Tarjeta gráfica ATI Club 3D HD 4850

Producto cedido por Club 3D AMD-ATI ha logrado el liderazgo en el campo de las tarjetas gráficas gracias a la serie 4000, tecnología de 55 nm al alcance de los usuarios con un coste bien ajustado. En concreto, la Club 3D HD 4850 es un modelo enfocado al usuario medio que quiere disfrutar de los mejores juegos sin tener que realizar un gran desembolso de dinero. 512 MB de RAM G-DDR3 coronan este modelo con doble salida de video, una conectividad perfecta tanto para un PC como para un centro multimedia. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un overclock realizado desde el Catalyst Control Center, llegando a 2210 MHz las memorias y a 680 MHz el núcleo. La ventilación de la caja consta de 2 ventiladores delanteros de 8 cm, uno lateral de las mismas dimensiones directo a la gráfica y otro trasero de 12 cm al máximo de sus revoluciones. Las temperaturas de la tarjeta en los estados "idle" y "full" han sido tomados con el programa GPU-Z. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C. En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1280x1024, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será. Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzamos por Race Driver: GRID, uno de los juegos de conducción que ha conseguido reenganchar a los que disfrutaban con títulos como Gran Turismo o Sega Rally. Su calidad gráfica y jugabilidad son sobresalientes, con el motor gráfico del Dirt (la última entrega de la saga Clin McRae), aunque modificado y mejorado. La capacidad para recrear el humo o las luces roza la perfección, cuya calidad dependerá de nuestra tarjeta gráfica. Hemos usado el software FRAPS para conseguir una media de fps, con tres niveles de detalles, bajo, media y ultraalto, añadiendo diversos filtros multimuestreo. A continuación pasamos a probar Unreal Tournament 3 v1.1, el primero de la saga en usar el Unreal Engine 3, un fps puro y duro. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "UT3 bench tool", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros y número de bots, obteniendo una lista detallada de los FPS. El nivel escogido fue le "CTF-Core_bot", con 15 bots y diferentes resoluciones, alternando el nivel de detalles tanto de texturas como de nivel (de menor a mayor, es decir, del 1 al 5). Para terminar con la cadena de pruebas usamos el juego con mayor requerimiento de máquina del momento, Crysis v1.1; un juego que usa el motor CryENGINE 2, el cual alcanza su máxima potencia bajo DirectX 10. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "Crysis Benchmark Tool 1.05", con la demo "Assault_Harbor" con tres niveles de calidad distintos (bajo, medio y alto) y tres filtros AA. Conclusión:
ATI reina en la gama media de gráficas para el sector doméstico; por menos de 150 € disponemos de una tarjeta capaz de mover cualquier juego a una tasa más que aceptable para jugar tanto a solar como a nivel multijugador vía Internet. Es en resoluciones altas donde muestra todo su potencial, aunque pudiera ser que para mayores resoluciones, esta tarjeta no sea suficiente para los más exigentes. Buena fabricación y correcta ventilación, óptimo para cualquier equipo, ya sea para jugar o para entretenimiento audiovisual.
|
Producto cedido por Corsair ![]() Corsair presenta su fuente HX620W, una de las mas versátiles y robustas del mercado. Dispone de tres salidas de 12 V con 18 amperios cada una y una carga total de 620 W, suficiente para los sistemas actuales y los del futuro que requieran potencia en grandes cantidades. Logra una excelente eficiencia que permitirá ahorrar en la factura de la luz y permite un sistema de refrigeración muy silencioso que hace más agradable el tiempo de trabajo con el PC. Sus cables modulares planos son extremadamente flexibles y permiten una limpia y ordenada instalación. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga completa. Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo el raíl de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento; a continuación se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga completa (full). Para averiguar el consumo eléctrico del equipo, así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se conecta en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva en el analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C. Las lecturas del polímetro han sido más que satisfactorias, con unas tensiones perfectas y una caída casi inapreciable de 0,01 V entre reposo y carga. Hemos hecho la primera prueba habitual con una carga de 333 W y a continuación una segunda con 609 W de consumo que ya se acerca al máximo de la fuente. Nuestro asombro era ver que las lecturas no han variado en absoluto, dando exactamente los mismos voltajes que en la prueba anterior, lo que demuestra la buena calidad y regulación de la HX650W. Las tolerancias máximas han sido solamente del 1,8% para +3,3V, del 0,6% para +5V y del 0,5% para +12V. El PFC activo ha situado el factor de potencia en 0,96 durante reposo con 108 W y en el factor perfecto de 1,00 bajo ambas cargas ( 333 W y 609 W ). El nivel sonoro ha sido prácticamente nulo durante las pruebas de reposo y la carga mediana, un valor casi inaudible a no ser que acerquemos el oído al ventilador. Durante las pruebas con la carga completa notamos que el circuito de regulación reacciona rápidamente aumentando ligeramente la velocidad del ventilador para garantizar una refrigeración suficiente, pero sin que aumente el sonido de una forma drástica, pues nunca sobrepasó un nivel muy silencioso y agradable. Las temperaturas del aire evacuado han sido de 29°C en reposo, 34°C con la carga mediana y 39°C con la completa. Conclusión:
La HX620W pudo convencer en casi todos los aspectos; es una fuente de alta calidad con una estabilidad de voltajes excelente que logra tolerancias inferiores al 1%. El silencio de la Corsair es otro factor muy importante, pues en las pruebas realizadas se ha mantenido prácticamente inaudible; incluso trabajando casi al máximo de su capacidad, se mantuvo silenciosa; Esto es posible gracias a la alta eficiencia y al bien diseñado sistema de refrigeración. Asimismo, sólo tendrás que usar los cables modulares necesarios y siendo planos permiten flexiones superiores a los cables tradicionales, logrando un acabado muy bueno. Tenemos ante nosotros una de las fuentes con mejores voltajes que existe en el mercado, incluso trabajando al límite de sus posibilidades. ![]()
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribuido por Diode, Technology Main y Sycom |