Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

9 Diciembre 2008 por Quetedigo

 · Análisis:

Quetedigo

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

09/12/2008

Producto cedido por BFG Tech


BFG Tech es un desconocido para el mercado español; así, quiere despegarse de sus más directos competidores con un soporte post-venta 24 horas al día y 365 días al año, además de 10 años de garantía para Europa. Su modelo GTX260 OCX MAXCORE ofrece un overclocking de fábrica en shaders, núcleo y memorias, sin olvidar el aumento de los stream processors, que pasan de los 192 por defecto a nada menos que 216.

Especificaciones del producto:

Fabricante BFG Tech
Modelo GeForce GTX260
Interfaz PCI-Express 2.0
Número de transistores 1.300 millones
Stream Processors 216
Frecuencia del núcleo 655 MHz
Frecuencia del Shader 1404 MHz
Frecuencia de memoria 2250 MHz  (2 x 1125 MHz)
Tipo de memoria G-DDR3
Tamaño de memoria 896 MB
Interfaz de memoria 448 bits
Ancho de banda de memoria 126 GB/s
Salidas 2 x DVI
1 x S-Video
Extras Adaptador DVI-VGA
Adaptador DVI-HDMI
Adaptador de corriente Molex-6 pines PCI-Express
Cable SPDIF

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

BFG Tech lleva por bandera su soporte 24/7/365 y garantía de por vida. Ésta sólo es efectiva en USA y Canadá; en el resto del mundo, la garantía es en material y mano de obra durante 10 años, siempre y cuando se haga el registro correctamente tal y como se explica en el interior de la caja.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

El contenido es bastante básico si atendemos a la gama a la que pertenece este modelo. Se incluye conectores DVI para pasar a HDMI y VGA, conector para la salida de televisión y un adaptador de corriente. Se acompaña además una advertencia sobre la forma de registrar el productor para disfrutar de la máxima garantía, 10 años en el caso de Europa.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

Esta tarjeta es idéntica en forma a cualquier de los diferentes ensambladores, con la salvedad de que el modelo OCX MAXCORE viene con un overclock de fábrica en memoria, núcleo y stream processors. El aumento de todas las frecuencias ha rondado aproximadamente el 13%.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

La ventilación en las GTX260 es suficiente para que la tarjeta rinda a la perfección bajo prácticamente todas las circunstancias.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

Las conexiones tanto para sistemas SLI y el doble conector de corriente se hallan en la parte delantera de la tarjeta al abrir nuestra caja. Así, las conexiones y desconexiones se realizan de una manera más cómoda.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE

La doble interfaz DVI permitirá tener una clonación de escritorio o bien extenderlo; además, tiene soporte total para HDMI, por lo que puede ser usado para televisores que dispongan de dicha interfaz.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base Gigabyte GA-X38-DQ6
Procesador Intel Core 2 Duo E8400
Memoria DDR2 2x1GB G-Skill NQ Series
Disco Duro Seagate Barracuda 7200.11 1,5 TB
Fuente de alimentación
Caja Antec Plus view II
Monitor Sony 19" SDM-G96D

Pruebas realizadas:

Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento;  todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un overclock realizado desde los propios controladores de la tarjeta, llegando a 2410 MHz las memorias y a 710 MHz el núcleo; teniendo en cuenta que es un modelo con overclocking de fábrica, tiene un buen rango para los asiduos a esta técnica.

La ventilación de la caja consta de 2 ventiladores delanteros de 8 cm, uno lateral de las mismas dimensiones directo a la gráfica y  otro trasero de 12 cm al máximo de sus revoluciones. Las temperaturas de la tarjeta en los estados "idle" y "full" han sido tomados con el programa GPU-Z. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C.



En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1280x1024, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será.



Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzamos por Race Driver: GRID, uno de los juegos de conducción que ha conseguido reenganchar a los que disfrutaban con títulos como Gran Turismo o Sega Rally. Su calidad gráfica y jugabilidad son sobresalientes, con el motor gráfico del Dirt (la última entrega de la saga Clin McRae), aunque modificado y mejorado. La capacidad para recrear el humo o las luces roza la perfección, cuya calidad dependerá de nuestra tarjeta gráfica. Hemos usado el software FRAPS para conseguir una media de fps, con tres niveles de detalles, bajo, media y ultraalto, añadiendo diversos filtros multimuestreo.



A continuación pasamos a probar Unreal Tournament 3 v1.1, el primero de la saga en usar el Unreal Engine 3, un fps puro y duro. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "UT3 bench tool", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros y número de bots, obteniendo una lista detallada de los FPS. El nivel escogido fue le "CTF-Core_bot", con 15 bots y diferentes resoluciones, alternando el nivel de detalles tanto de texturas como de nivel (de menor a mayor, es decir, del 1 al 5).



Para terminar con la cadena de pruebas usamos el juego con mayor requerimiento de máquina del momento, Crysis v1.1; un juego que usa el motor CryENGINE 2, el cual alcanza su máxima potencia bajo DirectX 10. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "Crysis Benchmark Tool 1.05", con la demo "Assault_Harbor" con tres niveles de calidad distintos (bajo, medio y alto) y tres filtros AA.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Gran rango de overclocking Nada destacable
Conectividad DVI-HDMI-VGA-Componentes
Correcta refrigeración
Garantía de 10 años en Europa  

Como hemos podido observar, éste es el máximo exponente del modelo GTX260 que podemos encontrar actualmente. Un overclock de fábrica catapultará a nuestro sistema a obtener un rendimiento superior a los modelos homónimos de otros ensambladores. Incluso así, se le puede exprimir más; incluso si disponemos de RL, el techo puede estar más lejos aún. La refrigeración es correcta, aunque sí puede llegar a ser algo deficiente si exponemos nuestro sistema a una continua carga gráfica.

BFG Tech ofrece a los usuarios un soporte y tiempo garantía sin igual, overclock de casa y una potencia fuera de duda.

Producto Excelente

Producto cedido por BFG Tech



Producto / Enlace Precio aprox. (09/12/2008)
Tarjeta gráfica Nvidia BFG Tech GTX260 OCX MAXCORE 320 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews

 · Análisis:

Hurky

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

R. Serrano

 · Fecha:

25/07/2007

Producto cedido por Corsair

Ir a la página de Corsair

Corsair presenta su fuente HX620W, una de las mas versátiles y robustas del mercado. Dispone de tres salidas de 12 V con 18 amperios cada una y una carga total de 620 W, suficiente para los sistemas actuales y los del futuro que requieran potencia en grandes cantidades. Logra una excelente eficiencia que permitirá ahorrar en la factura de la luz y permite un sistema de refrigeración muy silencioso que hace más agradable el tiempo de trabajo con el PC. Sus cables modulares planos son extremadamente flexibles y permiten una limpia y ordenada instalación.

Especificaciones del producto:

Fabricante Corsair
Modelo HX620W
Compatibilidad ATX 12V 2.2, EPS 12V 2.91, Dual VGA
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 86 mm x 150 mm x 150 mm
Peso 1,75 Kg
Entrada 90-264 VAC @ 47-63 Hz / 10-5 A
Salida total 620 W
Salidas combinadas 170 W para +3,3V y +5V
600 W / 50A para todos los +12V
Salidas máximas +3,3V: 24 A
+5V: 30 A
+12V1: 18 A
+12V2: 18 A
+12V3: 18 A
-12V: 0,8 A
+5Vsb: 3 A
Eficiencia Hasta 80%
PFC Activo con PF de 0,99
Protecciones Sobrevoltaje (OVP)
Sobrecorriente (OCP)
Sobrepotencia (OPP)
Bajovoltaje (UVP)
Cortocircuito (SCP)
Ventilación Un ventilador inferior de 120 mm x 25 mm / 4,44 W de potencia / Rodamientos de bolas
Garantía 5 Años
Conectores y longitud de cables Fijos
1 x ATX 20+4 pines 52 cm
1 x EPS12V 4 pines 52 cm
1 x EPS12V 8 pines 52 cm
Modulares
2 x PCI-Express 6 pines 55 cm
2 x S-ATA 50 cm + S-ATA 15 cm + S-ATA 15 cm
1 x S-ATA 50 cm + S-ATA 15 cm
2 x Molex 50 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm
2 x Molex 30 cm + Molex 15 cm
1 x Adaptador Molex a 2 Floppy 15 cm
1 x Adaptador Molex a 2 ventiladores Molex 15 cm

