Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Prueba de temperaturas antes y despues del radiador
Resultados 1 al 88 de 88
Tema: Prueba de temperaturas antes y despues del radiador
-
28/01/2009, 23:40mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Prueba de temperaturas antes y despues del radiador
Bueno, ya tengo aqui un aperitivo pero me parece que aun le falta algo de rigor porque hay hasta 1º de diferencia en la medicion de los distintos termometros y a veces marcan igual y a veces alguno se va más por encima.
Las pruebas han sido con el PC caliente y CPU trabajando al 100% para darle temperatura al radiador, ya que cuanto más caliente este hay más diferencial de temperatura del radiador respecto la ambiente y mayor será la diferencia entre la temp del aire antes y despues de atravesar el radiador.
Las pruebas las he hecho con el radiador Black Ice 360 GTS (bastante tupido, mucho más que el magicool) con 3 ventiladores Xilence de 2000 rpms convencionales y variando el voltaje con variacion y toma de datos cada 20-30mins aprox.
Ahora esperemos que me salga bien el cuadro:
VENTILADOR - 0V - 6V - 8V - 10V - 12V
Ambiente
habitacion - 21 - 21 - 22 - 22 - 22
aire despues
del radiador - 22,5 - 27,5 - 27 - 26,5 - 26
aire antes
del radiador - 25,6 - 27,5 - 27 - 24,7 - 26,4
temp radiador - 30 - 29 - 29 - 28 - 28
GPU - 40 - 39 - 38 - 37 - 37
CPU - 51 - 47 - 47 - 47 - 47
Ambiente
grafica - 37 - 37 - 36 - 36 - 36
Los resultados van en la linea de lo que yo pensaba, en las mediciones de "antes del radiador" al termometro se le ha ido la pinza ya que estaba todo saliendo bastante estable y coerente pero al final nose que ha pasado.
Como podeis ver si no soplo tengo unas decentes temperaturas y si soplo mejoran, pero cuando ya estoy a 8v por mucho que sople más no mejora nada porque la temperatura esta muy proxima a la ambiente y no se refrigera nada, la salida del ultimo radiador la tengo a 24,5º cuando la ambiente son 22º y la CPU en IDLE a 30º, asi que soplar más tampoco sirve de nada en mi caso, ya se ve que esta pensado para funcionar sin ventiladores. Al soplar el Black Ice lo que hago es enfriar el agua a una temp más moderada y entonces los otros 2 radiadores enormes apenas trabajan, si no soplara el agua llevaria algun grado más pero que se disiparia en cualquiera de los otros radiadores, vamos, que soplando el primer radiador solo consigo que los otros dos no trabajen.
Mañana sacare el radiador independiente del circuito y hare las mediciones con todos los termometros en un lado y luego en el otro, a ver si me da valores más estables y fiables.
Asi a ojimetro en los momentos que más se ha distanciado, que marcaba la misma temp de entrada que de salida con los menos voltios el diferencial podria ser 1 o 1,5º a lo sumo, pero al soplar más el margen se reduce en las ultimas mediciones a 10 y 12v esta dando mas temperatura de entrada que de salida cosa imposible, pero con el margen de error de hasta 1º nos podemos hacer a la idea que la temperatura del aire a 1500 - 2000 rpms no se altera apenas al atravesar el radiador.
Lo dicho, mañana intento mejorar las mediciones para ver si aclaramos algo.
Saludos!
-
29/01/2009, 00:56alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Lo primero,creo que tienes que hacer las pruebas con un sólo radiador,porque si hay otros 2 disipando el calor no hacemos nada.
Este fin de semana yo también hare pruebas,que me sobran sondas.
Mi radiador no es tan tupido coomo el Black ice,pero mejor,no necesitaré tantas vueltas para dichas pruebas.
Y con respecto a tus resultados,pues ya se ve que apenas hay diferencia,pero coño,si lo notas con la mano,tendrá que ser mayor el incremento que 0 coma.
Yo creo que el radiador que tienes poco más puede disipar que sin soplar,precisamente por la ayuda de los otros dos bicharracos,por eso aunque soples poco más va a disipar.Y si no compara los resultados de 0v y 12v,como se parecen,curioso.
Por eso no se nota incremento.
Por eso te digo que hagas las pruebas sólo con el Black ice.
A ver si para este finde pongo resultados de las que haga yo y contrastamos.
Un saludo.
-
29/01/2009, 01:19MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Lo primero,creo que tienes que hacer las pruebas con un sólo radiador,porque si hay otros 2 disipando el calor no hacemos nada.
Iniciado por alexpeed
Este fin de semana yo también hare pruebas,que me sobran sondas.
Mi radiador no es tan tupido coomo el Black ice,pero mejor,no necesitaré tantas vueltas para dichas pruebas.
Y con respecto a tus resultados,pues ya se ve que apenas hay diferencia,pero coño,si lo notas con la mano,tendrá que ser mayor el incremento que 0 coma.
Yo creo que el radiador que tienes poco más puede disipar que sin soplar,precisamente por la ayuda de los otros dos bicharracos,por eso aunque soples poco más va a disipar.Y si no compara los resultados de 0v y 12v,como se parecen,curioso.
Por eso no se nota incremento.
Por eso te digo que hagas las pruebas sólo con el Black ice.
A ver si para este finde pongo resultados de las que haga yo y contrastamos.
Un saludo.
y por simple curiosidad, un radiador mas tupido no es menos efectivo disipando? me pregunto esto porque al ser mas tupido habrà que meterle mas aire a mas presion para que disipe en condiciones no? lo pregunto porque la verdad que no se que diferencia hay entre uno tupido y otro no tan tupido, a parte de la logica que le podamos aplicar......
otra cosa mblade, a que distancia tomastes la temperatura del aire en la entrada y salida del radiador? es algo a tener muy en cuenta, creo....
al final siguo sin verlo claro la verdad, a ver si alex saca algo en claro, sino pues me tocarà a mi :wink: jejejeje.
un saludo.
-
29/01/2009, 01:26alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Iniciado por MambaNegra
no se que diferencia hay entre uno tupido y otro no tan tupido, a parte de la logica que le podamos aplicar......
Cuanto más tupido,más superficie de disipación en menos cm2.
-
29/01/2009, 01:36alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Estaba repasando los resultados y me di cuenta que leí una línea 2 veces.
Porque veo que la diferencia es de 4º en el aire después de pasar por el radiador.Ah,ah.
Ya son 4º,no 0.5 como decías mblade.
Y luego,como ya comentamos Mamba y yo,que esos otros 2 bichos no nos están ayudando a sacar conclusiones.
No se si cuando dices de sacarlo independiente del circuito te refieres a sólo o con sus amiguetes.
-
29/01/2009, 01:42MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Iniciado por MambaNegra
no se que diferencia hay entre uno tupido y otro no tan tupido, a parte de la logica que le podamos aplicar......
Cuanto más tupido,más superficie de disipación en menos cm2.
Iniciado por alexpeed
Estaba repasando los resultados y me di cuenta que leí una línea 2 veces.
Porque veo que la diferencia es de 4º en el aire después de pasar por el radiador.Ah,ah.
Ya son 4º,no 0.5 como decías mblade.
Y luego,como ya comentamos Mamba y yo,que esos otros 2 bichos no nos están ayudando a sacar conclusiones.
No se si cuando dices de sacarlo al exterior te refieres a sólo o con sus amiguetes.
p.d.: aunque la diferencia de temperatura del aire sean simplemente 4grados alex, es mas que suficiente como para no meter esos 4grados de mas de nuevo en el interior de nuestro pc, prefiero que los eche fuera.......
un saludo.
-
29/01/2009, 09:48mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
Lo primero,creo que tienes que hacer las pruebas con un sólo radiador,porque si hay otros 2 disipando el calor no hacemos nada.
Este fin de semana yo también hare pruebas,que me sobran sondas.
Mi radiador no es tan tupido coomo el Black ice,pero mejor,no necesitaré tantas vueltas para dichas pruebas.
Y con respecto a tus resultados,pues ya se ve que apenas hay diferencia,pero coño,si lo notas con la mano,tendrá que ser mayor el incremento que 0 coma.
Yo creo que el radiador que tienes poco más puede disipar que sin soplar,precisamente por la ayuda de los otros dos bicharracos,por eso aunque soples poco más va a disipar.Y si no compara los resultados de 0v y 12v,como se parecen,curioso.
Por eso no se nota incremento.
Por eso te digo que hagas las pruebas sólo con el Black ice.
A ver si para este finde pongo resultados de las que haga yo y contrastamos.
Un saludo.
En resumen, vamos a poner que si a mi el aire me da un diferencial de 1º a vosotros os puede dar el doble, hasta 2º, asi incluimos este coeficiente corrector para vuestros sistemas. Lo que no voy a hacer es desmontarlo todo simplemente para probar :o
Tema sondas, no puedes tocar el radiador porque entonces te da la temp del radiador/agua, yo he puesto los termometros de ambiente a 1 cm de la entrada y a 1 cm del ventilador de salida para tener "temperatura de aire".
Lo que notes con la mano no sirve, porque nosotros no contamos temperatura real, sino sensacion termica. Si tu estas tan pancho y estas bien, te pones un ventilador y tienes frio... la temperatura es la misma pero la sensacion termica no, no son valores fiables.
Tema radiadores ya te comentado, de las diferencias que saque yo, pongamos que podria llegar a ser el doble para vosotros porque tengais más diferencial entre ambiente y temp de radiador, lo que hara dejar más calor en el aire.
Os teneis que fijar en que cuando la temp ambiente es 21º y el radiador esta a 28º el aire entra a X y sale a X+Y. Lo que importa es el valor Y, esta claro que cuanto mayor sea la diferencia entre la temp ambiente y la del radiador, mayor va a ser el valor Y.
Saludos!
-
29/01/2009, 09:55mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
tiene que haber una diferencia de tempratura obligada, porque sino que funcion hace el radiador? en mi rl hay una diferencia ahora mismo de unos 4grados de diferencia entre la entrada del liquido y la salida del radiador, y esos 4grados tienen que disiparse por algun lado pienso yo...
y por simple curiosidad, un radiador mas tupido no es menos efectivo disipando? me pregunto esto porque al ser mas tupido habrà que meterle mas aire a mas presion para que disipe en condiciones no? lo pregunto porque la verdad que no se que diferencia hay entre uno tupido y otro no tan tupido, a parte de la logica que le podamos aplicar......
otra cosa mblade, a que distancia tomastes la temperatura del aire en la entrada y salida del radiador? es algo a tener muy en cuenta, creo....
al final siguo sin verlo claro la verdad, a ver si alex saca algo en claro, sino pues me tocarà a mi :wink: jejejeje.
un saludo.[/quote]
La distancia a 1 cm de la entrada y 1cm de la salida aprox.
La temperatura de disipacion de tu radiador, me dices que el agua pierde 4º entre la entrada y salida... Que diferencia de temp tienes entre el radiador y la temp ambiente y como lo soplas, porque me parece bastante.
De todas formas, si le quitas 4º al agua no significa que se la estes poniendo al volumen exacto de aire que mueves, por ejemplo, con ventis a 6v o a 12v el sentido comun dice que cuando estes a 12v pasara parox el doble de caudal de aire y por tanto dejaras la mitad de temperatura en cada cm3.
Todo depende de las proporciones y necesidades, como en la bomba, que no son rendimientos progresivos sino exponenciales con tendencia a infinito o a cero.
Mis pruebas seran validas para todo aquel que tenga un radiador a 28º con una temp ambiente de 21º, independientemente de todo lo demás. Si alguien tiene una temp ambiente de 21º pero su radiador a 38º entonces dejara el doble o triple de calor en el aire su radiador comparado con el mio.
Saludos!
-
29/01/2009, 09:59mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
Estaba repasando los resultados y me di cuenta que leí una línea 2 veces.
Porque veo que la diferencia es de 4º en el aire después de pasar por el radiador.Ah,ah.
Ya son 4º,no 0.5 como decías mblade.
Y luego,como ya comentamos Mamba y yo,que esos otros 2 bichos no nos están ayudando a sacar conclusiones.
No se si cuando dices de sacarlo independiente del circuito te refieres a sólo o con sus amiguetes.
La temp que vale es la de "antes de radiador" y "despues de radiador", porque el radiador esta dentro de la caja donde esta el PC, justo encima del pc, es decir, ese radiador esta encima de todo y se come todo el calor del PC y el disipado por el magicool extreme nova 1080, lo que pasa es que si lo soplo vacia el calor de la caja donde esta el PC.
Por eso estas viendo una temp ambiente de 22º pero al radiador le entra a 26º y sale a 26º... eso significa que puede estar entrando a 25,5 y saliendo a 26,5 por el margen de error de los cacharros.
Y tb a tope de voltaje ves que marca entra a 26,5 y salida a 26 ...lo que significa que puede entrar a 26º y salir a 26,5º.
Lo que intentare hoy es sacar el radiador fuera de la caja de la torre, asi la entrada al radiador seran esos 21-22º y a ver que resultados entonces.
Saludos!
-
29/01/2009, 10:06mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
joder, 4grados ya se puede considerar una diferencia, y mas sabiendo que hay dos radiadores mas en el circuito, y que por si fuera poco no es que sean pequeños que digamos, son de coche.......
p.d.: aunque la diferencia de temperatura del aire sean simplemente 4grados alex, es mas que suficiente como para no meter esos 4grados de mas de nuevo en el interior de nuestro pc, prefiero que los eche fuera.......un saludo.[/quote]
Eso es lo que esta aun por ver, ya os he puesto todo el muestreo pero esta claro que los datos no son suficientemente objetivos como para dar algo claro, por eso esta tarde repetire las pruebas separando mejor los distintos componentes.
Lo que importa es que os quedeis con los datos objetivos, ejemplo:
ambiente 22º, radiador 28º, ventilador 6v = 22º ->24º por ejemplo, una subida de 2º
De todas formas hay que tener en cuenta que si le metes 2º más en la caja y le van al HDs, fuente, ram o chipset tampoco pasa nada.
Mientras que si extraes el aire caliente que emite los anteriores componentes al radiador, se lo cargas directamente al CPU/GPU y eso es bastante peor porque son los componentes calientes.
De todas formas, podriais pensar que lo mismo da que me da lo mismo, pero no, porque los componentes refrigerados por aire disipan mucho peor y generan mucha acumulacion de calor y por más que ventiles siempre sale el aire de la torre muy caliente, mientras que el radiador a base de rpms yo sigo pensando que lo atraviesa el aire sin variar apenas la temperatura.
Esta tarde veremos si voy muy equivocado.
Saludos!
-
29/01/2009, 12:27MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
pero mblade, no te das cuenta de que todo son numeros, calculos, ecuaciones y mas y mas supuestas supociones?? que si 10 sin igual a 1, que si 10 a 2, que si X ò Y.............. mblade, que no estamos liando la cabeza........
yo lo que quiero es simplemente una prueba normal y sencilla de a que temperatura entra el aire y sale del radiador, simplemente eso, pero con un solo radiador como tiene todo el mundo, no con tres y con mogollon de calculos que al final no llevan a ningun sitio compañero, es simplemente eso, pero si tu no quieres desmontar tu equipo para probarlo pues ya lo harà alex o yo mismo, sin problema, asì veremos la diferencia de temperatura real, si real, sin un solo calculo y sin una sola supocicion.
otra cosa que no comparto es el calor que produce la ram, hds, chipset y lo que sea, con tres ventiladores chupando aire de todo esto, el aumento de temperatura es insignificante, vamos que no existe, porque 3ventialdores mueven mucho aire y es muy dificil que la ram, tres o cuatro discos duros, y tres chipset( x ejem xDD), llegen a calentar ese aire como para que nos resulte un problema a la hora de atravesar el radiador, pero si en cambio, el calor que extraes del radiador, que segun lo que tu dices es el calor de todos los elementos juntos, estoy de acuerdo contigo en esto, se lo volvemos a meter en el interior del pc, pues no estariamos haciendo mucho que digamos no?? seria quitarle calor al radiador para luego meterselo de nuevo al pc, y creo que cuanto mas fresco sea el aire que coja nuestro pc, mejor va a ser no?
ahora mismo son las 11:25 de la mañana aqui en canarias, y tengo el radiador de mi pc con 22.5grados de entrada del liquido, y con 18.5 grados la salida, y a veces suele variar un poco, pero medio grado arriba medio grado abajo, pero lo hacen a la vez, si una temperatura baja, la otra tambien, y si una sube, la otra idem.
yo tengo lo que casi todo el mundo tiene en su rl, tres bloques, un radiador triple, y tres ventiladores soplando aire a traves del radiador y hacia fuera de la caja, una rl de lo mas convencional no? un slaudo.
-
29/01/2009, 16:26mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Yo doy mucha info para que la gente pueda valorar por si mismo, evidentemente cada sistema es unico.
Si te parece mejor simplificare más para no liar a la gente.
En tu sistema, que radiador tienes, como mides la temperatura a la que entra y sale el agua, y que temperatura ambiente tienes, porque me cuesta creer los datos que tienes a no ser que soples con 3 ventiladores de 3000rpms y tengas una temp ambiente o de entrada al radiador de 16 grados...
Algo no funciona o tus termometros mienten más que un velocimetro de vespino.
Las pruebas son para encontrar "normas" aplicables a todos y luego cada uno tiene que amoldarlas. Desde luego que si un radiador a 28º al atravesarle aire a 21º sale a 22 o 23º, uno que este a 35º si le pasa el aire a 21º saldra a 24 o 25º, es cuestion de encontrar la proporcion aproximada, porque datos reales 100% es imposible tenerlos, aunque tu creas que tienes valores reales, en verdad son todo suposiciones porque no tenemos equipo suficiente fiable para medir con precision.
Si me dices que metes agua a 22,5º en un radiador triple y te sale a 18,5º por el otro lado con una temp ambiente de 18º es fisicamente imposible, segun en que condiciones este, igual con una temp ambiente de 16º podria ser, pero si me dices que soplas el radiador arrastrando el aire de dentro de la torre, necesitarais un huracan ahi dentro, asi que tu dirás, la verdad es que tengo curiosidad para que des todos los datos como los doy yo, seguramente todos podamos aprender muchas cosas nuevas.
Saludos!
-
29/01/2009, 22:10alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Iniciado por MambaNegra
si alex, esto lo entiendo, pero a lo que me referia es que al estar mas tupido, tendria que tener un mayor movimiento de aire para que sea efectivo no? dicho de otra manera, al ser mas tupido, ofrece mas resistencia al aire que lo atraviesa, esa era la duda en principio......
Iniciado por MambaNegra
joder, 4grados ya se puede considerar una diferencia, y mas sabiendo que hay dos radiadores mas en el circuito, y que por si fuera poco no es que sean pequeños que digamos, son de coche.......
p.d.: aunque la diferencia de temperatura del aire sean simplemente 4grados alex, es mas que suficiente como para no meter esos 4grados de mas de nuevo en el interior de nuestro pc, prefiero que los eche fuera.......
un saludo.
Cuanto más sea el delta de radiador ambiente mayor será la temperatura del aire que ha atravesado el radiador,por eso digo depende.
Yo optaría por una opción u otra según las condiciones.
También tenemos que tener en cuenta que si tenemos una buena corriente dentro de nuestra caja el delta de temperatura ambiente y la temperatura del interior de nuestra caja sera menor.
Iniciado por mblade
De todas formas, si le quitas 4º al agua no significa que se la estes poniendo al volumen exacto de aire que mueves, por ejemplo, con ventis a 6v o a 12v el sentido comun dice que cuando estes a 12v pasara parox el doble de caudal de aire y por tanto dejaras la mitad de temperatura en cada cm3.
Todo depende de las proporciones y necesidades, como en la bomba, que no son rendimientos progresivos sino exponenciales con tendencia a infinito o a cero.
Si lo haces,pues no hagas que los demás tengamos que hacerlo: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_exponencial
Yo lo veo asi:
Si el líquido entra a xº y sale a x+4º,si no soplas date por seguro que esos 4º están ahí,pero,si soplas con los ventis a 5v,quizás te estás llevando 3º,si soplas a 7v seguramente estés llevándote esos 4º.A partir de ahí la curva de mejoría se vuelve plana.
Quiero decir,que depende de lo tupido de nuestro radiador,y de la temperatura que esté disipando,necesitaremos más o menos potencia en nuestros ventiladores para llevarnos el calor generado.
Y con la bomba igual,lo único que nosotros necesitamos es x presión para vencer restricciones,y así el caudal necesario para que el líquido se lleve el calor de nuestros bloques.
O dicho de otra manera:
El rendimiento de nuestros componentes nunca es progresivo.
Cuanto más cerca estemos de sus posibilidades ,ya sea de disipación,presión,voltios,etc...menos será su mejoría,hasta que llegue un momento que ya no le podemos sacar más a cierto componente y tendremos que pensar en mejorar otro,porque quizás no nos compensa la inversión/esfuerzo.
Exponencial...infinito.... ni que na.
Lees demasiado.
Iniciado por mblade
Mis pruebas seran validas para todo aquel que tenga un radiador a 28º con una temp ambiente de 21º, independientemente de todo lo demás. Si alguien tiene una temp ambiente de 21º pero su radiador a 38º entonces dejara el doble o triple de calor en el aire su radiador comparado con el mio.
Saludos!
Iniciado por mblade
Iniciado por alexpeed
Estaba repasando los resultados y me di cuenta que leí una línea 2 veces.
Porque veo que la diferencia es de 4º en el aire después de pasar por el radiador.Ah,ah.
Ya son 4º,no 0.5 como decías mblade.
Y luego,como ya comentamos Mamba y yo,que esos otros 2 bichos no nos están ayudando a sacar conclusiones.
No se si cuando dices de sacarlo independiente del circuito te refieres a sólo o con sus amiguetes.
La temp que vale es la de "antes de radiador" y "despues de radiador", porque el radiador esta dentro de la caja donde esta el PC, justo encima del pc, es decir, ese radiador esta encima de todo y se come todo el calor del PC y el disipado por el magicool extreme nova 1080, lo que pasa es que si lo soplo vacia el calor de la caja donde esta el PC.
Por eso estas viendo una temp ambiente de 22º pero al radiador le entra a 26º y sale a 26º... eso significa que puede estar entrando a 25,5 y saliendo a 26,5 por el margen de error de los cacharros.
Y tb a tope de voltaje ves que marca entra a 26,5 y salida a 26 ...lo que significa que puede entrar a 26º y salir a 26,5º.
Lo que intentare hoy es sacar el radiador fuera de la caja de la torre, asi la entrada al radiador seran esos 21-22º y a ver que resultados entonces.
Saludos!Ahora me ha quedado claro:
Aire antes 24.7 después 26,5.
Cojo la referencia de 10v porque la de 12 no tiene sentido.
Lo que ahora yo no tengo claro es el funcionamiento del radiador.
Porque en realidad no enfría,sólo mantiene una temperatura,sólo hay que ver tu caso,que la temperatura de entrada del líquido y la de salida de los radiadores es un nada superior.
Entonces,tenemos el líquido pasando por los conductos del radiador,y que estos están en contacto con unas aletas que recogen el calor de dichos conductos.Pero si el aleteado no desprende calor,en realidad, ¿que función está haciendo nuestro radiador?
¿Es un simple canal de agua?
Porque si su aleteado no desprende calor,es que no esá haciendo su función.
Explicación por favor.
Y con respecto a estos ultimos posts:
Tenemos que valorar el calor que genera nuestro radiador y el delta de temperatura ambiente y temperatura interior de la caja,para saber que nos compensa.
Y Paz hermanos.
Un saludo.
-
29/01/2009, 23:01MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
En tu sistema, que radiador tienes, como mides la temperatura a la que entra y sale el agua, y que temperatura ambiente tienes, porque me cuesta creer los datos que tienes a no ser que soples con 3 ventiladores de 3000rpms y tengas una temp ambiente o de entrada al radiador de 16 grados...
Algo no funciona o tus termometros mienten más que un velocimetro de vespino.
Si me dices que metes agua a 22,5º en un radiador triple y te sale a 18,5º por el otro lado con una temp ambiente de 18º es fisicamente imposible, segun en que condiciones este, igual con una temp ambiente de 16º podria ser, pero si me dices que soplas el radiador arrastrando el aire de dentro de la torre, necesitarais un huracan ahi dentro, asi que tu dirás, la verdad es que tengo curiosidad para que des todos los datos como los doy yo, seguramente todos podamos aprender muchas cosas nuevas.
Saludos!
la bomba que utilizo es la d5, la tengo entre el 2 y el 3, y la fuente pues la tengo montada en el suelo de caja, en el cajon que tiene para tal fin mi caja.
lo que no se con seguirdad es la temperatura ambiente de mi habitacion, pero rondarà los 18/20 grados, porque estoy con un simple gersey la mar de agusto......
si teodavia te quedan dudas no dudes en preguntarmelo mblade, si quieres puedo sacar algunas fotillos y subirlas para que salgas de dudas y veas que para nada es imposible amigo. :wink:
otra cosa, todas tus pruebas las has echo con los tres radiadores no? porque no las haces con el triple solo? veras como te cambian mucho los resultados........ un saludo.
-
29/01/2009, 23:25alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Calma Mamba.
mblade no dice que mientas,simplemente le sorprenden esas temperaturas y duda de como las tomas.
Y podías poner fotos,a mi me gustaría.
-
29/01/2009, 23:34MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Calma Mamba.
mblade no dice que mientas,simplemente le sorprenden esas temperaturas y duda de como las tomas.
Y podías poner fotos,a mi me gustaría.
pues no se si hacer un post en modding o worklogs con todas las fotos........
-
29/01/2009, 23:41alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Bueno,por si acaso,a veces el tono,escribiendo se confunde.
Pues anímate a las fotos,a mi me gustaría verlo.
Cuando veas mi worklog acabado...uufff
Pienso hacer de 2 mid-tower,una super fulltower,jeje,y meter los radiadores independientes en la parte de abajo,en media caja,y ensamblada encima la que estoy a punto de terminar.
Tengo abierto un hilo en worklogs: http://www.hard-h2o.com/vertema/102466/ ... serio.html
-
29/01/2009, 23:47MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Bueno,por si acaso,a veces el tono,escribiendo se confunde.
Pues anímate a las fotos,a mi me gustaría verlo.
Cuando veas mi worklog acabado...uufff
Pienso hacer de 2 mid-tower,una super fulltower,jeje,y meter los radiadores independientes en la parte de abajo,en media caja,y ensamblada encima la que estoy a punto de terminar.
Tengo abierto un hilo en worklogs: http://www.hard-h2o.com/vertema/102466/ ... serio.html
mi work, por llamarlo de alguna manera no es mas que una simple caja con rl, eso si, ordenadita como a mi me gusta pero nada desorbitado, pero me gusta que es lo que me importa :wink: . un saludo.
