Resultados 1 al 13 de 13

Tema: aerocool iceland dudas varias

  1. avalancha
    avalancha está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 ene, 08
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    64

    aerocool iceland dudas varias

    Tengo esta refrigeracion, por ahora me va muy bien pero siempre le he tenido respeto a eso de meter agua mezclao con chispas!
    Que podria pasar si fallara la bomba y perdiera liquido o se rompiera un tubo aparte de mandarme el pc a tomar viento? Soy un obseso con lo de que se peguen fuego las cosas, es posible eso???
    Y segun el fabricante el sistema este tiene unas horas de vida determinadas, y hace tiempo ya que esta en marcha...Si falla se pararia mi ordenador??
    Como deberia hacerlo para que asi lo hiciera y no me quemase la cpu?
    Bua menuda chapa os estoy dando, es que soy un poco paranoyas XD.

    Nada mas, un saludo!

  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Lo primero decir que con las medidas de precaución adecuadas no tiene por qué haber ninguna fuga.

    En caso de fuga, mal resultado: Lo más probable es que uno o varios componentes de tu PC sufran cortocircuito. En PCs montados en vertical lo habitual es que el agua caiga en la VGA y suele ser el componente que primero casca.

    ... si se te avería la bomba: En este caso no tiene porqué pasarte nada. Deberías tener configurada la Bios para que el PC se apague a cierta temperatura (eso viene por defecto en la mayoría de PCs desde hace tiempo). Incluso normalmente, los mismos micros llevan un sistema de protección.

    Un saludo.

  3. avalancha
    avalancha está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 ene, 08
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    64
    gracias, mientras no se incendie nada me quedo mas tranquilo!
    Y gracias por cambiar el post de sitio

  4. VaK92
    VaK92 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 feb, 07
    Ubicación
    Lloret de Mar
    Mensajes
    1,025
    Y a veces si es una fuga muy pequeña y va caiendo gota a gota encima la grafica no le pasa nada, lo digo por experiéncia própia.

    Saludos!

  5. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Incorpora a tu sistema un electrodesionizador de 2ª mano y usa un refrigerante dielectrico industrial para limpieza de máquinas eléctricas de alta tensión.

  6. avalancha
    avalancha está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 ene, 08
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    64
    OSTRAS que puede costar eso?? suena caro XD

  7. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    El electrodesionizador no sé lo que puede costar ni su eficacia real ya que, al menos los que yo conozco, están destiandos para potabilizar el agua y eso no quiere decir que logren un agua dieléctrica 100 %.

    Además al entrar el agua en coctacto con otros componentes se producen pérdidas y ganancias de iones, con lo que la eficacia que pudiera tener se va a ver disminuida.

    Refrigerante dieléctrico, no sabía que existiese. Limpiador dieléctrico sí ... pero precisamente todos se evaporan.

    Un saludo.

  8. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Cita Iniciado por pritt
    El electrodesionizador no sé lo que puede costar ni su eficacia real ya que, al menos los que yo conozco, están destiandos para potabilizar el agua y eso no quiere decir que logren un agua dieléctrica 100 %.

    Además al entrar el agua en coctacto con otros componentes se producen pérdidas y ganancias de iones, con lo que la eficacia que pudiera tener se va a ver disminuida.

    Refrigerante dieléctrico, no sabía que existiese. Limpiador dieléctrico sí ... pero precisamente todos se evaporan.

    Un saludo.
    Un electrodesionizador de 2ª mano te puede costar 500 euros. No me importa para lo que estén destinados, sino lo que hacen.

    El refrigerante dieléctrico si que existe. En talleres eléctricos de reparación de transformadores y motores industriales se utiliza.Los motores normales se limpian en taller con limpiador dielectrico.

    Hay otros motores, que operan en ambientes críticos, como por ejemplo los de una mina . No se puede permitir que un motor de estos se lave, se ensaye en el taller y por un corto no apreciado en una o varias espiras haga que explote después la mina. Por mucho secado que se haga de la máquina al ensayo siempre pueden llegar restos de líquido ionizado. Por eso el empleo de refrigerante dieléctrico industrial de alta resistencia a la inonización y alto poder en el intercambio de calor. Una garrafa de 25 litros puede valir 300 euros, pero vamos, a una máquina de 1000V la abres la limpias a dolor con esto, entre polvo, mierda, etc., le metes tensión con todo empapado y no se entera.

    Tampoco hay que pasarse. Hace unos cuantos años trabajaba en una fábrica de reparación de máquinas de estas, y experimentado con líquidos de estos se empezaron a acortar cada vez más los tiempos de secado. Nadie valoró que a la larga esto como todo se ioniza. En su día varios motores de Fertiberia reventaron por esto.

    Por lo tanto el pc lo puedes bañar con esto sin problemas unas cuantas horas. Como todo no existe nada enterno y un líquido de estos si lleva 1 año circulando por ahí se irá ionizando por narices en la mayoría de las rl. Por eso lo del desionizador, de forma que cuando suceda la fuga tengamos el líquido a muy baja conductividad y permita resistir unas horas en los componentes suficientes para que lo sequemos y reparemos la avería.

    Lo del precio es otra historia. Lo del líquido pués si vas a un taller de estos, para ellos darte 25 litros es una minucia.

  9. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Hombre, dejando de lado la eficacia de lo que describes (no es oro todo lo que reluce), ¿ves normal gastar más en el líquido que en la propia refrigeración líquida?

    Sale más rentable un buen seguro de casa (es lo que yo tengo por si acaso): Si se produce un corto, tiras del seguro y listo.

    Un saludo.

  10. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Desde luego barato no es.

  11. avalancha
    avalancha está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 ene, 08
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    64
    pues la verdad es que no, miro en la cartera y no me llega para pillarmelo jaj.
    El tema del seguro si que lo tendre en cuenta, de todos modos gracias por la info, uno no se va a dormir sin saber algo nuevo(iones, misteriosa naturaleza esta)
    Un saludo!!!

  12. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    A ver:

    Casi todo el mundo conoce un circuito de refrigeración muy parecido al nuestro: El del coche.

    ¿Es normal que tenga fugas?

    Verdad que no.

    ... puede pasar, pero no es lo normal.

    ¿Se puede prevenir?

    Pues realmente no. Al menos, con medios conformes a nuestros propósitos y a nuestro bolsillo.

    Entonces, como dice un refrán: Si tienes un problema y se puede soluccionar, ¿para qué te vas a preocupar?; si tienes un problema y no tiene solucción, ¿para qué te vas a preocupar?

    Un saludo.

  13. avalancha
    avalancha está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 ene, 08
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    64
    buen refran!