Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Salfuman vs Disipador Zalman 9700Cu (cobre)

  1. PeRRo_RoJo
    PeRRo_RoJo está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 03
    Mensajes
    28

    Salfuman vs Disipador Zalman 9700Cu (cobre)

    Buenas noches:

    He estado esperimentando con el salfuman y cobre variado, para ver como reaccionaba ante ciertos niveles de suciedad.

    Los resultados son muy buenos, pero tengo dudas y por ello vengo a consultaros a los más sabios.

    He probado con los centimos de euro... y el resultado tras tratarlos, es muy bueno pero no queda como un centimo de los nuevos sin tocar. Lo cual me sugiere varias dudas
    -. Quizás no sean de cobre macizo y un baño de algún tipo de pintura especial los recubra y por eso tras tratarlas con salfuman 2% disuelto en agua normal al 98%, no quedaron iguales que las originales??
    -. Es posible que el salfuman haya comido demasiado el cobre (3min misma proporcion de disolución) haciendo perder ese brillo caracteristico de "nuevo"???

    El porque de estas preguntas, es lo siguiente. Estoy apunto de sumergir este disipador:

    como previa prueba a sumergir luego otros tantos y queria asegurarme si quedaria tan inpecable como cuando es nuevo. Claro, la duda que me asalta es si tambien cuenta con algun tipo de capa protectora que le haga brillar de fabrica y que al meterlo en el salfuman 5% + aguadestilada 95% me quede un color cobre feo.... como si perdiera el color ese rojizo...

    A ver que me podeis comentar al respecto.

    PD. para limpiar la RL sin problema verdad?? las mangueras y todo eso aguanta bien verdad?? la bomba y tal también verdad?? por todo lo que he leido si, pero no esta de más leer otro sí, o adelante que no pasa nada... ejjeejej

    Salu2!!

  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Las monedas llevan un baño: Es normal lo que te ha pasado.

    Los diispadores también suelen llevar una capa de protección o incluso alguna aleación que impide que cambien de color.

    El cobre puro, en contacto con el aire, pierde su color y pasa a ser un color marrón oscuro o, si hay humedad, verdoso.

    En RL, no hay problema, porque lo que vas a limpiar es el interior y lo vas a tener que hacer igualmente cada cierto tiempo.

    ... en un disipador, yo me lo pensaría: puede ser que te cargues la capa de protección (si es alguna aleación no habría ningún problema) y eso te obligue a hacer la limpieza cada cierto tiempo también (aunque también se debe de hacer).

    Un saludo.

  3. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Ves pritt salfuman no mola es demasiado fuerte , no fuera coñas enserio a mi el salfuman me da miedo, lo usamos para la piscina y cuando lo tiramos no hay bicho que viva(durante el invierno para mantener el agua desalada).

    Creo que hay materiales mejores y menos fuertes para estas cosas, ¿has probado un polish de coche? en los tubos de escape y demás van de lujo, el 1Z por 4 euros lo tienes y te dura años... con una buena pulidora a bajas rpm y con un disco finito te puede dejar la base del disipador muy bien.

    En cuanto a los tubos yo usaba lejía así que... y por que no pensé en el salfuman...

  4. macademi
    macademi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    963
    Pues yo con la RL, lo último que probé fue el Cilit Bang, que se lo oí a alguien de aquí por el foro.

    Eche un buen lingotazo en el depósito y lo dejé un largo rato funcionando. Fue la caña de España, me dejó el circuito bastante limpio.

    Luego le di a las bases y contornos de cobre de los bloques que estaban marrones y me los dejó brillantes, como nuevos.

    Lo que si puedo decir es que el Cilit Bang ni me ha jodido las manos ni me pareció peligroso. Del salfumán no puedo decir nada, porque no lo he probado.

    Salu2.

  5. PeRRo_RoJo
    PeRRo_RoJo está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 03
    Mensajes
    28
    Bueno, pues hice un par de pruebas con un disipador viejo que tenia de cobre puro, o teoricamente cobre puro.... y el resultado es estraño.... porque limpia si, pero no tanto como pense que lo haria, vamos que la tipica suciedad negruzca que dejan los pelusones y las huellas de dedos, no las quitó.... y para colmo, se comio un poco del color... vamos, que el experimento no ha salido como esperaba y eso que ya lo llegue a hacer sobre Salfuman puro, sin diluir en agua ni nada... y lo deje buen rato y nada....

    Ya no se si probar a meter el zalman...
    Por cierto, la lejía no es buena porque ennegrece el plastico y el cobre no?? al menos, el cobre si lo deja feo, pues es un acelerante oxidante no??

    El silin bangs ese no vale para nada, todo invento comercial... lo probé con las monedas y na de na... poco mejoraron... en cambio con el salfuman la mejora fue increible, claro que las dejo un poco palidas....

    Sigo experimentando, gracias por las sugerencias. Se admiten más !!!

    Salu2!!

