Tarjeta gráfica Nvidia Foxconn Geforce 8800GTX

20 Abril 2007 por Quetedigo

 · Análisis:

Gielo

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

20/04/2007

Producto cedido por Foxconn

Ir a la página de Foxconn

Foxconn posiblemente no sea una empresa conocida por el publico español, aunque lleva en el mercado internacional más de treinta años fabricando todo tipo de componentes para ordenadores, desde placas bases hasta sistemas de refrigeración; ahora nos presenta su versión de la nueva Geforce 8800GTX de Nvidia, que seguramente marcará un antes y un después en la forma de configurar la arquitectura de las tarjetas. La nueva Geforce no sólo tiene un tamaño y peso imponentes si no que su nueva arquitectura es capaz de sacarle los colores a cualquier tarjeta grafica comercial que haya hoy día en el mercado, aunque veremos si pagar su elevado precio merece la pena.

Especificaciones del producto:

Fabricante Foxconn
Modelo Nvidia Geforce 8800GTX
Interfaz PCI-Express
Número de transistores 681 millones
Frecuencia del núcleo 575 MHz
Stream processors 128
Shader clock 1350 MHz
Tipo de memoria G-DDR3
Tamaño de memoria 768 MB
Frecuencia de memoria 900 MHz (1800 MHz)
Interfaz de memoria 384 bits
Ancho de banda de memoria 86,4 GB/s
Ratio de relleno de Texturas 36,8 billones/s
Extras Adaptadores DVIa VGA
Adaptadores 4 pines a conector PCI-Express
Gamepad con vibración

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

Después de dar varias vueltas por el mundo por fin llega a nuestras manos la nueva tarjeta de Nvidia, y con ellas bastante novedades, como en la arquitectura, manejo de filtros, o incluso, consumo de energía.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

La tarjeta incluye un gamepad USB, dos CDs de drivers, varios adaptadores como los de corriente para las fuentes que no estén preparadas para este tipo conectores, un YPrPb que viene a ser como un clásico RGB con video compuesto y los típicos transformadores DVI a VGA (HD-15).


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

Con 128 Píxel Pipelines, la principal novedad de la tarjeta es su arquitectura de Shaders unificados, dejando atrás la tecnología donde cada procesador sólo podía dedicarse a una tarea especifica siendo muy corriente así los cuellos de botella.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

La tarjeta está considerada como la base estándar para el Direcx10, con una gran cantidad novedades como el Shader model 4 Aunque todos estos beneficios son teóricos, puesto que aún no se dispone de juegos que usen las nuevas librerías de Microsoft.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

En la parte trasera destacan  la rejillas por donde la tarjeta evacua la mayoría del aire caliente, dos salidas  DVI para conectar dos monitores y una de video compuesto. Para instalarla es necesario ocupar la bahía inmediatamente superior a la PCI, por lo que ocupará un total de dos bahías.




Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

La potencia de la fuente de alimentación debe de ser como mínimo de 550 W y debe disponer de dos cables de corriente adicionales de 6 pines para alimentarla; en el caso de que nuestra fuente no disponga de ellos, deberemos recurrir a los adaptadores que se acompañan con el producto.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

Otra de las novedades se encuentra en el uso simultáneo del filtro Antialiasing (AA) y HDR sin ningún tipo de limitación, con capacidades de muestreo de 2x hasta 16x que gracias a la tecnología denominada LUMENEX, sólo los muestreos de 8x y superiores penalizarán el rendimiento de la tarjeta; incorpora también un nuevo modo de antialiasing denominado CSAA, que evita hacer un uso excesivo de la memoria de la tarjeta para aplicar los filtros de suavizado. Aparte de todo esto, el filtrado anisotrópico se ha mejorado


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

Con un tamaño de 27cm la tarjeta es bastante más grande y pesada que cualquier otra que se encuentre en el mercado; utiliza un gran disipador en tono rojizo para enfriar todos los componentes, cubriendo casi la totalidad de la tarjeta y por arquitectura hace que la tarjeta ocupe también una bahía adicional.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

El gamepad que viene como extra para conexión USB  tiene una la típica estética que se viene usando desde hace años; dispone de dos sticks analógico, con un tacto de goma rugosa y disparo automático. Se acompaña todo con 12 botones.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia  Foxconn Geforce 8800 GTX

Debido a su gran tamaño deberemos tener cuidado al instalar la tarjeta ya que en la mayoría de las cajas entrará bastante ajustada, teniendo en cuenta que la tarjeta nos ocupa dos bahías al tener un disipador tan grande.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5N32-SLI SE Deluxe
Procesador Intel Core 2 Duo E6400
Memoria 2x1GB DDR2 G-Skill NQ Series
Disco Duro Maxtor 320 GB SATA2
Fuente de alimentación
Caja
Monitor TFT Sony 19"  SDM - G96D

Pruebas realizadas:

Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un Overclock realizado con el RivaTuner 2.0, llegando a 1020 MHz las memorias y a 650 MHz el núcleo. La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM.

La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Everest" en estado "idle" y también en estado "full", con los valores de fábrica y con el Overclocking realizado. El disipador es mejorable en cuanto a rendimiento general y también en ruido generado, siendo muy molesto cuando el ventilador gira al máximo de su capacidad.



En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10, de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada gráfica, por las pruebas tan duras a las que es sometida ésta. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1024 x 768, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica del producto. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será.

Podemos observar la inmensa ventaja que toma la Foxconn respecto a la 7600GT, llevando casi a triplicar a ésta en puntos. La arquitectura es claramente superior en todos los aspectos.



Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v.1.08, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos).

La 8800GTX sobresale en rendimiento, bajando la tasa de frames linealmente conforme subimos la resolución y los filtros; en cambio la 7600GT de referencia se desinfla en cuanto se van aplicando los filtros. Con todo a tope y a 1280 el juego va sobradamente bien, incluso en las escenas de más acción, algo imprescindible en las partidas on-line, donde el rendimiento se ve afectado por el incrementos de los jugadores.



A continuación, seguimos con el Far Cry en su versión 1.4. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "HardwareOC Far Cry Benchmark v1.7", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros, correrlas y obtener una lista detallada de los FPS. La demo escogida fue la "HardwareOC-Volcano", con los detalles en modo "Ultra details", Shader model 3.0 y HDR a 10. Los filtros se fueron cambiando según las resoluciones.

Es curioso ver que ambas tarjetas mantienen un rendimiento similar; esto implica una limitación del motor por la CPU. Y efectivamente cuando aumentamos los filtros, esa limitación de la CPU desaparece, siendo ya el protagonista nuestra gráfica. Far Cry fue uno de los primeros juegos en implementar el HDR, una técnica de renderizado que intenta imitar el funcionamiento del iris humano, obteniendo unas luces y sombras muy realistas. La 8800GTX apenas nota la implementación del HDR a tope de filtros con resolución 1280x1024.



Para terminar con la cadena de pruebas, usamos el juego más actual de los tres comentados, el Prey v1.1; un juego que usa el motor gráfica del Doom 3, con algunas optimizaciones y correcciones, que terminan en un excelente motor. Una vez más, usamos un software de terceros para realizar el test, el "HardwareOC Benchmark Prey v1.1", con la demo "Guru3D Demo", con el nivel de detalles al máximo y el “Boost Graphics” desactivado, ya que usamos una demo del juego; los que dispongan del juego completo, podrán usar esta mejora gráfica de hasta el 20%, pero deberán disponer de una gráfica potente de al menos 512 MB de memoria.

De nuevo, y como era de esperar, la 8800GTX se esmera en todos los modos, superando con creces a la 7600GT, con una gran tasa de FPS, perfecta para el modo multijugador.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Arquitectura completamente revolucionaria Necesidades de energía y espacio para su instalación
Compatible con DirectX10 Prestaciones del disipador, en rendimiento y ruido
Gran rendimiento en todos los campos
Nuevo modo de filtrado "enhanced" que permite filtro AA a 16X  

Nvida está de estreno, no sólo ya hablamos de más potencia, sino de un cambio radical de arquitectura que marcara un antes y un después en la manera de crear tarjetas graficas, comparable al día en que salieron las primeras graficas para manejar entornos 3D. Su principal cambio se basa en la arquitectura de Shaders unificados absolutamente necesaria para las nuevas librerías DirectX10 de Microsoft, abandonando así la tecnología por la cual cada procesador estaba dedicado únicamente a una función. Al ser actualmente el modelo tope de la gama, se recomienda para hard-gamers que usen altas resoluciones (1680x1050 o superiores) y para entusiastas de la potencia máxima. Su rendimiento no tiene pegas, pero sí lo tiene su disipador, con un rendimiento creemos que insuficiente y un ruido generado inadmisible. Otro aspecto a destacar es su consumo, haciéndose básico el uso de una fuente de gran calidad, de al menos 550 W.

Nvidia ha abierto un nuevo horizonte para el mundo de los gráficos, donde el realismo es el sino de todo programador de juegos o animaciones, aunque puntos como el consumo energético y su gran tamaño puedan hacer algo de sombra a este monstruo.

Producto cedido por Foxconn

Ir a la página de Foxconn

Producto / Enlace: Precio (20/04/2007)
Tarjeta gráfica Nvidia Foxconn Geforce 8800GTX 610 € (IVA inc.)

Ver todos los Reviews

 · Análisis:

Doobie

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

29/11/2006

Producto cedido por Atlas Informática

Nox es un nuevo fabricante de cajas para PC que nos ofrece una semitorre discreta, pero con cierto aire modding. Está orientada a un amplio público, puesto que utilizada sin accesorios podría colocarse en cualquier despacho o casa, dando un aire de modernidad. La refrigeración ha sido muy cuidada y es uno de sus puntos más destacables. Nuestros oídos no sufrirán, porque la sonoridad de los ventiladores es realmente baja. Otra baza es el frontal repletísimo de bahías para rellenar sin piedad, y así no tener que sacrificar ninguna de las unidades que poseamos.

Especificaciones del producto:

Fabricante Nox
Modelo CoolBay - 25 Series
Colores disponibles Negro y plateado
Formato ATX y Micro ATX
Medidas (Alto x Largo x Ancho) 430 mm x 440 mm x 205 mm
Material Acero 0,6 mm (SECC)
Bahías 9 x 5,25" externas
4 adaptadores para 3,5" internas
Sistema de ventilación Delanteros: 1 x 120 mm con LED azul (incluido)
Traseros: 2 x 80 mm (no incluido)
Laterales: 1 x 250 mm (incluido)
Conexiones frontales 4 x USB 2.0
1 x Firewire
1 x Audio & 1 x Mic
Sistema de expansión 7 ranuras PCI
Peso 7 Kg
Extras Disponible el modelo "Windows Series" con ventana lateral transparente

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

El embalaje es cómodo, tiene asa, y nos presenta una semitorre que destaca  por su frontal semitransparente. Está disponible en color negro y en plata y aparte, con ventana lateral o con ventilador de 25 cm. En este caso tenemos el modelo con ventilador lateral.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

El diseño de la semitorre es compacto, sin hacerla demasiado grande han conseguido dotarla de un montón de bahías, ocupando todo su frontal. Está realizada en acero negro de 0,6 mm con acabado mate,  lo que favorece que no se queden marcadas nuestras huellas y tengamos que estar limpiándola continuamente.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Un total de nueve bahías externas decoran con acierto el frontal; están acabadas en una rejilla negra que nos permite ver el interior. El resultado será especialmente bueno si decoramos el interior con accesorios luminosos. Este panel de abeja tiene otra función y es la de hacer pasar el aire por todas las unidades que se instalen.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Como era de esperar, cuenta con conexiones delanteras para USB, en este caso han querido dar un paso más y han incluido cuatro entradas, lo que es de agradecer. Su ubicación corresponde al lateral izquierdo en su parte baja, donde también encontramos entradas para micrófono y audio, así como el botón de reset. En el mismo lado y algo más arriba encontramos el botón de encendido.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Más de la mitad del lateral de la caja está ocupado por un gran ventilador de 25 cm. Esto dota a la caja de un aspecto "premodeado", al que se le puede sacar mucho partido, porque una vez más, a través de la rejilla podremos crear un imponente espectáculo luminoso.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

La distribución de elementos en la parte trasera es típica: el hueco de la fuente en la parte superior y las ranuras PCI en la parte más baja. Entre ambos se encuentra el espacio para las conexiones de la placa; así como una amplia rejilla tras la cual colocaremos 2 ventiladores (no incluidos), para favorecer la salida del aire caliente.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Resulta cómodo no tener que utilizar "standoffs", al menos no todos, para colocar la placa y poder hacerlo directamente sobre los salientes. El espacio está muy organizado: placa a la izquierda y bahías a la derecha. En éstas podemos alojar muchos discos duros; la única pega es un espacio algo limitado para el modding y la refrigeración extra.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

La rejilla posterior encaja con ventiladores de 80 mm; nos hubiera gustado de 120 mm, pero entendemos que tampoco era necesario ya que el gran ventilador lateral optimiza la refrigeración de la caja. No cuenta con sistema "screwless" para fijar las bahias PCI, así  que tendremos que echar mano de los tornillos.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Tras el frontal de la caja podremos alojar prácticamente lo que queramos, espacio no nos faltará. Nueve unidades de 5,25" que podemos transformar en 3,5" con unos adaptadores que se incluyen. Nox comercializa por separado estos adaptadores, por si nos hicieran falta más unidades.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

En el frontal hay un único ventilador para refrigerar los discos duros, pero en el momento que tengamos más de cuatro unidades,  algunos no recibirán directamente el aire. Por ello deberemos instalar más ventiladores. Es posible que en breve también se comercialicen estos soportes para colocar los ventiladores que deseemos.


Ir a la página de Coolmod

 

Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

El ventilador lateral es de 25 cm no tiene LEDs pero sus aspas son transparentes y dejarán pasar las luces del interior de la caja. Funciona a 1200 RPM y resulta especialmente silencioso. Lo que más nos gusta es que mejora la refrigeración global de la caja.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

La instalación de las unidades resulta sencilla. No hay que hacer ninguna maniobra extraña; se introduce la unidad y directamente se atornilla. Para los que prefieran el sistema de raíles, es una ventaja el no tener que usar herramientas pero a otros muchos les parece más fácil y seguro el sistema tradicional de atornillar.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

El frontal puede desmontarse sin complicaciones. Ahora podemos ver con más claridad la disposición del ventilador frontal, cuya función va a verse potenciada por la rejilla frontal, cosa que no ocurre con las habituales terminaciones sólidas a las que estamos acostumbrados.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Éste es el aspecto de los adaptadores para 3,5", ya colocados a los dos lados de un disco duro. Con los que nos proporcionan podemos adaptar cuatro unidades y alojarlas en las bahías frontales de 5,25".


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Podemos combinar las unidades de muy diferentes maneras, ya que todas las bahías son iguales. Pero aprovechando el aire del ventilador, colocaremos los discos duros detrás del mismo, para que el aire más frío incida directamente sobre ellos.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Una vez colocados los componentes podemos observar que no sobra mucho espacio. Por ese motivo hacerle modding a gran escala, con elementos de gran tamaño resulta complicado; siendo más adecuadas en este caso pequeñas modificaciones internas. Aunque si disponemos de pocas unidades internas, el hueco de abajo puede ofrecernos muchas opciones, como la de alojar un depósito o incluso un pequeño radiador.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Hay que tener en cuenta que el ventilador lateral también se tiene que conectar a la placa antes de cerrar  la caja. Ya tenemos la estructura cerrada con 2 entradas de aire (frontal y lateral) y espacio para colocar ventiladores (no incluidos) que succionen dicho aire, ya calentado, hacia el exterior.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Podemos apreciar que una vez colocado el CD, la lograda estética frontal se conserva perfectamente. Todas las unidades negras que añadamos combinarán de maravilla.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

Llama la atención un acabado sobrio, con amplias y numerosas entradas de aire, ya que el sistema de refrigeración está especialmente trabajado en este producto. Además han conseguido una sonoridad realmente limitada en la ventilación, lo que es de agradecer.


Ampliar Foto Caja NOX CoolBay

A oscuras la estética es realmente atractiva. Como hemos comentado hasta la saciedad, este frontal hay que aprovecharlo con efectos luminosos. Lo hagamos o no, el ventilador que se encuentra detrás de ella tiene iluminación azul. A la izquierda y arriba vemos también el LED de encendido.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Tantas bahías son un lujo Nada destacable
Frontal permeable al aire y a la luz
Tamaño del ventilador lateral. Excelente ventilación

El aspecto del producto es simple, lo que no le quita valor, sino que la hace adecuado para aquellos que, aun optando por un aspecto diferente al habitual, quieren conservar la estética sencilla de un PC habitual. Se podría decir que la caja llama la atención sin demasiada estridencia. El tamaño que ocupa es pequeño dentro de la gama de las semitorres a la que pertenece. La refrigeración es uno de los aspectos mas destacables, se encuentra potenciada por la rejilla frontal y el ventilador lateral, y por ello es un buen soporte para hardware de gama alta. Si nos quedáramos cortos en adaptadores para colocar tantos y tantos discos, podremos adquirirlos sin problemas.

Una buena caja por parte de este joven fabricante, Nox, con una refrigeración excelente y un acabado más que bueno.

 

Producto cedido por Atlas Informática

Ir a la página de Efecto2000

Producto/Enlace - PVP Recomendado 60,90 € (25 Series) - 55,90 € (Windows Series) (IVA Inc.)
Caja Nox Coolbay en Coolmod
Caja Nox CoolBay en Traxtore
Caja Nox CoolBay en Efecto 2000
Distribuido por Atlas Informática

Ver todos los Reviews