Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Ordenador potente con ruido cero por RL
Resultados 1 al 18 de 18
Tema: Ordenador potente con ruido cero por RL
-
13/07/2008, 04:38REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Ordenador potente con ruido cero por RL
Hola gente.
Estoy estudiando montarme un sistema de refrigeración líquida para refrigerar todo lo que se calienta de un ordenador bastante potente. LLeva un microprocesador quad core y una gráfica nvidia 8800. La idea es hacerlo totalmente pasivo para conseguir ruido 0. Por circunstancias especiales necesito que no se oiga absolutamente nada pero tengo espacio suficiente para colocar fuera un gran radiador. Había pensado en usar un radiador grande de coche o incluso de camión. Pienso poner un bloque para el microprocesador, otro para el chipset, otro para la gráfica, otro para el disipador de una fuente de 500W y 2 o 3 para los discos duros. En vista de que hay tanto bloque supongo que necesitaré una bomba bastante potente con mucha presión. Que haya dentro de la caja muchos tubos no me preocupa. Lo que me preocupa son otras cosas como que una bomba tan potente hará ruido y no se si encontraré algo silencioso y lo suficientemente potente. La solución de aislar la bomba en corcho o algo así no me convence demasiado porque se puede sobrecalentar la bomba. Había pensado en usar una bomba sumergible y meterla dentro del depósito de líquido y meter este dentro de una caja aislante. ¿Quiza una bomba de acuario?
En vista de todo esto me surgen varias preguntas:
1) ¿Que bomba uso? ¿Alguna idea aproximada de que características técnicas de caudal y presión debe cumplir para tanta disipación?
2) ¿Cual sería el circuito ideal para conectarlo todo? tened en cuenta que no me importan los tubos, quiero máxima eficiencia.
3) El del microprocesador ya lo tengo mas o menos claro pero ¿que bloque me recomendáis para el chipset, la gráfica y el disipador de la fuente de alimentación?
4) ¿Que tamaño debería tener aproximadamente el radiador para refrigerar todo esto de forma totalmente pasiva aún en verano con temperaturas de 35ºC y trabajando a tope?
-
13/07/2008, 11:35bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Puffff, no pides nada.
Antes de nada date una vuelta por esta sección de silentpcreview para ver las posibilidades que tienes por aire, sobre todo por las cajas y sus modificaciones. La comunidad española de silent pc se reune en noticias3d.
Yo te aconsejaría una mezcla de las 2 cosas, silent pc por aire y agua.
-la caja debería ser una de silentpc con la ventilación necesaria para un equipo básico, ya que las fuentes principales de calor las llevas por agua.
-Los discos duros de almacenaje en un nas en otra habitación conectados por red.
-como disco de sistema un 2,5 de portatil metido en una caja silenciadora de aluminio y esta a su vez refrigerada por agua, aislada del pc y envuelta en coporpren. Son los que aguantan más temeratura y no lo tendrás precisamente fresco.
-la única fuente pasiva aconsejable hoy por hoy es la fortron zen 400, luego con ventilador, la nueva reina es la enermax modu82+ 625w.
-bomba, una d5 regulable ó una cpx1 de danger den.
-bloques, lo menos restrictivos que hay en el mercado para precisamente no tener que usar mucha bomba.
-radiador, si tienes sitio como dices, un radiador de calefacción de casa de los de aluminio con muchas aletas grandes y planas con todos los módulos que te quepan, es lo único que funciona en pasiva y tampoco matan el caudal.
- de líquido refrigerante un 50% del anticongelante que usan los fontaneros para calefacción + 50% de agua destilada.
A pesar de todo este tejejmaneje no tendrás ruido cero, no te libras de un par de ventiladores, la bomba no la puedes aislar ya que la matarías (aunque pensando en ello creo que se podría hacer algo bastante experimental), el monitor suena, algunos componentes electrónicos de las fuentes y las placas también chirrian con frecuencias agudas.
salu2
-
13/07/2008, 17:42REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Ante todo muchas gracias por contestar bsodman, me has dado algunas ideas interesantes. Ya se que lo que pido es bastante exigente y poco usual pero tengo presupuesto, tiempo, paciencia, espacio, habilidad, herramientas y ganas de conseguirlo así que no creo que sea ninguna utopía. Paso a comentar algunas cosas de tu mensaje:
Yo te aconsejaría una mezcla de las 2 cosas, silent pc por aire y agua
la caja debería ser una de silentpc con la ventilación necesaria para un equipo básico, ya que las fuentes principales de calor las llevas por agua
Los discos duros de almacenaje en un nas en otra habitación conectados por red. como disco de sistema un 2,5 de portatil metido en una caja silenciadora de aluminio y esta a su vez refrigerada por agua, aislada del pc y envuelta en coporpren
la única fuente pasiva aconsejable hoy por hoy es la fortron zen 400
bomba, una d5 regulable ó una cpx1 de danger den
un radiador de calefacción de casa de los de aluminio con muchas aletas grandes y planas con todos los módulos que te quepan
el monitor suena, algunos componentes electrónicos de las fuentes y las placas también chirrian con frecuencias agudas
-
13/07/2008, 21:38bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
De nada. espero que te sirvan.
¿Porque? Ten en cuenta que mi objetivo es conseguir ruido 0 y dudo mucho que cualquier sistema de ventilación por aire sea capaz de conseguirlo.No, mas bien la idea es refrigerar por agua todas las fuentes de calor (quizá la única excepción sea el lector de DVD pero eso lo uso una vez al mes como mucho durante minutos y no me preocupa). Corrígeme si me equivoco pero si refrigero todo por agua no necesito ni una caja especial ni ventilación interna ¿verdad?
Suponiendo que consigas ponerle agua a la mayoría de ellas, has comentado temperatura ambiente de 35º, necesitarás algo de ventilación para el resto. Así a bote pronto se me ocurre caja sellada con 2 orificios de 12, uno abajo y otro arriba, y a funcionar por convección, una chimenea, vamos. Un ventilador de 12 en cada orificio para que se pusieran en marcha en caso de necesidad.
cajas de aluminio rellenas de coolpacks al estilo que comentan aquí suspendidas por gomas y refrigeradas con bloques de agua también. Entre todo esto y el uso del parámetro -q de hdparm espero eliminar el ruido usando discos de 3,5 samsung. ¿Que te parece?
una de 500W con PFC pasivo normal pero sacándole los disipadores conectados con cables soldados y refrigerándolos por agua también
Según los comentarios que he visto de estas bombas son bastante silenciosas pero no lo suficiente para ruido 0. Supongo que no serán sumergibles ¿no? ¿Que te parece la idea de una bomba sumergible dentro de un depósito aislado acústicamente?
Estos 2 modelos funcionan con altas temperatura de agua, a diferencia de las eheim 1046/1048 que serían tu otra opción. Aislarla con los coolpack y más bloques me parece más eficaz que sumergirlas.
Alguna info adicional que me pueda guiar un poco para buscar? En cuanto al número de módulos tengo espacio de sobra pero tampoco quiero pasarme porque no es cuestión de desperdiciar espacio ni dinero. ¿Que tamaño aproximado debería de tener para todo lo que quiero refrigerar?
En tu caso, un quad 150w, una gráfica moderna 100w, chipset 35/40 y echale 15 por barba a todo lo demás, exceptuando fuente que no tengo ni p.i.
Bueno, hacía tiempo que no escribía un tocho así, me has exprimido :lol: y no te preocupes, que sufrir no sufro, te hablo por experiencia, estoy harto de tapar un ruido para encontrarme con otro. Ejemplo: un condensador de mi placa silba en verano, en invierno no, le afecta la ttemperatura ambiente.
Salu2
-
14/07/2008, 13:01REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Ufff que negro me lo pintas. ¿Tanto se calientan los mosfets y otros pequeños componentes que son capaces de aumentar la temperatura de la caja y necesitar ventilación?
Se me ha ocurrido una idea. Es una estrategia alternativa. Sumergir placa base, fuente y gráfica con sus correspondientes disipadores pero sin ventiladores en una caja estanca llena de aceite sintético lo mas fluido posible. La bomba también estaría sumergida y los discos duros y el lector no estarían sumergidos sino solamente en contacto con la superficie para que no les entre aceite dentro. La bomba chupando aceite de al lado de la fuente de alimentación y la gráfica y soltandolo encima del disipador del micro y entre medias un gran radiador conectado por tubos fuera de la caja. Toda la caja estaría a su vez aislada acústicamente con corcho blanco o algún material similar. Esto si que refrigera absolutamente todo ¿no? Se me ha ocurrido porque como había tantos puntos que refrigerar y encima me comentas que sacar piezas con cables de la fuente de alimentación es perjudicial pues he pensado que sería mas facil que todo estuviera sumergido en líquido antes que poner un bloque en cada pequeño punto de calor. ¿Que te parece la idea? ¿le encuentras pegas? ¿Es viable? ¿Las bombas que me comentabas antes serían capaces de bombear aceite estando a su vez sumergidas en aceite?
P.D. Gracias por la intención pero lo de hdparm no lo necesito preguntar. Lo vengo usando desde hace muchos años y tengo comprobado que reduce muchísimo el ruido de lectura/escritura de los discos.
-
14/07/2008, 14:14bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Es que aunque cada uno de ellos genere 1W, los vas a meter en un espacio cerrado, irás calentándolo poco a poco, pero calentándolo, de ahí lo de la chimenea, que por cierto se ha llevado a cabo con éxito: mira esta máquina, todo refrigerado con macrodisipadores, excepto placa por convección.
Lo del baño de aceite, no estoy muy puesto, he visto varios proyectos por la red, pero me parecen más para hecharse unas risas que para una máquina que se pretenda estable. Además si me acuerdo bien, los discos duros estaban fuera de la pecera.
De todos modos, has probado ventiladores de los silenciosos de verdad a 5 ó 6 voltios que son 500/600 vueltas en tu ambiente de trabajo? Cómprate un schyte slipstream 800 vueltas ó un noctua s12 de 800 y con una fuente genérica a la cual le has desconectado el ventilador interno, mira a ver que tal te van.
Salu2
-
14/07/2008, 17:10
De lo del aceite yo me olvidaría:
Hay por ahí algunos intentos, pero con poco éxito.
Es más un sistema de protección (para equipos instalados a la intemperie, p.e. emisoras de radio) que para refrigeración.
Mira el proyecto de Tessen, con un radiador de calefacción:
Worklog Tessen
Si mal no recuerdo también se hizo un sistema de válvulas para que la bomba solamente funcionase en caso necesario, el resto de tiempo, por convección.
También puedes mirar este de mblade:
Worklog mblade
De todas maneras te daré mi opinión (igual que en su día lo hice a ellos):
Conseguir un sistema 0 dB, es muy difícil y costoso.
Como te dice bsodman, creo que sería más efectivo (al menos más sencillo de llevar a cabo) un sistema combinado.
Si eliges bien los ventiladores y los regulas de verdad que se hace "muy soportable".
Haz la prueba que te ha dicho bsodman.
Un saludo.
-
14/07/2008, 20:35REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Iniciado por pritt
De lo del aceite yo me olvidaría
Iniciado por pritt
Mira el proyecto de Tessen, con un radiador de calefacción... También puedes mirar este de mblade
Iniciado por pritt
Si eliges bien los ventiladores y los regulas de verdad que se hace "muy soportable"
Iniciado por pritt
Haz la prueba que te ha dicho bsodman
-
14/07/2008, 21:07
Iniciado por REFreak
Eso me habéis dicho ya un par pero no explicáis muy bien porqué. No se si es porque es muy "experimental" la idea y no tenéis referencias al respecto o porque realmente hay razones de peso para descartarlo.
El líquido con mayor coeficiente de conductividad térmica es el agua.
Si consiguiésemos agua completamente dieléctrica, la idea sería fenomenal.
Los dos grandes problemas del aceite son:
- El "moverlo": Nuestras bombas no están diseñadas para líquidos de tal viscosidad.
- El refrigerarlo: Aún usando radiadores tardaría mucho en enfriarse.
El mayor inconveniente es el segundo. Para el primero se podría buscar una bomba específica, pero para el segundo no existe solucción.
¿Tienes algún radiador de aceite? Tarda en calentarse, pero también en enfriarse.
Aportaríamos más calor del que somos capaces de disipar con lo que la temperatura iría subiendo poco a poco.
Iniciado por REFreak
Son ejemplos de que el ruido 0 no es imposible de conseguir.
Escucha un vídeo o un televisor en Standby: Algunos se oyen más que otros, pero se oyen.
Iniciado por REFreak
Hombre, si pregunto aquí es precisamente para evitarme tener que ir haciendo pruebas y comprando piezas que a lo mejor luego descarto y son difíciles de vender de segunda mano. Por eso quería basarme en vuestra experiencia previa y conocimientos.
Ruidos de los mismos dB, pero diferente frecuencia, molestan más a unos u a otros.
Lo que a mi me parece silencioso a ti te puede molestar y al contrario.
Por ejemplo: bsodman "oye" su D5. Yo no la escucho.
Otro ejemplo: Tengo un amigo que vive al lado de la estación de tren. El ruido de los trenes no le molesta (está habituado, no lo oye); sin embargo en una salida cogimos un hotel donde había una iglesia a cierta distancia: Las campanas no las soportaba ... y eso que los demás no nos enterábamos.
Por último: Conseguir un ruido soportable es fácil y relativamente económico. Conseguir 0 dB o intentar aproximarse es complicado y caro.
Un saludo.
-
14/07/2008, 21:52REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Iniciado por pritt
Si consiguiésemos agua completamente dieléctrica, la idea sería fenomenal.
Iniciado por pritt
El refrigerarlo: Aún usando radiadores tardaría mucho en enfriarse.
-
14/07/2008, 22:01bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Ya se que lo que pido es bastante exigente y poco usual pero tengo presupuesto, tiempo, paciencia, espacio, habilidad, herramientas y ganas de conseguirlo así que no creo que sea ninguna utopíaHombre, si pregunto aquí es precisamente para evitarme tener que ir haciendo pruebas y comprando piezas que a lo mejor luego descarto y son difíciles de vender de segunda mano. Por eso quería basarme en vuestra experiencia previa y conocimientos.
Mira, no sabía que lo había de 500 vueltas, te ahorras trastear;menos de 8 euros:
http://www.coolmod.com/product.aspx?p=5311&t=197&c=0
Ota cosa, si no necesitas mucha potencia, has pensado en un placa via mini atx con un eden y una fuente pico atx, o el equivalente actual, que ya no sé por dónde andan los de via?. Lo controlas por vnc y a correr, cero ventiladores. Si lo quieres bonito, te compras una caja mozart tx que tiene hueco para una placa normal y una micro, y lo tienes todo en un sólo contenedor.
Salu2
-
14/07/2008, 23:08
Iniciado por REFreak
Al respecto de esto he visto en la tele alguna demostración de líquidos dieléctricos tan fluidos como el agua pero no recuerdo nombres. No se tampoco si serán buenos conductores térmicos. Por lo que recuerdo comentaban que eran líquidos caros pero no se hasta que punto. ¿Tenéis idea del asunto?
Iniciado por REFreak
Cuanto menos disipa que el agua? ¿Y si duplico o triplico los radiadores? ¿No hay aceites que sean mas conductores del calor?
Un saludo.
-
15/07/2008, 01:10REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Chicos, gracias por todo. Vuestros comentarios y links me han dado mucha información crítica y útil que me habría costado meses encontrar por mi cuenta. En vista de todo lo que he leído últimamente creo que me voy a decantar por la idea de sumergir todo en aceite. Esta gente lleva mas de 1 año sin problemas con un ordenador montado en una pecera llena de un aceite mineral comestible que es muy transparente, no se degrada con el tiempo y parece poco viscoso. Le han añadido un radiador grande sin ventilador y una bomba convencional de agua y consiguen una temperatura estable de 45 grados a plena carga. Creo que es la solución mas sencilla y barata que he visto de momento y me parece muy eficaz. Dado que la única restricción de mi circuito va a ser el propio radiador usaré uno de coche lo más grande posible que aunque esté sobredimensionado no me preocupa mientras la bomba aguante. A diferencia de los de esa página yo voy a probar a sumergir también la bomba para reducir el ruido. El único detalle que me queda es encontrar alguna forma sencilla de hacer una caja estanca para poder sumergir también los discos duros.
Bueno, creo que lo más difícil de todo va a ser encontrar el aceite ese dichoso. Empezaré por buscarlo y ya os contaré como va el asunto.
-
15/07/2008, 01:22
-
15/07/2008, 02:54REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Iniciado por pritt
Por si te sirve de ayuda: http://www.tomshardware.com/reviews/str ... ,1203.html
-
18/07/2008, 23:08
yo creo que lo mejor es lo de la de montarse un mini-itx,para por las noches,conectado en red con tu ordenador, pones el mini-itx donde te de la gana y te quitas los problemas de encima, o aisla las habitaciónes, y disminuye el ruido del ordenador como te han dicho :roll:
-
26/07/2008, 20:07REFreak
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 08
- Mensajes
- 8
Iniciado por Anonymous
yo creo que lo mejor es lo de la de montarse un mini-itx,para por las noches,conectado en red con tu ordenador, pones el mini-itx donde te de la gana
Sigo con mi plan. No he conseguido encontrar exactamente el aceite que estaba buscando, por lo visto es un producto que venden solo en USA. En cambio he encontrado algo muy parecido. Se llama aceite parafínico y al igual que el aceite mineral se usa también como laxante en personas y animales. En farmacias lo venden en frascos pequeños y caros. Yo he conseguido encontrar a través de una sociedad protectora de animales un proveedor que me consigue un bidón de 25 litros por 100€ aprox. No creo que use mas que la mitad del bidón así que si la cosa va bien probablemente sumerja también el ordenador de mi novia en aceite. Por lo que me han comentado en proveedores de productos para cría industrial de animales se puede encontrar fácilmente el aceite parafínico. Por cierto, aún estamos a tiempo, si alguien sabe donde conseguir aceite mineral o aceite parafínico mas barato que lo diga pronto, por favor.
Se me ha presentado un problema extra con el que no contaba que consiste en que por lo visto las tarjetas sintonizadoras de TV PCI no funcionan sumergidas en aceite. He estado investigando y preguntando sobre ello y me voy a decidir por recubrir el sintonizador de dichas tarjetas con una capa de epoxy para aislarlas del aceite. Según me han comentado muy probablemente solucione el problema así.
Ya seguiré contando mis peripecias.
-
26/07/2008, 20:35
Quizás te fuese bien el aceite para máquinas de coser.
También hay aceites sintéticos y de ricino que se utilizan en radiocontrol que son de baja viscosidad y transparentes.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.