Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Saber elegir un circuito y porqué.

  1. Abys
    Abys está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 feb, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    23

    Saber elegir un circuito y porqué.

    Hola amig@s!! me presento como nuevo en el foro aunque hace más de 3 años que os sigo a menudo porque ésta es la mejor página web sobre hardware, mi debilidad xD
    Me llamo Rubén, aunque mi nick ya lo sabéis. El caso esque tras leer y leer posts en los foros, mi duda esencial es: ¿cómo sois capaces de saber dónde poner una bomba, cuántas poner, si es mejor más presión o más caudal? Me intriga el cómo viendo un diseño de alguien le decís qué cambiar para que tenga más rendimiento.... por ello una pregunta es: ¿qué habéis estudiado para saber eso? me gustaría tener una base sólida sobre este tema, pero nosé si estudiar una ingeniería en diseño industrial, una industrial, mecánica, alguna FP de informática...espero que me podáis guiar un poquillo.

    Me he decidido a poner mi primera imágen jeje..son 4 circuitos que he dibujado por el mero hecho de entretenerme, no los voy a montar de momento, los pongo aquí para que me digáis qué cambiarías y porqué lo hacéis..así aprendo algo (si no os importa). Y eso, sería para un sistema de: Intel Q6600 a 2,8ghz, 4 ghz de RAM, 2 discos duros y 2 ATI 2900 que tienen mucha disipación de calor (creo que 224W)
    Bueno, un saludito y GRACIAS de antemano
    PD: perdón si subo mal la imagen o incumplo alguna norma de tamaño.


  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues lo primero, bienvienido al foro.

    Para entender de esto solamene hace falta una cosa: Leer mucho.

    Tener un poco de idea de de mecánica de fluidos siempre viene bien (desde luego no hace falta ser ingeniero).

    ... y la experiencia. En estas cosillas casi siempre te ayudará más un fontanero que un ingeniero y , claro, lo ideal sería una combinación de ambos.

    Veamos a tus diferentes propuestas:

    Lo primero, dos depósitos no son nunca necesarios: Con uno tendrás bastante.

    Lo segundo, veo que casi lo único que pones como fijo es un G4 (supongo que te referirás al original). Te diré que ese es un punto en contra de todo el sistema.

    Lo tercero, para poner elementos en paralelo necesitas o que tengan la misma restricción o poder regular su caudal.

    El objetivo de poner algo en paralelo es disminuir la restricción del sistema, pero hacer eso, con un G4 (uno de los mayores ejemplos de restricción) es un poco contradictivo.

    Bomba: Con una D5 tienes suficiente. No te hace falta complicarte la vida con varias bombas y que si serie o paralelo.

    Yo lo pondría todo en serie.

    ... si te hace gracia montarlo en paralelo (es una buena opción) tendrías que intentar igualar la restricción de ambos ramales. Habría una forma sencilla de hacerlo: Poner una parte en serie (CPU, mosfets y chipset) y VGAs, HDDs y radiadores en paralelo: Con eso tendrías asegurada la igualdad de restricción.

    No se si habrás tenido en cuenta dos cosas: Una, que esa RL en una caja de las normales te va a ser complicado instalarla y lo segundo que tampoco va a ser algo barato.

    Un saludo.

  3. Abys
    Abys está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 feb, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    23
    Buenas! gracias por responder!! pues ya sé que no es barato de hecho me hice un presupuesto y la verdad es carito..pero como ya he dicho lo hago por mera afición.
    Me alegra que no haya que ser ingeniero jaja...conozco a más fontaneros!!

    A ver, lo del G4 me refería no al original, sino al Swiftech Storm que copia el sistema de Jets. Había leído que el G4 original era muy restrictivo pero no imaginaba que tanto como me dices menudo mounstruo, no?

    Eso de las restricciones lo he entendido: la cpu, mofets y chip serían los primeros en tener agua fría, luego se bifurcaría en dos ramales donde cada uno de ellos tendría esta configuración: VGA, DD y radiador. Luego los radiadores ya irían al deposito.. genial tío.
    Y una cosa, ¿no es mejor tener almacenada mucha agua fría? de modo que haya más cantidad de agua fría que caliente dentro del circuito...¿o no van por ahí los tiros? lo digo pq a veces he visto depósitos enormes..porque entonces, ¿ que función tiene el depósito?

    Por cierto, no sería para una caja normal, sería para una modificada tal vez una Lian Li PC-P80 (aunque es carísima), mejor una baratita tuneada jaja..

    un saludín!!

  4. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    A cada cosa, su verdadero nombre: G4 es el bloque original de Cathar y Storm el de Swiftech. Ambos son superrestrictivos.

    Ten en cuenta una cosa: En RL apenas se puede hablar de agua caliente y fría. La temperatura del agua, desde que arrancamos el PC va a ir aumentando hasta llegar a un punto en el que más o menos se estabiliza.

    El hecho de poner más agua solamente va a influir en que se va a tardar un poco más en llegar a ese punto de estabilización, pero el rendimiento va a ser el mismo.

    Un saludo.

  5. Abys
    Abys está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 feb, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    23
    Vale, perdona por no usar los nombres como toca. Me tomaré nota mental.

    Así que lo que importa no es que el agua este "fría" si no que la temp. del agua antes de entrar en el circuito y cuando sale de él, sea lo más parecida...¿es eso? no hay que centrarse en cuán baja es la temp. del agua antes de entrar, si no cuánto se calienta en el circuito...

    un saludito y mñn sigo con este tema, ahora toca momi jeje..

    Hasta demá!! (hasta mañana en valenciano)

  6. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Creo que no te ha quedado claro.

    Está claro que cuanto menor sea la temperatura, mejor resultado vamos a obtener.

    Lo que te digo es que la cantidad de agua no influye en ese rendimiento.

    Sí que hay un pequeño margen de temperaturas entre la entrada y salida del radiador. Sino existiese es que algo falla en el sistema. Pero ese margen es muy pequeño.

    Me explico con un ejemplo.

    Supongamos que tenemos un depósito de agua con una temperatura ambiente de 24º. El agua va a estar a esta temperatura hasta que arranquemos el PC.

    En cuanto arranquemos el PC ese agua va a ir subiendo de temperatura poco a poco hasta llegar a estabilizarse a una temperatura concreta que pudiera ser de entrada en el radiador de unos 32º y salida a unos 30º.

    Lo único que cambia es que si con medio litro de liquido el agua tarda en estabilizar su temperatura 5 minutos con dos litros quizás tarde 10 minutos ... pero a partir de esos 10 minutos tendremos exactamente la misma temperatura.

    Un saludo.

  7. Puffy
    Puffy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,274
    Solo un apunte: Salvo proyectos que cuenten con suficiente agua como para disipar calor solo por cantidad (hablamos de tener una pecera al lado del PC )

  8. mblade
    mblade está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    barcelona city
    Mensajes
    865
    Cita Iniciado por Puffy
    Solo un apunte: Salvo proyectos que cuenten con suficiente agua como para disipar calor solo por cantidad (hablamos de tener una pecera al lado del PC )
    Si pero no... porque no es viable hacer circular el agua de una pecera dentro del circuito por impurezas y algas y esas cosas... aparte, freirias los peces tarde o temprano, JAJAJA.

    En circuitos normales, no sobredimensionados exponencialmente ni cosas raras, la diferencia de temperatura en los distintos puntos del circuito es despreciable.

    Lo mejor es todo en serie y si quieres y tienes 2 radiadores iguales, los puedes poner en paralelo, pero dividir y volver a juntar ramales para los empalmes tambien le pasará factura al circuito, lo más simple es todo en serie y si quieres mejor rendimiento, no tiene secreto, sobredimensionar radiador.

    SAludos!

  9. Puffy
    Puffy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,274
    Me refería a una pecera sin peces ni algas Era para comentar la cantidad de liquido en el sistema

  10. mblade
    mblade está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    barcelona city
    Mensajes
    865
    Cita Iniciado por Puffy
    Me refería a una pecera sin peces ni algas Era para comentar la cantidad de liquido en el sistema
    Yo plantee la idea de sobredimensionar la cantidad de agua en el circuito y Pritt casi me pega :oops: JAJAJA.

    La verdad, cuantos más litros más tardan en calentarse y por tanto más se vive de la inercia.

    Para la gente que se mueve a partys no es buena idea, pero para los que tenemos el PC aparcado debajo de una mesa nos da igual tener 0,1 litros de deposito en un cilindro, que una garrafa de 5 litros, JAJAJA.

    La verdad, cuanto más grande más se acerca al concepto de "deposito radiador pasivo", que debe ser enorme para sustituir la funcion del radiador convencional... pero en esta vida todos vivimos de poquitos en poquitos, y asi es como salen los buenos deltas, ya que las temperaturas dependen directamente de la temperatura ambiente.

    No vale decir, tengo el micro a 30º en idle, porque en verano lo tendras a 40º, entonces q? tu refrigeracion es mala??? NO, es la misma.

    Cosa aparte, con 0,5L en el circuito si IDLE estas a 30º y en full estas a 40º, cuando hagas trabajar el equipo tardara 5 minutos en ponerse a esa temperatura, en cambio, si tienes 5l, tardaras 50 minutos en alcanzar la temperatura de full (tambien tardaras lo mismo en volver a bajar cuando estes idle).

    Si puede ser beneficioso contar con más agua en el circuito si lo aparatoso y espacio necesario no es un problema, aunque lo mejor siempre es aumentar capacidad de radiador, con más superficie de disipacion o más aire, que es lo que realmente baja la temperatura del agua, el resto son "engaños temporales".

    Saludos!

  11. Jueves
    Jueves está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,822
    si el creador del post y los moderadores me lo permiten me gustaria hacer una pregunta relacionada con el tema.

    he visto los fillports de danger den y teniendo en cuenta todo lo qe abeis dicho aqi entiendo qe a no ser qe tengamos un depositillo de unos 100l con algo del estilo a esto http://www.coolmod.com/product.aspx?p=2373&t=14&c=1689
    y un fillport la rl va mas qe sobrada. ¿me equivoco?

    un saludo y si le molesta a alguien la intrusion qe lo diga y qe un moderador lo qite.

  12. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Puffy
    Solo un apunte: Salvo proyectos que cuenten con suficiente agua como para disipar calor solo por cantidad (hablamos de tener una pecera al lado del PC )
    Eso no hay ningún caso en el que se pueda dar: Siempre el agua va llegando con una temperatura un poco más alta hasta llegar a la estabilización.

    Tardará más, en vez de 5 minutos, 2 horas, o 10, pero al final siempre se llegará a una estabilización.

    Eso solamente influiría en el caso de que el PC lo tengamos arrancado menos tiempo del que la temperatura del agua tardará en estabilizarse.

    Cita Iniciado por Jueves
    si el creador del post y los moderadores me lo permiten me gustaria hacer una pregunta relacionada con el tema.

    he visto los fillports de danger den y teniendo en cuenta todo lo qe abeis dicho aqi entiendo qe a no ser qe tengamos un depositillo de unos 100l con algo del estilo a esto http://www.coolmod.com/product.aspx?p=2373&t=14&c=1689
    y un fillport la rl va mas qe sobrada. ¿me equivoco?

    un saludo y si le molesta a alguien la intrusion qe lo diga y qe un moderador lo qite.
    ... no te acostumbres.

    Un fillport nunca se podrá comparar a un depósito. Tiene sus puntos buenos, pero no es un depósito ni puede cumplir con esa función.

    El depósito, como tal, ayuda en varias cosas:

    - Si tiene cierta altura ayudará a la bomba.

    - Ayudará a la hora de purgar el circuito: Esto que a primera vista puede parecer algo "tonto" es bastante importante.

    - Acumulación de cierta cantidad de agua.

    Un saludo.

    -

  13. Abys
    Abys está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 feb, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    23
    Bueno, bueno, cuantas cosas :?.
    A ver, entonces, según dices Pritt, el agua alcanza una temperatura "estable" dentro del circuito ¿no? vale, eso supongo que significa que el agua se calentará hasta X grados y nuestro sistema de RL la refrigerará hasta X grados una y otra vez.. vale, entonces lo importante no es la cantidad de agua almacenada sino la capacidad de disipación del radiador (que és quiñen realmente cumple la función de "enfriar").
    ¿esto es así?

    Por otro lado, parto de la base de que la meta de la RL es que el agua tenga la mínima temperatura posible dentro de nuestro circuito. Puesto que cuanto menor sea, menor calor adquirirán los bloques y por lo tanto los chips que refrigeran también estarán a menos temperatura. Por favor si estoy equivocado decírmelo, parto de esa base porque sino: ¿que sentido tiene usar nitrógeno líquido, sino es para enfriar al máximo los componentes?

    Bueno, esas son 3 preguntillas para quién quiera respondermelas.
    un saludito por San Valentín XD

  14. mblade
    mblade está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    barcelona city
    Mensajes
    865
    Cita Iniciado por Abys
    Bueno, bueno, cuantas cosas :?.
    A ver, entonces, según dices Pritt, el agua alcanza una temperatura "estable" dentro del circuito ¿no? vale, eso supongo que significa que el agua se calentará hasta X grados y nuestro sistema de RL la refrigerará hasta X grados una y otra vez.. vale, entonces lo importante no es la cantidad de agua almacenada sino la capacidad de disipación del radiador (que és quiñen realmente cumple la función de "enfriar").
    ¿esto es así?

    Por otro lado, parto de la base de que la meta de la RL es que el agua tenga la mínima temperatura posible dentro de nuestro circuito. Puesto que cuanto menor sea, menor calor adquirirán los bloques y por lo tanto los chips que refrigeran también estarán a menos temperatura. Por favor si estoy equivocado decírmelo, parto de esa base porque sino: ¿que sentido tiene usar nitrógeno líquido, sino es para enfriar al máximo los componentes?

    Bueno, esas son 3 preguntillas para quién quiera respondermelas.
    un saludito por San Valentín XD
    A ver si te puedo seguir aclarando cosas. Vamos por partes.

    El PC genera calor, dentro de un rango de W, es decir, en reposo genera X W que es lo minimo, y en plena carga genera el máximo calor, que es X + Y Watios de calor. El calor generador depende directamente de los componentes del PC.

    Pero el radiador no disipa siempre los mismos Watios. El radiador disipa en funcion del diferencial de temperatura del agua con la temperatura ambiente. Es decir, si el agua esta a 22º y la temperatura ambiente esta a 20º, el radiador no tiene capacidad para disipar calor. Pero si el agua esta a 40º y el aire a 10º la capacidad de disipacion es 100 veces superior al caso anterior y en nada enfriara el agua.

    Entonces que pasa. Si tu PC esta generando 200W de calor, el agua se calienta y el radiador tiene que disipar ese calor, pero mientras el agua esta a 25º y la temp ambiente a 20º, el radiador apenas disipa 50W... asi que el agua se seguira calentando...

    Al final, cuando el agua este a 30º y la temp ambiene a 20º, el radiador podra disipar 200W que es exactamente el calor generado por el PC, por lo tanto la temperatura se quedara estable...

    El radiador no "enfria" el agua, sino que lo que hace es tratar de acercar la temperatura del agua a la temperatura ambiente, cuanto más se acerca más cuesta.

    Para que el radiador haga mejor su funcion o le pones más aire o más superficie de contacto con el aire, es decir, más radiadores o más grandes.

    En que influye la cantidad de liquido para esto... EN NADA, en un sistema que funcione durante horas es inecesario, pero si como dice Pritt, el sistema esta en carga con poca frecuencia, aunque el radiador no pueda disipar los W de calor, el agua tarda más en calentarse y si supone una leve mejora de las temperaturas "temporalmente" durante 10, 20 o 30 minutos.

    De todas formas, como ha comentado Pritt, el deposito no se puede suprimir por un fillport, ya que necesita tener agua para crear presion para cebar la bomba y al mismo tiempo sirve para prugar el circuito.

    De la misma forma, la temperatura dentro del circuito va a tener diferencias despreciables, pero si pones depo-bomba- radiador-bloques - depo vas a tener 1 o 2 grados más que si haces depo-bomba- bloques-radiador... en teoria no tiene sentido, pero es asi, supongo que el agua que llega caliente pasa en el radiador con su maxima temperatura haciendo este un trabajo optimo y continua enfriandose en el deposito mientras espera para seguir su curso, en cambio si el agua se va caliente al deposito, lo recalienta todo y cuando la bomba envia agua al radiador, esta no esta tan caliente o se ha mezclado con el agua del deposito y al tener menos temperatura el radiador no disipa tantos W y las temperaturas son peores...

    De la misma forma, por logica, los bloques deben ponerse de menos a más calientes, para ir retirando la temperatura paulatinamente, aunque en la practica es mejor buscar el circuito menos restrictivo, con menos curvas y lo más corto posible.

    Si te quedan dudas o quieres aclaracion sobre cosas, pregunta! que siempre puedes descubrir incongnitas en las que nadie ha caido.

    Saludos!

  15. Invitado
    Anda leñe...esos son los intrinsecos secretos que deseo conocer..pues va a ser más complicado de lo que parece hace un sistema óptimo, eh? jeje..eso mola porque te tienes que calentar la cabeza (¿y de donde se sacan radiadores para la almendra? XD)
    Bueno, antes de nada gracias, gracias, gracias por vuestras respuestas, si pudiera os invitaba a unas cañitas!! juas.

    Vale Mblade, según lo expuesto por tí y Pritt, parece que la temp ambiente interviene bastante en la RL. Cuanta más diferencia entre la temp de "dentro y fuera" mejor ¿no?. Y si no es mejor, digamos que es más eficiente el radiador...esque claro, a lo mejor me expreso mal y no entendéis lo que quiero decir, pero más o menos me va quedando claro. Aunque me cuesta entender esto de las temperaturas...
    Dices, mblade ¡¿que es mejor poner los bloques de menos a más?! entonces pq suelen poner: cpu-chipset-vga-discoduro-etc..la CPU disipa mucho calor, no? y el chipset genera menos que la CPU, osea que debería ir delante..igual que el disco duro que creo que genera más calorcillo que la VGA..¿que me dices?
    Saluditos amig@s!!