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

La caja presenta un diseño llamativo con fondo oscuro y detalles en rojo fuerte, en la que encontramos informaciones relevantes sobre la fuente en sus diferentes caras. Las dimensiones son de 29 cm x 21 cm x 13 cm.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El contenido que acompaña a la fuente consta de una bolsa con los cables modulares, un cable de alimentación, un manual en siete idiomas junto al Español, tornillos y bridas de nylon así como un adhesivo de Corsair para pegar en nuestra caja.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

La chapa de la fuente esta pintada de color negro mate con detalles adhesivos en rojo fuerte, un diseño bonito y llamativo.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Las dimensiones de la fuente son bastante reducidas, con solamente 15 cm de longitud, por lo que es perfectamente apta para sistemas con poco espacio disponible.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Observamos que por el lado derecho también se encuentra el adhesivo rojo del modelo, que hará que cualquiera que sea nuestro modelo de caja, no escape a la vista.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Cabe destacar que los laterales disponen de un bonito relieve a lo largo del adhesivo que logra mejorar la rigidez.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El aire caliente se evacua por esta rejilla en forma de panal de abeja que abarca casi toda la superficie disponible. Incluso por el lado trasero la fuente cuenta con un adhesivo para reconocer fácilmente que nuestro PC no lleva una fuente genérica.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

En el lado superior, encontramos una pegatina con datos técnicos tales como las cargas máximas de cada línea o las cargas combinadas, así como el voltaje de entrada que es de rango completo gracias al PFC activo. Esta fuente es construida por SeaSonic, fabricante de calidad y fiabilidad reconocida.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El ventilador empleado es de la marca ADDA, con rodamiento de bolas que le asegura una vida larga y silenciosa. Su velocidad de funcionamiento se regula automáticamente y con alta precisión según la carga de la fuente, para conseguir una refrigeración óptima con un nivel sonoro mínimo.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

En esta práctica bolsa con cierre de velcro se encuentran los cables modulares; este extra resulta realmente útil para mantener a buen recaudo los cables que no necesitemos por ahora. Observamos también el adhesivo para nuestra caja, así como un par de bridas de nylon que podemos usar para juntar y ordenar los cables.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Algo que destaca a primera vista es el tipo de cable empleado, ya que en vez de usar hilos individuales recubiertos de mallas se usan cables planos al estilo de los cables IDE de faja tradicionales. El diseño plano permite ordenar los cables más fácilmente gracias a su gran flexibilidad y a que podemos juntar con las bridas varios cables en muy poco espacio. Los enchufes molex son de extracción fácil y todos los enchufes y cables son de color negro.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El peso de la fuente es normal para la categoría en la que se encuadra, situándose en 1,75 Kg.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El cable ATX principal, así como los dos cables EPS 12 V, no son planos como los demás y llevan un acabado con malla negra; tampoco son modulares y van directamente soldados a la fuente. En el caso de los EPS 12 V esto puede ser una desventaja, pues será necesario esconder uno de ellos, dado que habitualmente las placas no precisan ambos enchufes al mismo tiempo ( 4 pines y 8 pines ).


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

El lado interno dispone de una serie de enchufes para los cables modulares; los cinco superiores de cinco contactos son para los cables molex y SATA ya que llevan las tres tensiones, los dos inferiores son para PCI-Express.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Es muy simple enchufar y desenchufar estos cables. Además, su anclaje es seguro y firme. Cabe destacar que los contactos de todos los enchufes están bañados en oro para asegurar un contacto eléctrico óptimo y evitar la corrosión.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Los componentes se muestran bien estructurados, con una serie de filtros inductivos en la entrada y el circuito de PFC activo sobre la placa principal. Los disipadores son de aluminio anodizado de color negro que maximiza la radiación térmica. Su diseño es simple pero con buena superficie y más que suficiente gracias a la alta eficiencia que esta fuente logra. Los condensadores son Nippon Chemi-Con de grado industrial de 105° C, que alcanzan una vida cuatro veces superior a modelos convencionales de 85° C. Son de buenas capacidades siendo el de la entrada de 470 µF 400 V.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

La instalación es sumamente fácil, pues basta con atornillar la fuente en su ubicación e ir conectando los cables modulares según los enchufes que necesitemos. El diseño de los cables planos es diferente y no está muy visto: permite esconderlos por detrás de la placa o las unidades de 5,25", así como hacer giros muy cerrados.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Corsair HX620 W

Destaca una vez más el adhesivo rojo posterior que logra llamar la atención incluso si nuestra caja no dispone de ventanas.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5B Deluxe
Procesador Intel Core 2 Duo E6600
Memoria 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D
Tarjeta gráfica XFX GeForce 8800GTS XXX
Dispositivos 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS
1 x Grabadora NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X
Caja Ninguna, montaje al aire

Pruebas realizadas:

El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga completa. Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo el raíl de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento; a continuación se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga completa (full).

Para averiguar el consumo eléctrico del equipo, así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se conecta en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva en el analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C.






Las lecturas del polímetro han sido más que satisfactorias, con unas tensiones perfectas y una caída casi inapreciable de 0,01 V entre reposo y carga. Hemos hecho la primera prueba habitual con una carga de 333 W y a continuación una segunda con 609 W de consumo que ya se acerca al máximo de la fuente. Nuestro asombro era ver que las lecturas no han variado en absoluto, dando exactamente los mismos voltajes que en la prueba anterior, lo que demuestra la buena calidad y regulación de la HX650W. Las tolerancias máximas han sido solamente del 1,8% para +3,3V, del 0,6% para +5V y del 0,5% para +12V. El PFC activo ha situado el factor de potencia en 0,96 durante reposo con 108 W y en el factor perfecto de 1,00 bajo ambas cargas ( 333 W y 609 W ).

El nivel sonoro ha sido prácticamente nulo durante las pruebas de reposo y la carga mediana, un valor casi inaudible a no ser que acerquemos el oído al ventilador. Durante las pruebas con la carga completa notamos que el circuito de regulación reacciona rápidamente aumentando ligeramente la velocidad del ventilador para garantizar una refrigeración suficiente, pero sin que aumente el sonido de una forma drástica, pues nunca sobrepasó un nivel muy silencioso y agradable. Las temperaturas del aire evacuado han sido de 29°C en reposo, 34°C con la carga mediana y 39°C con la completa.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Voltajes perfectos incluso a tope de su capacidad Cables EPS 12 V también modulares
Baja sonoridad
Alta eficiencia
Cables modulares planos

La HX620W pudo convencer en casi todos los aspectos; es una fuente de alta calidad con una estabilidad de voltajes excelente que logra tolerancias inferiores al 1%. El silencio de la Corsair es otro factor muy importante, pues en las pruebas realizadas se ha mantenido prácticamente inaudible; incluso trabajando casi al máximo de su capacidad, se mantuvo silenciosa; Esto es posible gracias a la alta eficiencia y al bien diseñado sistema de refrigeración. Asimismo, sólo tendrás que usar los cables modulares necesarios y siendo planos permiten flexiones superiores a los cables tradicionales, logrando un acabado muy bueno.

Tenemos ante nosotros una de las fuentes con mejores voltajes que existe en el mercado, incluso trabajando al límite de sus posibilidades.

Producto cedido por Corsair

Ir a la página de Corsair

Producto/Enlace - PVP Recomendado 161 € (IVA Inc.)
Puntos de venta Fuente de alimentación Corsair HX620 W
Distribuido por Diode, Technology Main y Sycom

Ver todos los Reviews