1 |20,3 |21,3 |22,3 |23,2 |24,1
********************24 C° |5,4 |7,6 |9,6 |11,3 |12,9 |14,4 |15,8 |17,0 |18,2 |19,3 |20,3 |21,3 |22,3 |23,1
********************23 C° |4,5 |6,7 |8,7 |10,4 |12,0 |13,5 |14,8 |16,1 |17,2 |18,3 |19,4 |20,3 |21,3 |22,2
********************22 C° |3,6 |5,9 |7,8 |9,5 |11,1 |12,5 |13,9 |15,1 |16,3 |17,4 |18,4 |19,4 |20,3 |21,2
********************21 C° |2,8 |5,0 |6,9 |8,6 |10,2 |11,6 |12,9 |14,2 |15,3 |16,4 |17,4 |18,4 |19,3 |20,2
********************20 C° |1,9 |4,1 |6,0 |7,7 |9,3 |10,7 |12,0 |13,2 |14,4 |15,4 |16,4 |17,4 |18,3 |19,2
********************19 C° |1,0 | 3,2 |5,1 |6,8 |8,3 |9,8 |11,1 |12,3 |13,4 |14,5 |15,5 |16,4 |17,3 |18,2
********************18 C° |0,2 | 2,3 |4,2 |5,9 |7,4 |8,8 |10,1 |11,3 |12,5 |13,5 |14,5 |15,4 |16,3 |17,2
********************17 C° |-0,6 |1,4 |3,3 |5,0 |6,5 |7,9 |9,2 |10,4 |11,5 |12,5 |13,5 |14,5 |15,3 |16,2
********************16 C° |-1,4 | 0,5 |2,4 |4,1 |5,6 |7,0 |8,2 |9,4 |10,5 |11,6 |12,6 |13,5 |14,4 |15,2
********************15 C° |-2,2 | -0,3 |1,5 |3,2 |4,7 |6,1 |7,3 |8,5 |9,6 |10,6 |11,6 |12,5 |13,4 |14,2
********************14 C° |-2,9 | -1,0 |0,6 |2,3 |3,7 |5,1 |6,4 |7,5 |8,6 |9,6 |10,6 |11,5 |12,4 |13,2
********************13 C° |-3,7 | -1,9 |-0,1 |1,3 |2,8 |4,2 |5,5 |6,6 |7,7 |8,7 |9,6 |10,5 |11,4 |12,2
********************12 C° |-4,5 | -2,6 |-1,0 |0,4 |1,9 |3,2 |4,5 |5,7 |6,7 |7,7 |8,7 |9,6 |10,4 |11,2
********************11 C° |-5,2 | -3,4 |-1,8 |-0,4 |1,0 |2,3 |3,5 |4,7 |5,8 |6,7 |7,7 |8,6 |9,4 |10,2
********************10 C° |-6,0 | -4,2 |-2,6 |-1,2 |0,1 |1,4 |2,6 |3,7 |4,8 |5,8 |6,7 |7,6 |8,4 |9,2
todas las temperatures son °C.
ejemplo si tenemos una temperatura ambiente de 20° c y la humedad del aire es 65%
el resultado de la temperatura de roció o condensación es de 13.2°c
-
09/02/2005, 17:38NyCeR
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 04
- Mensajes
- 361
mmm cuando a pasao la ola de frio x aki x jerez, yo coloke el radiador en la ventana, y e tenio temperaturas de 17º , el micro sin oc, y el agua se notaba bastante fria xD, sin condensarse pero ya me sube a 27 y 30... k pena k se fue el frio xd
si vives en una zona fria, puedes colocar el radiador en la ventana como yo e exo xd y conseguiras temperaturas bajas o: , aunk yo no vivo en una zona fria... xd
salu2!!
-
09/02/2005, 18:00
... no he encontrado lo que buscaba sobre el evaporador... pero ahí va ese:
http://www.overclockers.com/articles389/index.asp
-
10/02/2005, 06:05JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Muchas gracias a todos y pritt ese articulo que has pasao muy interesante gracias.
-
10/02/2005, 14:26JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Puesto que el sistema de peltiers es un poco arriesgado por el tema de la condensación, he decidido dejarlo de lado. Ahora estoy pensando como hago definitivamente mi RL y para ello he abierto [img=http://www.hard-h2o.com/vertema/12409.html]este foro[/url]. Gracias por ayudarme a resolver esta duda, y a ver que imaginacion le echais para crear una RL en el foro que os he dicho. Hasta pronto.[/url]
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum