Tarjeta gráfica Nvidia Sparkle GT430

15 Diciembre 2010 por Quetedigo
 · Análisis / Redacción: Wolf_  · Fotos y montaje: Dobbie
 · Publicado por: Quetedigo  · Fecha: 15/12/2010

Producto cedido por Sparkle


Cada día que pasa los fabricantes ofrecen tarjetas gráficas más y más potentes, sin embargo, muchas veces nuestras necesidades no requieren tanta potencia. Para salvar los casos en los que importa el silencio, y el tamaño, sin dejar de un lado la reproducción multimedia y la posibilidad de jugar esporádicamente, Sparkle nos trae la GT430: una gráfica de bajo perfil, y baja sonoridad, sin grandes requerimientos energéticos y con un núcleo Fermi GF108, proporcionando una relación prestaciones/coste espectacular.

Especificaciones del producto:

Fabricante Sparkle
Modelo GT430 (SXT4301024S3LNM )
GPU GF108
Interfaz PCIExpress 2.0
Número de transistores 585 millones
Stream Processors 96
Frecuencia del núcleo 700 MHz
Frecuencia del Shader 1400 MHz
Frecuencia de memoria 1400 MHz (2 x 700 MHz)
Tipo de memoria DDR3
Tamaño de memoria 1024 MB
Interfaz de memoria 128 bits
Ancho de banda de memoria 28,8 GB/s
Máxima resolución soportada 2560x1600
Sistema de ventilación Disipador de aluminio con ventilador de 4 cm
Salidas DVI, VGA y HDMI
Extras · Guía de instalación
· CD de drivers
· Código de prueba para StarCraft II
· Brackets PCI low profile

Presentación y vista en detalle:

La GT430 viene embalada en una caja de cartón sencilla, mostrando el logo de la marca y una invitación para el StarCraft II.


Dentro encontraremos nuestra GT430 una guía de instalación, un  cd de drivers, un código de prueba para StarCraft II, y los brackets PCI necesarios para instalarla en low profile.


El tamaño de la GT430 ha sido ajustado al máximo, no sobresale absolutamente nada del mínimo necesario para ser instalada en un puerto PCI-E. Ésta característica la hace perfecta para ser instalada en cajas pequeñas.


En cuanto a la disipación, la GT430 se refrigera con un disipador de aluminio extruido negro, ventilado por un pequeño ventilador de cuatro centímetros.


El ventilador lo cubre una pequeña carcasa de aluminio cepillado, con un acabado muy bueno aun tratándose de una gráfica de gama baja.



Vista en detalle (Cont.):

La GT430 de Sparkle tiene una salida VGA, una salida DVI y otra HDMI. Por las salidas digitales podremos reproducir un máximo de 2560x1600 pixeles. Mientras que si optamos por la salida VGA solo podremos reproducir a 2048x1536 px.


Podremos instalar la GT430 ocupando una bahía estándar PCI, o bien instalar los dos brackets low profile, en el caso de que nuestra torre sea extremadamente estrecha como puede ser un HTPC.


También podremos extraer el puerto VGA, y así ocupar solo una bahía PCI, reduciendo aún más el espacio necesario para la GT430.


Aún no tratándose de una gráfica extremadamente potente, ni pensada para grandes requerimientos, hemos conseguido realizar un overclock relativamente alto. Pasando de 700 a 800 MHz en núcleo y memorias (1600 MHz efectivos) y de 1400 a 1600 MHz en el Shader Clock. Todo con un consumo aproximado de 49 W.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base Asus Crosshair IV Formula RoG
Procesador AMD Phenom II X6 1090T
Memoria RAM 2x2GB Supertalent 1600 CL9
Disco Duro Western Digital 500 GB SATA2 Green Series
Fuente de alimentación NOX Krypton 900 W
Caja Montaje al aire
Monitor 24" Asus V242H
Sistema operativo Windows 7 Home Premium 64 bits

Pruebas realizadas:

Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento de la tarjeta gráfica. Todos los tests se han realizado dos veces, la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo de fábrica, y la segunda, con un overclock realizado desde la aplicación "MSI Afterburner Beta 5", llegando a 800 MHz las memorias, a 1400 MHz el Shader clock y a 800 MHz el núcleo.

El montaje es al aire, por lo que no se dispone de ningún tipo de ventilación. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 21º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Furmark" monitorizando su evolución de temperaturas desde idle hasta full, en los estados de fábrica y de overclocking. Todos los juegos han sido probados bajo DirectX10, excepto las pruebas propias de DirectX11.



En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, "3DMark Vantage", de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada gráfica, por las pruebas tan duras a las que es sometida. Usaremos la configuración por defecto con una resolución de 1280x800, suficiente para probar la capacidad gráfica.



"Cinebench R11.5" es una programa basado en el software de animación "CINEMA 4D" el cual se crea para creación 3D. Usaremos el test OpenGL que prueba la velocidad máxima a la que puede mostrarse una escena animada.



Para terminar con los tests sintéticos, "Heaven Benchmark v2.1" es el primer bench que se ha realizado para usar las nuevas API DirectX11; con su propio motor gráfico, el "Unigine Engine", soporta todas las API que se usan actualmente, así como el uso compresivo de la tecnología de teselación y una simulación dinámica de ambientes cambiantes con una alta fidelidad física. Hemos pasado esta prueba a la resolución nativa del monitor, 1080p, con los valores "High" en Shaders, "Normal" para Tesalación y los filtros 8xAA y 4xAF.



Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el "Colin McRae: DiRT2", primer juego de conducción que incorpora compatibilidad con DirectX11. Este título se ejecuta bajo una versión actualizada del motor gráfico "EGO Engine", utilizado en el juego "Grid"; se ha actualizado el motor de física para obtener modelos de transferencia de peso en maniobras de giro. Hemos utilizado el bench que incorpora el propio juego, una simulación de carrera en Londres con un total de 8 coches. Utilizaremos los valores por defecto modificando únicamente resolución, niveles de calidad (low y ultra) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x.



A continuación pasamos a probar "Far Cry 2", uno de los FPS más jugados gracias a su genial primera parte. Usa el motor gráfico "Dunia Engine" creado por Ubisoft, el cual se caracteriza por el realismo del fuego, así como los ciclos de día y noche. Usaremos la utilidad de bench que acompaña el juego, dejándolo todo por defecto y modificando resolución, las calidades (alto y muy alto) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x.



Para terminar con la cadena de pruebas, corremos la utilidad de rendimiento de "Resident Evil 5", uno de los primeros títulos que incorpora nativamente la tecnología Nvidia 3D y que usa el motor gráfico "Capcom MT" usado en otros título como "Devil May Cry 4" o "Lost Planet". Con este bench modificaremos las resoluciones, calidades (baja y alta) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Baja sonoridad Nada destacable
Relación prestaciones/coste  
Posibilidad de instalación en low profile en 1 ó 2 bahías  

La Sparkle GT430 nos ha sorprendido gratamente, aún siendo una gráfica de poca potencia, podremos jugar a muchos juegos a un nivel de cuadros por segundo aceptables siempre y cuando no apliquemos ajustes demasiado altos. Además, la GT430 se ha mantenido fresca y silenciosa durante toda la sesión de pruebas. Al incluir varias bahías para perfil bajo, es perfecta para algunos equipos que solo admiten estas tarjetas (Dell, Compaq, Fujitsu-Siemens) y poder alargar así su vida útil.

Si tenemos un presupuesto reducido, o si lo que necesitamos es una gráfica para nuestro HTPC que sea silenciosa y siempre que nuestros requerimientos no sean demasiado altos, la Sparkle GT430 no nos defraudará en absoluto.

Producto cedido por Sparkle



Producto / Enlace Precio (15/12/2010)
Tarjeta gráfica Nvidia Sparkle GT430 83 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews