Tarjeta gráfica Nvidia XFX 8800GTS 65nm

Producto cedido por Coolmod ![]() Mucho se ha hablado y especulado acerca de una nueva GTS con el G92, chip que implementa la tecnología de fabricación de 65 nm. Después de la salida del modelo GT, aquí tenemos una primera toma de contacto que aprovecharemos para ver qué nos ofrece este nuevo modelo. Podemos adelantar que el rendimiento de esta gráfica no defraudará a nadie, ya que gracias a la reducción del tamaño del núcleo, llega a superar a la mismísima GTX. La inclusión del Pure Video HD 2, entre otras implementaciones, hace de esta gráfica el complemento ideal para cualquier tipo de usuario. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos realizado unas pruebas básicas a la 8800GTS con tecnología de fabricación de 65 nm. No se ha realizado ningún tipo de overclocking, dejando las velocidades de núcleo y memorias por defecto. La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y un trasero de 12 cm, siempre al máximo de sus RPM. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C. Se han tomado valores de otro modelos sin respetar un entorno de pruebas común debido al hecho que es un preview, un primer avance; esto sin duda se solventará cuando se pruebe el modelo a fondo. En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1024 x 768, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será. Estamos antes el rey de los benchmarks. Sin duda, los casi 13.500 puntos que arroja la prueba nos puede dar una ligera idea de la potencia que tiene la GTS; en pocas palabras, increíble. Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v1.0.8, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos). En términos generales, obtenemos un rendimiento superior al 10-15% respecto al sistema GTX, aunque bien es cierto que ésta no ha sido probada en el mismo equipo, aunque vale para echar un vistazo a lo que es capaz una reducción en el tamaño del núcleo. Seguimos con la cadena de pruebas usamos el juego más actual de los tres escogidos, el Prey v1.2; un juego que usa el motor gráfico del Doom 3, con algunas optimizaciones y correcciones. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "HardwareOC Benchmark Prey v1.2", con la demo "Guru3D Demo" en modo openGL, con el nivel de detalles al máximo y el “Boost Graphics” desactivado, ya que usamos una demo del juego; los que dispongan del juego completo, podrán usar esta mejora gráfica de hasta el 20%, pero deberán disponer de una gráfica potente de al menos 512 MB de memoria. Por último, vamos a enfrentar la 8800GTS con el juego que podemos decir no existe todavía un equipo que sea capaz de moverlo al 100 % de su calidad con soltura, el Crysis. Hemos realizado un benchmark aplicando solamente filtro Antialiasing, ya que el benchmark no nos permitía aplicar también anisotrópico. De aquí podríamos sacar varias conclusiones, desde una mala optimización de los drivers, a un juego mal optimizado o simplemente, que no exista un hardware actual que consiga mover a tope adecuadamente este juego. Conclusión:
Como cabía esperar, la primera toma de contacto de la 8800 GTS con el G92 ha sido toda una maravilla. Ahora es cuando se puede apreciar lo que significa y lo que conlleva un cambio en las dimensiones de fabricación del núcleo, pasando de los veteranos 90 a los nuevos y flamantes 65nm en el sector gráfico. Aunque las pruebas que se han realizado han sido muy básicas y no explotan el potencial que encierra esta XFX, podemos afirmar que estamos antes lo que es la mejor tarjeta disponible en el mercado para los más y los menos gamers. Un rendimiento igualable a la Ultra y a la mitad de su coste es cuanto menos, insuperable. Una gráfica a la altura de cualquier circunstancia, con una calidad fuera de toda duda con un rendimiento demoledor. ![]()
|