Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Preview Radeon 4850 Waterblock
Resultados 1 al 23 de 23
Tema: Preview Radeon 4850 Waterblock
-
20/11/2008, 22:27Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Preview Radeon 4850 Waterblock
Esto es nada más que un adelanto de los bloques en los que estoy trabajando desde hace un tiempo.
Anoche terminé el montaje de todas las partes por lo que hoy haré prueba hidráulica y de no mediar ningún inconveniente el fin de semana próximo trataré de montar sobre la placa.
Basta de cháchara y a las fotos.
Este obviamente es el bloque para GPU
Esta la base del mismo.
Este es el bloque de las memorias.
Y estos son los canales que hay en las bases para aumentar el contacto con el agua.
Para terminar, la parte de regulación de potencia no se podía quedar afuera, así que tiene también su propio bloquesito.
Los canales internos son iguales a los de las memorias.
Así es como deberían quedar todos sobre la placa.
A ver que resulta de todo esto.
Saludos
-
23/11/2008, 16:34alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Que bichito más mono,esta bien lo de refrijerar los reguladores independientemente.
Pero no crees que con unos disipas y aire sería suficiente?
Y un bloque para el core y otro memos.
Bueno,a ver que tal queda montado,a ver si pones fotos.
Un saludo
-
23/11/2008, 16:49Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Seguro que si sería suficiente, y además de suficiente seguramente mucho más práctico, es solamente un gusto que me quise dar.
Hoy estoy buscando desde que me desperté las abrazaderas que tenía separadas para montarlo y no logro recordar donde las he dejado
Y yo que pensaba tenerlo montado a primera hora de la tarde..... estoy furioso en este momento.
-
23/11/2008, 17:13alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Si me lo supuse,si puedes,por que no,una cosa es que lo comercialices.
Y tranqui,ponle otras provisionalmente y ya apareceran las buenas.
-
23/11/2008, 17:48bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
A mí es que todo lo jomemade me gusta, rinda o no, sea necesario o no :lol:
Supongo que visto el tipo de bloque cpu habrás actualizado la bomba de pecera, no?
Salu2
-
23/11/2008, 18:07Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
El problema es que hoy es domingo y no tengo otras y me desespera el solo pensar en esperar otra semana para probarlo.
Aún no cambié la bomba, pero lo pienso hacer pronto. De todas maneras el plan es tener un circuito exclusivo para la VGA en el nuevo case que me estoy fabricando.
Saludos y gracias por los comentarios
-
24/11/2008, 10:04mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por bsodman
A mí es que todo lo jomemade me gusta, rinda o no, sea necesario o no :lol:
Supongo que visto el tipo de bloque cpu habrás actualizado la bomba de pecera, no?
Salu2
Lo que te he puesto en negrita no se escribe asi, lo correcto es "jomeid" JAJAJA.
Saludos!
-
24/11/2008, 10:05mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
El problema es que hoy es domingo y no tengo otras y me desespera el solo pensar en esperar otra semana para probarlo.
Aún no cambié la bomba, pero lo pienso hacer pronto. De todas maneras el plan es tener un circuito exclusivo para la VGA en el nuevo case que me estoy fabricando.
Saludos y gracias por los comentarios
Saludos!
-
24/11/2008, 12:46Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Más aleteado?, dudo que tenga espacio para hacerlo, lo que si estoy casi seguro es que debieron ser un poco más gruesos los canales, creo que me excedí en lo restrictivo, de ponerlo a funcionar suelto, el caudal de agua que logra atravesarlo es realmente muy bajo comparado con los bloques a los que estoy acostumbrado.
Saludos
-
24/11/2008, 12:56mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Más aleteado?, dudo que tenga espacio para hacerlo, lo que si estoy casi seguro es que debieron ser un poco más gruesos los canales, creo que me excedí en lo restrictivo, de ponerlo a funcionar suelto, el caudal de agua que logra atravesarlo es realmente muy bajo comparado con los bloques a los que estoy acostumbrado.
Saludos
Los demas, fantasticos.
Saludos!
-
24/11/2008, 13:43Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
ahhh, si, en eso coincidimos, de hecho ya pensé en la próxima versión que por un lado será más fácil de hacer pero con más sección de intercambio, aunque parezca mentira el de las memorias es el que más trabajo me dio, por lejos.
Saludos
-
25/11/2008, 01:40Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Estimados, estoy por completo desorientado con lo que me está pasando, estoy buscando información para ver si esto es posible o no pero no llego a nada concluyente, voy a seguir buscando, pero si alguno tiene experiencia con agua en estas placas o sabe donde hay información confiable se la voy a agradecer.
Para resumir un poco como está el tema, después de desperdiciarme todo el domingo buscando una bolsa de abrazaderas plásticas que tengo guardada para estas cosas sin poder encontrarla, hoy llegué a casa desesperado por instalar todo a lo perro, y al cuerno con las dichosas abrazaderas.
Algunas pocas fotos del operativo, luego con tiempo pongo más.
Ahora voy a mi duda. Con el cooler stock y una temperatura del aire de 25°C las temperaturas en idel y full eran de alrededor de 61 y 85°C respectivamente, lo que me da unos deltas de 36°C y 60°C respecto del aire. Lo cual es al menos coherente con lo que siempre he visto, con respecto al salto de temperatura entre idle y full.
Hete aquí que con agua a 25°C tengo en idle 28/29°C y en full load alrededor de un grado más lo cual me suena muy poco creible, con el agua a 27°C mantiene los mismos deltas es decir que en idle está aproximadamente 4°C por arriba del agua y en full 1 grado más.
Existe alguna corrección o algo por el estilo para las mediciones del riva tuner?
Por lo que leí en idle consume unos 190W y en full sube a 269, lo que explicaría que no haya tanta diferencia entere idle y full pero solo un grado no me lo termino de creer. O tengo demasiado bien la temperatura en full o demasiado mal la de idle y 4 grados no me parece nada mal, más bien todo lo contrario.
Después si quieren subo los registros del riva tuner para verlos en detalle, aunque no tengo otra forma de medir la temperatura del agua más que el termómetro y eso lamentablemente no queda registrado
En fin voy a seguir preguntándole a Google, pero como dije agradezco cualquier orientación.
Saludos y gracias por la ayuda.
-
25/11/2008, 09:31metalion
- Fecha de ingreso
- 11 may, 08
- Mensajes
- 43
Temperaturs muy similares a las que obtenia yo en mi Ex crosfire e 4850 con MCW 60r de Swiftech.Asi que muy creibles loquillo.Solo que el disipador de csa de las ATI son calentorros de mas y luego vemos esas graficas refrigeradas y la cosa cambia(y mucho).
Asi que ya estas tardando en hacerle el pencil mod y subir ese core hehehe.
-
25/11/2008, 10:14bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Iniciado por mblade
Jejeje, lastima que vivamos a 500 kms porque sino la que ibamos a liar... jajaja
Iniciado por Loquillo
Hete aquí que con agua a 25°C tengo en idle 28/29°C y en full load alrededor de un grado más lo cual me suena muy poco creible, con el agua a 27°C mantiene los mismos deltas es decir que en idle está aproximadamente 4°C por arriba del agua y en full 1 grado más.
Existe alguna corrección o algo por el estilo para las mediciones del riva tuner?
Por lo que leí en idle consume unos 190W y en full sube a 269, lo que explicaría que no haya tanta diferencia entere idle y full pero solo un grado no me lo termino de creer. O tengo demasiado bien la temperatura en full o demasiado mal la de idle y 4 grados no me parece nada mal, más bien todo lo contrario.
No sé que decirte, un delta idle/full de 1 grado me parece también muy poco. El bloque es de lo mejorcito, entrada central sobre una matriz de pines en un nucleo pequeño y con un buen sistema de anclaje para rematar. Ese date por seguro que no falla. Tu conoces mejor que nadie la capacidad de evacuación del radiador y su tiempo de respuesta. Pueden ir por ahí los tiros, que no hayas ó cargado suficiente la tarjeta, ó no estuviera bajo carga el tiempo suficiente.
Prueba con esto y déjalo un buen rato:
http://www.ozone3d.net/benchmarks/fur/
Salu2
-
25/11/2008, 10:59metalion
- Fecha de ingreso
- 11 may, 08
- Mensajes
- 43
Bsodman no es para nada raro.Si sigue con la bios de casa tanto gpu como memorias reciben el mismo voltaje en idle como en full.Por lo que las variaciones de temepratura ente un estado y otro son minimas.
-
25/11/2008, 17:23mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
No se, 1º de diferencia me parece muy poco. No se como sera de caliente esa tarjeta pero en mi 8800GT entre idle y full siempre hay unos 4º en todo el rango de temperaturas segun la temp del agua.
Creo que el bloque te ha salido demasiado bueno, puede ser porque este muy bien y porque metas la barbaridad de l/h que comentaste, creo que 1,500 l/h la bomba... intenta poner menos litros y a ver si tienes una diferencia mas razonable.
Yo uso la swiftech mcp655 en posicion 1,5/5 , asi que uso unos 200l/h, es posible que tus resultados sean reales.
Saludos!
-
25/11/2008, 19:15Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Unas pocas pruebas que hice para aportar más datos y ver si sale algo en limpio.
Lo que hice fue variar el caudal de agua para ver que relación tiene con la temperatura. Los cambios son inmediatos, a medida que le empiezo a restringir el flujo la temperatura se dispara en forma ininterrumpida.
Deteniendo el flujo de agua por completo crece muy rápido, la dejé hasta casi 60 grados (que alcanzó muy rápidamente y al darle agua, en algo así como 1 segundo vuelve al valor normal. (estando en idle)
Sin llegar a la restricción total, la temperatura varía notablemente en función del caudal, simplemente acogotando una manguera, todo esto en idle, en full es aún más violento, lo que pasa es que simplemente plegando una manguera es muy difícil hacer una relación entre caudal y temperatura sin tener nada con que medirlo ni forma lógica ni coherente de cuantificarlo, pero es evidentemente muuuuuy alta, lo cual me apura a solucionar la salida del GPU y entrada a las memorias que no quedó muy bien que digamos.
A modo de referencia busqué una restricción que en idle me de alrededor del doble de delta entre agua y core de lo que estaba teniendo. Con el agua a 29 (hoy está insoportable) lo dejé fijo en idle a 38, una grado más de lo que buscaba pero en fin, corriendo todo de la misma manera en full se fue a 57° o sea un delta T agua core de 28°C es decir que la diferencia entre idle y full resultó de 19°C. En el medio se pueden imaginar todo el rango. Cuanto menor es la restricción más se acercan las temperaturas idle y full y casi sin flujo la diferencia es escandalosamente alta.
El piso sigue estando en el mismo punto, esos 4°C de diferencia entre el agua y el core, el techo francamente no lo se, porque en todas la oportunidades en que le liberé el agua la temperatura aún seguía subiendo (soy un cobarde lo se)
Me estoy autoncenvenciendo de que realmente está moviendo una brutalidad, igual tendré que analizar esa base con mucho más detenimiento, porque ahora que me estoy cebando quiero bajar esos 4°C, y estoy pensando en el espesor de la base, o sea la distancia entre el core y la superficie efectiva donde el cobre le pasa el calor al agua.
Creo que al menos un poco se me está aclarando el panorama. Si hay algún voluntario que ofrezca su VGA para contrastar encantadísimo
Saludos
-
25/11/2008, 20:31
Mi enhorabuena por el home made.
Creo (lo podrías comprobar), que el conjunto de los bloques hará que sea bastante restrictivo y por eso notarás cambios drásticos al variar no ya el caudal (que también), sino la presión necesaria para tener cierto caudal.
... un bloque así, en partes, es el problema que tiene, sobre todo por el tema de las memorias.
Una pregunta. Veo todas las bases completamente planas. ¿no te dan en ningún componente y todo el conjunto de mosfets está a la misma altura?
Un saludo.
-
25/11/2008, 21:57Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Gracias pritt, tengo que conseguirme unos disipadores para ponerle a las memorias y a los mosfets para poder probar solo el GPU o esperar que se me ocurra alguna otra solución, pero si, es de lo más coherente.
Las bases del GPU y de las memorias son planas, pero la de potencia son dos planos distintos para compensar las distintas alturas de los componentes.
Saludos y gracias nuevamente.
-
01/12/2008, 16:06Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Actualizo con las novedades del fin de semana.
En primer lugar, y viendo la dependencia tan alta del caudal, cambié el tramo de manquera que va entre el GPU y las memorias ya que el anterior había quedado algo pinzado.
Después hice algo que no se debe hacer en etapas de pruebas que es cambiar más de una cosa al mismo tiempo, pero como habían surgido por ahí algunas dudas sobre el enfriamiento pasivo con equipos de esta generación, decidí pasar todo al radiador pasivo que tengo, lo cual implica diferencias en la temperatura del agua respecto a un ventilador tradicional soplado. De todas maneras hacia fines de las pruebas terminé colocando un ventilador soplando sobre el radiador lo que me da temperaturas del agua casi iguales a la del aire (de 1 grado o menos de diferencia) Además las temperaturas las controlé constantemente con termómetros, tanto para el agua como para el aire. Dos termómetros idénticos obviamente.
No es lo correcto esto, pero la verdad es que no tengo muchas ganas de estar armando y desarmando constantemente, así que por ahora compenso con un ventilador y luego ya tendré todo listo para hacer pruebas en forma completamente pasiva.
Los resultados en principio, siguieron la misma tendencia ya observada, aunque con algunas pequeñas variaciones. Comparando la temperatura del agua con la del GPU, y luego de cargas completas del procesador usando el FURMARK (gracias por el dato del mismo ya que me resultó sumamente útil) durante períodos de una hora y un poco más, el delta T resultó de 5°C manteniendo el mismo valor observado antes.
En cambio la temperatura en IDLE, observada con más detalle y con períodos igual de prolongados no resultó de 4 grados como antes sino de entre 3 y 3.5 por arriba de la del agua. Con lo cual la diferencia entre idle y full, controlada con períodos más largos resultó ser de entre 1.5 y 2°C.
Tal vez con una bomba de más capacidad (está con una de pecera y no muy poderosa que digamos) podría llegar a mejorar algo, eso sumado a que no lo puede colocar dentro del viejo gabinete ya que la placa con su tamaño llega a tocar el depósito. La solución fue colocar unas mangueras largas (algo así como un metro o un poco más) que lleguen desde el gabinete hasta la placa que sigue sobre la mesa. En fin, cuando cambie la bomba (ya pedí precio por una 655) y lo monte todo bien justito, tal vez logre mejorar un poquitín más. Ya veremos, de todas formas estoy más que conforme con el resultado del GPU, no tanto con las memorias, la próxima versión tendrá mayor área de intercambio.
Para que se den una idea de cómo quedó el mamarracho.
Des pues de varias pruebas tanto con juegos como con el furmark que resultó ser más exigente que cualquiera de los juegos, incluido el fc2 y viendo que las temperaturas siempre se mantenían dentro de los rangos mencionados, decidí empezar a ver el tema del overclock.
Con cooler stock la placa había llegado a 690/1090 de los 625/993 originales. Esto sin otcar en los más mínimo voltajes ni nada, solo frecuencias para ver a donde llegaba. Con 690 ya solían aparecer manchas negras importantes en la pantalla, artifacts aburridos pero artifacts al fin.
Esos límites los buscó el mismo catalist, pero intentando manualmente los resultaods fueron los mismos, una poco más y se ponía inestable, incluso con esos 690 eventualmente ya tiraba manchas negras.
Con agua el mismo catalist se detubo también en 690 para el gpu (supongo que tendrá alguna protección) pero llevó las memorias a 1173, contra los 1090 de antes. Siempre sin tocar voltajes.
Sin muchas ganas de buscar límites manualmente pasé al ATI Tray Tools y me dediqué al GPU únicamente, no me alcanzó el tiempo para más, dejando las memorias casi en default, creo que las puse apenas por arriba de 1000, y con el voltaje default llegó en forma automática a 733 punto en el cual aparecieron pantallazos negros y luego el clásico VPU recover de estas placas.
Luego le subí un poco el voltaje, el Ati tray Tools me permite pasar de 1.12 a 1.158 como máximo. Con este nuevo valor, la frecuencia llegó a 754 antes de llegar al pantallazo. Bajé manualmente a 750 y me puse a probar.
Las temperaturas con estos clicks se mantienen casi idénticas a las de default, a lo sumo podrán ser de 0.5 a 1 grado mayores y simpre contrastado con el agua.
FC2 con todo al máximo como siempre, salvo el AA porque los árboles se ven espantosos cuando lo activo, y a darle.
No llego a ver artifacts pero a los pocos minutos de juego luego de una breve congelada el pantallaso negro aparece, y luego vuelve al juego sola como si nada hubiera pasado. Pasando al escritorio está el mensaje nuevamente de VPU recoveri y así con períodos no muy largos de tiempo. Bajo entonces a 740 y recién ahí se calmó, o ejor dicho eso pensé porque salí al escritorio e hice correr nuevamente el Furmark buscando estabilidad y luego de unos 10 minutos el error fue absoluto, pantalla negra pero al volver ya no era el escritorio sino puras lineas de colores en todo el monitor.
He visto en foros que este problema del VPU recover, le ocurre a mucha gente incluso con configuración default y casi mayormente con el FC2, bueno a mi aparte del FC me lo hace con el Furmark, las soluciones que han encontrado son de los más variadas, desde flasheos hasta modificaciones en el inicio del mismo Windows. Por ahora no he probado ninguna, era muy tarde ya anoche y estaba realmente cansado de esto. Pero me inclino a pensar que sea problema de soft más que de hard. Parecería que los drivers se dejan de entender con el hard.
En fin creo que la primera etapa, temperaturas, está casi terminada a no ser que surjan nuevas ideas por ahí. A mi se me está terminando el libreto en ese aspecto.
Ahora viene la etapa más complicada me parece. Ponerme a estudiar el OC en detalle de este bicho. Francamente esperaba algo bastante mejor en cuanto a frecuencias dada la temperatura a la que se encuentra. Si con cooler stock llegó a 690 con esto hacer solo 740 me parece algo decepcionante, pero bueno. Tampoco puedo pretender encontrar el OC mágico a la primera intentona y sin haber estudiado siquiera las mañas de la placa.
Les dejo para descargar si les interesa, el log del Riva tuner donde se ve la evolución de las frecuencias, las temperaturas y la carga de trabajo del GPU en el último intento que les conté donde a después de unos 10 minutos de furmark con 740 se termina colgando por completo.
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... atuner.rar
Bueno, esto es todo lo que puedo agregar por ahora, es poco pero me llevó todo el fin de semana
Saludos y muchas gracias.
-
01/12/2008, 23:54bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Creo y no estoy seguro, pero merece un intento, que sí sólo instalas el driver y no el control panel, todos esos errores de vpu recover desaparecen.
SóloDriver+atitool
De todos modos a mí siempre me ha decepcionado mucho el oc de gráfica. Después de pegarme con ellas un par de fines de semanas sólo consigo unos míseros 3fps de más en el juego dónde precisamente me resultarían necesarios unos cuantos fps más y no el derecho a decir le he sacado x mhz a la gpu.
salu2
-
02/12/2008, 00:00Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Si, te entiendo, mi experiencia es muy similar, incluso en mis placas previas, enormes mejoras en temperatura nunca representaron saltos importantes en el OC.
Por otro lado estoy viendo justamente en este momento que con algunas modificaciones le llegan a sacar burradas de mhz a estas placas, tanto como que tienta hacerlo, claro si no fuera tan miedoso como para hacer esas soldaduras.
Lo del driver no lo había pensado y no suena descabellado en lo más mínimo. Cuando lo pruebe te comento que pasó.
Gracias
-
02/12/2008, 09:35mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Yo con la grafica tampoco me he entendido mucho con el OC, nose si es porque son distintas arquitecturas o porque no tienen tanta historia detras que permita darles una vuelta de rosca.
En la actual tengo 600 mhz -> 660 mhz y las memos 900 a 950 mhz estable sin problema.
En la tarjeta que tenia antes, cuando se me empezo a quedar vieja le metia autenticas barbaridades e iba tirando, pero los fallos de grafica son muy incomodos, aunque ahora con la RL es mucho mejor que por aire.
Mientras las tarjetas rindan, tampoco hay que romperse la cabeza y cuando no dan, pues es mas practico coger otra más potente y dejarte de historias... a las graficas no les gusta el OC para doblar su rendimiento como sí hacen los CPUs, JAJAJA.
Saludos!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.