Asus Vivo Tab RT

Asus cierra el círculo de sus tablets y dispositivos móviles con lo único que le faltaba, un modelo que integrada Windows RT, la versión para tablets de Windows 8 que, aunque podría llegar tarde a este mundo, aún tiene mucho que decir. Vivo Tab RT es el nombre de este dispositivo táctil con el todopoderoso Nvidia Tegra 3 en sus entrañas, posibilidad de añadirle un dock con teclado y ratón, algo que Asus maneja a la perfección gracias a sus modelos Transformer, pantalla Super IPS+ de 10,1 pulgadas y lista para usar.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 23/07/2013 |
Producto cedido por Asus
Especificaciones del producto
Fabricante | Asus |
---|---|
Modelo | Vivo Tab RT |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | · Tablet: 10,2 mm x 170,9 mm x 262,5 mm · Dock: 10,2 mm x 169,9 mm x 262,5 mm |
Peso | · Tablet: 525 gramos · Dock: 538 gramos |
Sistema operativo | Windows RT |
CPU | NVIDIA Tegra3 Quad-Core @ 1,3 GHz |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria interna | 32/64 GB |
Pantalla | 10,1 WXGA Super IPS+ multitáctil |
Entradas/salidas externas | Tablet ·1 x Jack de Audio 2 en 1 (Auriculares / Micrófono) ·1 x micro HDMI ·1 x Lector de tarjetas Micro SD (SDXC) Dock Station · 1 x USB 2.0 |
WLAN/BT | · WLAN 802.11 b/g/n @ 2,4 GHz · Bluetooth V4.0 |
Cámara | · Delantera: 2 MP · Trasera: 8 MP con flash LED |
GPS | Sí |
NFC | Sí |
Batería | · Tablet: 25 Wh Ion-Li · Base: 22 Wh Ion-Li |
Valoración | 4.5/5 |
Presentación y vista en detalle
El Asus Vivo Tab RT es una tablet que incorpora Windows RT, la versión 8 para tabletas, con el nVidia Tegra 3 como CPU y GPU. Como adaptador básico y primordial, está disponible la base de teclado y ratón o dock station, que además ofrece mayor autonomía de batería (casi el doble) y puerto USB 2.0.
Además del dispositivo, se entrega un manual de uso, tarjeta de inicio y configuración y una mopa para limpiar el dispositivo.
Junto al adaptador de corriente y el cable con conector propietario de Asus (no muy acertado por su parte), se acompaña un adaptador para poder conectar dispositivos USB bien a la tablet o bien a la base del teclado.
Disponemos de una pantalla Super IPS+ de 10,1 pulgadas con capa resistente Corning y mutitátil que ofrece una resolución de 1.366 x 768 pixeles. Gracias al Tegra 3 de Nvidia moverá Windows RT con gran soltura, incluso con 2 GB de RAM, vamos a tener una total fluidez.
En la parte inferior de la Asus, tenemos los anclajes de la base, además del conector de corriente y datos, un conector propietario de Asus que se aleja de lo que se intenta en Europa, usar un conector universal para reducir la basura electrónica que generan los miles de millones de adaptadores de red que hay en el mundo por la diversidad de tipos de conectores de corriente/datos.
Vista en detalle (Cont.)
Esta tablet cuanta con G-Sensor, giroscopio, sensor de luz, tecnología NFC y señal GPS. Se ha añadido una cámara trasera de 8 Megapixeles con flash LED que permite grabar vídeo en resolución 1080p.
El tacto trasero es cómodo y de buena calidad pero llega al nivel de los Zenbook de Asus, que utiliza aluminio y un cepillado soberbia de este metal.
En la parte derecha de la tablet encontramos el botón para subir y bajar volumen y un conector minijack de 3,5 mm para los auriculares. Con este conector para como con algunos móviles y tablets, que no hace el clic final que nos confirma que el conector ha entrado por completo; es un detalle que evita que forcemos la entrada al empujar más de la cuenta el conector.
En el otro extremo encontramos la ranura para tarjetas microSD y el puerto micro HDMI; como podemos observar, no es nada fácil quitar la cubierta del conector, tenemos que sujetarlo para poder conectar el cable o de lo contrario, volverá a su lugar. Esta salida es especialmente útil para poder trabajar desde la tablet, visualizar presentaciones, etc.
Por último, en la parte superior solo se encuentra el botón de encendido, botón retráctil que deberemos dejar pulsado unos segundos para que el dispositivo arranque.
Para poder cargar la tablets o usar algún dispositivo externo, necesitamos de este adaptador USB; crítica la elección de un conector propietario para cargar y usarlo como puerto de datos. Esto nos obliga a cuidar como oro en paño dicho adaptador, ya que seguramente no sea fácil de encontrar y habría que ver el precio que puede tener, aunque Asus no es dada a estas prácticas.
Estación base
Para mejorar tanto la autonomía de la Vivo Tab RT como su manejabilidad, Asus incluye como accesorio una base de teclado y ratón. Esta base dispone de una batería interna de 22 Wh que dota a la tablet de un mayor tiempo de uso sin necesidad de cargarlo.
En el lado izquierdo de la base encontramos el conector propietario donde podremos usar el adaptador para cargar la batería, o las dos si la tablet está conectada.
Al otro lado, puerto USB 2.0 para conexión de dispositivos externos. Debemos saber que pocos son los dispositivos externos como ratones o teclados compatibles con Windows RT, ya que deben llevar un certificado que garantiza el perfecto funcionamiento en entorno tablets.
Respecto al teclado, tendremos que hacernos a unas teclas pequeñas y afinar nuestra precisión a la hora de teclear, ya que normalmente estamos acostumbrados a teclados de mesa de tipo estándar.
Una vez colocamos la base encontramos mayor grosor, sobre todo por la batería integrada de la base; de no llevar batería, el grosor final hubiera sido mucho menor. Esto hace algo más incómodo de transportar ya que aumenta además el peso el doble.
Windows RT
Asus ha instalado en su tablet Windows RT que, como sabemos, es la versión de Windows 8 para tablets y compatible solo con procesadores ARM. Este sistema (con sus pro y contras) está enfocado a usar en estos dispositivos, sobre todo con el paquete Office 2013, con una interfaz más intuitiva que Windows 8, varias aplicaciones interesantes ya instaladas, IE 10 y mejora en la autonomía de la batería.
Otra gran ventaja es la posibilidad de trabajar con dos aplicaciones simultáneamente en pantalla, cosa que por ejemplo Android no tiene, actualmente.
Uno de los inconvenientes de Windows RT es que solo podremos usar aplicaciones de la tienda oficial de Microsoft, ya que es una versión ARM, los programas que usamos en Windows 8 directamente no podrán ser instalados en esta versión.
En las características del sistema observamos la CPU instalada, Nvidia Tegra 3, los 2 GB de RAM (no hay posibilidad de ampliar) y la versión del sistema operativo.
Aun con la salida de Tegra 4 o los Qualcomm 800, el Tegra 3 sigue teniendo suficiente potencial para mover Windows RT de una formal muy fluida y sin paradas o pausas, hablando en entorno nativo. El rendimiento de las aplicaciones dependerá en gran parte de su optimización para este sistema operativo y el hardware base.
Como hemos comentado, la Tab RT monta 2 GB de RAM (de sobra para las tareas habituales), además de adaptador BT para enlazar con otros dispositivos, GPS (útil para usar la tablet como navegador) y adaptador WiFi N de la casa Broadcom.
Una de las grandes bazas de Windows RT es la integración con Office 2013 y el uso de SkyDrive para uso y sincronización de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc. Este paquete se encuentra como pez en el agua en este entorno; una de las ventajas de las tablets y en este caso en concreto, es poder usar la escritura manual con un bolígrafo que se usa con una punta de material deslizante, como la Wacom Bamboo Stylus Duo, o con el mismo dedo, con una precisión excelente.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Nvidia Tegra 3, fluidez total bajo Windows RT | Teclas pequeñas |
Aplicaciones nativas | |
Autonomía de batería | |
Excelente pantalla | |
Base de carga y con teclado y ratón |
Además de sus características principales debemos valorar muy positivamente la pantalla, con unos excelentes ángulos de visión, brillo y una muy buena calidad que incluso se maneja muy bien con luz natural y artificial. El sonido es notable, a la altura del conjunto, aunque la posición de los altavoces cae justamente por donde naturalmente se agarraría el dispositivo. El rendimiento de la batería no se queda atrás que puede aguantar incluso a varios días de uso (junto con la base) con la pantalla encendido y un uso cotidiano. Windows RT funciona muy bien, con unas aplicaciones nativas perfectas y una integración perfecta de Office 2013, una de las aplicaciones fundamentales para toda tablet.
La Asus Vivo Tab RT ofrece una buena experiencia de uso, excelente pantalla, buen sonido y una autonomía para estar varios días sin tener que cargarla.
Valoración: 4.5/5
Producto cedido por Asus
Producto/Enlace | Precio (23/07/2013) |
Asus Vivo Tab RT | 400 € (IVA Inc.) |
Asus Tablet 600 | 149 € (IVA Inc.) |