-
30/01/2009, 09:55mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por MambaNegra
te lo explcio porque estas negando muchas cosas que no deberias, presta atencion de mi equipo: mi radiador es un nexXxos pro III, los ventis son unos stichke que no son ni siquiera de 12cm por cuestion de esapacio, son de 10cm con una montura para 11cm, vamos, mas pequeños que los de 12cm, los tengo fijo a 900rpm, inaudibles, y los tengo en el techo de la caja extrayendo de la caja y empujando el aire hacia arriba a traves del radiador, las sondas las tengo montadas en un codo de 45 grados de cobre, justo a la salida del liquido, y justo en la entrada, justo en el radiador, es decir, mide segun entra y segun sale. el "equipo" de medicion es el aerogate II, me gusta y funciona bien, y aunque las sondas tengan su pequeño( o grande) error, seria el mismo para todas las sondas, por lo tanto, aunque no fuesen exactamente las medidas reales, la diferencia entre una y otra seria la misma.
la bomba que utilizo es la d5, la tengo entre el 2 y el 3, y la fuente pues la tengo montada en el suelo de caja, en el cajon que tiene para tal fin mi caja.
lo que no se con seguirdad es la temperatura ambiente de mi habitacion, pero rondarà los 18/20 grados, porque estoy con un simple gersey la mar de agusto......
si teodavia te quedan dudas no dudes en preguntarmelo mblade, si quieres puedo sacar algunas fotillos y subirlas para que salgas de dudas y veas que para nada es imposible amigo. :wink:
otra cosa, todas tus pruebas las has echo con los tres radiadores no? porque no las haces con el triple solo? veras como te cambian mucho los resultados........ un saludo.
Esto es fisicamente imposible, no es que tenga ganas de discutir por discutir, pero segun lo que dices tu radiador esta bajando la temperatura por debajo de temperatura ambiente y no solo eso, lo hace con aire cogido de dentro de la torre que es más caliente y encima con ventiladores a medio voltaje...
Lo normal seria que soplando a 800rpms el radiador este funcionando 2 o 3º mínimo por encima de la ambiente 18-20 --> 20-23º minimo y eso significa que el agua tendria que salir como poquisimo a esos 20-23º y por tanto le entraria a la que fuera, pero imposible que salga a 18º
Es posible que yo este equivocado o mis mediciones sean erroneas o pueda tener algun fallo de calculo, pero desde luego tus datos son absolutamente ilogicos, deberias revisar esas sondas.
A mi me entra el agua a 28º y me sale a 25º con todo lo que tengo sin soplar que debe ser un rendimiento aproximado a lo tuyo soplado (aunque no te gusten las suposiciones) y una temp ambiente de 21º. Tu radiador deberia rendir parecido, esos 3-4º de diferencia entrada/salida pero con unos valores mucho más altos.
Saludos!
-
30/01/2009, 12:20MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
Con los datos que has dado y creo que decias que entraba el agua a 22º y salia a 18º y encima soplando desde dentro de la caja.
Esto es fisicamente imposible, no es que tenga ganas de discutir por discutir, pero segun lo que dices tu radiador esta bajando la temperatura por debajo de temperatura ambiente y no solo eso, lo hace con aire cogido de dentro de la torre que es más caliente y encima con ventiladores a medio voltaje...
Lo normal seria que soplando a 800rpms el radiador este funcionando 2 o 3º mínimo por encima de la ambiente 18-20 --> 20-23º minimo y eso significa que el agua tendria que salir como poquisimo a esos 20-23º y por tanto le entraria a la que fuera, pero imposible que salga a 18º
Es posible que yo este equivocado o mis mediciones sean erroneas o pueda tener algun fallo de calculo, pero desde luego tus datos son absolutamente ilogicos, deberias revisar esas sondas.
A mi me entra el agua a 28º y me sale a 25º con todo lo que tengo sin soplar que debe ser un rendimiento aproximado a lo tuyo soplado (aunque no te gusten las suposiciones) y una temp ambiente de 21º. Tu radiador deberia rendir parecido, esos 3-4º de diferencia entrada/salida pero con unos valores mucho más altos.
Saludos!
y dentro de la caja que hay que me genere calor? los vrm, el southbridge y los dos hd de almacenamiento? creo que con tres ventis moviendo aire dentro de la caja, a parte del frontal de los discos duros, es mas que suficiente para que nose calienten ni caliente el aire que va al radiador, ya que el movimiento de aire es constaste y se nota.
ahora msimo, hace algo de frio la verdad, pero estoy con una camiseta y un simple chaleco, y estoy bastante comodo, y la temperatura que ahora mismo tiene es de 22/22.5grados a la entrada, y 18.5 a la salida, pero ya te digo que desconoscon por completo la temperatura ambiente, lo que si te digo que hace como media horita que encendi el pc, y ahì estan mis temperaturas.......
te recalco que desconosco por completo la temperatura abiente, pero tambien te digo que dudo que mis sondas no esten funcionando por lo menos dentro de unos parametros logicos......
porque no lo pruebas?? desmonta todo tu circuito y deja solo tu radiador triple, y toma nota de las medidas mblade, a lo mejor te llevas una sorpresa....... un saludo.
-
30/01/2009, 13:28mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
A ver, que tu radaidor le quite 3,5 o 4º al agua puede ser, yo no digo que no. Pero que la pase de 22 a 18º con una temp ambiente de 18º, NI DE COÑA y con una temp ambiente de 16º pues me costaria creerlo.
Tanto que se reia alexspeed, la capacidad de enfriar de un radiador, a medida q se iguala con la temp ambiente es 0, asi que enfriar por debajo de la temperatura ambiente es imposible, y no me lo invento yo, es fisica, en este caso, termodinamica creo, pero bueno.
De todas formas, nadie esta diciendo nada de cuanto calor deja el agua en el radiador, sino cuanto calor deja el radiador en el aire, que no es lo mismo.
Si dices entra agua a 25 y sale a 20, significa que entra aire a 20 y sale a 25, esto es falso.
Como bien has apuntado arriba, aqui estamos de buen rollo e intentando aprender/descubrir algo mientras inetntamos demostrarlo objetivamente.
Si probamos entre todos y contrastamos resultados podremos llegar antes a una conclusion, pero tus resultados son incoerentes y estan demasiado distante de la realidad, porque carecen de logica.
No basta ver un valor y ya esta, sino que hay que comprobar un valor cierto, variar las condiciones y observar que el valor tiene una variacion lógica con lo que deberia ser para tener la seguridad de que se estan haciendo bien las cosas.
En los reusltados iniciales que obtuve tenia buenos numeros, pero al variar las condiciones de muestreo no encontre una variacion razonable, asi que el ensallo es como si no sirviera de nada.
Te pongo una tabla de los resultados logicos.
temp ambiente - radiador con vent 0v - misma temp ambiente
temp ambiente - radiador con vent 6v - maximo incremento temp ambiente
temp ambiente - radiador vent 12 v minimo incremento temp ambiente
Esto es pura logica, asi que si recoges otro muestreo distinto algo no va bien.
Saludos!
-
30/01/2009, 14:03alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Creo que es muy lógio lo que dice mblade.
Y Mamba,¿no puedes medir la t.ambiente?
Sonda en el exterior y ya está,digo yo.
Creo que este dato es el foco de la discusión.
Acláralo.
-
30/01/2009, 15:27mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
Creo que es muy lógio lo que dice mblade.
Y Mamba,¿no puedes medir la t.ambiente?
Sonda en el exterior y ya está,digo yo.
Creo que este dato es el foco de la discusión.
Acláralo.
Ya no es que las mediciones objetivas den conclusiones raras, esque si partimos ya de mediciones claramente equivocadas no vamos a ninguna parte.
Yo ya te he comentado que los termometros tenian un margen de error de hasta 1º entre ellos y no era estable, sino que fluctua, asi que estamos apañaos.
Con un poco de seriedad esta tarde aislo el Black Ice del resto y pruebo en unas condiciones de ensayo más controladas y simplificare para daros lo único que realmente importa.
Saludos!
-
30/01/2009, 20:27alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Y que me dices de lo que dije del radiador mblade.
Me gustaría una opinión.
Bueno,mañana desmontaré el radiador,para que no influya el aire del interior de la caja y pondré resultados.
De momento hoy estube testeando el scythe,precisamente porque nucna se me dió por poner más de una sonda en un mismo sitio.
Y lo que saco en limpio es que las sondas 1-3 y 2-4,clavan las temperaturas.
Por lo tanto usaré la 2 y 4 para tomar las temperaturas,y de paso poder regular los 2 ventis del radiador.
Voy a utilizar estas porque a veces la 1 y la 3 fluctuan.
Lo que es curioso es que cuando todas las temperaturas se estabilizan se quedan en un nº entero.
Miento,se acaban de clavar la 2 y la 4 en 22.1,pero casi siempre es asi.
¿Que me aconsejais para medir la temp del radiador?
-
30/01/2009, 20:51MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
A ver, que tu radaidor le quite 3,5 o 4º al agua puede ser, yo no digo que no. Pero que la pase de 22 a 18º con una temp ambiente de 18º, NI DE COÑA y con una temp ambiente de 16º pues me costaria creerlo.
Tanto que se reia alexspeed, la capacidad de enfriar de un radiador, a medida q se iguala con la temp ambiente es 0, asi que enfriar por debajo de la temperatura ambiente es imposible, y no me lo invento yo, es fisica, en este caso, termodinamica creo, pero bueno.
De todas formas, nadie esta diciendo nada de cuanto calor deja el agua en el radiador, sino cuanto calor deja el radiador en el aire, que no es lo mismo.
Si dices entra agua a 25 y sale a 20, significa que entra aire a 20 y sale a 25, esto es falso.
Como bien has apuntado arriba, aqui estamos de buen rollo e intentando aprender/descubrir algo mientras inetntamos demostrarlo objetivamente.
Si probamos entre todos y contrastamos resultados podremos llegar antes a una conclusion, pero tus resultados son incoerentes y estan demasiado distante de la realidad, porque carecen de logica.
No basta ver un valor y ya esta, sino que hay que comprobar un valor cierto, variar las condiciones y observar que el valor tiene una variacion lógica con lo que deberia ser para tener la seguridad de que se estan haciendo bien las cosas.
En los reusltados iniciales que obtuve tenia buenos numeros, pero al variar las condiciones de muestreo no encontre una variacion razonable, asi que el ensallo es como si no sirviera de nada.
Te pongo una tabla de los resultados logicos.
temp ambiente - radiador con vent 0v - misma temp ambiente
temp ambiente - radiador con vent 6v - maximo incremento temp ambiente
temp ambiente - radiador vent 12 v minimo incremento temp ambiente
Esto es pura logica, asi que si recoges otro muestreo distinto algo no va bien.
Saludos!
claro que un radiador es inviable que enfrie por debajo de la temperatura ambiente, tendrian que darse "x" elementos para que esto fuese real, pero en nuestros circuitos es imposible.
otra cosa que no he dicho es esto:
Iniciado por mblade
Si dices entra agua a 25 y sale a 20, significa que entra aire a 20 y sale a 25, esto es falso.
Iniciado por mblade
pero tus resultados son incoerentes y estan demasiado distante de la realidad, porque carecen de logica.
porque no lo pruebas en tu pc para salir de dudas? asì no dudaras de mi ni de mis resultados y sacaras tus propias conclusiones, pero hazlo con un solo radiador y no con tres, veras como cambian las cosas.......
un saludo.
-
30/01/2009, 20:57MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
Esto va a ser peor que el rosario de la aurora, jajaja.
Ya no es que las mediciones objetivas den conclusiones raras, esque si partimos ya de mediciones claramente equivocadas no vamos a ninguna parte.
Yo ya te he comentado que los termometros tenian un margen de error de hasta 1º entre ellos y no era estable, sino que fluctua, asi que estamos apañaos.
Con un poco de seriedad esta tarde aislo el Black Ice del resto y pruebo en unas condiciones de ensayo más controladas y simplificare para daros lo único que realmente importa.
Saludos!
y claro que puede que haya un maregen de error en las sondas, nada es perfecto, pero es que utilizo justo las mismas sondas en el mismo aerogate conectadas, por lo tanto el margen de error entre la temperatura real y la sonda serà exactamente la misma no? o tampoco es cierto esto??
-
30/01/2009, 21:05MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Y Mamba,¿no puedes medir la t.ambiente?
Sonda en el exterior y ya está,digo yo.
Creo que este dato es el foco de la discusión.
Acláralo.
-
30/01/2009, 21:12alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
¿Pero con que las tomas?
-
30/01/2009, 21:15MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
¿Pero con que las tomas?
-
30/01/2009, 21:32alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Es que en tu firma no está precisamente.
Y como dices de conseguir sondas.
Tienes 4 amigo: http://www.hardcore-modding.com/analisis-40.html
-
30/01/2009, 21:49MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Es que en tu firma no está precisamente.
Y como dices de conseguir sondas.
Tienes 4 amigo: http://www.hardcore-modding.com/analisis-40.html
-
30/01/2009, 21:59alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Jeje.
Vale,pues las venden sueltas.
-
31/01/2009, 02:21alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Bueno,no me apetecía desmontar nada.Le semanita de chollo pesa. :wink:
Pero me picaba el gusanillo.
Asi que me dispuse a hacer prruebas,eso si,previas.
Pero algo podemos sacar en lmpio.
He utilizado como ya he dicho, el Scythe Kace Master.Sólo he utilizado las sondas que van en los conectores 2 y 4.
Los ventis están extrayendo del radiador,pues he puesto una para medir el aire extraído del radiador:
Y otra para medir el aire antes de ser extraído del mismo:
Y el resultado ha sido este:
T.ambiente:
Me ha sorprendido bastante la sensibilidad de estas sondas.
Alli donde toquen o estén en 5 min la temperatura se estabiliza,y siempre coinciden.Después de eso,a medida que transcurre el tiempo pueden oscilar décima arriba,décima abajo pero el 99% de el tiempo coinciden.
Que pueda que no sea la temperatura real,estoy deacuerdo,pero de referencia es válida.
Que el resultado variará cuando estén soplando a través de el radiador seguro.
Y por qué digo seguro:
Puesto que el aire que soplan los ventis,en ese momento no tienen resistencia alguna a su paso,digamos que hay acumulación de calor 0.
Cuando soplen a través del radiador la abrá,por lo tanto abrá más posibilidad de que se acumule calor,sobretodo, si soplamos a bajas vueltas.
Los ventis en estas prepruebas soplan a 12v.1200rpm
Son ESTOS
El cpu lo he tenido a full,y se ha mantenido en los 52º.OC a 3.0 Ghz a 1.328 v =157 W
Mañana haré pruebas metiéndole chicha a la gráfica a la vez que al cpu y también probaré con los ventis soplando a través del radiador y regulándolos.
Se me olvidaba.El radiador es ESTE
Bloque cpu: EK Supreme
Bloque gráfica: Ek FC4870CF
Bomba: Laing D5 Fixed speed pump(3.5 mP--1500 L/h) NO regulable
Tubo: XSPC 12/18
De momento lo que hay es esto:
Ambiente:----------23.0º
Cpu:----------------52.0º
T.gráfica:-----------46.0º
Radiador:-----------??.?º
Antes ventis:-------24.0º
Después ventis:----28.9º
Diferencial:----------4.9º
ALTO y claro. :wink:
¿Que opinais?
-
31/01/2009, 16:00mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Muy bien! fantastico, esos sí son datos razonables y coherentes.
ambiente 23, entrada 24 y salida 29º Te sale un diferencial de 5º a 800rpms.
Supongo que te das cuenta que con estos datos es imposible que el agua entre a 22 y salga a 18º del radiador, esas sondas definitivamente estan MUY falseadas... por regla general la temperatura del radiador es la misma que la temp de salida del agua.
Tambien, para que entre el aire a 24 y salga a 29, tu radiador a ojimetro debe estar sobre 30º o algo más, ponle una sonda pegada a una de las cazoletas o conductos del agua y lo veras.
Por lo que veo el radiador es muy poco tupido, si no me engaña la vista parece un condensador más que un radiador, pero bueno, no tiene importancia a efectos practicos.
Ahora ya sabemos el diferencial a tus 800 rpms
Podrias repetir exactamente lo mismo a 1200 y 2000 rpms por ejemplo??? Ya que son las velocidades más normales de la gente.
Parece que teniais razon al respecto, ahora en una intervencion nueva os pongo mis resultados, que no tienen tanto diferencial como los tuyos porque mi radiador esta 5º-10º más fresco.
Tus pruebas muy claras y bien hechas, aunque falta la temp del radiador para ver si el calor que dejas en el aire es una cantidad logica como el resto de datos que has dado ahora y por tanto coherente y logico y absolutamente valido, como esta vez creo que sí es.
Saludos
-
31/01/2009, 16:15MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
Muy bien! fantastico, esos sí son datos razonables y coherentes.
ambiente 23, entrada 24 y salida 29º Te sale un diferencial de 5º a 800rpms.
Supongo que te das cuenta que con estos datos es imposible que el agua entre a 22 y salga a 18º del radiador, esas sondas definitivamente estan MUY falseadas... por regla general la temperatura del radiador es la misma que la temp de salida del agua.
Tambien, para que entre el aire a 24 y salga a 29, tu radiador a ojimetro debe estar sobre 30º o algo más, ponle una sonda pegada a una de las cazoletas o conductos del agua y lo veras.
Por lo que veo el radiador es muy poco tupido, si no me engaña la vista parece un condensador más que un radiador, pero bueno, no tiene importancia a efectos practicos.
Ahora ya sabemos el diferencial a tus 800 rpms
Podrias repetir exactamente lo mismo a 1200 y 2000 rpms por ejemplo??? Ya que son las velocidades más normales de la gente.
Parece que teniais razon al respecto, ahora en una intervencion nueva os pongo mis resultados, que no tienen tanto diferencial como los tuyos porque mi radiador esta 5º-10º más fresco.
Tus pruebas muy claras y bien hechas, aunque falta la temp del radiador para ver si el calor que dejas en el aire es una cantidad logica como el resto de datos que has dado ahora y por tanto coherente y logico y absolutamente valido, como esta vez creo que sí es.
Saludos
por las pruebas que el compañero alex hizo, esta mas que claro clarisimo que el aire que sale del radiador esta mas caliente del que entra, y en el caso del compañero alex pues hay una diferencia de ¡¡¡5grados!!! que no es poca la verdad........
ahora ves mas logicos mis resultados o te siguen pareciendo desorbitados e ilogicos? la unica temperatura que no mido yo es la del ambiente, pero de resto esta todo bien no? un sludo y felicidades por esas pruebas alex. :wink:
-
31/01/2009, 16:21MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Bueno,no me apetecía desmontar nada.Le semanita de chollo pesa. :wink:
Pero me picaba el gusanillo.
Asi que me dispuse a hacer prruebas,eso si,previas.
Pero algo podemos sacar en lmpio.
He utilizado como ya he dicho, el Scythe Kace Master.Sólo he utilizado las sondas que van en los conectores 2 y 4.
Los ventis están extrayendo del radiador,pues he puesto una para medir el aire extraído del radiador:
Y otra para medir el aire antes de ser extraído del mismo:
Y el resultado ha sido este:
T.ambiente:
Me ha sorprendido bastante la sensibilidad de estas sondas.
Alli donde toquen o estén en 5 min la temperatura se estabiliza,y siempre coinciden.Después de eso,a medida que transcurre el tiempo pueden oscilar décima arriba,décima abajo pero el 99% de el tiempo coinciden.
Que pueda que no sea la temperatura real,estoy deacuerdo,pero de referencia es válida.
Que el resultado variará cuando estén soplando a través de el radiador seguro.
Y por qué digo seguro:
Puesto que el aire que soplan los ventis,en ese momento no tienen resistencia alguna a su paso,digamos que hay acumulación de calor 0.
Cuando soplen a través del radiador la abrá,por lo tanto abrá más posibilidad de que se acumule calor,sobretodo, si soplamos a bajas vueltas.
Los ventis en estas prepruebas soplan a 12v.1200rpm
Son ESTOS
El cpu lo he tenido a full,y se ha mantenido en los 52º.OC a 3.0 Ghz a 1.328 v =157 W
Mañana haré pruebas metiéndole chicha a la gráfica a la vez que al cpu y también probaré con los ventis soplando a través del radiador y regulándolos.
Se me olvidaba.El radiador es ESTE
Bloque cpu: EK Supreme
Bloque gráfica: Ek FC4870CF
Bomba: Laing D5 Fixed speed pump(3.5 mP--1500 L/h) NO regulable
Tubo: XSPC 12/18
De momento lo que hay es esto:
Ambiente:----------23.0º
Cpu:----------------52.0º
T.gráfica:-----------46.0º
Radiador:-----------??.?º
Antes ventis:-------24.0º
Después ventis:----28.9º
Diferencial:----------4.9º
ALTO y claro. :wink:
¿Que opinais?
la pena es que no puedas medir la temperatura de la entrada y salida del liquido del radiador, pero aùn asì confirmas de que teniamos razon absoluta, y de que un radiador es para intercambio de calor, y de que la logica es eso, simplemente logica. muy buenas pruebas alex. felicidades.
-
31/01/2009, 16:29mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
MIS RESULTADOS (y ya no compruebo mas que estoy cansao)
He hecho pruebas más completas y variando parametros para ver los cambios que hay y comprobar que obtengo valores logicos y correctos y proporcionales... unas 14 mediciones de 5 valores con calibrado de los termometros.
tabla de resultados simplificada
Ventilador 6v (800-900 rpms)
temp ambiente = temp del radiador = diferencial entrada/salida aire
20º - 20º - 0,2º (evidente fallo de medicion, deberia ser 0)
20º - 22º - 0,6º
20º - 23º - 1,2º
20,5 - 24º - 2,5º
21º - 25º - 3,1º
21º - 26º - 3,4º
21,5 - 27º - 3,9º
Esto es normal, cuanto mayor diferencia entre temperatura ambiente y radiador, mayor diferencial entre entrada y salida de aire. Con el radiador a 27º y soplando a 6v estaba saliendo el aire hasta 25º de maxima, asi que si en tu radiador salia el aire a 29º es porque el radiador rondara los 32-33º como te comentaba y esa sera la temperatura real de tu agua.
Vamos con la siguiente toma:
Ventilador 10v (1200-1400 rpms)
temp ambiente = temp del radiador = diferencial entrada/salida aire
21,5º - 25º - 2º
21,5º - 26º - 2,9º
21,5º - 27º - 2,7º (aqui hay una incongruencia, pero es lo que ha salido)
La ultima a tope de rpms
Ventilador 12v (2000 rpms)
temp ambiente = temp del radiador = diferencial entrada/salida aire
21º - 24º - 1,8º
21º - 25º - 2º
21º - 26º - 2,7º
21º - 27º - 3º
RESUMEN DEL RESUMEN
Con una diferencia entre ambiente radiador de 6º, la diferencia entre el aire que entra y el aire que sale es de:
800 rpms = 3,9º
1200 rpms = 2,7º (aunq siguiendo la tabla deberia ser 3,3 aprox)
2000 rpms = 3º
Si en tu sistema la diferencia ambiente-radiador es de 10º es muy posible que dejes esos 5º en el aire que te marcan.
POR FIN TENEMOS RESULTADOS COHERENTES Y LOGICOS! YA ERA HORA!
CONCLUSION:
Yo nunca he conseguido pasar de 27º el radiador y eso q solo dejaba en el radiador 1 ventilador con los otros apagados y maximo stress en CPU, RAM y GPU, asi que en mi sistema nunca llego a un diferencial tan grande como 6º que en su caso estaria dejando esos 3º en el aire, aunque "lo normal para mi" es dejar 1 o 2º en el aire como muchismo.
(en estos momentos la entrada al radiador esta en 27º y la salida en 24º con una temp ambiente de 21º... con un diferencial de 3º yo no dejo ni 1º en el aire que supuestamente atravesaria los radiadores).
Un sistema normal como el que puede tener cualquiera en su casa como los vuestros de un único radiador triple si puede pasar los 10º de diferencial y por tanto debería dejar esos 5º en el aire si esta poco soplado, aunque si se sopla más ese margen se tendria que reducir (a ver si lo puedes comprobar en un momentito).
Conclusion de la conclusion, teniais razon vosotros, aunque en mi RL es como pensaba yo, estaba equivocado al pensar que los demas sistemas serian tan frios como el mio.
Saludos y esperamos los ultimos datos de diferencial con distintas rpms en tu radiador para dejar las conclusiones aqui. Buen trabajo!
-
31/01/2009, 16:35mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por MambaNegra
Iniciado por mblade
Muy bien! fantastico, esos sí son datos razonables y coherentes.
ambiente 23, entrada 24 y salida 29º Te sale un diferencial de 5º a 800rpms.
Supongo que te das cuenta que con estos datos es imposible que el agua entre a 22 y salga a 18º del radiador, esas sondas definitivamente estan MUY falseadas... por regla general la temperatura del radiador es la misma que la temp de salida del agua.
Tambien, para que entre el aire a 24 y salga a 29, tu radiador a ojimetro debe estar sobre 30º o algo más, ponle una sonda pegada a una de las cazoletas o conductos del agua y lo veras.
Por lo que veo el radiador es muy poco tupido, si no me engaña la vista parece un condensador más que un radiador, pero bueno, no tiene importancia a efectos practicos.
Ahora ya sabemos el diferencial a tus 800 rpms
Podrias repetir exactamente lo mismo a 1200 y 2000 rpms por ejemplo??? Ya que son las velocidades más normales de la gente.
Parece que teniais razon al respecto, ahora en una intervencion nueva os pongo mis resultados, que no tienen tanto diferencial como los tuyos porque mi radiador esta 5º-10º más fresco.
Tus pruebas muy claras y bien hechas, aunque falta la temp del radiador para ver si el calor que dejas en el aire es una cantidad logica como el resto de datos que has dado ahora y por tanto coherente y logico y absolutamente valido, como esta vez creo que sí es.
Saludos
por las pruebas que el compañero alex hizo, esta mas que claro clarisimo que el aire que sale del radiador esta mas caliente del que entra, y en el caso del compañero alex pues hay una diferencia de ¡¡¡5grados!!! que no es poca la verdad........
ahora ves mas logicos mis resultados o te siguen pareciendo desorbitados e ilogicos? la unica temperatura que no mido yo es la del ambiente, pero de resto esta todo bien no? un sludo y felicidades por esas pruebas alex. :wink:
Yo creo que lo que queriamos descubrir ya esta visto con sus resultados y por fin aislando mi radiador del resto del equipo tb me han salido logicos y coherentes pero con una diferencia mucho menor, porque mi temperatura de trabajo es muy inferior ya que mis radiadores se mueven a 2-4º por encima de la temp ambiente y los vuestos a 10º es normal que tengais el doble de diferencia.
De todas formas, ya he comentado que teníais razon vosotros, ya que mis resultados y mi sistema no se puede aplicar a la "generalidad" de la gente. Los dos teniamos razon, tiene narices, eso demuestra que por mucho que creas que estas en lo cierto, siempre tienes que leer a los demás y comprobar las cosas por ti mismo, deciamos cosas opuestas y cada uno estaba en lo cierto para su caso concreto, aunque como he dicho, el error fue mio por pensar que mi caso valia para todos.
Saludos y gran trabajo de investigacion hemos hecho en este hilo para enseñar la verdad objetiva (que es lo que importa) al resto de foreros!
PD1.- Tendremos que decirle a pritt q deje en una chincheta las conclusiones resumidas como él crea conveniente para que nadie se tenga que pelear para descubrir esto otra vez.
PD2.- Acabo de estrenarme como "experto informatico", aunque quizas el título de "pesado del mes" me viene más a cuenta, JAJAJA.
-
31/01/2009, 16:42MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
por su puesto que es un gran trabajo mblade, pero reconoce que mis resultados ahora si te parecen mas logicos y coherentes, a pesar que no tengo ni idea de la temperatura ambiente de mi habitacion amigo, y la verdad es que no me interesa saberla la verdad, por la sencilla razon de que no la puedo controlar ami antojo pues desprecio ese dato.
ahora si podemos afirmar con toda seguridad de que la temperatura del liquido en un circuito de rl no es constante, ni que el aire sale a la misma temperatura.......
pero no me doy por vencido y espero que vosotros dos tamoco, quiero y seguirè indagando e investingando para todavia sacar mas partido y rendimiento a nuestras rl, que os parece? os animais?? un saludo.
-
31/01/2009, 16:48mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por MambaNegra
por su puesto que es un gran trabajo mblade, pero reconoce que mis resultados ahora si te parecen mas logicos y coherentes, a pesar que no tengo ni idea de la temperatura ambiente de mi habitacion amigo, y la verdad es que no me interesa saberla la verdad, por la sencilla razon de que no la puedo controlar ami antojo pues desprecio ese dato.
ahora si podemos afirmar con toda seguridad de que la temperatura del liquido en un circuito de rl no es constante, ni que el aire sale a la misma temperatura.......
pero no me doy por vencido y espero que vosotros dos tamoco, quiero y seguirè indagando e investingando para todavia sacar mas partido y rendimiento a nuestras rl, que os parece? os animais?? un saludo.
Le damos vueltas a lo mismo, que tu agua pierda 4º en el radiador me parece correcto y tb me parece correcto que el aire salga 5º más caliente del radiador de lo que entra. Hasta aqui estamos de acuerdo.
Lo que no coincido es que el agua del radiador salga a 18º porque estarias con mono de esquiar en tu habitacion, pero bueno, eso ya lo discutiremos otro dia, que ahora le dejo los apuntillos a alexspeed
Saludos!
-
31/01/2009, 17:53alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Os estáis dando cuenta verdad,pues esto sólo son prepruebas,llevo unas horas observando el comportamiento de mi rehobus y ya estoy preparado para mostrar resultados mucho más fiables,
porque ahora lo voy a hacer con las 4 sondas y antes para medir la ambiente tenía que despegar las que estaban en el radiador y en los ventis.Si es que hay que conocerlas para que todas marquen lo que tienen que marcar,a parte de su colocación,como estén tocando con algo,ya la cagaste,estoy sorprendido de su precisión.
No digo que sea la real,yo creo que marcan grado,grado y medio de la temperatura real.
Pero ese margen de error es equivalente en las 4 sondas.
Por eso me parecen unas temperaturas muy válidas.
Cuando tenga resultados definitivos se aclarará todo,y comprendereis que todos teníamos razón.
Un apunte mblade,los ventis estan a 1260 rpm que marca el scythe ahora que los he conectado a él.Porque estaban conectados a la fuente.
Por cierto los puedo bajar hasta 300 rpms.
Imaginaos el diferencial en ese momento.
Os voy a enseñar una imagen, las sondas 2 y 4 marcan casiSIEMPRE 1.0º exacamente que las 1 y 3.
Sonda 1: Ambiente (A veces las sonda 1,sube y baja 1º pero los decimales son exactos)Debería de marcar 21.1º)
Sonda 2: Antes radiador
Sonda 3: Ambiente (Restar 1º)
Sonda 4: Después radiador
Ahora mismo estoy trasteando donde poner la del radiador.
Me marca 27.2º mismas temps que la captura.
¿Lo veis coherente?
La sonda la tengo puesta en una de las curvas que salen por la parte contraria de las tomas.
Más,acabo de probar a poner en la entrada y la salida del radiador y me marca:
Entrada:---26.5º
Salida:-----Se esta estabilizaaaaanddooooo.....24.0º
T radiador--27.2
Os dais cuenta que cuanto más es el delta entre radiador y ambiente(mirad las anteriores pruebas) más se incrementa esa diferencia del aire de antes y después,por lo tanto más está disipando nuestro radiador.
El diferencial de mblade es tan poco porque su delta de radiador/ambiente es mucho menor que el mío(porque no quiere desmontar) :wink:
Y en el caso de Mamba,pues estará a 15º grados macho,estará destemplao
Mamba,las sondas son muuuuy sensibles,yo te recomiendo que las saques de los bloques y lo compruebes.
Las tocas con el dedo una milésima de segundo y la temperatura varía.
Quiero decir,que si están 1 mm separadas de lo que queremos medir no nos va a tomar bién la temperatura.
Yo me cercioraría de como las tienes puestas.
-
31/01/2009, 18:09alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Aun no me acaba de convencer donde colocar las sondas en el radiador,porque en este momento me marca de entrada 25.7.
Y salida: 26.2.
Me están variando mucho las temperaturas.
¿Donde me recomendáis ponerlas?
Ya puse un link donde aquí los señores de hard-h2o le hacen una review:
http://www.hard-h2o.com/review/radiador ... vo240.html
Tiene tanto tubo el cangallo este,si que son sensibles las sonditas estas además.
-
31/01/2009, 22:15alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Solucionado lo del radiador.
Ahora mblade,si que te darás cuenta de lo que tanto te recalcaba mamba y tu sólo discutes con él de la temperatura de entrada y salida de su radiador.
Pero a mi si me cuadran los números.
Aunque en tus últimas pruebas ya viste un delta de 3.9º.(Que seguro que Mamba dira que no es poco :wink: )
Y eso se produjo cuando el delta de ambiente/radiador era mayor.
Pero aquí llego yo con deltas mucho mayores y con un sólo radiador doble para enfriar cpu y gpu,y que calentones además.
A parte que mi radiador es mucho menos tupido que un Black ice,y aunque tiene muchas pasadas,no tiene tantas aletas como un black ice,y sobretodo comparándolo con la serie extreme.
Haré a conciencia las nuevas pruebas para ver factores como las rpm de los ventis y también con los ventis soplando en vez de extrayendo.
Lo voy a dejar para mañana que si no ya me quedo todo el finde en la cueva.
Vais a ver que diferenciales a 300 rpm....
Pd: Gracias por las felicitaciones hombre,yo sólo me esfuerzo para que los datos que saco se ajusten a la realidad todo lo posible.
Un saludete.
-
01/02/2009, 00:17MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Aun no me acaba de convencer donde colocar las sondas en el radiador,porque en este momento me marca de entrada 25.7.
Y salida: 26.2.
Me están variando mucho las temperaturas.
¿Donde me recomendáis ponerlas?
Ya puse un link donde aquí los señores de hard-h2o le hacen una review:
http://www.hard-h2o.com/review/radiador ... vo240.html
Tiene tanto tubo el cangallo este,si que son sensibles las sonditas estas además.
mira, puedes montarlas en el radiador como yo las tengo:
en la misma salida o entrada del radiador, le puse un codo de cobre de 45º de 12mm, y la sonda la montè encima con un poco de pasta termica, luego le hize un enlorado con hilo de cobre muy finito que tenia por aquì, de tal manera que solo se veia el enlore del hilo de cobre, la sonda tapada completamente, luego lo forrè con teflon aislante, y con espuma de aislar tambien, luego lo forre con simple cinta aislante.
de esa manera es imposible que le afecte alguna fluctuacion de la temperatura exterior, y estarà midiendo exactamente la temperatura del codo de cobre que a su vez lleva el liquido por su interior, que te parece la idea? de tal manera que uan vez montado queda asì:
-
01/02/2009, 21:02alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Hombre Mamba,¿no crees que te has pasado un poco con aislar las sondas?
Igual el problema es ese,que aunque la sonda esté en contacto con el tubo,igual tanto material que tiene encima está haciendo que ¿aisle el calor?
Mira,yo lo solucioné poniéndolas como tu pero simplemente le di varias vueltas de cinta aislante y bueno,los números como vas a ver hablan por si sólos.
Pues empiezo:
Antes de nada explicar que he usado 5 sondas.
Una es la del frontal que esta en la caja,que usé para medir la temperatura ambiente,y las otras 4 las del Scythe.
Y esto por qué.Porque me da las mismas temperaturas que las sondas 1 y 3.
La sonda 1 decir que es otra,me cascó,ya veis,todo por el rendimiento.
Pues cuando la cambié,esta ya no oscilaba grado arriba grado abajo como lo hacía la que me cascó. :wink:
Pues perfecto.Entonces para que las 5 temperaturas que tenemos a las de las sondas 2 y 4 vamos a sumarle exactamente 1.0º.
Como en las anteriores pruebas, he mantenido el phenom a full OC a 3.0 Ghz a 1.328 V = 157 W,puedo conseguir los 3200 con mucho voltaje pero ya no podría llegar al límite que llegué.Y la gráfica no la estresé como mas adelante del post comprenderéis,jeje.
Creereis que estoy un poco jamao,pero este Agena y yo somos íntimos amigos 8)
El Hard es el de mi firma y la RL es la misma de las pruebas anteriores,por si a alguien se le da por darle a la rosquita del ratón,
Antes de poner resultados hay que decir que los deltas de aire antes y de después son mayores que antes porque descubrí que por la zona interior de los ventis el aire salía aun más caliente,pues acerqué la sonda todo lo que pude al principio de las aspas.
Y lo de los ventiladores.Dispongo de unos revoltec,otros Vizo,y otros Cooler master,estos llegan hasta las 1800 rpm menos el CM que sólo llega a las 1500 a 12v.
Pues con los Noctua es con los que mejores temperaturas tengo,porque puede que no los supere en caudal,pero les da un repaso en presión a los 3,por no hablar de dB,y para lo que nos concierne es perfecto.
Y creo que es un venti muy conocido y que mucha gente tiene.
Asi que las pruebas sólo las hago con esos.
Y que son los que tengo montados,que carrallo,y ya en su día comprobé que eran los que más rendimiento me dan.
Hasta aquí la explicación,ahora lo interesante.Las....
-----------------------------------PRUEBAS-----------------------------
Voy a poner todas las imágenes seguidas para que veais la progresión.
Increíble.Y luego pongo todos los datos juntos.
Recordad que a las sondas 2 y 4 hay que sumarle 1.0º.
Bien,pues tenemos:
Sonda Aerocool: Ambiente. Durante casi todo el test ha estado a 22º (no marca decimales) y la última media hora daba bajadas esporádicas a 21º.
Sonda 1: Entrada del líquido al radiador.
Sonda 2: Aire antes de ser extraído del radiador.
Sonda 3: Salida del líquido del radiador.
Sonda 4: Aire después de ser extraído del radiador.
No os asustéis.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
Voy a poner la temp sólo del CPU para no liarla más,para haceros una idea,el aumento de temperatura según bajaba rpm era gradual con el del cpu,quizás siempre estuvo unos 3 o 4º menos que el cpu,me alcanzó temperaturas que ni jugando.
Pues aplicando la suma tenemos los...
---------------------------------RESULTADOS---------------------------
Imagen:---------------------1-------------2------------3---------------4--------------------5------------------6-----------7
Ambiente:------------------22------------22----------22--------------22-------------------22--------------22/21------22/21
Ventis:-----------------2x 1230-------2x 600-----2x 360-----1 OFF/1x 1290-----1 OFF/1x 600---1 OFF/1x 360---2xOFF
CPU:------------------------51------------58----------65---------------63------------------65----------------70---------75
Entrada rad.:--------------29.5----------34.1--------37.2-------------37.3----------------38.1--------------41.6------43.2
Salida rad:-----------------28.7----------33.3--------36.6-------------36.5----------------36.5--------------39.0------40.7
Aire antes:-----------------24.0----------25.0--------28.1-------------26.8----------------28.2--------------30.4------31.0
Aire después:--------------30.3----------35.0--------37.5-------------40.8----------------39.0--------------39.1------31.2
Delta líq. Entr/Sal:---------0.8-----------0.8----------0.6--------------0.8-----------------1.6----------------2.6--------2.5
Delta Aire Ant/Des:--------6.3-----------10.0---------9.4-------------14.0----------------10.8---------------8.7--------0.2
¿Que os parece?
Hasta el infinito,y mas allá,jaja.
Yo mismo me quedo sin palabras repasándolo.
Y es que vemos un delta del aire de 10º, y más mblade,y del líquido de 2.6.
A ver quien mete más de 10º para dentro de la caja.
Y esta situación no es tan descabellada.
Sólo hace falta que el micro esté a 58º y que tengamos unos ventis extrayendo que no son suficientes,que no se lleven todo el aire caliente que esté disipando el radiador vamos, y que el agua esté entrando a 34º y saliendo a 33.
Y esto en verano es más que posible.
Mi habitación,lo bueno que es calentita en invierno (demasiado) y fresca en verano,y nunca he tenido temperaturas ambiente por encima de los 30º.
También vemos que con un sólo venti estrayendo a 12v recuperamos temperaturas,estuvo así media hora recuperando poco a poco,sobretodo el delta del aire,que fijaros que curioso,que es mayor que con los 2 extrayendo (6.3º frente a 14.0º) ,muy lógico,y es que es un sólo ventilador chupando todo el calor que disipa el radiador.
Fue donde se puso más interesante la cosa,no le quitaba ojo a las temperaturas. 8O
Y a los 15 minutos de estar en pasivo,fue donde acabaron las pruebas,con el phenom subieno grado a grado,y donde por primera vez se igualaban,o casi,supuestamente deberían igualarse,las temperaturas de antes y de después del radiador,y es que, ¡¡no hay ventis soplando!!
Supongo que por lo de la convección,el calor estaría saliendo por arriba, y las sondas al estar puestas a media altura,en los laterales,marcaban menos que con los ventis soplando precisamente porque el calor salía desde/hacia donde estaban colocadas.
Porque el líquido fué donde alcanzó la máxima temperatura y donde el delta de entrada/salida del radiador era mayor,es decir,donde más calor estaba disipando el radiador.
El test duro aproximadamente 4h,y siempre con el micro a full.A los 12 o 13 minutos de estar en pasivo,alcanzó los 75º,y a los 15,pantallazo y adiós,di las pruebas por finalizadas.
Hasta 85º el sistema no se reinicia automaticamente,lo que pasó es que el phenom sobre esa temperatura se vuelve inestable.
Antes del pantallazo hice una captura.El everest se quedó registrando las temperaturas desde antes del inicio del test,cuando el equipo estaba en idle.Empecé el test cuando ya llevaba 30 minutos de orthos.
Solo marca 2 horas porque paré una vez.Pero ya de inmediato seguí.
Y es que este cabroncete ya lo tengo desde hace más de un año,cuando iba por aire con un Zalman 9700 y estaba en iddle a 55º y en full 70º,y petando a 2800 rpm,fué cuando me pasé a líquida.
Enfriando logré llegar a los 3.2 Ghz.
Cosa que en aire no pude pasar de 3.0 por temperaturas.Pero ya estaba cerca de su techo,porque para alcanzar esos 3.2 hay que afinar todo al mm,no sólo es tirar de vcore.
Con los años me di cuenta que los AMD salen al mercado muy cerca de su tope tecnológico,y que suben mejor con más frío que con más vcore.
Si ya salen con VIDs más altos que los intel,eso ya nos dice mucho...
Bueno,que me enrollo,es que me pongo a hablar de OC y....
Espero que disfrutéis de estas pruebas como yo he disfrutado haciéndolas.
Y supongo que ya no habrá que hacerlas con los ventis soplando ¿no? o si,jajaja.
Un saludete!!
-
02/02/2009, 09:47mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Dios mio! ahora ya se lo que sentis cuando posteo 4 horas de pruebas y logs de temperatura... JAJAJA.
Esas pruebas son para leerlas tranquilamente, aclararte y deducir los rendimientos luego. Tu mismo has visto como las sondas a veces marcan lo q quieren, porq si todas se desvian igual y en la misma direccion no hay problema, pero si una sube y otra baja... entonces alucinas pepinillos.
Luego me reviso con lupa los datos, por cierto, no he visto la temp del radiador, pero bueno, nos podemos guiar por una media entre la temp de entrada y la de salida.
Por cierto, ya te comentado que tu radiador no es un radiador, es un condensador, asi que para medir la temp, hazlo en el tubo de cobre y sí es necesario aislar la sonda del exterior, aunque con un par de capas de cinta americana ya es suficiente.
Saludos y lo dicho, luego le pego un vistazo!!
-
02/02/2009, 11:31alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Jajajaja
A ver,corrígeme si me equivoco,o edita la wikipedia.
Pero creo que un radiador y un condensador son intercambiadores de calor, pero el condensador es para pasar un fluído de estado gaseoso a líquido y luego si disipa el calor.
Pero si no hay gas antes ¿simplemente disipa?
¿En que se diferenciarían entonces si no hay cambio de estado?
http://es.wikipedia.org/wiki/Condensado ... %C3%A1mica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiador
Y lo de la temperatura del radiador va a ser imposible encontrar un dato fiable,porque testeando con 2 sondas no me da la misma temperatura en ninguna parte,por eso sólo me limito a medir la del líquido de entrada y de salida.
Si me dieras una písta,viendo las otras temperaturas,y me cuadran las 2 sondas poniéndolas en algún sitio pues me animo a seguir intentándolo.
De todas maneras cuando monte el "otro" radiador,probaré en las cazoletas como me dijiste.
Y repasa repasa,que no tiene desperdicio.
Un saludo.
-
02/02/2009, 12:52alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Si ya me diste la pista,me salté esa linea.
Vale,la media,pués seguiré intentándolo a ver si me cuadran los números.
El problema,creo,es que el "radiador" jeje,tiene una capa muy gruesa de pintura.
Voy a sacar de lija...
A la noche probaré a ver si me cuadra con la media de entrada y salida.
Un saludo.
-
02/02/2009, 14:12
Iniciado por alexpeed
¿En que se diferenciarían entonces si no hay cambio de estado?
http://es.wikipedia.org/wiki/Condensado ... %C3%A1mica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiador
En los radiadores los tubos son planos y son de varias pasadas: Esto es para conseguir un mayor contacto con las paredes de los tubos y para disminuir la restricción.
Los condensadores son de tubo redondo y de una sola pasada: Dado que es para gases, que trabajan a presión, no les importa la restricción ni el contacto con el tubo (es más barato poner más tubo que aplanarlo).
Un saludo.
-
02/02/2009, 14:43alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
-
02/02/2009, 14:48MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
hola que tal estais todos? espero que bien jejeje, hoy es festivo aqui en canarias jejje
bueno, primero itnteresantisimos resultados alex, y pruebas concluyentes. en cuanto a los de mis sondas porque las protegì tanto pues tienes razon, quizàs les puse demasiado, pero mi intencion es que no hubiera ninguna perdida de calor de los tubos del radiador, ni tampoco que cojieran temperatura del exterior, me interesaba una medida lo mas exacta posible del codo de cobre, que sin duda ninguna estarà a la temperatura del liquido que lleva en su interior, pero quizas con menos el resultado hubiera sido el mismo, pero no es problema.
y mirando tus resultados he de decirte que la diferencia de temperatura del aire es sorprendente, bastante mayor de lo que esperaba, y eso que estamos en invierno por cierto bastante frio en canarias, pero cuando estemos en pleno veranito, ese delta d temperatura entre la entrada y salida pues podria ser incluso mayor, por lo tanto mas peligroso aun si ese aire lo metemos de nuevo en nuestro pc, simplemente estando a 20grados en invierno, estariamos metiendo el aire alrededor d 30grados en el interior de la caja, una tamperatura pues la verdad no preocupante, pero cuando estemos a 30grados o incluso mas? a mi me daria miedo meterle aire al interior de mi a 40grados o mas...........
felicidades de nuevo por tus pruebas y tus resultados.
quizàs deberias d hacer un post con las diferrentes temperaturas y tenerlo como guìa o como post it, para los que ya sabemos algo, y los que empiezan en este mundo les seria muy util. un saludo.
-
02/02/2009, 15:20
Iniciado por alexpeed
Pero ahora no entiendo la palabra pasadas.
Pasada es cada "sentido" que toma el agua.
En un radiador el agua entra a una cazoleta y desde allí se distribuye entre varios tubos (en paralelo - de ahí uno de los puntos para ser menos restrictivo) hasta llegar a la cazoleta opuesta, donde cambia de sentido para ir hacia la salida: 2 pasadas.
Si la salida estuviese frente a la entrada: 1 pasada.
Es decir por un lado tenemos que los tubos van en paralelo, con lo que la restricción es menor.
.... por otro lado en un condensador el agua, en cada pasada, hace un giro de 180º, lo que aumenta mucho la restricción.
Un saludo.
-
02/02/2009, 15:42alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Pues entonces va a tener razón mblade.
¿Lo que yo tengo es un condensador de 14 pasadas?
¿Y el de la imagen?
Entiendo lo de las pasadas,pero si dices que un condensador es de una sóla pasada.¿Que es lo de la imagen y lo que yo tengo?
Investigando un poco más encontré esto:
Esto si es una sóla pasada.
¿Puedes aclararme este dato,por favor pritt?
-
02/02/2009, 15:56
Eso es un condensador, pero diferente (no sé si eso existe en la actualidad): El gas no es condensado directamente por su enfriamiento por aire, sino por el enfriamiento que produce el agua.
Los EVO son condensadores.
Es fácil distinguirlos: Los condensadores no tienen cazoletas, en sus extremos se puede ver cómo el tubo hace la curva. En los radiadores no hay tubos en los extremos, hay cazoletas.
Un saludo.
-
02/02/2009, 16:48mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Simplificando mucho:
El condensador es un tubo muy estrecho y muy largo que hace "eses" y ademas tiene aletas para ir dejando la temperatura.
El radiador es todo lo contrario, en su mejor version, la que el agua entra por un lado y sale por el otro, son 2 cazoletas de agua comunicadas por todas las laminas posibles.
Los dos rinden mas o menos igual, pero el condensador necesita mucha más presion y el agua va mucho mas rapido por dentro porque es una seccion muy muy estrecha (seguramente tengas 8mm interior o incluso menos en las curvas) y al ser cilindrico el agua no esta expuesta a las paredes del tubo que se enfrian con el aleteado.
El radiador mete toda el agua y a la vez va pasando a la otra cazoleta con menos restriccion y separando el agua para exponerla al maximo a las paredes que comunican con el aleteado.
Siempre son mejores los radiadores, aunque en la practica no varia mucho el rendimiento, pero por ejemplo, para disipacion pasiva sin bomba el condensador no sirve por su arquitectura y alguna pequeña pega más le podriamos sacar, aparte de ser algo menos eficiente disipando el calor.
Saludos!
-
02/02/2009, 16:51mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
Si ya me diste la pista,me salté esa linea.
Vale,la media,pués seguiré intentándolo a ver si me cuadran los números.
El problema,creo,es que el "radiador" jeje,tiene una capa muy gruesa de pintura.
Voy a sacar de lija...
A la noche probaré a ver si me cuadra con la media de entrada y salida.
Un saludo.
Por logica en la parte exterior del codo de entrada de agua caliente al condensador es donde te marcara la máxima temperatura, prueba a fijar ahi la sonda, a ver si tienes buena medicion.
Saludos!
-
02/02/2009, 20:52mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
---------------------------------RESULTADOS---------------------------
Imagen:---------------------1-------------2------------3---------------4--------------------5------------------6-----------7
Ambiente:------------------22------------22----------22--------------22-------------------22--------------22/21------22/21
Ventis:-----------------2x 1230-------2x 600-----2x 360-----1 OFF/1x 1290-----1 OFF/1x 600---1 OFF/1x 360---2xOFF
CPU:------------------------51------------58----------65---------------63------------------65----------------70---------75
Entrada rad.:--------------29.5----------34.1--------37.2-------------37.3----------------38.1--------------41.6------43.2
Salida rad:-----------------28.7----------33.3--------36.6-------------36.5----------------36.5--------------39.0------40.7
Aire antes:-----------------24.0----------25.0--------28.1-------------26.8----------------28.2--------------30.4------31.0
Aire después:--------------30.3----------35.0--------37.5-------------40.8----------------39.0--------------39.1------31.2
Delta líq. Entr/Sal:---------0.8-----------0.8----------0.6--------------0.8-----------------1.6----------------2.6--------2.5
Delta Aire Ant/Des:--------6.3-----------10.0---------9.4-------------14.0----------------10.8---------------8.7--------0.2
!
Luego creo que nos podriamos fijar en las dos primeras columnas que es lo que más se acerca a los sistemas de la gente normal, 600 y 1200, aunque probar con 2000 rpms no estaria mal, porque solo los muy silenciosos bajan de las 1000 rpms y segun temps se esta por encima.
Tus resultados son parecidos a los mios, con 2 ventis a 1200 rpms tienes el radiador a 29º y con una temp ambiente de 22º estas dejando un delta de 6º en el aire... la cosa esta en que el mejor rendimiento de tu sistema coincide con el peor de los rendimientos posibles que he podido forzar en mi PC y usando un unico ventilador, jajaja.
Tb es verdad que llevas mas micro y mas grafica, pero nose si tienes RL en todo el PC.
El dato del delta del liquido no lo entiendo mucho, porque cuanto mas soples mas diferencia deberia haber, salvo al bajar la temperatura, pero no entiendo como al no soplar tienes tanto diferencial cuando apenas deberia rendir NADA en pasivo, sinembargo segun tus sondas esta enfriando un monton, si esta horizontal seguramente alguna corriente sí deberia tener.
Con los 2 ventis a 600 rpms se ve una subida de 7º en el CPU, esta claro que el radiador es insuficiente de todas todas. Estas dejando 10º de delta en el aire
Si te fijas tienes una incongruencia, si el agua entra a 34 y sale a 33 con una temp ambiente de 22, como va a entrar el aire a 25 y salir a 35. Es fisicamente imposible, algun dato esta mal... el agua ha pasado de 29 a 34 subiendo 5º, salida 28 a 33, van 5º, esto es correcto pero la toma de la salida no puede ser, si te fijas en todas las mediciones esta dando de más... ahi tienes un fallo de medicion
Bueno, esta claro que cuando mas limitados de radiador y cuantas menos rpms mayor es el delta radiador/ambiente y por tanto sube el calor que dejamos en el aire.
Lo unico es lo dicho antes, con 2x 1200rpms en un radiador doble estas dejando 6º de delta. Si los pones a 2000 rpms (cuando haya carga en CPU y GPU) tendria que ser sensiblemente menos, y si ponemos má radiador, entonces se vuelve insignificante como en mi caso
Saludos y compara si puedes con 1200rpm y 2000 rpms
-
03/02/2009, 00:21alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Gracias por la aclaración antes de nada,me confundió un poco lo que dijo pritt,que los condensadores sólo tenían una pasada,pero ya queda más que claro.
Por cierto Mamba,yo pienso igual,y gracias hombre,es que tenía poco tiempo,y estaba obcecado en el del condensador,y me salté tu post.
Que lo pongamos como Postit,bueno bueno,que no es para tanto.
Lo que si yo propondría es hacer un postit que se titulara:
Nuestras pruebas por el rendimiento.
Y que estuvieran ahi los links,eso si estaría muy bien.
Mblade,lo de los ventis y el atitool ya te lo dije más de una vez,pero no pasa nada,yo a ti te lo repito 100 veces si hace falta,porque si cada día se un poquiiito más de esto,gran parte es gracias a ti.
El everest me clava las temperaturas del coretemp y el gpu-z,no el atitool,¿que versión tienes tu?
Porque que yo sepa el atitool no mide las temperaturas.
De hecho,yo sólo lo pude usar en xp hasta que salió la beta 4 de la versión 0.27.
Las demás versiones no me fueron en el Vista.
Ahora ando probando el Windows 7 y también solo me va la beta 4.
Y lo uso para encontrar artifacts.
Y los ventis,para que te hagas una idea,con los Noctua a 600,tengo mejores temperaturas que con el Cooler master,por ejemplo a 1000 rpm.
Te hablo muy de memoria eh.
Pero como veo que insistes tanto,las próximas pruebas las haré con los que con 12v llegan a 1800.
Y las pruebas,no es muy lógico,yo también lo pensé,que el radiador,(vamos a llamarlo radiador vale,es que suena muy raro lo de condensador),estuviera enfriando xº y que el delta del aire fueran xº + muchosº,pero espera...
Tu hablabas de sensación térmica,y tanto,tu pon la punta de la p.....estaña ya verás como notas la diferencia. :lol:
Si yo cuando te decía que estaba mucho más caliente,es que estaba muuucho más caliente mblade.
El pasado verano yo tenía,ese si es un radiador,simple,y que ya iba cortillo para el phenom.Y no veas que calor salía por el radiador,que si te paras a pensar,por esa regla de 3 ,si notas el calor con la mano....
¿Por qué no notas esa diferencia cuando tocas el tubo de entrada y el de salida? ahh,responde campeón.
No respondes porque no entiendes que haya un delta del líqiuido de xº y del aire de Xº+Y.¿Te suena?
Yo aún estoy tratando de hacerlo pero no te preocupes que estoy ahí.
Cuando de con la clave te lo digo.
Estoy por repetirlas con el radiador.
Y será un Condensador vs radiador.jaja
Un saludo.
-
03/02/2009, 13:53alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Di con la clave:
Tenías razón mblade.Hay un error de medición de la entrada/salida del radiador.
Me explico:
Bueno,partamos de la lógica de que el aire nunca puede salir más caliente que la temperatura del radiador.
Aqui estaba la confusión.
Bien.
Me di cuenta cuando la temperatura de entrada y la de salida estaban clavadas en los mismos grados!! (Esto sólo paso con el equipo en idle).
Pues se me ocurrió que posiblemente estuviera influyendo la temperatura del exterior,que no estuviera bien aislada la sonda vamos.Pues le di 5 vueltas más de cinta aislante a parte de las 2 que ya llevaba,y ¡¡Premio!!
Mira:
Con 2 horas do orthos tengo:
Ventis:-----2x1290
Ambiente:----22
CPU:----------50
Aire ant:------24
Aire des:-----30.3
Ent rad:-------31.3
Sal rad:-------30.5
Delta aire:----6.3
Delta liq:------0.8
Y ahora mismo em iddle tengo:
Ventis:-----2x1290
Ambiente:----18
CPU:----------35
Aire ant:------21.2
Aire des:-----24
Ent rad:-------26
Sal rad:-------25
Delta aire:----2.8
Delta liq:------1.0
Todo cuadra ahora.
Si te fijas el líquido nunca está a más temperatura que el aire extraído.
Y cuánto más soplas,más grados te van a salir,a parte de que el aire del otro lado también lo estás succionando,por lo tanto más se está acercando la temperatura del aire de antes con la del ambiente.
Por eso cuanto mayor sea la temperatura del radiador,y más soplemos,mayor será el delta del aire antes/después.
¿Lo entiendes ahora mblade?
Y como ves,cogiendo la primera tabla,vete a la antigua y observa como todos los datos cuadran menos la temp de entrada/salida del radiador,que era lo que hacían algo ilógicos los resultados.
Tampoco hacía falta esto,porque las pruebas eran para encontrar deltas de aire,por eso fueron totalmente válidas.
Si no llegas a sacar la lupa,,no me hubiera dado cuenta de esto,pues me a ayudado a comprender un poco mejor mi sistema de rl,mil gracias.
Un saludo.
-
03/02/2009, 14:03mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Tal como escribis parece que vais todos contra mi, abusones, JAJAJA.
Yo no te puedo decir si unas temperaturas son verdad o no. Yo lo que te puedo decir es si tienes una incoerencia o todo "parece" correcto.
Luego aparte hay cosas que son evidencias, como un tio que tiene un quad con un OC que no veas y en full no le pasa de 35º en un habitacion a 25º y con refrigeracion por aire...
El aire que saca el radiador SIEMPRE tiene que ser igual o menos caliente que la temperatura del radiador. Despues, dependiendo de las circunstancias de soplado puede salir mas o menos caliente que la temperatura de salida del agua, pero nunca superior a la temperatura de entrada.
Luego miro con detalle todo de nuevo, pero ya esta todo coherente y ya hemos descubierto lo que queriamos.
SAludos!
-
03/02/2009, 14:50MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
Tal como escribis parece que vais todos contra mi, abusones, JAJAJA.
pero mas vale pruebas fisicas y reales que a calculos, ecuaciones y supuestas deducciones que al final no nos llevan a ningun sitio........
y te digo esto porque la funcion de un radiador es simplemente logica, es para intercambio de temperatura, y por tal movito, tiene que haber unas diferencias de temperaturas aunque sean insignificantes pero tiene que haberlas, porque sino, para que queremos un radiador entonces si no hace nada de nada?? un saludo y seguiremos investigando. :wink:
-
03/02/2009, 16:24mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por MambaNegra
Iniciado por mblade
Tal como escribis parece que vais todos contra mi, abusones, JAJAJA.
pero mas vale pruebas fisicas y reales que a calculos, ecuaciones y supuestas deducciones que al final no nos llevan a ningun sitio........
y te digo esto porque la funcion de un radiador es simplemente logica, es para intercambio de temperatura, y por tal movito, tiene que haber unas diferencias de temperaturas aunque sean insignificantes pero tiene que haberlas, porque sino, para que queremos un radiador entonces si no hace nada de nada?? un saludo y seguiremos investigando. :wink:
Pero teneis que disculparme, porque claro, yo uso deltas de 3 o 4º respecto al ambiente y a mi dificilmente me llega a dejar mas de 1º en el aire.
Lo que importa es que ahora sabemos una cosa nueva y ya la tendre en cuenta cuando la gente me consulte, de todas formas, cuanto más radiador mejor, jejejeje.
Saludos!
-
03/02/2009, 16:31MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
Lo que importa es que ahora sabemos una cosa nueva y ya la tendre en cuenta cuando la gente me consulte, de todas formas,
cuanto más radiador mejor, jejejeje.
Saludos!. un saludo
-
03/02/2009, 20:43alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Iniciado por mblade
Claro, ya os lo he dicho y no me canso de repetirlo; teniais razon vosotros. Nunca habría imaginado que se pudiera dejar tanto calor en el aire.
Pero teneis que disculparme, porque claro, yo uso deltas de 3 o 4º respecto al ambiente y a mi dificilmente me llega a dejar mas de 1º en el aire.
Lo que importa es que ahora sabemos una cosa nueva y ya la tendre en cuenta cuando la gente me consulte, de todas formas, cuanto más radiador mejor, jejejeje.
Saludos!
Yo saco en limpio que:
Cuanto mas justos estemos de radiador,más delta habrá entre ambiente y radiador,por lo tanto más delta de aire,entonces más debemos sopesar si meter ese aire para dentro de la caja o aprovechar el de dentro para soplar el radiador,depende del delta de la temperatura interior de nuestra caja y el ambiente.
Si no fijaros en los últimos resultados en idle.Solo un delta del aire de 2.8º.Donde quedan esos 14.
Lo que está claro es que el EVO para mi CPU no era suficiente,y aun encima ahora lleva un fullcover para la 4870,que los VRM por aire los tengo visto a 90 y largos º.
A ver cuando se cae el señor Deneb con sus 45nm por aqui,y me olvido del Agena calentón este... :wink:
Entonces aquí se nos plantea otra duda:
¿Queda roto el mito de radiador simple por componente,para el hardware actual?
-
04/02/2009, 09:42mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Sobre el tema radiador, ahora solo falta que pongas un radiador triple soplado a 1200rpms que es más o menos el standar de la gente... lo que pasa esque con un quad con OC y una 4780 pues tienes un equipillo calentito, pero si puedes hacer las pruebas identicas en idle y full, a ver que deltas de entrada - salida del agua y del aire tienes y asi nos acercamos del todo al "sistema standar".
Hombre, lo del radiador simple por componente creo que era de logica, porque es una "tabla" puesta hace 3 o 4 años cuando no habia cpus multicore y las graficas estaban lejos del rendimiento/consumo de las actuales.
Yo creo que ahora estamos en el 1,5 modulos de 120mm por cada componente, y si es muy cañero o quieres una temperatura fresca, 2 120mm por cada componente.
Bueno, ahora tendremos que esperar a ver que nuevo dilema se nos plantea y lo resolvemos entre todos... se aceptan propuestas
Saludos!
-
04/02/2009, 15:17alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Ya tengo en camino 3 Scythe - Ultra Kaze 3000,para que luego te quejes. :wink:
Luego estoy ahí peleándome entre un triple o el Phenom II.
Piiiiii crisis.:x
A ver a ver.
Y propuestas.
Yo de momento estoy por hacer las pruebas de nuevo en cuanto me lleguen los ventis,a ver si los tengo para el viernes,y para el finde monto el otro radiador simple,y hago otra vez las pruebas en idle y tal.
Un saludo.
-
04/02/2009, 16:16mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Lo tuyo ya es vicio... bienvenido al club, JAJAJA.
Yo ya me pensare que pruebas puedo hacer, ahora me estan comiendo la cabeza para que me pille una 295GTX y un monitor de 30"... vaya amigos, JAJAJA.
Saludos!
-
05/02/2009, 21:16alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Vicio puro, :lol:.Me está gustando esto...si tuviera más medios....
Vamos a fundar el Club de los Home Testers,
Y cambiando de tema:
Ya tengo los Ultra Kaze.
Una imagen vale más que mil palabras:
Ahora mismo el Noctua y el Scythe están los 2 a 1200 rpms y tengo 2º menos que antes en full.Sólo digo eso.
Ahora si que las voy a repetir soplando a traves del rardiador seguro.
¿Estáis dispuestos a otro tocho?
-
05/02/2009, 22:17MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por alexpeed
Vicio puro, :lol:.Me está gustando esto...si tuviera más medios....
Vamos a fundar el Club de los Home Testers,
Y cambiando de tema:
Ya tengo los Ultra Kaze.
Una imagen vale más que mil palabras:
Ahora mismo el Noctua y el Scythe están los 2 a 1200 rpms y tengo 2º menos que antes en full.Sólo digo eso.
Ahora si que las voy a repetir soplando a traves del rardiador seguro.
¿Estáis dispuestos a otro tocho?
vaya, te dio fuerte lo de las pruebas ehh? jejeje. un saludo.
-
05/02/2009, 22:48alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Si que me gustó si.
A modo bocadillo quieres decir ¿2 metiendo hacia el radiador y 2 extrayendo?
Si es así lo haré.De momento estoy viendo que diferencia a mismas condiciones que los Noctua.
A ver que tanto hace ese perfil de 38 mm.
De momento gana el scythe por 1º/2º
Los puse a 2000 que son 87 CFM y le quité 3º/4º en full.
El Noctua con sus 1300 da 55 CFM.
Examinando un poco el mercado de ventiladores,me he dado cuenta que los que mejor presión tienen son los que más Caudal mueven con menos rpm.
Es una regla que no falla.
De hecho el Scythe,según las características del Kaze 1000 da 45 CFM con 1000 rpm.Que seguro que a 1300 son más que los 55 del Noctua,de ahí la pequeñiiita mejora de temperatura.
También es cierto que a partir de 2000 aproximadamente no baja º.
Y esto seguro que soplando a través del radiador le voy a sacar provecho.Si es que son 133 CFM!!
Esto sólo con 1 montado.
Mañana probaré con los 2,a ver si son 6º.
Luego probaré soplando a través.
Y de último haré lo del pepito. :wink:
-
06/02/2009, 12:27mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Desde luego, lo mejor por silencio y ahorro energetico es la disipacion pasiva... en cuanto descubras la maravilla del 0 dB se te quitan las historias, jejeje.
Yo he dejado algo de ventilacion en la caja porque siempre es necesario, concretamente memorias de la grafica (como me arrepiento de no comprar en su dia el bloque completo) y para los discos duros y esa recirculacion ya sirve para soplarme ligeramente los radiadores enormes.
El otro dia pensando en las musarañas se me ocurrio que puedo ponerle un bloque de la RL a un radiador enorme que tengo apagado y disipar el calor por ahi, aunque nose si la transferencia de calor bloque de cobre ---> radiador de calefaccion de aluminio pintado va a ser una buena idea.
Saludos!
-
06/02/2009, 12:37MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por mblade
aunque nose si la transferencia de calor bloque de cobre ---> radiador de calefaccion de aluminio pintado va a ser una buena idea.
Saludos!
-
06/02/2009, 13:56mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por MambaNegra
Iniciado por mblade
aunque nose si la transferencia de calor bloque de cobre ---> radiador de calefaccion de aluminio pintado va a ser una buena idea.
Saludos!
Yo pongo un bloque de cobre en mi circuito y lo pego al radiador externamente para que el contacto del bloque de cobre con el radiador pase el calor, pero sin mezclar los liquidos ni nada.
Es decir, no pienso usar el radiador de calefaccion como radiador de la RL, sino que quiero colocarle un bloque externo al mismo para que disipe la temperatura, pero yo diria que no va a chutar.
Es mejor idea colocarle el bloque a la carpinteria metalica, que ya hice unas primeras pruebas, en invierno que esta bastante fria y algo hacia, asi que colocando un buen bloque, seguro q disipo ahi una buena cantidad de W.
Saludos!
-
07/02/2009, 15:08
Es un tema interesante, estaría bien que resumiéseis un poco.
Una pregunta alexpeed, ¿calibraste las sondas antes de hacer las pruebas?
Hay algo que no me cuadra:
-----------------------------------------------
Iniciado por alexpeed
Voy a poner todas las imágenes seguidas para que veais la progresión.
Increíble.Y luego pongo todos los datos juntos.
Recordad que a las sondas 2 y 4 hay que sumarle 1.0º.
Bien,pues tenemos:
Sonda Aerocool: Ambiente. Durante casi todo el test ha estado a 22º (no marca decimales) y la última media hora daba bajadas esporádicas a 21º.
Sonda 1: Entrada del líquido al radiador.
Sonda 2: Aire antes de ser extraído del radiador.
Sonda 3: Salida del líquido del radiador.
Sonda 4: Aire después de ser extraído del radiador.
No os asustéis.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
Un saludo.
-
07/02/2009, 23:26alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Iniciado por pritt
Es un interesante, estaría bien que resumiéseis un poco.
Una pregunta alexpeed, ¿calibraste las sondas antes de hacer las pruebas?
Hay algo que no me cuadra:
-----------------------------------------------
Iniciado por alexpeed
Voy a poner todas las imágenes seguidas para que veais la progresión.
Increíble.Y luego pongo todos los datos juntos.
Recordad que a las sondas 2 y 4 hay que sumarle 1.0º.
Bien,pues tenemos:
Sonda Aerocool: Ambiente. Durante casi todo el test ha estado a 22º (no marca decimales) y la última media hora daba bajadas esporádicas a 21º.
Sonda 1: Entrada del líquido al radiador.
Sonda 2: Aire antes de ser extraído del radiador.
Sonda 3: Salida del líquido del radiador.
Sonda 4: Aire después de ser extraído del radiador.
No os asustéis.
Un saludo.
¿Que quieres decir con cada lcd?
Sólo hay un LCD,las capturas están hechas aproximadamente cada 30 minutos.
Las sondas,de izq a dcha,Sondas 1-2-3-4.
Y lo único que hice fué ponerlas todas en un mismo sitio y estudiar su comportamiento,y al final,saqué la conclusión de que las sondas 1-3 y la del frontal que tengo en la caja,siempre me marcaban las mismas temperaturas.
Y las sondas 2 y 4 también,pero,siempre 1.0º por debajo (con los mismos decimales) ,por eso cuando pongo los resultados sumo 1.0º a las sondas 2 y 4.
Un saludo.
-
08/02/2009, 00:09
Vale, vale, lo leí yo mal: Pensé que la 1 y 2 eran entra y salida del agua y pensé, ¿10º de delta? Imposible.
Lo de calibrar las sondas, te explicaré lo que yo hago:
Las pego a una pletina de cobre lo más próximas posible (las puntas).
Compruebo que todas las sondas den una temperatura igual (o parecida).
Si alguna se sale de madre ... a la basura.
Ahora caliento el cobre.
Hago la misma comprobación.
Te lo digo porque algunas, aunque con temperaturas bajas se comportan bien, luego, cuando suben, se vuelven locas (y me ha pasado con alguna nueva de trinca).
De todas maneras diré que me parece un delta del aire (entrada - salida) muy elevado: Cuando yo lo probé en su día no me daba tanto. Lo he estado buscando pero no lo encuentro en mis últimos worklogs. Sé que lo posteé pero no recuerdo donde.
Un saludo.
-
08/02/2009, 01:40alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
De todas maneras fijate en estos resultados porque ahí había un pequeño error de medicion en la entrada/salida del radiador.Pero el delta del aire es el mismo:
Con 2 horas do orthos tengo:
Ventis:-----2x1290
Ambiente:----22
CPU:----------50
Aire ant:------24
Aire des:-----30.3
Ent rad:-------31.3
Sal rad:-------30.5
Delta aire:----6.3
Delta liq:------0.8
Y ahora mismo en idle tengo:
Ventis:-----2x1290
Ambiente:----18
CPU:----------35
Aire ant:------21.2
Aire des:-----24
Ent rad:-------26
Sal rad:-------25
Delta aire:----2.8
Delta liq:------1.0
Y el tema sondas.
Es buena idea lo de la pletina de cobre y calentarla.
Yo probé en varios sitios,y precisamente es lo que comentas.Entre 20 y 30 º,se comportaban igual,y si subían o bajaban lo hacían progresivamente decima a décima
Pero entre 30 y 40º,oscilaban de una manera preocupante.
-
08/02/2009, 02:09alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Por cierto,ya monté el otro radiador y los Ultra Kaze...
...que bicharracos.
No me dá la potencia del rehobus para poner los 3 a la vez a partir de 2200 rpm.
Y si pongo uno a tope sólo me dá 2820 rpm.
Los conecto al molex de la fuente y el lector de rpm al rehobus y efectivamente da 3000 clavadas.
Que putada.
Esto es provisional eh.
Era para que los 2 estuvieran en igualdad de condiciones.(Los 2 exteriores cojiendo aire de fuera).
Y esta de regalo:
Proximamente resultados con los ventis soplando a través del radiador.
Un saludo.
-
08/02/2009, 15:23mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Vale, vale, lo leí yo mal: Pensé que la 1 y 2 eran entra y salida del agua y pensé, ¿10º de delta? Imposible.
Lo de calibrar las sondas, te explicaré lo que yo hago:
Las pego a una pletina de cobre lo más próximas posible (las puntas).
Compruebo que todas las sondas den una temperatura igual (o parecida).
Si alguna se sale de madre ... a la basura.
Ahora caliento el cobre.
Hago la misma comprobación.
Te lo digo porque algunas, aunque con temperaturas bajas se comportan bien, luego, cuando suben, se vuelven locas (y me ha pasado con alguna nueva de trinca).
De todas maneras diré que me parece un delta del aire (entrada - salida) muy elevado: Cuando yo lo probé en su día no me daba tanto. Lo he estado buscando pero no lo encuentro en mis últimos worklogs. Sé que lo posteé pero no recuerdo donde.
Un saludo.
Saludos!
-
09/02/2009, 13:20alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
He cascado 3 sondas del tirón,preguntarle al gato... :evil:
Deciros que en plenas pruebas con los ventis metiendo a través del radiador el delta del aire seguía en su línea,que pasa,que antes la referencia era la temperatura de antes del radiador,pero ahora es el ambiente, porque los ventis cogen el aire directamente de él.
Antes del altercado saqué estos resultados con 1h de orthos:
Amb:------------23
Ventis:--------3x2000
CPU:-------------42
VGA:-------------36
Ent Rad1:--------27.1
Sal Rad2:--------26.2
Aire Des Rad1:--27.3
Aire Des Rad2:--26.4
Delta Amb-Aire--4.3/3.4
Más claro agua,
Nuestro radiador siempre va a estar a más temperatura que el ambiente,eso es evidente,y el aire que salga a través de él va a ser a la temperatura que esté,
Y cuanto menos soplemos más delta habrá entre radiador y ambiente,o cuanto más corto vallamos de radiador,por lo tanto más delta aire/ambiente.
De todas maneras,el rheobus no puede con los Ultra Kaze.
Pese a que se supone,según sus características,que aguanta 1A por canal.
Que a 12v serían 12W.
Los Ultra Kaze son de 0.6A,que a 12v=7.2W
Pues no puede con los 3.
¿Que quiere decir esto?
Que mi rheobus va viejo.O que aqui estos señores mienten.
¿Compro mas sondas? O me meto a por otro rheobus,estoy por el Zalman ZM-MFC2,pero claro,quién se fía ahora,porque este dice aguantar 0.7A por canal: http://www.zalman.co.kr/eng/product/Pro ... sp?Idx=209
¿O me tiro a por el T-balancer?
http://www.aquatuning.de/product_info.p ... bigNG.html
Este es la creme de la creme.
¿Que decís?
-
09/02/2009, 16:45mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Pritt y yo tenemos el T-balancer, supongo que más gente lo tendra.
Es el mejor, asi que tu mismo... por otro lado, yo tampoco le saco todo el partido que podría. Otra forma de "montarmelo" seria:
Mi fuente tiene 3 conexiones para 3 ventis de 12v a bajo voltaje que segun la temp de la fuente se autorregulan, son muy silenciosos y no provoca ruido electrico en los ventiladores.
La placa base tiene 4 conexiones para ventilador, incluido el venti de CPU completamente controlable, y los otros creo que desde bios se les puede aplicar alguna escala.
Mi caja tiene salida para 2 ventis de 12v al 100% donde se controlan las rpms.
Todas las tomas para ventis que van al 100% se pueden capar fisicamente con una resistencia para quitarles el voltaje que quieras, asi aprovechar las que no son "autorregulables".
En mi pc que es normal sin ninguna historia rara a nivel de hardware tengo 9 tomas de ventiladores a 12v y eso sin contar que podríamos aprovechar tb la toma de venti de la grafica, que es autorregulada.
La verdad es que el T-balancer es un puntazo, pero el tipo de regulacion que tiene, me provoca ruido electrico en los ventis al bajarlos de voltaje, asi que en lugar de ayudar estorba y algunos (como los tacens aura) me puedo limitar a apagarlos o encenderlos al 100% segun temp, porque en intervalos intermedios hacen más ruido que el propio aerodinamico de estar a tope.
Mucho ojo con lo que compramos, porque sino tendras que comprar los "atenuadores" que lo que hacen es capar algo de potencia e impedirte usar 3 ventis por canal aunque sí mejoran sonido... no es oro todo lo que reluce.
Por el contrario, probe unos nanoxia 12cm FX2000 con potenciometro manual y oye, regulaba fantastico y ni el más minimo ruido... eso sí, la regulación es manual, en cambio lo otro es software automatico e independiente (no necesita tener el soft activo en el pc para funcionar).
Saludos!
-
09/02/2009, 17:07alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
A mi es que me encanta lo de poder regular por soft.
Y lo del ruído,pues ya ves,menudo contra a parte del precio,porque el scythe ruido 0.Si con los atenuadores se soluciona pues bueno,porque no pienso conectar más de 1 a un mismo canal.
¿Que me dices del Zalman?
-
09/02/2009, 18:07
Iniciado por mblade
La verdad es que el T-balancer es un puntazo, pero el tipo de regulacion que tiene, me provoca ruido electrico en los ventis al bajarlos de voltaje, asi que en lugar de ayudar estorba y algunos (como los tacens aura) me puedo limitar a apagarlos o encenderlos al 100% segun temp, porque en intervalos intermedios hacen más ruido que el propio aerodinamico de estar a tope.
Un saludo.
-
10/02/2009, 10:04mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Iniciado por mblade
La verdad es que el T-balancer es un puntazo, pero el tipo de regulacion que tiene, me provoca ruido electrico en los ventis al bajarlos de voltaje, asi que en lugar de ayudar estorba y algunos (como los tacens aura) me puedo limitar a apagarlos o encenderlos al 100% segun temp, porque en intervalos intermedios hacen más ruido que el propio aerodinamico de estar a tope.
Un saludo.
No se si tiene que ver que uso 3 120 en el mismo canal, pero con sus 15W no deberia haber problema (0,27 a x 12v = 3,2W cada uno)
Muchas veces he estado tentado de vender el T-balancer y centrarme en el pasivo manteniendo algunas ventilaciones minimas fijas y entonces sí lo dejaria inaudible completamente.
Ahora estoy con una ventilacion fija mantenida inaudible y uso el Tbalancer para comprobar temperaturas y hacer ON/OFF con ventiladores al 100% en el black ice 360
-
10/02/2009, 10:11mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por alexpeed
A mi es que me encanta lo de poder regular por soft.
Y lo del ruído,pues ya ves,menudo contra a parte del precio,porque el scythe ruido 0.Si con los atenuadores se soluciona pues bueno,porque no pienso conectar más de 1 a un mismo canal.
¿Que me dices del Zalman?
Saludos!
-
10/02/2009, 14:28alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Pues cuando quieras,me mandas un mp y hablamos.
Un saludo.
Y gracias por el detalle.
-
10/02/2009, 15:03
Yo la frecuencia se la regulo al tanto por ciento que normalmente están, que ahora mismo (con refrigeración convencional) es el 20 %.
Un saludo.
-
01/03/2009, 10:32mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Yo la frecuencia se la regulo al tanto por ciento que normalmente están, que ahora mismo (con refrigeración convencional) es el 20 %.
Un saludo.
Además tengo 2 12cm regulados a un 30% por el Tbalancer por el canal que se me quemo y tb funcionan inaudibles y sin ruidos.
Lo demas esta todo apagado, solo saltan cuando hay mucha carga y el ruido de los ventiladores queda encubierto por el sonido de los videojuegos generalmente, asi que por muchos esfuerzos que he hecho en regular, en la relacion ruido/aire me sale más a cuenta ponerlos a 12v puntualmente y listos.
De todas formas, como siempre, ya tengo otra historia entre manos, que es el purificador con 1 venti de unos 35cm a 220v mucho más silencioso.
Saludos y ya os contare como va la historia!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.