Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Refrigerar pc metido en aceite
Resultados 1 al 9 de 9
Tema: Refrigerar pc metido en aceite
-
19/04/2008, 11:20Bend3R
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 08
- Mensajes
- 19
Refrigerar pc metido en aceite
buenas, me he enterado de que si metes un pc en aceite no se estropea porque no es conductor.
No seria buena idea montar una bañera de aceite y tener ahi el pc?
-
19/04/2008, 13:47
Si muy efectivo hasta que se calienta, por que como sabras el aceite se calienta y muy rapido, por algo se usa en cocina para cocinar..., si quieres freir unas salchichas esta requete bien eso de meter el pc en aceite.
Si no o ideas algun modo efectivo para refrigerar el aceite a los pocos minutos de encender el pc es incluso menos efectivo que refrigeracion por aire. Creo que no hace falta que te se te diga que los ordenadores desprenden calor, y mas a dia de hoy, que una grafica perfectamente se te pone a 90º ella solita.
Puedes buscar por internet reviews de ordenadores sumergidos en aceite, las temperaturas que se consiguen son bastante... como te digo... que el precio al que esta el aceite, el chollo que es preparar todo para meter el pc sumergido y el pringue que montas junto con la incomodidad que es tener el pc sumerjido... pues que no compensa en absoluto a excepcion del silencio que puedes conseguir.
Vamos, que mantener el pc refrigerado se puede... (si no tienes algun sistema para refrigerar el aceite, olvidate de oc y cosas por el estilo por que da para lo justito) pero las temperaturas no son ni mucho menos mejores que un disipador normal por aire, no hablemos ya de un buen disipador o una liquida, y a excepcion del silencio el resto son todo inconvenientes y desventajas.
-
19/04/2008, 13:50Piromano
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 06
- Ubicación
- Girona
- Mensajes
- 148
En el fondo ha de ser un ascazo
-
19/04/2008, 14:41
Te lo paso a extrema no por las temperaturas a esperar, sino por tratarse de un sistema un tanto especial.
Si miras post en esta rama, se ha hablado de ello en numerosas ocasiones.
En resumen: Es poco efectivo ya que refrigerar el aceite es muy complicado, máxime por su viscosidad.
Lo que sí se ha utilizado ese sistema es como protección para los componentes, no como refrigeración: Por ejemplo, en equipos que se han de montar en el exterior, como alguna emisora de radio, ya que de lo contrario los componentes se irían deteriorando.
Un saludo.
-
19/04/2008, 15:32The-neco
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 07
- Ubicación
- Abrera (Barcelona)
- Mensajes
- 386
Aprovecho para preguntar ya que estais liado con el aceite si no es buena idea sumergir el pc en aceite que tal seria tener una RL llena de aceite ? demasiado viscoso para la bomba ?
-
19/04/2008, 16:41VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
Iniciado por The-neco
Aprovecho para preguntar ya que estais liado con el aceite si no es buena idea sumergir el pc en aceite que tal seria tener una RL llena de aceite ? demasiado viscoso para la bomba ?
Saludos!
-
19/04/2008, 17:34luf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
Este tema se ha hablado muchas veces por aqui hay batante info; a si que, a usar el buscador y googlear
Saludos
luf1c3r
Pd. Un consejo, no pierdas time con este tema
-
20/04/2008, 04:25kensoi
- Fecha de ingreso
- 28 ene, 08
- Ubicación
- carreño
- Mensajes
- 668
Lo bueno de meter el pc en aceite es que puedes quitar ventiladores, no tener ruido y además el aceite se mantiene aislante. Tiene también muchas cosas malas: puede ser bastante asqueroso, hay que emplear cajas especiales o andar sellando, en pasivo empeora bastante el rendimiento, etc.
Para un PC que requiera poca refrigeración pués con 20 litros de aceite puede funcionar en pasivo. Aunque caliente el aceite serviría. Si tienes un quad extreme, sli y oc pués tendrías que tener eso en una piscina de aceite para estar en pasivo. Sino tendrías que refrigerar el aceite, y para ello pués gastar bastante pasta: turbinas para remover aceite, enfriadores de aceite, bombas de aceite. También se usan ventiladores o una misma rl para enfriar el aceite, pero realmente esto es complicar y hacer las cosas más dificiles de lo que pueden ser. Pero bueno, cada uno es cada uno y hay gente que lo hace.
Después, por ahí cada uno emplea el aceite que le da la gana (de coche, de carrefour...). Un aceite al azar puede degradarse en el pc y generar problemas de oxidación, de aislmiento, de olores, etc. Un aceite cuidadosamente elegido con mayor poder refrigerante, que desplace la humedad, resistente a la degradación,etc. pués mucho mejor pero también más caro.
Existen más limitaciones. La fuente y el disco duro no es nada recomendable meterlos en aceite, aunque algunos le quitan el ventilador a la fuente y la meten también. El disco duro en pocos casos funciona en aceite y en la mayoría si lo metes se te irá al garete. Otros lo meten en una caja pequeña y lo ponen flotando dentro de la caja más grande. Por lo tanto también se debe cuidar la ubicación, y que ande quedando la fuente fuera, el disco duro flotando, pués es un poco cuando menos extravagante. Si existiese mucha condensación pués el agua baja´y te podría cortocircuitar algo de la placa que está en el fondo. Algunos la elevan y drenan la parte baja con una válvula, salida, etc.
En fin, esto tiene ventajas,puede ser para muchos un reto, también presenta inconvenientes, puede ser muy aparatoso, caro, etc.
-
24/04/2008, 20:43Bend3R
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 08
- Mensajes
- 19
ya he estado mirando post antiguos por el foro y al final paso de la RL por aceite, es mucho engorro, gracias y un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum