Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- Control de ventiladores desde una sola toma.
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: Control de ventiladores desde una sola toma.
-
02/04/2008, 16:55Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Control de ventiladores desde una sola toma.
Hola.
Dudilla al canto.
En suponiendo, a partir de la salida de tension del "sys_fan", ¿seria posible comandar varios ventiladores?
Es decir, aunque sea con un montaje sencillo que en base a la tension suministrada por el "sys_fan", enviara tension de una o varias tomas de la PSU a uno o varios ventiladores.
Es decir, algo asi como un "multiplexador".
No se si existe algo asi comercialmente (mis busquedas de momento han sido infructuosas) y tampoco he visto (con varias combinaciones de palabras en las busquedas) que comentarais nada asi por aqui.
He visto los "T-Balancer", pero me referia a algo mucho mas sencillo. Es decir, si la salida de sys_fan da "+2.8V" que el dispositivo tome "+2.8V" de una toma de la PSU (o varias, segun la tension maxima) y la mande a N ventiladores.
¿Sugerencias?
Un Saludete.
-
02/04/2008, 17:22
La respuesta es no.
Esa salida está limitada no por el voltaje, sino por el amperaje, el que es bastante limitado (dependerá de la placa base y es una característica que no se suele ofrecer).
Te diré más, si conectas un solo ventilador potente puedes ocasionar un problema en la placa base.
Como ejemplo te diré que tengo un Vantec Tornado. Intenté conectarlo a la placa base de una DFI y empecé a oler a quemado. Suerte que estaba delante y lo desenchufé inmediatamente. Sino lo hubiese hecho no sé sino me habría jugado la placa base.
Otra cuestión es un rehobus como el T-Balancer, pero estos dispositivos se conectan siempre a la fuente de alimentación, no a la placa base.
Rehobuses hay de muchas clases y muchos precios.
Si lo que buscas es uno automático (regulación por software), el más barato que conozco es el Sumbean Theta. Su mayor inconveniente: No soporta Vista (ni hay pensamientos de que lo vaya a hacer).
Un saludo.
-
02/04/2008, 17:30Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Si si, no me referia a que los ventiladores "chuparan" de la placa base (evidentemente, te la cargas como te pases conectando cosas)
Me referia a algun montaje sencillito (o si existia en producto) que hicera justo lo que dices.
Basicamente seria "algo" que por un lado conectara a la placa base (para leer la potencia de salida) por otro lado a la PSU (para obtener alimentacion para sus componentes y para los ventiladores) y por otro lado a N ventiladores (para ya enviarles la tension adecuada).
En esencia, el conector de "sys_fan" se usaria solo para "leer" que nos manda la placa y nunca para alimentar directamente los ventiladores. De esa forma seria "automatico" (podria venir marcado por bios o por soft o por... ) sin necesidad de "rendirse" a temas como lo que comentas de control por software (donde normalmente he visto que tienen un conector USB con un soft de control)
¿Te suena de algo un montaje asi?
Un saludete.
-
02/04/2008, 17:41
No confundas las cosas.
Normalmente casi todos los rehobuses te muestranlas rpms.
Hay dispositivos, como el T-Balancer (realmente es el único que conozco) que te da la posibilidad de que, aparte de que el propio software del dispositivo te da la rpms, lo puedes conectar a la placa base para que te ofrezca también esta lectura. Esto realmente el único sentido que tiene es el ahorrarse tener que deshabilitar en Bios un ventilador para que no te salte la alarma.
El hecho de que la placa base pueda leer las rpms no significa que puedas regularlas. De hecho todas las conexiones para ventiladores de placa base leen rpms., pero pocas las regulan y para regularlas forzosamente ha de alimentarse a través de esa conexión.
Un saludo.
-
02/04/2008, 18:22Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
A ver, porque creo que no me he explicado bien.
En la mobo tenemos un conector que (corregidme si me equivoco):
a) Lee las rpm del ventilador que tenga conectado.
b) Envia potencia a dicho conector.
De esta forma, la bios (o cualquier otro soft que ya pueda incidir aqui, partimos de la base de que la bios dispone de algun sistema tipo smartfan) , en funcion de las rpm/temperatura regula el voltaje enviado.
¿Hasta aqui todo ok?
Bien, mi idea es. ¿seria posible que N ventiladores se aprovecharan de dicho control?
Conexion directa = imposible = quemamos la placa (evidentemente)
El tema es, ¿es posible un montaje como el que expongo a continuacion?
"Algo" (no se con que componentes, por eso pregunto) que por un lado:
a) Enviara al conector de sys_fan la lectura de rpm de uno de los ventiladores. Evidentemente, contariamos con el tema de que los N ventiladores son identicos.
b) Tomara del sys_fan la potencia enviada al ventilador
c) En funcion de dicha potencia del punto B, tomara potencia de un conector de la PSU y lo enviara a N ventiladores.
Hasta donde llegan mis conocimientos de electronica esto no es descabellado, seria por un lado que el wire que lleva los pulsos de rpm (me imagino que sera un sensor hal en el ventilador) de uno de los ventiladores fuera el que va hasta el sys_fan y por otro lado un circuito que tomara la potencia de salida de la toma de sys_fan y en funcion de la misma, produjera una potencia de salida hacia los N ventiladores a partir de una toma de la PSU.
Mi objetivo en cuestion, "no es ver las rpm", tampoco incidir en ellas, simplemente el objetivo es multiplexar la salida del sys_fan de una forma segura (para la placa) y haciendo que la logica de control de rpm recaiga en ... bios, soft que llevara la placa,etc..
pero pocas las regulan y para regularlas forzosamente ha de alimentarse a través de esa conexión.
¿Alguien se ha currado algo de esto?
Un Saludete.
-
02/04/2008, 20:28Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
No es descabellado lo que propones... y la solución tampoco es muy complicada. Con un simple transistor en emisor común lo puedes conseguir. La misión del transistor simplemente será amplificar la corriente que suministra el conector del ventilador de la placa base.
Esto lo consigues con un transistor NPN. Llevas el positivo de alimentación del conector del ventilador de la placa base a la base del transistor a través de una resistencia, conectas el colector a los 12V de la fuente, y pones los ventiladores en el emisor del transistor y a masa (todos los ventiladores en paralelo).
De esta forma, la tensión que suministra la placa base es la que le llega al ventilador (-0,6V aprox por la caída de tensión base-emisor) y el transistor es el que se ocupa de suministrarle la corriente (potencia) a través de la fuente directamente.
Sólo deberás tener en cuenta la corriente máxima de colector del transistor, que debe ser mayor que la corriente máxima de todos los ventiladores.
-
02/04/2008, 21:03Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Muchisimas gracias. Sospechaba que con algun tipo de transistor se podia hacer ya que su principio elemental es ese (a groso modo, en base al estimulo en una patilla y con tension de una segunda generar una salida proporcional por una tercera) pero solo he trabajado con transistores amplificadores de audio (y poco) con lo cual desconocia exactamente "que usar".
Voy a mirarme este tema a ver que saco en claro para el proximo equipo y lo que sea vere de poneroslo por aqui.
¿Porque deseo esto?
Muy sencillo. La caja sera una Nzxt Rogue, dispone de 4 ventiladores laterales (dos a intake y dos a exhaust) y estaria bien que variaran todos en consonancia con la temperatura de "sistema".
¿porque no usar un rehobus normal? porque me quedaria detras de la tapa y estar abriendo y cerrando para darle al potenciometro sera un coñazo.
¿porque no usar un rehobus "con sensores"? porque es atarte a la programacion "simple" que te de dicho rehobus (tengo un TR de lian li y va a "piñon fijo") y encima tienes que ir colocando termometros por ahi cuando la placa ya lleva uno y solo deseamos un "overall" del interior.
¿porque no usar un controlador "de software"? porque .. lo mismo, termometros y encima te atas al soft del fabricante (penoso en muchos casos)
De esta forma, relegas el control a la bios (y a todos los modos que tenga, en concreto la Gigabyte que pensaba montar tiene 3 modos distintos de funcionamiento) y si no estas contento, siempre puedes buscar soft para esto que no sea "una unica solucion del fabricante" (o si te aburres como es mi caso a veces, hacertelo)
Un Saludete y gracias, voy a buscar info de como montarme la pajara esa.
-
02/04/2008, 21:36Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Ops!
Y un detalle, por lo que observo el tema funcionaria tanto para los ventiladores regulados por voltaje (la vieja usanza de las placas) como para el nuevo sistema de PMW (que bueno, basicamente son pulsos de voltaje maximo a una frecuencia determinada y variando esta misma, variar la velocidad del ventilador en cuestion).
Ando mirando componentes, si tienes alguna recomendacion para el NPN (specs que deberia de buscar) y medida de la resistencia para ajustar la entrada de la base comentame.
Un saludete.
-
02/04/2008, 23:27
A ver, que tengas el "gusto" de hacértelo tu mismo, me parece muy loable, pero:
... seguirás dependiendo de un software que no vas a poder variar.
... económicamente no sé si te va a salir rentable.
- La gran diferencia de los que te nombro como automáticos es que los ajustas en función a una curva que tú configuras. Eso, aunque consigas lo que pretendes, no podrás hacerlo.
¿Que llevan software malo? ¿Quién te ha dicho a ti eso? Por poner un ejemplo, el software del T-Balancer es, simplemente, una maravilla. Además es totalmente ajustable e incluso puedes exportar los datos y utilizarnos en la mayoría de software para LCD o incluso con el Samurize.
Un saludo.
-
03/04/2008, 01:57Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
hola!
No es que vaya a hacerlo, estoy preguntando y lo estoy mirandoes distinto
Respecto al software, el del T-Balancer no lo conozco, pero casi todo con lo que me he tropezado en el pasado consistia en el tipico residente chapuza (que ademas no funciona como servicio con lo cual necesitas tener una sesion iniciada) y demas patraña.. ademas, siempre me queda hacermelo yo mismo (que me dedico a ello y ya me he hecho cosas adrede porque lo que habia no me gustaba) .. por ejemplo esto http://needfulthings.blogdns.org/needfulthings/?p=371
El caso era no depender de software residente del operativo, sino, poder pasar de el y relegar el tema a la bios,etc y usar la propia curva que ella lleva.
Indagando por ahi he visto que la gente de artic cooling tiene unos ventiladores curiosos que permiten "compartir" el pulso entre varios, de forma que con una toma que sea PWM puedas meter varios ventiladores (basicamente lo que buscaba)
Entonces solo queda ver si es viable economicamente o por el contrario sale mas a cuenta usar los artic estos.
Un Saludete!
-
03/04/2008, 06:30Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Iniciado por Astharoth
Ops!
Y un detalle, por lo que observo el tema funcionaria tanto para los ventiladores regulados por voltaje (la vieja usanza de las placas) como para el nuevo sistema de PMW (que bueno, basicamente son pulsos de voltaje maximo a una frecuencia determinada y variando esta misma, variar la velocidad del ventilador en cuestion).
Ando mirando componentes, si tienes alguna recomendacion para el NPN (specs que deberia de buscar) y medida de la resistencia para ajustar la entrada de la base comentame.
También te puedes hacer tu propio regulador PWM a partir de la variación de la tensión de alimentación de los conectores normales de la placa, pero igual es una pérdida de tiempo porque la diferencia entre un tipo de regulación y otra tampoco es tan grande...
En cuanto a lo del transistor, no te mates, simplemente mira la corriente máxima que demandará la carga (la suma de las corrientes máximas de todos los ventiladores que conectes) y fíjate que la corriente de colector máxima del transistor sea superior.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum