Resultados 1 al 4 de 4

Tema: ¿Cómo evitar el calentamiento?

  1. Invitado

    ¿Cómo evitar el calentamiento?

    Buenas. Me gustaría que me echarais una mano y me dijerais de que forma se puede evitar el calentamiento de la CPU o componentes dentro del ordenador.

    ¿Un ventilador realmente hace una gran diferencia? ¿Qué opciones tengo?

    Saludos.

  2. benkenobi
    benkenobi está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de benkenobi
    Fecha de ingreso
    11 ene, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,149
    comor¿?

    cada componente del pc lleva su propio disipador, las refrigeraciones existentes son aire, liquida y extrema.

    no se a q te refieres con el ventilador...

  3. Invitado
    Lo que pregunto es que qué es mejor para evitar el calentamiento. ¿Un ventilador? ¿Otra cosa? ¿Muchos ventiladores cambian algo realmente?

    Lo digo porque si se calienta por mucho aire que vaya hacia ellos no creo que sea una solución perfecta, pero vamos, no estoy seguro y por eso pregunto

    Saludos.

  4. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No sé si es que no te explicas bien o es que sencillamente, no tienes ni idea del funcionamiento de un ordenador.

    Trataré de explicarte a grandes rasgos.

    Todos los componentes eléctricos producien cierta cantidad de calor.

    En los PCs las mayores fuentes de calor son la CPU, la VGA, los chipsets, los mosfets, las memorias, los discos duros ... más o menos en ese orden (aparte de la fuente de alimentación). Todos los demás componentes que se ven en la placa base, también producen cierta cantidad de calor (aunque sea ínfima).

    Nos encontramos con dos problemas: Sacar ese calor y el tamaño tan pequeño de los componentes.

    Para hacerlo (como en casi todos los componentes de electrónica que producen cierta cantidad de calor), se emplean disipadores.

    Esos disipadores han de ser metálicos. Dado que los metales que mejor conducen el calor son el aluminio, el cobre y la plata y el precio de esta última, los disipadores suelen ser de aluminio o de cobre. Los de cobre disipan más calor que los de aluminio.

    ... pero estamos en una caja cerrada y el calor es bastante. Para aumentar el rendimiento de los disipadores se utilizan los ventiladores que se superponen sobre los disipadores.

    Ahora ya tenemos los componentes refrigerados ... pero hay que ir sacando el calor de la caja, sino la temperatura iría aumentando progresivamente.

    Para eso es para lo que se instalan ventiladores en la caja, para establecer un flujo de aire en el interior que vaya renovando el aire.

    En la actualidad debido a que los componentes cada vez producen más calor los disipadores son cada vez mejores y para conseguir más flujo de aire solamente hay dos solucciones: Aumentar el tamaño de los ventiladores o la velocidad de giro. Si aumentamos lo último, el ruido aumenta.

    Para solventar esto se están utilizando otros sistemas de refrigeración:

    - Refrigeración líquida: Se sustituyen los disipadores por bloques de cobre por cuyo interior circula el agua impulsada por una bomba. Se hace un circuito que pasa por un radiador (como los de los coches). En el radiador se instalan ventiladores. Este sistema es más eficaz y menos ruidoso ... y más caro.

    Tanto la refrigeración convencional como la líquida parten de un límite: La temperatura ambiente.

    - Hay otros sistemas a los que denominamos refrigeración extrema: Los denominamos así cuando se baja de temperatura ambiente. Estos sistemas son cédulas peltier (refrigeración termoeléctrica, como las neveras elécricas que se conectan al mechero del coche) y el cambio de fase, que no es más que el mismo sistema de los frigoríficos de casa adaptado al ordenador.

    También hay casos en los que se mezclan varios sistemas.

    Bueno, no sé si me he explicado bien, o es lo que preguntabas, pero ahí queda eso.

    Un saludo.