QNAP TS-451

Los NAS actuales ofrecen no solo características y servicios para pymes y grandes empresas, sino también para el mundo doméstico. El QNAP TS-451 es muestra de ello, nueva serie que integra CPU Intel Celeron Dual Core a 2,41 GHz y hasta 8 GB de RAM. Esta serie se ha dotado con tres grandes características, transcodificación de vídeos HD en tiempo real, salida HDMI para HybridDesk Station y estación de virtualización, que nos permite usar una VM como si de un equipo autónomo se tratara (a través de HDMI). Todo esto lo hace el modelo ideal para los que buscan productividad y a la vez, capacidad de entretenimiento multimedia.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 09/02/2015 |
Producto cedido por QNAP
Especificaciones del producto
Fabricante | QNAP |
---|---|
Modelo | TS-451 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 177 mm x 235 mm x 180 mm |
Peso | 3 kg (sin discos) |
Material | Estructura de metal. Exterior de plástico |
Procesador y memoria | · CPU Intel Celeron Dual Core @ 2,4 GHz · 4 GB RAM DDR3 (ampliable hasta 8 GB) · Memoria Flash 512 MB |
Interfaz | 2 x Ethernet RJ-45 Gigabit |
Conectividad | · 2 x USB 2.0 · 2 x USB 3.0 · 1 x HDMI |
Discos duros soportados | 4 x 2,5"/3,5" SATA en configuración JBOD, RAID 0, 1, 5, 6, 10 y 5 + hot spare |
Capacidad máxima soportada | Hasta 72 TB (requiere de chasis de ampliación QNAP UX-800P) |
Sistema de ficheros soportados | · EXT4 y EXT3 para discos internos · EXT3, EXT4, FAT32 y NTFS para discos externos |
Sistemas operativos soportados | · Windows 2000 /XP / Vista (32-64 bits) /7 (32-64 bits) / 8 y 8.1 /32-64 bits) 2003 Server / 2008 Server · Mac OS X · Linux y Unix |
Sistema de refrigeración | Ventilador traseo de 12 cm |
Fuente de alimentación | 100-240 VAC / 90 W |
Consumo | · Reposo: 15,85 W · Con cuatro discos: 31,07 W · Modo "sleep": 0,55 W |
Servicios de red | · Servidor FTP (soportado SSL/TLS explícito) · Servidor de archivos · Servidor de ficheros (SMB, AFP, NFS, HTTP, HTTPS) · Servidor de backup local y remoto · Servidor SNMP · Servidor SAMBA (Windows, Linux y Mac OS X) y SSH · Servidor de impresión vía USB (máximo 3 impresoras) · Servidor web, compatible con PHP y MySQL y host virtual · Soporte para Active Directory y LDAP · Servidor Proxy |
Servidores de aplicaciones | · HD Station (XBMC) · Estación de virtualización · Administrador web de archivos · Estación multimedia · Estación de descarga · Estación de vigilancia (máximo 8 cámaras) · Servidor iTunes · Servidor MySQL (acceso a phpMyAdmin) · Servidor de copias de seguridad |
Seguridad | · Filtrado y bloqueo IP · Protección de acceso a Red · Acceso encriptado: HTTPS, FPTS CON SSL/TLS Explícito, SSH/SFTP · Importación de certificados SSL · Alerta vía e-mail y SMS |
Características | · Salida HDMI con sonido digital 7.1 · Transcodificación HD en tiempo real · Virtualización accesible desde puerto HDMI a la propia VM · Soporte para 8 cámaras IP · Sopote iTunes Server · Servidores virtuales (Máximo 30) · Soporte UPnP: PS3, Xbox 360, formatos de audio, video, imagen, playlist y subtítulos · Compatible con los navegadores Internet Explorer, Safari, Firefox 3 (y posteriores) y Google Chrome · Paquetes complementarios: myQNAPcloud, DHCP Server, Mail Station, Photo Station, Syslog Server, VPN Server, phpBB 3, Wordpress, Squid, osCommerce, Magento, Drupal |
Valoración | 5/5 |
Presentación y vista en detalle
El QNAP TS-451 es una de las novedades del fabricante para este 2015, que abre novedades en el sector de entretenimiento y multimedia. La incorporación de un puerto HDMI hace posible el uso de HybridDesk Station (a partir de ahora, HD Station), que permite control básico del NAS y acceso a XBMC desde un monitor o TV.
La otra gran novedad es Virtualization Station, o estación de virtualización que, en unión al puerto HDMI, hace posible el uso de una máquina virtual como si de un equipo autónomo se tratara, interfaz de red propia, por supuesto.
Este modelo consta de 4 bahías para discos duros SSD y mecánicos con soporte para las últimas unidades de 6 TB, lo que hace que podamos tener hasta 24 TB de almacenamiento en varios modos RAID, dependiente del nivel de seguridad o redundacia de datos que queramos.
Se entrega el NAS con dos cables de red, fuente de alimentación externa, hasta 90 W, manual de instalación y tornillería para los discos.
El frontal cuenta con varios LEDs de estado, encendido, actividad LAN y actividad de cada disco. Botones de encendido y copia directa para el USB 3.0 frontal; si conectamos una unidad flash, cámara, o disco duro externo a este puerto, podremos configurar el NAS para que, al pulsar el botón de copia, se sincronicen con una carpeta en concreta de nuestro QNAP .
La parte trasera va repleta de conexiones; segundo puerto USB 3.0, puerto HDMI, dos puertos USB 2.0 adicionales y las dos entradas RJ-45 Ethernet Gigabit, que podrán usarse de manera independiente o combinadas.
Vista en detalle (Cont.)
desde la parte de abajo simplemente tenemos que quitar dos tornillos y deslizar una de las piezas para poder llegar a la estructura interna del NAS, algo necesario si pensamos cambiar o ampliar la memoria RAM o el ventilador.
Por el coste de la unidad, aún nos preguntamos por qué se ha usado plástico en las bahías de instalación de los discos. Es un aspecto muy importante ya que es la pieza, posiblemente, que más sufre y mayor peso soporta, ya que se intuye el uso de discos mecánicos en contra de los SSD. Aun así, estas bahías pueden ser cambiadas por otras de metal, ya que el fabricante cuenta con un stock de piezas para sus modelos pasados y presentes.
Hemos montado dos unidades WD NAS Ware 3.0 de 6 TB cada una en configuración RAID 1; esto nos proporciona un sistema totalmente redundante, ya que el segundo disco es espejo del primero. Estos discos proporcionan un gran ancho de banda y gran movimiento de datos; en resumen, están diseñados para este tipo de dispositivos.
Si quitamos la pieza plástica externa, tendremos acceso a la placa de circuitería; directamente podemos cambiar el ventilador por otro de reemplazo. Recordamos que el ventilador es PWM, por lo que es el propio sistema operativo (basado en Linux) el que controlará dicho ventilador. Hemos de decir que es muy silencioso y funciona perfectamente bien.
Este ventilador se incluye, no solo por los discos, sino por la CPU, ya que el disipador es fanless, por lo que necesitamos una fuente activa de aire para refrigerar memorias y CPU.
Si quitamos las bahías, una única pieza, quitamos la tarjeta SATA de los discos y, por fin, accederemos a las dos ranuras para memoria RAM de tipo DDR3L, las usadas en portátiles. Este modelo viene con 2x2 GB a 1.600 MHz; oficialmente soporta 8 GB, pero extra-oficialmente, podría llegar a 16 GB con memorias DDR3 a 1.333 MHz.
Accesorios y novedades
Uno de los accesorios que podemos encontrar para este NAS, y cualquiera, es el mando a distancia. Lo podremos usar para movernos por XBMC, aunque podremos usar ratón y teclado conectados al NAS o app para móviles disponibles que actúan como mando a distancia.
Después de unos días de prueba, el mando funciona a la perfección y hace del uso de XBMC una experiencia más que agradable.
Vamos a centrarnos en las dos características fundamentales y novedosas de este modelo que es, la posibilidad de usar el HD Station directamente en una TV gracias a su puerto HDMI y el servidor de virtualización. Ya tenemos instalado el sistema con los dos discos de 6 TB en formato RAID 1 con el usuario "admin" como único del sistema.
Para poder usar el acceso HDMI tenemos que instalar HD Station, un paquete que nos dará acceso, por ejemplo, a la plataforma XBMC y así poder reproducir, directamente desde nuestra pantalla, cualquier contenido, a la vez que otros paquetes interesantes como Youtube o Google Chrome.
Virtualization Station es una novedosa app que permite que nuestro NAS actúe como máquina virtual, es decir, puede correr varias máquinas virtuales. Se necesita como mínimo 2 GB de RAM para usar esta característica.
El asistente nos preguntará la carpeta predeterminada para las máquinas virtuales y la interfaz a usar en el modo dedicado, que luego veremos más a fondo. Así, nuestra Ethernet #2 será la escogida para la máquina virtual. Es decir, para poder usarse como si fuera un equipo autónoma, una de las tarjetas de red será la encargada de dar servicio a esa máquina virtual, por lo que deberemos conectarla a nuestro Switch o Router para tener acceso a la red.
En nuestro caso, vamos a exportar una VM Linux Debian en formato OVA 1.0 que permite exportar Oracle Virtual Box, por ejemplo. El procedimiento es sencillo, indicamos dónde se encuentra el fichero .ova (vía PC o vía NAS); pasados unos instantes, se nos mostrará la configuración de la máquina para poder importarla. Esto sí llevará un tiempo, según el paso de la imagen.
Creada la VM, podemos pulsar sobre el botón START que hará que arranque el sistema Debian; podremos ver el consumo de la VM así como crear instantáneas del sistema, por simple seguridad.
Virtualization Station y HD Station
Si arrancamos la consola, tendremos visión vía HTML5 o Java de nuestro escritorio y trabajar con ella tranquilamente y desde cualquier equipo, que es lo mejor, no solo a nivel de una única máquina donde tengamos la VM.
QVM es una app dentro de HD Station, se instala sola; hace posible que podamos conectar un monitor vía HDMI, ratón y teclado con los USB del TS-451 y directamente operar con las máquinas virtuales como si fuera un PC.
Desde el panel de configuración de Virtualization Station, podremos asignar una máquina virtual al puerto HDMI, así podremos acceder a ella desde QVM, app disponible en HD Station.
Vamos con Hybrid Desk Station; una app que permitirá conectar el NAS directamente a un dispositivo con entrada HDMI (TV, monitor, proyector, amplificador HiFi) para poder visualizar directamente en él un portal donde encontramos el servidor XBMC, Youtube, Spotify y control directo QTS sin necesidad de un PC de por medio, QVM, todo ello con un teclado y ratón conectados directamente al NAS.
Antes de nada, hay que instalar HD Station desde el app center y los restantes que queramos que tengamos acceso directo.
Aquí vemos la pantalla principal de HD Station (si no funcionara al poner el cable HDMI, que es algo automático, solo tenemos que reinstalar el paquete y listo) donde tenemos acceso a QTS,Youtube, QVM o Spotify (para estos paquetes necesitamos conectar un teclado y un ratón al NAS).
En caso de cuelgue, podemos reiniciar el servicio HD Station si pulsamos durante 6 segundos el botón frontal del NAS de copia directa; el servicio se reiniciará y volveremos a esta pantalla.
Al igual que la versión PC, XBMC puede ser configurado a nuestro gusto, desde las pieles o themes, ubicaciones multimedia, salida de audio, etc. Hemos de decir que podremos conectarlo a un amplificador externo y de ahí una salida a TV, para que el audio lo controle dicho amplificador, ya que el NAS soporta sonido DTS y DD 7.1.
Rendimiento
Una vez reproducido el vídeo, con el botón OK del mando, app de QNAP Remote o XBMC remote para smartphhones, podremos seleccionar pista de audio, subtítulos, etc. Podremos cambiar de forma directa las pistas de audio y subtítulos, pausar, rebobinar, avanzar, etc.
Vaya si se nota la CPU y la RAM; reproducción Full HD de ficheros .ISO y .MKV, con un avance instantáneo y total compatibilidad. Esto es fluidez, claro que sí.
Otra de las características importantes de este NAS es que podemos tenerlo como centro de descargas; la app Pyload, basada en Python, nos permite añadir ficheros txt, enlaces directos o ficheros .DLC contenedores para descargar bía HTTP o FTP, incluso con sitios web con cuentas premium ya que se incluyen dichos plugins, además de auto-extraer ficheros, por ejemplo, o para rellenar captchas de manera automática.
La interfaz es algo tosca, no muy pulida, de modo que deberemos revisar bien el gran abanico de opciones que lleva para que quede correctamente configurado.
El rendimiento es total en una red Gigalan; hemos obtenido en torno a un 96 % del uso de la red mientras copiábamos ficheros de nuestro PC al NAS. Esto nos asegura que podemos dar servicios a varios equipos, con tal ancho de banda, entre 110-120 MB/s.
Otra de las novedades de este TS-451 es la posibilidad de transcodificar HD en tiempo real para reproducciones desde smartphones, tablets, interfaz web,etc. En este punto nos preguntará la calidad y lo hará en tiempo real. Aquí sí que va a haber consumo de CPU y necesitaremos para que funcione fluido, 4 GB de RAM recomendados.
Sin duda, hacer una transcodificación consume recursos de CPU y RAM; podemos ver un claro ejemplo de cómo se dispara el consumo cuando comenzamos a reproducir un Full HD a 720p. Dicha tarea puede ser suspendida en cualquier momento desde la propia interfaz.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Excelente rendimiento | El plástico sobra |
Fácil configuración | |
Soiporta hasta 24 TB | |
Acceso a la nube personal desde cualquier dispositivo | |
Puerto HDMI | |
HD Station | |
Virtualización como si fuera un equipo autónomo |
Después de tener la oportunidad de probar este NAS durante varios meses, estamos convencidos que los que busquen un híbrido entre trabajo y ocio, no se van a arrepentir. El software QTS en su versión 4.1.2 es soberbio; fácil de instalar y configurar, con ayuda y acceso directo a foros y soporte del fabricante. El rendimiento es genial incluso con varias semanas en funcionamiento continuo. Por otro lado, HD Station es la panacea para los que una Smart TV se queda corta; una interfaz espectacular, con bibliotecas 100 % editables a nuestro gusto, con themes disponibles en descarga, compatible con DTS y DD 7.1. Virtualization Station es otro gustazo, tener acceso a una VM sin necesidad de un PC; desde la propia TV podemos trabajar en la misma VM. El acceso a nuestra Nube personal se ha simplificado tanto que prácticamente se configura sola; el propio sistema nos lleva a través de un genial asistente donde quedará todo configurado y listo. Lo único imperdonable son los materiales, al menos las bahías deberían ser metálicas, más robustas y duraderas que el plástico, además de ayudar en la refrigeración.
QNAP vitamina sus NAS con nuevas CPU Celeron, hasta 8 GB de RAM, puerto HDMI, hasta 24 TB y un sistema operativo QTS espectacular, gran funcionamiento, rendimiento y experiencia de uso.
Valoración: 5/5
Producto cedido por QNAP
Producto/Enlace | Precio (09/02/2015) |
QNAP TS-451 | 550 € (IVA Inc.) |