Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Bloques y Depósitos Artesanales
- Waterblock Artesanal
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Waterblock Artesanal
-
30/07/2008, 18:12Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Waterblock Artesanal
Buenos Días, tengo pensado construirme un waterblock para mi RL casera, ya consegui la lamina de cobre (la ire a comprar hoy, luego coloco las fotos) y tengo algunas dudas. queria preguntar si me va bien este diseño? he escuchado que los de laberinto no dan tan buenos resultados.
Elegi este diseño porque se puede hacer con herramientas caseras (tengo un dremel con su workstation que lo convierte en un taladro de banco)
si existe otro diseño que crean que tambien da buenos resultados y se pueda realizar con herramientas caseras, pues acepto todas sus sugerencias y comentarios.
PD: La fuente de esta imagenes es: http://www.tortugahard.com/worklogs/...cipiantes.html para el que se quiera animar tambien
saludos
-
30/07/2008, 18:19
Pues nada, adelante: Es un diseño relativamente sencillo, pero costoso de llevar a cabo ya que se necesita bastante precisión.
Un saludo.
-
30/07/2008, 20:46Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Hola Pritt, leyendo un poco el foro, consegui un post donde dices que cuando tenias la oportunidad de elegir el cobre lo elegias si era chapa, pero si era pletina no, si no interprete mal tu post creo que te referias por la dureza o no? te digo porque acabo de comprar la pletina (que bastante que me costo conseguir el cobre) y justo acabo de leer tu post y pues, me causo algo de preocupacion.
aqui coloco el parrafo del post (http://www.hard-h2o.com/vertema/8458...-de-cobre.html)
Iniciado por pritt
... Además, yo por ejemplo, cuando compré cobre, si era chapa, sí que podía elegir, pero si era pletina, no.
Esto es por en chapa interesan cobres considerados como "semiduros", que son OF, DHP o OFE (estas son las denominaciones ISO), pero normalmente se conocen como 103, 106 y 110.
PD: luego coloco las fotos de la pletina pues ahorita estoy en el trabajo :lol:
-
30/07/2008, 21:44
Efectivamente: Tal y como digo en chapa hay más variedad.
En pletina no tanta porque una pletina "blanda" no tiene interesés.
No te preocupes que normalmente todo el cobre que venden es de sobrada calidad.
Un saludo.
-
31/07/2008, 15:28Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
otra pregunta, pues pienso que para hacer las cosas hay que hacerlas bien desde el comienzo, por eso la preguntadera jejeje
ahora con la duda, si le coloco algo como esto al bloque que quiero diseñar (claro adaptandolo a las medidas del bloque de arriba) rendira un poco mejor, algo como los bloques jets?
esto es lo que quiero colocar
ya me he fijado en el tutorial de ketchack para hacer un bloque tipo jet pero creo que con herramientas caseras es algo complicado.
EDITO: Creo que pensándolo bien, voy a intentar con el de ketchak de una vez, si son los que mejor rendimiento generar creo que valdría mucho la pena intentar.
PD: esta fue la pletina de cobre que consegui
saludos
-
31/07/2008, 21:19
Los tipo jets se basan en presión y necesitan de bastante para ellos solitos.
Además concentran su máximo poder refrigerante en el centro, lo que es lo idóneo para bloques multicore.
Los bloques que más rendimiento están sacando actualmente son los que tienen un mecanizado igual por toda su base, tipo pines (rendondos o cuadrados) o microchannel.
Un saludo.
-
31/07/2008, 21:49Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
humm, como el swiftech apogee? el problema es hacer los pines con un dremel y que queden tan juntos como el del apogee..
si mal no recuerdo, el apogee no tiene ninguna obstrucción en su entrada. o si? y tambien creo haber leido un review donde el storm daba mejores resultados que el apogee, y el stormu tiliza la tecnologia de multijets.
a ver pritt que me recomiendas? el multijet o algo como el apogee? es que estoy emocionado por empezar y ya mañana dare manos a la obra!
PD: con este bloque voy a refrigerar un Intel Core 2 Quad Q6600.
-
31/07/2008, 22:09Rodry
- Fecha de ingreso
- 17 ago, 07
- Mensajes
- 74
UN post mas abajo verás los resultados del bloque que acabé hace escasos dias y está refrigerando un Quad q6600.
Tal y como a dicho pritt los microchannel o matriz de pines son los que mejor estan resultando ahora. EL mio es de ese tipo, y mejora levemente al apogee.
Suerte con ello !!
SALUDOS :wink:
-
31/07/2008, 22:24
Mira:
http://www.cooling-masters.com/articles-45-6.html
Unas páginas más adelante te explica el mecanizado del GT.
Un saludo.
-
01/08/2008, 00:38Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
me convencieron!!! voy a hacer el sistema del apogee, creo que es mas facil que el multijet y por lo que mostro rodry da buenos resultados..
saludos!!
PD: rodry me podrias enviar los croquis que usaste con las medidas si no es mucha molestia claro esta? :oops: mi correo es elvisalmenar@gmail.com
gracias de antemano..
saludos!
-
01/08/2008, 02:59
No se trata de "convencerte".
El mecanizado que has puesto es una modificación del típico microchannel y siempre ha dado buenos resultados: En él se basaban bloques como el TDX y el RBX, que siempre han dado buen resultado, aunque enfocados a obtener el máximo rendimiento en la zona central.
Muchas veces nos complicamos la vida ... pero mecanizados como el del WW, daban mejor resultado que TDX y RBX:
Un saludo.
-
01/08/2008, 21:54CygnusX
- Fecha de ingreso
- 31 may, 05
- Ubicación
- Mexico
- Mensajes
- 177
Pritt tiene mucha razon, un bloque hecho asi es lo mejor a nivel casero.
Ese tipo de mecanizado ofrece una menor caida de presion en el agua y posibilita usar bombas con columnas de agua de 1.5 a 2 m sin problemas. Es la mejor forma de obtener un bloque economico y sin tanto esfuerzo, incluso mandarlo hacer a un torno resulta accesible.
El coeficiente de transferencia de calor global que se puede obtener en un bloque asi es bastante alto y pude superar a los bloques comerciales.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.