  6. Freerider
    Freerider está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    612
    yo la verdad que no tenia ni idea de lo del salfuman pero bueno.
    Yo siempre que he limpiado disipadores con base de cobre he utilizado esto con un algodon:
    http://www.coolmod.com/product.aspx?p=1790&t=14&c=1493
    El resultado es muy bueno, elimina huellas, grasa y lo deja reluciente. No se si para un bloque será igual que para un disipador pero si la base es de cobre supongo que sí.

    Un saludo!

  7. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Perro, mi recomendación es que uses gasolina, para el cobre es lo mejor, no es abrasivo, y deja el metal muy limpio. Yo tengo ese disipador y en su momento me tocó limpiarlo, y lo mejor que me sirvió fué la gasolina. Eso si, debes hacerlo en una zona bastante aireada y sin NINGUNA FUENTE DE IGNICION.

    Unas fotillos para que te hagas una idea:









    Demás está decir que una vez termines no vas a tirar la gasolina resultante en la cañeria, si no en una botella vieja, la sellas, la embolsas y para la basura.

  8. Freerider
    Freerider está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por avila2474
    Perro, mi recomendación es que uses gasolina, para el cobre es lo mejor, no es abrasivo, y deja el metal muy limpio. Yo tengo ese disipador y en su momento me tocó limpiarlo, y lo mejor que me sirvió fué la gasolina. Eso si, debes hacerlo en una zona bastante aireada y sin NINGUNA FUENTE DE IGNICION.

    Unas fotillos para que te hagas una idea:









    Demás está decir que una vez termines no vas a tirar la gasolina resultante en la cañeria, si no en una botella vieja, la sellas, la embolsas y para la basura.
    el ventilador lo desmontas antes de limpiarlo o va todo para dentro?

  9. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    En la segunda foto se ve que está desmontado.

  10. Freerider
    Freerider está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    612
    cierto, sorry

  11. Aiden1945
    Aiden1945 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Ubicación
    .........................
    Mensajes
    102
    Con el salfumán te puedes hacer quemaduras serias, en contacto con el agua te disuelve la mano literalmente si no vas con protección. Y los vapores te pueden joder los ojos y nariz.

  12. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Aiden1945
    Con el salfumán te puedes hacer quemaduras serias, en contacto con el agua te disuelve la mano literalmente si no vas con protección. Y los vapores te pueden joder los ojos y nariz.
    Por favor, no exageremos.

    Hay que tener cuidado ... pero de ahí a lo que dices.

    Como mucho te produce escozores.

    Los vapores sí que son molestos y hay que tener cuidado con ellos.

    Un saludo.

  13. PeRRo_RoJo
    PeRRo_RoJo está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 03
    Mensajes
    28
    Eso iba a decir yo, que no exageremos, porque durante una de las pruebas que hice, me salto una gotita en el brazo... y no se me hizo un agujero... ni siquiera me escocio, tan solo me limpie el brazo con agua y jabon y listo.
    Los guantes de latex los deja amarillos, pero vamos, que aguantan bien.

    Por cierto, este finde hice la prueba. Sumergi el disipa en una disolucion de agua destilada y salfuman y.... de poco sirvio... quedo algo mas limpio, pero nada del otro mundo

    Toca probar con gasolina y con vinagre y sal... pero eso para la proxima limieza...

    Conclusion, el salfuman para desatascar y limpiar cosas en el sentido de incrustaciones y tal, pero nada más.

    Salu2

  14. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... es que estamos llevando las cosas a los extremos.

    El salfumán es bueno para limpiar metales y eliminar microorganismos (por eso se utiliza en piscinas).

    ... pero claro, si hay tanta suciedad que no llega al metal, difícilmente lo va a limpiar.

    En ese caso ya hablamos de otra cosa.

    La propuesta de avila2474 es buena, aunque yo cambiaría la gasolina por gasoil: Menos vapores, limpia igual de bien y menos peligroso.

    Yo lo que utilizo en esos casos es vapor: Una máquina de estas "vaporeto" ... y lo hago sin quitar el ventilador. De hecho limpio también el ventilador.

    Digo esto porque yo lo utilizo para limpiar el PC entero: Si el vaporeto es bueno los componentes cogen poca humedad. Lo limpia fenomenal y luego un poco de secador y listo.

    Un saludo.

  15. LuCTheBeast
    LuCTheBeast está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 jun, 08
    Mensajes
    39
    Hombre yo creo que unas gafitas cuando uno manipula ácidos no están demás.

  16. LORD_VITO
    LORD_VITO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 feb, 08
    Ubicación
    Ontinyent (Valencia)
    Mensajes
    272
    Yo creo k lo mejor y mas sencillo es desmontarlo y llevarlo a una gasolinera y meterle un rrato aire a presion,es lo mas limpio,eso y un algodon con alcohol para las huellas y tal y listo.Y si quieres darle entre el laminado con algun quitagrasas casero como el cillitbang pues mejor pero yo creo k con alcohol suficiente porque el aire a presion ya te kita toda la rroña por muy pegada que este.
    Saludos.