Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Planos refrigeración líquida con peltier
Resultados 1 al 23 de 23
Tema: Planos refrigeración líquida con peltier
-
14/12/2008, 14:05Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Planos refrigeración líquida con peltier
Hola. Esta es mi primera intervención es este foro, aunque llevo tiempo leyendo todo lo referente a células peltier y me llama mucho la atención. Se me ha ocurrido dibujar unos croquis de lo que para mí sería una buena refrigeración líquida con células peltier. Falta el controlador para todo esto, que también está localizado.Tiene pros y contras que se pueden ir analizando. Con este sistema podemos tener el líquido que va al bloque del procesador a la temperatura que deseemos (no necesariamente por debajo de la temperatura ambiente) y por supuesto si pensamos acercarnos a la temperatura de rocío debemos aislar ciertas partes del circuito. El precio no es precisamente el fuerte de esta instalación y tengo preparados otros croquis que resultarían ligéramente mas económicos aunque un poco menos eficaces; eso sí, son complementarios (se puede comenzar con la instalación mas económica y después ir ampliandola a gusto de cada uno).
Si os interesa el tema continuamos.
un saludo.
-
14/12/2008, 14:44TheGodGoblin
- Fecha de ingreso
- 20 ene, 08
- Mensajes
- 252
a si que una cel·lula petlier estaria pegada a un bloque para que se resfriara mas el agua?
buena idea
yo también habia pensado algo por el estilo
Saludos
-
14/12/2008, 15:32SergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
Aviso, te van a capar la imagen xD, voy a espudiarme el sistema haber xD
-
14/12/2008, 15:48Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
La sonda que está dentro del depósito se encarga de mandar encender y apagar la célula peltier en función de la temperatura que le fijemos, y la sonda que está dentro del bloque que toca con el lado caliente de la célula peltier se encarga de mandar encencer y apagar la bomba y el radiador de ese circuito. Todo esto se puede controlar por ejemplo con este aparato (el 14212 que es de 12v.)
Enlace a Ako
Hay otras marcas que tienen aparatos similares como Osaka (http://www.osakaproducts.com ) o Eliwell (http://www.momplet.com/GrupoMomplet/Eliwell.html)
-
14/12/2008, 15:52SergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
haber, para hacer eso ponen el peltier encima del procesador y listo, mas facil
-
14/12/2008, 16:04Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Iniciado por SergiojoseC4
haber, para hacer eso ponen el peltier encima del procesador y listo, mas facil
-
14/12/2008, 16:08TheGodGoblin
- Fecha de ingreso
- 20 ene, 08
- Mensajes
- 252
creo que si
dices de regular eso para que no baje mas de 20 grados, y asi no hace falta aislar la placa ni nada
con lo que tienes excelentes resultados y pocas preocupaciones, no?
Saludos
-
14/12/2008, 16:09Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Por otra parte puedes encender el circuito de la peltier cuando te haga falta (para jugar, por ejemplo) mientras no lo enciendas, tienes una rl convencional.
-
14/12/2008, 16:12Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Iniciado por SergiojoseC4
Aviso, te van a capar la imagen xD, voy a espudiarme el sistema haber xD
-
14/12/2008, 16:16SergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
Pasame el archivo de al imagen, yo te la subo con uan ventanita que haces click y se ve entera
-
14/12/2008, 16:30Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
El sistema tiene varios problemas; precio, espacio en la caja, no encuentro un controlador que esté diseñado para encajar en una bahía del ordenador,el depósito sería mejor que fuera de cobre para alojar una vaina soldada y así poder meter la sonda, los bloques de la peltier tienen que ser de cobre, de 50 x 50 por lo menos, y anchos para poder insertar otra vaina para la sonda, pero el funcionamiento creo que está bien estudiado...
-
14/12/2008, 16:32TheGodGoblin
- Fecha de ingreso
- 20 ene, 08
- Mensajes
- 252
no si la idea es buena
se conseguiria mucho rendimiento cuando se necesitara, y rendimiento mas que correcto cuando no se necesitara tanto pc
Saludos
-
14/12/2008, 16:35Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Iniciado por SergiojoseC4
Pasame el archivo de al imagen, yo te la subo con uan ventanita que haces click y se ve entera
-
14/12/2008, 16:47SergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
Pues no lo he recibido, mi correo es sergiojose@c4atreros.net
-
14/12/2008, 17:04SergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
-
14/12/2008, 23:53Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
[quote="SergiojoseC4"]Aqui la tienes
Muchísimas gracias, ya la puedes quitar, que he puesto una imagen con mas calidad.
-
15/12/2008, 00:40
Eso no es ninguna novedad:
http://www.procooling.com/index.php?fun ... sp=84&pg=1
(Ya ni se vende)
... y creo que habría sistemas parecidos menos complicados. Por poner un ejemplo, como yo lo hice en mi cubo (en cuanto al sistema en sí, no en cuanto a lo que yo hice):
http://www.prittonline.es/Worklog%20Cubo.html
Un saludo.
-
15/12/2008, 20:57Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Ya conocía el "MCW-CHILL 452™ Thermoelectric liquid chiller"
http://www.swiftnets.com/products/MCWCHILL-452.asp pero tiene el problema de que no se puede controlar.
Lo que yo propongo tiene una sonda de inmersión dentro del bloque caliente y otra en el depósito de fría, que no son dependientes la una de la otra, y así en función de las temperaturas que les fijes (que puedes modificar cuando quieras) consigues arrancar y parar la peltier y/o la bomba y ventiladores de la zona caliente de la célula; es decir conectas la rl extrema cuando quieras y cuando no la conectas te quedas con la rl convencional. Es como si apretaramos un boton del turbo en un coche y te diera una potencia extra durante el tiempo que tu desees.
De cualquier forma, no pretendo inventar nada nuevo, sólo quiero hacer unos planos lo más sencillos y claros posible para que de un vistazo uno se haga a la idea de cómo realizar la instalación hidráulica de una refrigeración líquida mixta con y sin peltier.
-
15/12/2008, 22:07
... pero se puede hacer de forma mucho más sencilla, tal y como lo hice yo, con una sola bomba, los radiadores trabajando ambos (o los que sean) y controlando igualmente, ya sea tipo chiller o refrigerando el depósito (como hice yo).
Aún así, y por mi experiencia, creo que no merece la pena la inversión (¿sabes lo que cuesta solamente el termostato? ¿y una fuente de alimentación decente para alimentar la peltier?) para los resultados.
Aparte, cuidado: Comprueba el amperaje que soportan los relés del termostato.
Un saludo.
-
15/12/2008, 22:47Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Vale si hablamos de dinero se termina la conversación, pero no creo que tú, Pritt, seas la persona más indicada para decir eso, depués de ver ese cubo en el cual has tenido que invertir muchísimo tiempo y dinero e imagino que con mucha ilusión y muchas ganas; felicidades, me ha gustado mucho ver todo el desarrollo.
Mira aquí tienes un croquis mas sencillo, pero menos eficaz. Con un depósito, una bomba y un radiador. A ver que os parece...
-
16/12/2008, 02:39
... precisamente soy el indicado ... porque sé lo que cuesta. De todas maneras, si examientas bien, la mayoría eran material barato y reciclado ... excepto el equipo en sí y la fuente de alimentación.
Mira, yo, después de haber experimentado con las peltiers optaría por dos cosas:
- O no utilizarlas.
- O usarlas en condiciones e insolar todo el circuito.
Para hacer lo que pretendes (que es lo que yo intenté), debes de controlar la temperatura de cada componente que refrigeres (no es lo mismo que le llegue agua a 20º a un componente que esté a 40º que a otro que esté a 33º). Debes de controlar también la temperatura ambiente (dependes de ella para calcular el delta que tienes hasta que se produzca condensación) y debes de controlar la humedad. Con ambos parámetros podrás conocer la temperatura de rocío y NO PUEDES REBASARLA (hacia abajo).
Hacer todo eso para rebajar unos 5º más que con una RL convencional (es lo máximo que yo conseguí sin producirse condensación), bajo mi opinión, no merece la pena.
... pero como digo, el probarlo, comprobarlo y experimentarlo eso sí que lo merece, al que le guste ... que es lo que yo hice.
Un saludo.
-
16/12/2008, 14:32Txarrin
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 08
- Mensajes
- 11
Si que puedes bajar de 20ºC, puedes bajar a la temperatura que la peltier te permita, dependiendo de la potencia de la que elijas, de como refrigeres el lado caliente, etc, etc, etc, puedes bajar incluso a temperaturas negativas por supuesto, pero claro, previamente tienes que aislar concienzúdamente ciertas partes del circuito y de la placa base. Eso ocurre también en una instalación de cambio de fase, por ejemplo. Con refrigeración líquida es más fácil refrigerar varios bloques, que con otros sistemas.
-
16/12/2008, 20:25
No he dicho que no se pueda bajar a los 20º o menos ... lo que digo es en referencia a lo que tú planteas, para no tener que insolar todo el sistema.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum