Resultados 1 al 45 de 45

Tema: Ventiladores de 24v

  1. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386

    Ventiladores de 24v

    bueno pues posteo (por primera vez en este apartado) porque tengo unos ventiladores industriales que se alimentan de 24v y queria ponerlo para cuando tengo que hacer oc "duro" pues tiran bastante mas que los delta asi que como hariais para darle al vent 24v en vez de los 12 que da un molex?

  2. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Me da que puedes ir olvidántote de ese tema con fuentes de alimentación para PCs de sobremesa.

  3. Invitado
    entonces que me recomiendas usar ? xD

    me busco un transformador de 24v que de un amperaje "parecido" para montarlos ?

    la verdad es que son verdaderas bestias de 12cm (se utilizan para aguantar planos solo con succion)

  4. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    Re: Ventiladores de 24v

    Lo primero que tienes que saber es la potencia o amperaje de esos ventiladores. Si tienes potencia disponible en la fuente entonces pasamos al montaje eléctrico. Lo primero decir que he visto ventiladores de 24 V conectados directamente a salidas +12 y –12V. En efecto, eso son 24 V. El problema reside en que muchas fuentes el circuito de –12 suministra muy poca potencia, con lo que es muy probable que nos carguemos este circuito. Así que, o nos aseguramos de que el ventilador consume menos que el circuito de menos potencia (normalmente el de –12) o no hacemos esto.

    A partir del molexde 12V (repito siempre que tengamos potencia en la fuente), puedes conectar un simple convertidor cc/cc 12 a 24V (existen bastantes modelos comerciales). También lo podrías hacer tu muy barato, con una placa de pruebas y pocos componentes. La otra opción es poner un convertidor 220/24 y pasar de utilizar la fuente. Comercialmente hay muchos modelos. Hacerse uno es también muy fácil.

  5. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Ventiladores de 24v - -

    De acuerdo con Konsoi en el asunto del raíl de -12 V. No debe usarse para alimentar cargas superiores a 1A si no se quiere deteriorar la fuente.

    En cuanto a la realización de un convertidor cc (12 V)/cc (24 V), discrepo en que sea sencillo ni barato realizar uno. Llevan componentes especiales y bobinas y/o transformadores de alta frecuencia con nucleos de ferrita de difícil cálculo. Otra cosa es que se utilice un Kit comercial o un convertidor ya montado. Pero, repito, no serán baratas.

    Más sencillo parece utilizar un alimentador o fuente auxiliar convencional de 24 V, que se alimente directamente de la red y cuente con la potencia necesaria.

    Saludos.

  6. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    hace tiempo encontré un transformador para PC que pasava de 12 a 24 V, eso si, la perdida de intensidad te hará perder rendimiento

  7. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Hay unos conversores que encontrarás en tiendas de repuestos de automóviles por unos 12 €, que, aunque solamente son de unos 2 A, para un par de ventiladores vas sobrado.

    Un saludo.

  8. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    Re: Ventiladores de 24v

    Cita Iniciado por Josean
    En cuanto a la realización de un convertidor cc (12 V)/cc (24 V), discrepo en que sea sencillo ni barato realizar uno. Llevan componentes especiales y bobinas y/o transformadores de alta frecuencia con nucleos de ferrita de difícil cálculo. Otra cosa es que se utilice un Kit comercial o un convertidor ya montado. Pero, repito, no serán baratas.

    Saludos.
    De electrónica industrial debes andar un poco mal. Un convertidor cc/cc se basa en un circuito básico completamente formado por una bobina, un diodo, un sencillo circuito conmutador y un condensador. Lo de transformadores de alta, cálculos dificiles, etc., sin comentarios.

    En esta web como en 1000 que hay por ahí te indica el fundamento en primera línea:

    http://www.fftlab.com/Electronica%20de% ... /Boost.htm


    En componentes son menos de 5 euros.

    El circuito principal repito, son 3 componentes. El circuito conmutador es lo único que puede ser algo dificil. Yo lo hago con un biestable LM555, un operacional comparador LM311, unas resistencias y unos transistores Para no iniciados simplemente se puede copiar de un esquema de los muchos que existen por la red.

  9. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Ventiladores de 24v - -

    Kensoi, comentas:

    De electrónica industrial debes andar un poco mal. Un convertidor cc/cc se basa en un circuito básico completamente formado por una bobina, un diodo, un sencillo circuito conmutador y un condensador. Lo de transformadores de alta, cálculos dificiles, etc., sin comentarios.
    Considero que el comentario queda absolutamente fuera de lugar. Tu no eres quien para volorar mis conocimientos, ni creo que este sea momento ni lugar para ello. No parece lógico postear para ver lo listo que es uno, como los niños cuando juegan a ver quien la tiene más grande o quien orina mas lejos.

    Puntualizando un poco, yo no hablaba de "transformadres de alta", sino de bobinas y/o transformadores de alta frecuencia. Estas fuentes conmutadas funcionan a frecuencias de más de 20 Khz (generalmente en torno a 50 Khz), por lo que, lógicamente, los componentes deben poder manejarlas. Es por eso que se necesitan diodos rectificadores de alta frecuencia, transistores Mos-Fet como conmutadores, bobinas y/o transformadores con nucleo de ferrita, condensadores electrolíticos de calidad, etc.

    El circuito que expones de ejemplo no es más que un esbozo. Es como si, para hacer un "Brazo gitano", la receta indicara lo siguiente: "Hornear la masa, extender el relleno encima de ella, enrollarla, dejar enfriar y servir". Lógicamemte, si se quiere hacer una buen "brazo gitano", habrá que concretar algo más. En tu caso, no se indica la frecuencia a la que funcionará (cuestión fundamental a la hora de elegir los componentes), ni la potencia que ha de suministrar, ni los modelos concretos de componentes que harán falta. El circuito de control apenas está esbozado. Tu planteas hacerlo mediante componentes discretos, pero esto no haría sino complicar aún más el diseño. Para este menester existen circuitos integrados dedicados al control de fuentes conmutadas. Por ejemplo, el UC.3843 (http://datasheet.digchip.com/364/364-21099-0-UC2842.pdf). Viendo como es internamente se aprecia lo que haría falta para hacerlo con componentes discretos.

    Para el caso que nos oscupa, considero mucho más razonable utilizar un convertidor ya montado o en Kit.

    Saludos

  10. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Efectivamente, tal y como lo has planteado Kensoi, no es tan fácil hacerlo... y menos para alguien que no sabe de qué va el tema.
    Aunque tampoco es necesario liarse a mirar controladores PWM... y menos aún montártelo tú mismo...
    Para eso están los reguladores conmutados integrados... como por ejemplo el LM2577 (ADJ) con el que puedes montar un Boost (elevador de tensión) con sólo añadir una bobina (tampoco es tan cara, 3€ como mucho creo recordar), un diodo schottky (para frecuencias elevadas), un condensador y dos resistencias (para el divisor de tensión para el ajuste a 24V), la etapa de control (PWM a 52kHz) está integrada en el mismo chip. En el datasheet lo tienes todo muy bien explicado, con ejemplos.
    Pero claro, eso dependerá de la potencia, es decir, qué potencia necesita el ventilador y cuántos vas a poner...

    Yo hace un par de años monté uno de 5 a 12V con componentes "normalitos" y funcionaba la mar de bien (y relativamente barato), y como tienen muy buena eficiencia, apenas se calienta... (a excepción del diodo si no lo eliges bien). Supongo que de 5 a 24V no habrá ningún problema (y sino se busca otro regulador, que hay muchos...)

  11. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    Chicos me acabais de demostrar que no tengo ni p**a idea de electronica me he perdido en vuestras explicacion, se agradecen los comentarios pero hay alguna manera "sencilla" de montarlos o mejor dejo la idea... esque la verdad pagar 30€ por ventilador en coolmod no me hace mucha gracia

    Gracias a los que habeis contestado

  12. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Pon las especificaciones de los ventiladores, lo tiene que poner en la pegatina (Potencia o corriente máxima), y la corriente máxima del raíl de -12V de tu fuente.

  13. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    Cita Iniciado por Prowl
    Pon las especificaciones de los ventiladores, lo tiene que poner en la pegatina (Potencia o corriente máxima), y la corriente máxima del raíl de -12V de tu fuente.
    ahora mismo solo te puedo decir la de la fuente -12v 0.5A 6W

    cuando pueda miro los vents (no los tengo aqui)

    gracias !!

  14. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    Re: Ventiladores de 24v - -

    Cita Iniciado por Josean
    Considero que el comentario queda absolutamente fuera de lugar. Tu no eres quien para volorar mis conocimientos, ni creo que este sea momento ni lugar para ello. No parece lógico postear para ver lo listo que es uno, como los niños cuando juegan a ver quien la tiene más grande o quien orina mas lejos.

    Puntualizando un poco, yo no hablaba de "transformadres de alta", sino de bobinas y/o transformadores de alta frecuencia. Estas fuentes conmutadas funcionan a frecuencias de más de 20 Khz (generalmente en torno a 50 Khz), por lo que, lógicamente, los componentes deben poder manejarlas. Es por eso que se necesitan diodos rectificadores de alta frecuencia, transistores Mos-Fet como conmutadores, bobinas y/o transformadores con nucleo de ferrita, condensadores electrolíticos de calidad, etc.

    El circuito que expones de ejemplo no es más que un esbozo. Es como si, para hacer un "Brazo gitano", la receta indicara lo siguiente: "Hornear la masa, extender el relleno encima de ella, enrollarla, dejar enfriar y servir". Lógicamemte, si se quiere hacer una buen "brazo gitano", habrá que concretar algo más. En tu caso, no se indica la frecuencia a la que funcionará (cuestión fundamental a la hora de elegir los componentes), ni la potencia que ha de suministrar, ni los modelos concretos de componentes que harán falta. El circuito de control apenas está esbozado. Tu planteas hacerlo mediante componentes discretos, pero esto no haría sino complicar aún más el diseño. Para este menester existen circuitos integrados dedicados al control de fuentes conmutadas. Por ejemplo, el UC.3843 (http://datasheet.digchip.com/364/364-21099-0-UC2842.pdf). Viendo como es internamente se aprecia lo que haría falta para hacerlo con componentes discretos.

    Para el caso que nos oscupa, considero mucho más razonable utilizar un convertidor ya montado o en Kit.
    Saludos

    Hablas del circuito que yo he expuesto, ¿dónde está?. Simplemente indico una página para que quien quiera, vea en que se fundamenta un elevador para poder hacer un sencillo circuito para conectar el ventilador de 24 a partir del molex de 12. El que este interesado y sepa cuatro cosas de electrónica, coge un esquemilla de los muchos que hay en la red y listo.

    Hablas de integrados para simplificar el circuito de control, puesto que emplear componentes discretos complicaría el diseño. Yo hablaba de un LM555 y un LM311. Esto son también integrados, y son precisamente para simplificar el diseño.
    Lo de la implementación con componentes discretos de la cicuitería interna del uc2842, pues tu sabrás el tomate que montarías con eso y que saldría de ahí. En cualquier caso yo no he citado para nada ese integrado.

    En cualquier caso muestro a continuación 2 circuitos de los muchos que se pueden hacer, básicos y baratos para conectar un ventilador de 24 a partir del moles de 12.
    El primero es el que yo haría con los integrados LM555 y LM311 que había citado en otros mensajes. Es un elevador típico (bobina, diodo y condensador) y las señales de control triangular y de error se generan a partir de los dos integrados. El conexionado en una placa es sencillo y son pocos componentes. Es un circuito muy típico, en el que el circuito de polarización conectado al 555 viene hasta indicado en su hoja de datos. No hay más.

    El segundo circuito es uno muy simple también (lo he visto en varios sitios por la red) y también da una señal de 24V a partir de 12V. Utiliza como circuito de control un sencillo oscilador con transistores. Los componentes, todos discretos, muy barato. Ahí no pone datos de la bobina (el que hizo ese circuito pone una ferrita casera con 100 vueltas de hilo de 1mm).

    Lo único que habría que no pasarse es con la carga. En este último circuito se podría meter un ventilador de hasta 1 A.


    http://img175.imageshack.us/my.php?imag ... doros9.jpg
    http://img213.imageshack.us/my.php?imag ... icogx8.jpg

  15. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    Re: Ventiladores de 24v - -

    The-neco, si tienes en esa línea de -12 ya dedicada a algún circuito es mejor que no conectes nada más ahí.

  16. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    kensoi la verdad tienes razon sera mejor no enchufarle nada alli no sea que pete ...

    que manera "alternativa" podria hacer para convertir la corriente de casa en 12v continuo ?

  17. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    ventiladores

    Quieres convertir 220 en alterna a 12 v en continua.

    ¿Quieres un aparato comercial para comprar, o bien prefieres hacerte tu algo con componente?.

    ¿que amperaje y voltaje vas a conectar a la línea de 12?

  18. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    The-neco:

    Por lo que veo, en electrónica, no te desenvuelves bien.

    Si es así, mi conejo, es lo que ya te he dicho: ves a una tienda de repuestos de automóvil y pide un conversor.

    Un saludo.

  19. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    Cita Iniciado por pritt
    The-neco:

    Por lo que veo, en electrónica, no te desenvuelves bien.

    Si es así, mi conejo, es lo que ya te he dicho: ves a una tienda de repuestos de automóvil y pide un conversor.

    Un saludo.
    No se porque lo dices que me desenvuelvo mal :roll:

    Nunca es tarde para aprender antes me gustaria provarlo a acerlo por mi mismo aunque eso signifique que vaya a saltar la luz :lol:

  20. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    fuente

    En esta página tines una fuente regulable hasta 15V, muy sencilla.

    http://www.unicrom.com/cir_fuenteconlm317T.asp

  21. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386

    Re: fuente

    Cita Iniciado por kensoi
    En esta página tines una fuente regulable hasta 15V, muy sencilla.

    http://www.unicrom.com/cir_fuenteconlm317T.asp
    gracias pero si esa fuente es regulable hasta 15v... los 24v que necesitan los ventiladores ?

  22. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668

    Re: fuente

    Ese esquema es para 12V, que es lo que querías en el anterior mensaje.

    Para 24 V y poder alimentar esos ventiladores tendrías que hacerte una fuente como lo que indica esta página:

    http://www.comunidadelectronicos.com/pr ... uente4.htm

    Es una fuente simétrica y puedes obtener tensiones máximas de 15V entre + y tierra y -15V entre - y tierra. Y finalmente entre + y - obtendrías los 30V máximos que da la fuente. Con los potenciometros puedes regular las líneas positiva y negativa y obtener las tensiones que quieras entre 0 y 30V.

    La fuente es de 2A que a buen seguro será suficiente para tus ventiladores. Los transistores llevan encapsulado TO-218 y el regulador TO-220. Tenlo en cuenta en la tienda para comprar unos disipadores.

    Poniendo un transformador de 5A, poniendo unos condensadores mayores y cambiando unas resistencias podrás tener una fuente de 5A. Me parece ya excesivo. Tu decides.

  23. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    hoy he ido a comprar todos los componentes a exepcion de un transistor y 4 diodos que no los tenian ni en diotronic ni onda radio ya no se donde sacarlos

    PD: me han clavado 24€ por el transformador T_T

  24. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Es normal, los transformadores toroidales son bastante caros... no te lo comprarías con toma intermedia no?

    De todas formas, teniendo ya una fuente de 12V igual te habría salido más a cuenta hacer el convertidor boost...

  25. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    En cuanto subes de amperaje los trafos suben mucho de precio. Unos transistores y un puente de diodos son muy comunes, ¿que raro que no los encuentres? Puedes comprarlos online.

    En efecto, si haces el elevador que te había comentado atrás, ahorrarías dinero.

  26. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Ventiladores de 24v - -

    The-neco:
    A riesgo de que el compañero Kensoi vuelva a decir que no tengo ni puta idea, me resisto a no dar mi opinión sobre lo comentado en este hilo.

    Todavía, a no ser que me haya despistado, no has dicho nada de lo que consumen los susodichos ventiladores, cuestión esta que me parece fundamental para conseguir llevar a buen puerto este asunto.

    Lo que sí pareces tener decidido ya es el tipo de fuente que quieres montar, pues estás adquiriendo los componentes necesarios. Aún así, me asaltan algunas dudas:

    1 ¿Realmente se necesita una fuente simétrica, como la que parece que has decidido montar? ¿No sería más sencillo una fuente de 24V “normalita”, como el diseño previo de 15 V que comentó Kensoi, pero adaptado para 24V y para, digamos, 2 A.?

    2 ¿Piensas montar los componentes “al aire” o utilizarás un circuito impreso y una caja?

    3 ¿Has contado con que los transistores necesitarán unos disipadores de calor adecuados?

    Etc.

    Ya nos contarás como te va. Saludos.

  27. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    Bueno pongo algunas fotos de como va la cosa necesito vuestra ayuda de como colocar los transistores, circuitos integrados y potenciometros

    http://img181.imageshack.us/img181/8634/img2075puo5.jpg

    http://img517.imageshack.us/img517/2481/img2076pfw8.jpg

    http://img89.imageshack.us/img89/3493/img2077pbg4.jpg

    http://img267.imageshack.us/img267/6113/img2078plt2.jpg

    el "trafo" que compre xD ( en el otro lado pone 2A en vez de los 1.6)

    http://img181.imageshack.us/img181/8853/img2079pxq7.jpg

    y el soldador que uso

    ayuda del esquema para soldar lo que me falta ? gracias

    http://img267.imageshack.us/img267/9048/img2080pzd4.jpg

  28. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por The-neco
    Bueno pongo algunas fotos de como va la cosa necesito vuestra ayuda de como colocar los transistores, circuitos integrados y potenciometros
    Los potenciómetros, si sabes lo que son y para qué sirven no deberías tener problemas a la hora de soldarlos... un potenciómetro no es más que una resistencia variable. Tiene 3 contactos, 2 de ellos son los extremos de la resistencia y el tercero (el del centro) es el cursor. Si le das vueltas al ajuste del potenciómetro, el valor de resistencia entre el cursor y ambos extremos varía, siempre manteniendo la proporción. En tu caso, como puedes ver en el esquema, el cursor y uno de los extremos están cortocircuitados, por lo que al darle al ajuste, la resistencia variará de 0 ohm al valor nominal del potenciómetro.
    Por tanto, sólo tienes que cortocircuitar el pin del centro con uno de los extremos y soldarlo tal y como pone en el esquema.

    OJO: Los potenciómetros forman parte de la regulación del voltaje de salida. Cuando acabes el montaje, pon la fuente en marcha sin conectar los ventiladores. Mira la tensión de salida con un multímetro y ajusta los potenciómetros hasta que tengas 24V.


    En cuanto a los transistores, tienen también 3 terminales, emisor, base y colector. El emisor es el pin correspondiente a la flecha que ves en el transistor del esquema. El otro extremo es el colector y el del centro, la base.
    Cada modelo de encapsulado tiene su patillaje, por lo que únicamente tendrás que buscar el datasheet... viene dibujado.
    Por ejemplo, el BC548: http://www.datasheetcatalog.com/datashe ... C548.shtml

    Los reguladores lineales LM317 y LM337 lo mismo, en el datasheet te dan el patillaje... fíjate que en el esquema del circuito te dicen el número de cada pin (1, 2 y 3) que se corresponden con los del datasheet.


    Suerte con ese montaje :wink:

  29. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    vale gracias de momento estoy con el montaje liado oi no are nada porque estoy bastante cansado ya tengo "casi" todo claro en cuanto a los leds creo que los he soldado al reves pues la patilla larga tendria que ir en el sentido de las flechas del esquema cuando yo lo he hecho al reves xD

  30. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Aquí van unos enlaces con las hojas de datos y las páginas donde tienes los patillajes. Si no lo tienes era muy conveniente que comprases un voltimetro para el test y diagnostico (te vale uno digital que encuentras en cualquier centro comercial de 8 euros). Con este podrás fácilmente ver como varia la resistencia del potenciometro y hacer la conexión.

    Transistor TIP3055
    http://www.datasheetcatalog.com/datashe ... 3055.shtml

    Pagina uno.

    lm317
    http://www.datasheetcatalog.net/es/data ... M317.shtml
    pagina 12

    Transistor BC548
    http://www.datasheetcatalog.net/es/data ... C548.shtml
    pagina1

    Transistorbc558

    http://www.datasheetcatalog.net/es/data ... C558.shtml
    pagina 1

    Simbolo transistor
    http://www.asifunciona.com/tablas/trans ... ansist.htm

  31. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    ya tengo todo soldado lo que hace la falta de tiempo eh ! xD bueno cuando pueda lo enchufo si los condensadores no explotan todo bien bueno ya os contare y pondre fotos, gracias a todos los que me han ayudado

  32. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    tengo problemas con la fuente no consigo que tire, para comprobar si era el trafo le e metido tester y solo lo puedo medir con CA ????? si le digo CC no marca nada...

    luego como no conectando el trafo a la fuente no consigo nada en la salida

  33. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    el transformador solo rebaja el voltaje, pero este se sigue quedando en corriente alterna, lo que necesitas luego es un rectificador, de corriente alterna a continua, si quieres ver uno solo tienes que desmontar un cargador viejo.
    Para el rectificador necesitarás:
    un puente de diodos, este transformará la corriente tal y como se ven en esta FOTO
    luego uno o dos condensadores en paralelo para obtener la corriente (grosso modo) como se ve en la segunda grafica de esta FOTO
    Y finalmente el zener, lo que hace es eliminar en gran parte el voltage de rizado, es decir, en la grafica de antes eliminar las montañitas que hay entre curva y curva para obtener una linea practicamente horizontal.
    En resumen, mas o menos tienes que montar este CIRCUITO, que a parte de ser el más barato, es el más sencillo de fabricar. Solo tienes que añadir a la derecha del condensador un diodo zener y su resistencia


    Si he entendido bien, en tu circuito has metido un transistor, lo más seguro es que esté mal alimentado y se sature o no le llegue suficiente corriente por la base.

  34. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por Fr34k
    Y finalmente el zener, lo que hace es eliminar en gran parte el voltage de rizado, es decir, en la grafica de antes eliminar las montañitas que hay entre curva y curva para obtener una linea practicamente horizontal.
    El zener sirve para limitar la tensión, no para eliminar el rizado, para eso están los condensadores grandotes.
    Si lees un poco más atrás verás el diseño del circuito que ha montado el cual se basa en reguladores lineales y un amplificador, mejor que un simple zener.

    Cita Iniciado por The-neco
    tengo problemas con la fuente no consigo que tire, para comprobar si era el trafo le e metido tester y solo lo puedo medir con CA ????? si le digo CC no marca nada...

    luego como no conectando el trafo a la fuente no consigo nada en la salida
    Como dice Fr34k, el trafo sirve para atenuar la tensión de entrada, por lo que en la salida del trafo seguirás teniendo tensión alterna. Esta tensión se rectifica (puente de diodos), se filtra (condensadores) y se limita (reguladores).


    ¿Podrías poner fotos con los detalles del montaje? (todas las conexiones, pistas, componentes, etc)

  35. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Fr34k, este hombre se tira 2 meses montando eso y ahora le dices que desmonte no se que leches de cargador...

  36. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    Cita Iniciado por kensoi
    Fr34k, este hombre se tira 2 meses montando eso y ahora le dices que desmonte no se que leches de cargador...
    ombre no me he tirado 2 meses lo que pasa esque solo me ponia cuando me cargava algo de hard xD y como hace una semana tuve un problema con traxtore, que porcierto no se ha solucionado, he estado sin pc y me ha dado por acabarlo...

    creo que tengo el puente de diodos mal hecho cuando revise todas las soldaduras hago una foto de todo y las subo

    Gracias !

    EDIT: tengo una duda con el esquema que subio fr34k pues tengo los diodos puestos de manera diferente pero es como esta en el esquema que utilize

  37. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    No te liees con otros esquemas y busca la avería en ese circuito.

    Vamos a ver; el esquema que manejabas en el montaje era este:

    http://img181.imageshack.us/img181/8634/img2075puo5.jpg


    Verifica para empezar las tensiones en el primario y las tensiones en el secundario del transformador (esto se hace con el voltímetro en alterna).
    Después mira las tensiones que tienes en los condensadores después de los diodos C1 y C2(esto se hace con el voltímetro en continua). Escribe aquí los resultados.

  38. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    en la salida del trafo tengo 30v y despues de los condensadores 40v (39, ) en continua

    kensoi podemos hablar por msn? gracias

  39. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Mira la tensión que tienes después del rectificador de diodos.

  40. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    yo de ti sacaria el mail de ahi

    Hice una prueba con el venti stock de intel que consume 0.02A regulandolo a 12v la fuente es incapaz de moverlo en cuanto miro que tension da solo son 3v

  41. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Ventiladores de 24v - -

    The-neco:

    En un circuito automontado como éste, el fallo más común es un error de montaje, bien al interpretar el patillaje o en la interconexión de los componentes. También podría estar algún componente defectuoso, pero es raro puesto que son recién comprados.

    Para tratar de encontrar el fallo te recomiendo lo siguiente:

    1: Sin conectar la red, comprueba que todos los elementos, sobre todo los reguladores, transistores y diodos, están correctamente conectados. Si tienes oportunidad, no estaría mal que lo comprobara otra persona.

    Recuerda que los reguladores tienen el patillaje diferente entre si. El LM317 (+), tiene la entrada por la patilla derecha y la salida por la central, mientras que el LM 337 (-) va al contrario, la entrada por la patilla central y la salida por la derecha.

    Recuerda que, tal como se indica en la página Web del esquema, los dos reguladores, IC1 e IC2, y los dos transistores de potencia, Q1 y Q2, han de montarse en disipadores de calor adecuados.

    No te olvides de conectar el punto medio de la salida del transformador a los 0 voltios o masa del circuito, punto común de C1 y C2, C3 y C4, D5 y D6, etc.

    Conecta el circuito a la red en vacío (sin que alimente nada). Comprueba que:
    01: Los diodos LED lucen.
    02: Mide las tensiones tal como se ve en la figura adjunta. (Lo indicado en el dibujo es lo que debería medirse con una tensión alterna de secundario de 30 V).



    03: Varia P1 y comprueba que varía la tensión entre la salida positiva y masa. Lo mismo, con P2, para la parte negativa.

    Postea los resultados y a ver.

    Saludos.

  42. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    En la tienda de electronica me dijeron que quizas me habia cargado el transistor 30055, los demas estoy bastante seguro de haberlo hecho bien pues el patillage lo segui mirando el datasheet de cada uno

    estan con disipadores termicos pero por lo poco que han estado enchufados de momento no es que se calienten

    hace 2 dias rehice todas las soldaduras asi que estan "bien" hechas

    NO tengo conectado el 0v del transformador con la masa del circuito asi que esta noche lo sueldo y pruebo (sobre las 11 subo resultados que ahora acabo de llegar de curro y no tengo muchas ganas de nada ...)

    Porcierto no entiendo muy bien lo de medir en alterna con el secundario en 30v

  43. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Ventiladores de 24v - -

    No te digo que midas nada de alterna, si no que las tenisones que te indico en el dibujo se corresponden para una salida del transformador de 30 V. Ten en cuenta que la red puede fluctuar y que el transformador puede que no dé exactamente los 30 V. Entonces, las medidas indicadas variarían ligeramente. En resumen, que para considerar mala cualquiera de las medidas, ha de ser muy diferente a las indcadas.

    Es importante la medida de 1,25 V entre la patilla de ajuste y la salida de los reguladores LM317 y LM337. Si es correcta, indica que ambos reguladores trabajan bien.

    Por otro lado, parece difícil que un 3055 se haya estropeado. Ese transistor es duro de cojones. Más si no ha sufrido calentón. Yo he visto transistores de esos con la carcasa a más de 70º, y siguen funcionando como si nada.

    En cuanto a la conexión del punto medio del secundario del transformador solo afectaría si quieres alimentar algo entre el positivo y masa o entre el negativo y masa.

    Saludos.

  44. The-neco
    The-neco está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 07
    Ubicación
    Abrera (Barcelona)
    Mensajes
    386
    el 317 marca 1.5v
    el 337 marca 1.3v

    condensadores 39.8v
    y en los condensadores C3 y C4 19.8-19.9 respectivamente

    luego hago la soldadura 0 y pruebo

  45. Invitado

    Fuente alimentacion 24v

    Hola, es la primera vez que entro en este foro, y x ahora no hay noticias de que el montaje sugerido le funcione.

    Quizas seria un momento para sugerir montajes mas sencillos y fiables mas o menos compatibles con lo que ya ha comprado.

    Por ejemplo los veteranos Lm7824, que con encapsulado TO-220 entregan 24v - 1A y en TO-3 dan 24v hasta 3 A. Se ahorra unas 50 soldaduras y una lista de hasta 1000 posibles errores. (eso si, de los errores se aprende y a quien no le gusta ganar un reto)

    Con el trafo que ya tiene, el puente rectificador, algunos de los Condesadores y algun diodo de protección a la salida para contracorrientes, total 12 componetes, tiene un circuito muy estable y funcional, que para un par de ventiladores, debería tener suficiente. (si los ventiladores comen menos de 2A, claro)

    La opcion mas sencilla, es ir a la tienda y comprar una fuente para PC portatil, que por unos 20 €, tiene una conmutada con salida 24v 2A con caja y garantia.

    Un saludo y que tengan suerte.