Tarjeta gráfica Nvidia XFX 8800GTS 65nm

11 Diciembre 2007 por Quetedigo

 · Análisis:

Bitter

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

11/12/2007

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página de Coolmod

Mucho se ha hablado y especulado acerca de una nueva GTS con el G92, chip que implementa la tecnología de fabricación de 65 nm. Después de la salida del modelo GT, aquí tenemos una primera toma de contacto que aprovecharemos para ver qué nos ofrece este nuevo modelo. Podemos adelantar que el rendimiento de esta gráfica no defraudará a nadie, ya que gracias a la reducción del tamaño del núcleo, llega a superar a la mismísima GTX. La inclusión del Pure Video HD 2, entre otras implementaciones, hace de esta gráfica el complemento ideal para cualquier tipo de usuario.

Especificaciones del producto:

Fabricante XFX
Modelo Nvidia GeForce 8800 GTS Alpha Dog Edition G92 (65 nm)
Interfaz PCI-Express 2.0
Frecuencia del núcleo 650 MHz
Shaders processors 128
Shader clock 1625 MHz
Tipo de memoria G-DDR3 (1 ns)
Tamaño de memoria 512 MB
Frecuencia de memoria 970 MHz
Interfaz de memoria 256 bits
Ancho de banda de memoria 62 GB/s
Ratio de relleno de texturas 41,6 billoness/s
SLI-Ready Si
Extras Adaptador DVI-VGA
Cable S-Video
Drivers y manuales
Juego "Company of Heroes"

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Este modelo cuenta con 512 MB de RAM a 1ns de velocidad; sus Shader de 128 y sus ubicaciones específicas en el clúster y el core específicas para filtros y texturas, nos aseguran un proceso gráfico nunca visto hasta la fecha para una gráfica de estas características. Compatibilidad con DirectX 10 y HDTV son parte del abanico de compatibilidades que nos ofrece. No se tiene referencia que sea compatible con la versión DX 10.1.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

El contenido de la caja nos proporcionará todo lo necesario para poner rápidamente en marcha la gráfica en nuestro PC. Drivers actualizados (compatibles con Windows Vista), adaptador DVI-VGA y el cable de S-Video. Se completa con unas pequeñas instrucciones y el juego completo "Company of Heroes".


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

La tecnología del procesador gráfico es de 65 nm entre otras cosas hace mejorar el aspecto térmico de la tarjeta. Aún así, se ha rediseñado todo el apartado de disipación térmica, apreciándose una ligera inclinación del ventilador sobre el sistema de disipación, lo cual mejora la evacuación del aire caliente que desprende.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Uno de los aspectos más importantes en esta gráfica son los 128 Shaders que nos ofrece la GTS con una velocidad de trabajo realmente impresionante, totalmente necesarios para gestionar con solvencia la gran cantidad de texturas y efectos que nos encontramos en los juegos de última generación.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Como toda la gama GeForce 8, la GTS se presenta con el doble slot, uno de ellos empleado para los conectores de salida, 2 DVI y un S-Video. El superior hace las veces de "chimenea" de extracción del aire caliente generado por el núcleo y las memorias.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

La gráfica es compatible con sistemas SLI; con un sistema dual estaríamos ante lo más potente que se puede encontrar hoy en día, superando con creces al modelo Ultra. Es compatible con PCI-Expre 2.0, 1.1, 1.0b y 1.0, es decir, todas las versiones de esta ranura de expansión. En la parte derecha se puede apreciar un conector de dos pines, pero desconocemos açun la utilidad de tal conector.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Sólo necesitaremos un conector de alimentación PCI-Express de 6 pines para esta gráfica. Utiliza la misma alimentación que su homóloga en 90 nm, pero el consumo eléctrico se ha reducido hasta la cifra de 140 W, en estado de reposo.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

El ventilador, encargado de mantener en condiciones óptimas de trabajo nuestra GTS, cumple su cometido a la perfección unido a la mejora de los disipadores. El ventilador tiene el mismo tamaño que su predecesora, sin embargo, como el calor generado es menor, el rango de trabajo del ventilador y por lo tanto, su nivel sonoro, es bastante bajo. Solo en condiciones de carga extrema de trabajo puede resultar algo ruidoso.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Una vez colocada en la placa base, vemos que no sobresale más allá de las dimensiones de la propia placa, lo cual quiere decir que si cabe la placa, cabe la GTS.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm

Comparada con la tope de gama de la serie 8800, la Ultra, apreciamos un recorte considerable en la longitud. Esto sugiere que la ordenación en el PCB ha sido sustancialmente mejorado, así como la mejoría del sistema de ventilación, haciéndolo más compacto.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS Striker Extreme
Procesador Intel Core 2 Extreme QX6850
Memoria 4x1GB DDR2 OCZ Titanium alpha
Disco Duro 2 x Western Digital Raptor 74 GB Raid0
Fuente de alimentación LC Power Legion X 1050 W
Caja CoolerMaster Stacker 832

Pruebas realizadas:

Hemos realizado unas pruebas básicas a la 8800GTS con tecnología de fabricación de 65 nm. No se ha realizado ningún tipo de overclocking, dejando las velocidades de núcleo y memorias por defecto.

La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y un trasero de 12 cm, siempre al máximo de sus RPM. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C. Se han tomado valores de otro modelos sin respetar un entorno de pruebas común debido al hecho que es un preview, un primer avance; esto sin duda se solventará cuando se pruebe el modelo a fondo.

En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1024 x 768, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será.

Estamos antes el rey de los benchmarks. Sin duda, los casi 13.500 puntos que arroja la prueba nos puede dar una ligera idea de la potencia que tiene la GTS; en pocas palabras, increíble.



Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v1.0.8, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos).

En términos generales, obtenemos un rendimiento superior al 10-15% respecto al sistema GTX, aunque bien es cierto que ésta no ha sido probada en el mismo equipo, aunque vale para echar un vistazo a lo que es capaz una reducción en el tamaño del núcleo.



Seguimos con la cadena de pruebas usamos el juego más actual de los tres escogidos, el Prey v1.2; un juego que usa el motor gráfico del Doom 3, con algunas optimizaciones y correcciones. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "HardwareOC Benchmark Prey v1.2", con la demo "Guru3D Demo" en modo openGL, con el nivel de detalles al máximo y el “Boost Graphics” desactivado, ya que usamos una demo del juego; los que dispongan del juego completo, podrán usar esta mejora gráfica de hasta el 20%, pero deberán disponer de una gráfica potente de al menos 512 MB de memoria.



Por último, vamos a enfrentar la 8800GTS con el juego que podemos decir no existe todavía un equipo que sea capaz de moverlo al 100 % de su calidad con soltura, el Crysis. Hemos realizado un benchmark aplicando solamente filtro Antialiasing, ya que el benchmark no nos permitía aplicar también anisotrópico.

De aquí podríamos sacar varias conclusiones, desde una mala optimización de los drivers, a un juego mal optimizado o simplemente, que no exista un hardware actual que consiga mover a tope adecuadamente este juego.




Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Rendimiento excepcional Nivel sonoro
Relación calidad/precio insuperable No sabemos nada de DirectX 10.1
Tamaño
Uso de tecnología de 65 nm  

Como cabía esperar, la primera toma de contacto de la 8800 GTS con el G92 ha sido toda una maravilla. Ahora es cuando se puede apreciar lo que significa y lo que conlleva un cambio en las dimensiones de fabricación del núcleo, pasando de los veteranos 90 a los nuevos y flamantes 65nm en el sector gráfico. Aunque las pruebas que se han realizado han sido muy básicas y no explotan el potencial que encierra esta XFX, podemos afirmar que estamos antes lo que es la mejor tarjeta disponible en el mercado para los más y los menos gamers. Un rendimiento igualable a la Ultra y a la mitad de su coste es cuanto menos, insuperable.

Una gráfica a la altura de cualquier circunstancia, con una calidad fuera de toda duda con un rendimiento demoledor.

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página de Coolmod


Producto / Enlace Precio (11/12/2007)
Tarjeta gráfica XFX 8800GTS 65nm 309,95 € (IVA inc.)

Ver todos los Reviews