Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Duda: Sistema Waterchill kt12
Resultados 1 al 14 de 14
Tema: Duda: Sistema Waterchill kt12
-
06/01/2005, 11:34Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Duda: Sistema Waterchill kt12
Hola a todos:
Escribo para que me ayudeis. Un familiar quiere montar un sistema de refrigeración líquida en su ordenador y me ha pedido mi ayuda 8O; realmente no se mucho del tema -y él menos- aunque llevo varios días leyendo para instruirme un poco.
El caso es que no deseamos complicarnos la vida más de lo debido. Por ello, he estado viendo sistemas de refrigeración líquida completos y, la verdad, el que más me ha convencido es el Waterchill kt12:
http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/1517
¿Qué os parece? ¿Cómo véis su relación calidad-precio? ¿Es buena la bomba qué trae (Hydor l30)?
Pensamos utilizar la vieja carcasa de un ordenador de sobremesa (un Inves 286 WS500S) para instalar el sistema de refrigeración. La carcasa de este ordenador iría encima del otro. Por ello, dado que el sistema es exterior y la bomba tendría que vencer la inercia del líquido en vertical ¿sería insuficiente la bomba instalada?
Este kit de Waterchill trae consigo 2.5 m de tubo, que consideramos suficiente pero dado que el líquido que retorna del sistema refrigerado hace parte del recorrido en un tubo vertical ¿no será demasiada la pérdida de carga producida haciendo excesiva tal longitud lineal de tubo?
El ordenador sería el siguiente: amd 3200+, tarjeta Ati Radeon 9600, Placa base Asus (no recuerdo el modelo)
En caso de que haya sistemas alternativos al waterchill y que ofrezcan resultados similares o superiores, indicadlo. Gracias y saludos.
-
06/01/2005, 15:07meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
LA L30 va muy bien, yo la tengo
Pues yo montaria la caja externa debajo,
Teoricamente si el nivel del agua a aspirar se encuentra por debajo de la bomba, la presión atmosférica actuante sobre la superficie hace, por si sola, subir el agua
Esto es lo que puede hacer "a veces"cavitar a una bomba,ya te digo que es teorica y a veces suele diferir de la "realidad"
Segun "dicen" los waterchill funcionan bien
A mi personalmente no me gustan los kits, ni los bloques de plastico, soy partidario de hacerme la RL por piezas
Salu2
-
06/01/2005, 17:15
Pues yo creo q es un kit muy bueno y encima con esa bomba... su hermana menor, la L20, no es tan buena como esa...
Y coincido con meka, ponla debajo o en un lateral...
Un saludo
-
06/01/2005, 19:17Jurador
- Fecha de ingreso
- 11 nov, 03
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 1,072
Te aconsejoq ue lo compres aki te ahorras unos cuantos euros mas de 100 8)
http://www.tienda3d.com/product_info.ph ... cts_id=194
Saludos
-
06/01/2005, 23:11Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Gracias a todos por vuestras respuestas y por la rapidez.
Tan sólo dos dudas:
1. Resulta imposible colocar el sistema debajo del ordenador o al lado, porque no dispone de sitio. Dada esta limitación ¿resulta muy gravoso el que vaya encima? es decir ¿es con ello con lo que se favorece la cavitación de la bomba y sus nefastas consecuencias a largo plazo?
2. Me ha sorprendido el ahorro de 100 €. Sin embargo ¿qué diferencia hay entre este sistema
http://www.tienda3d.com/product_info.ph ... cts_id=142
y este otro? 8O
http://www.tienda3d.com/product_info.ph ... cts_id=194
Ambos son vendidos por la misma tienda y, además, parecen tener prácticamente los mismos elementos, a salvedad de que el más barato trae un metro menos de tubo y tampoco los controles de ruido, Safestart y led connection - que no tengo ni idea para lo que servirán- ¿estos elementos pueden encarecer tanto un sistema con respecto a otro?
Gracias de nuevo disculpad las numerosas preguntas. Saludos
-
07/01/2005, 02:48
No es tanto ahorro como parece... no incluye los ventiladores q a 20 y pico € cada uno ya te hacen casi 50... el metro de tubo, q noes mucho pero algo aporta y luego la unidad SafeStart esa o como se llame... jejeje nunca me acuerdo... (ya¡¡ unidad de control Waterchill con Safestart y tal y tal...) Eso lo q hace es la función de relé... me explico, q al arrancar la bomba, se encienda a la vez la RL, de lo contrario cada vez q quieras iniciar el PC deberías encender antes la RL... Esa unidad tb sirve para alimentar los ventis y ademas poder ponerlos a 7V o 12 (a 7 mucho mas silencioso...)
De todas maneras, no entiendo como de golpe se quiere poner los 3 bloques, asi de sopeton... podría probar con el micro y luego ir ampliando...
Un saludo
-
07/01/2005, 12:01Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Salvadorp, gracias de nuevo por tu aportación, ha sido muy aclaradora. Desde luego desconocía la función de esos elementos y no me había percatado de que no traía los ventiladores de 120 mm; viéndolo así el ahorro no es tal (lógicamente no van a regalarte nada :twisted: ).
Respecto a colocar los tres bloques de golpe es porque este familiar es dado a hacer overclocking -desde luego que fuerza la máquina mucho más que yo- y desea conseguir una estabilidad considerable a frecuencias más o menos altas. En fin, es su dinero no el mio...
Saludos.
-
08/01/2005, 04:07
No no... el ahorro es bastante... los ventis esos se te ponen en 50, y la unidad de control no es más q un relé, q si te lo fabricas tú mismo son unos eurillos, no más y tb puedes hacer casero el poder poner los ventis a 7V y a 12V, vamos q por 1m de tubo y esa unidad te cobran los otros 50... no sé... cada uno q haga lo q quiera, pero yo me iría por el más barato y lo demás lo pillaba aparte y me hacia el relé y to... xD
Un saludo
-
10/01/2005, 12:51Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Gracias de nuevo Salvadorp, ahora entiendo por qué debajo de tu nick aparece Gurú
.
El viernes por la tarde mi primo pidió el sistema de refrigeración Waterchill kt-12La verdad es que tengo ganas de verlo funcionando y contrastar resultados con un oc medio.
Estos días he estado leyendo bastante sobre rl, y me ha llevado a plantearme el adquirir en un futuro uno de estos sistemas -continuaré ahorrando y en lugar de comprarme un buen disipador (que sale más barato) adquiriré una rl-.
El caso es que son tres mis preguntas (perdonad que sea tan pesado :oops: , pero cuánto más lees más dudas te asaltan):
1. Según esta review,
http://www.hard-h2o.com/review/liquida/ ... rtica.html
el problema principal de este sistema se encuentra en los tubos ¿se puede mejorar el sistema haciendo cambios a posteriori?
2. Un amigo mío puede conseguirme líquido refrigerante concentrado al 70% (etilenglicol), ¿podría conseguirse mejores resultados con éste?
3. Por último ¿qué significa que un radiador no sea restrictivo? ¿podría ponerle a un radiador doble otro simple en serie sin que la pérdida de carga fuese importante?
Muchas gracias y un saludo. :wink:
-
10/01/2005, 22:02
Iniciado por Grashof
Gracias de nuevo Salvadorp, ahora entiendo por qué debajo de tu nick aparece Gurú.
Iniciado por Grashof
1. Según esta review,
http://www.hard-h2o.com/review/liquida/ ... rtica.html
el problema principal de este sistema se encuentra en los tubos ¿se puede mejorar el sistema haciendo cambios a posteriori?
Otra de las cosas q puede ser es por poner los tubos antes de montar la RL sobre la placa base, pero eso es para todas, no sólo para este sistema... si especificas un poqillo mejor...
Iniciado por Grashof
2. Un amigo mío puede conseguirme líquido refrigerante concentrado al 70% (etilenglicol), ¿podría conseguirse mejores resultados con éste?
Iniciado por Grashof
3. Por último ¿qué significa que un radiador no sea restrictivo? ¿podría ponerle a un radiador doble otro simple en serie sin que la pérdida de carga fuese importante?
Iniciado por Grashof
Muchas gracias y un saludo. :wink:
-
11/01/2005, 20:14Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Una vez más MUCHAS GRACIAS!!! Salvadorp
.
Iniciado por salvadorp
Otra de las cosas q puede ser es por poner los tubos antes de montar la RL sobre la placa base, pero eso es para todas, no sólo para este sistema... si especificas un poqillo mejor...
Por lo que he leído en varios sitios, el diámetro de los tubos influye en que el sistema sea más o menos potente (y en consecuencia más o menos silencioso). Por ello, el motivo de hacer esta pregunta es por si este sistema de waterchill ofrece posibilidades de ampliación (y optimización) en el futuro mediante el cambio de alguno/s elemento/s, como los tubos, es decir, en definitiva mejorar el rendimiento y hacer del kit waterchill un sistema más potente a un coste mínimo. Aunque coincido contigo de que los alemanes no diseñan las cosas precisamente a la ligera.
Iniciado por Salvadorp
...le echas un chorrito del Listerine y ya tienes antibacteriano...
Saludos Salvadorp :wink:
-
12/01/2005, 06:12
Pues lo de cambiar los tubos lo veo un poco jodido, te comento. Ese sistema lleva lo q se llama racores neumáticos o tb llamados instantáneos, es decir, el tubo se mete en un agujero, no en una espiga, por lo q lo limita es el diámetro exterior de los tubos, q en el caso de esos kits es de 10cm de exterior (el interior es de 6 o 6.5mm).
Para poder poner tubos más gordos necesitarías cambiar esos "racores" por unos con la misma rosca, pero para tubos de mayor tamaño, y si te das cuenta eso es muy dificil porq parece q van en la misma tapa del bloque. Algunos dicen de utilizar el sistema americano, tubos más gordos y bloques mas o menos restrictivos, pero con un buen paso de agua... yo te digo q con ese sistema no vas a tener problemas, pero siempre puedes elegir otros componentes y no andar pensando en un kit... Por lo general, y como puedes ver ahora, suelen ser difíciles de cambiarles alguna cosa...
Un saludo
-
12/01/2005, 08:22
Ah¡¡ q se me había olvidado lo de los tubos, lo de ponerlos antes... Es recomendable al montar una RL el probarla antes por ejemplo en la bañera para ver q no hay fugas o q no hay algo roto, una vez probado el circuito, si lo desmontas y lo vuelves a montar ya con la placa puesta y eso puedes perder tener fugas y eso... Tb se hace, porq a la hora de poner los tubos al bloque de del micro, a lo mejor tienes q ejercer una presión excesiva y te pues cargar el socket y por lo tanto la placa...
Vamos q es recomendable ponerlo antes, pero nada te impide el ponerlos después...
Un saludo
-
12/01/2005, 12:50Grashof
- Fecha de ingreso
- 16 dic, 04
- Mensajes
- 21
Todo ha quedado claramente explicado. Muchas gracias de nuevo.
Si me surge alguna duda más ya sé a quien preguntar
Un gran saludete.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum