Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- De nuevo con celulas peltier
Resultados 1 al 29 de 29
Tema: De nuevo con celulas peltier
-
30/01/2008, 12:53
De nuevo con celulas peltier
Hola, estube pensando sobre el uso de las celulas peltier y se me ocurrio algo descabellado XD espero que no tanto como el sumergir el ordenador en aceite o similares.
Supongo que alguna vez, si teneis cerca el ordenador de la ventana, habreis dejado la ventana abierta para ventilar vuestro cuarto y si es invierno la caja se habra quedado como un cubito teniendo un delta de temeperaturas mas bajo de lo normal. Pues bien, en base a eso el invento pastelon es este:
Instalar la celula peltier directamente a la caja para, como aquel que dice, convertirla en una mini nevera.
Problemas que le veo, aparte de que el frio tendria que "recorrer" por una caja de aluminio (tampoco creo que haya cajas de cobre), el echo de que el frio se concentraria en un punto determinado, aparte que no se cuanto consumiria eso para dejar la caja fria. Pero bueno solo hace falta que alguien lo dige para que alguno le entren ganas de probarlo.
-
30/01/2008, 16:30
Hay un problema: Se va a producir condensación, ¿cómo la aislas refrigerando la caja?
Un saludo.
-
30/01/2008, 22:07
Pero teoricamente la condesacion no seria si se aplicase directamente al procesador (por ejemplo) me explico.
Realmente lo he puesto en refrigeracion extrema porque trata sobre las celulas peltier, pero ni mucho menos cre que se conseguiese una temperatura muy baja. Personalmente ya seria para darme con un canto en los dientes si la caja tuviese una temeperatura de 14º. Si con esa temeperatura hay problemas de condensacion casi casi que voy a apartar la caja de la ventana.
-
31/01/2008, 01:07
La condensación no se produce solamente en el caso del procesador. Se produce siempre que reduzcamos la temperatura por debajo de la temperatura de rocío (que es bastante próxima a la ambiente).
Si la caja por un lado va a recibir frío y por el otro, calor del PC, la diferencia de temperatura va a producir condensación y un procesador lo puedes aislar, pero, ¿cómo aislas una caja?
Un saludo.
-
31/01/2008, 12:46
Pero esa condensacion se produciria si el aire de la caja estubiese estancado, no? es como si con el coche dejas la ventanilla abierta que toda la humedad de los cristales desaparece, con un flujo constante de aire entrado y saliendo de la caja no se si se produciria esa condensacion.
-
31/01/2008, 14:08
Te estás equivocando: En un coche desaparece la condensación de los cristales cuando se iguala la temperatura interior con la exterior.
De hecho, si te fijas, muchos cohes ya incorporan un sistema en el que si pones el aire hacia el parabrisas, automáticamente, pone en marcha el aire acondicionado.
El aire, en lo único que puede influir en que esto sea más rápido o más lento.
Un saludo.
-
31/01/2008, 14:31
ok
-
31/01/2008, 22:34Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
si pones una eplitier no se va a crear condensacion porque no creo que bajes mas de 2 grados la temperatura de la caja..
-
01/02/2008, 00:05
bueno teniendo en cuenta que se utilizan para enfriar en las minineveras no es que sean moco de pavo tampoco.
-
01/02/2008, 11:22Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Iniciado por eskylyne
bueno teniendo en cuenta que se utilizan para enfriar en las minineveras no es que sean moco de pavo tampoco.
-
01/02/2008, 13:57
Pero tambien teniendo en cuenta que suelen utilizar un wataje bajo, sobre 60W? Con una de 220 seria otro cantar.
Bueno todo sera de cojer el viejo pentium III y perder un poco de tiempo haciendo el montaje a ver que sucede XD
-
01/02/2008, 14:17Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
te recuerdo k tienen una cara caliente y una fria.. como peinsas enfriar la caliente? soplando? y como la vas a aimentar? porque funcionan a 15v
SaLu2!!
-
01/02/2008, 23:25
Si no supiera como funciona no hablaria de ello. Tampoco es necesario que sea de 220w eso no creo que sea sano refrigerar eso.
-
01/02/2008, 23:31
Y no creo que el alimentar la celula sea el mayor problema. Lo puede ser su consumo, o el tener que adquirir una fuente especifica, pero, el alimertarla?
-
02/02/2008, 09:24Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
comprar uan fuente decia que era el problema porque nose si sabes lo que cuestan... pero vamos como lo sabes todo no me digno a volver a pasar por este post.
-
02/02/2008, 11:05Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Lo de alimentar el peltier no es un problema, no hace falta tener una FA de 1000W, solo hay que tener otra normalita y puenteada para que funcione, y asi con esa FA solo alimentas el peltier y tmb si kieres alguna luz...
Y lo que dicen por aqui, como enfriaras la cara caliente?
-
02/02/2008, 17:30
No so lo se todo, si lo supiese todo ni me habria molestado, ni en comentar ni en preguntar.
Pues creo que a hasta los 120W o un poco mas se podia refrigerar la cara caliente de la celula por disipacion de aire, no? claro, ya a batajes muy grandes como podria ser 200w ya si se que seguro haria falta utilizar una refrigeracion liquida.
-
02/02/2008, 17:56Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por eskylyne
No so lo se todo, si lo supiese todo ni me habria molestado, ni en comentar ni en preguntar.
Pues creo que a hasta los 120W o un poco mas se podia refrigerar la cara caliente de la celula por disipacion de aire, no? claro, ya a batajes muy grandes como podria ser 200w ya si se que seguro haria falta utilizar una refrigeracion liquida.
-
02/02/2008, 18:36Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
con un disipador no creo k puedas disipar mas de 80w o 100w pero os recuerdo k las fuentes puenteandolas si no hay carga se apagan.. y las peltier funcionan as 15v y no a 12v como las fuentes de pc..
-
02/02/2008, 19:44Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Felipe
con un disipador no creo k puedas disipar mas de 80w o 100w pero os recuerdo k las fuentes puenteandolas si no hay carga se apagan.. y las peltier funcionan as 15v y no a 12v como las fuentes de pc..
Por otra parte, las peltier funcionan como máximo a 15V, es decir, si las pones a más d 15V se rompen, en cambio, a 12V estaria trabajando a menos de la potencia máxima. Lo que daña los componentes es la intensidad principalmente.
-
02/02/2008, 19:50
-
02/02/2008, 21:08VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
Si usas una celula peltier con una fuente normal de pc, al final se te acabara jodiendo esta.
Un peltier necesita un voltage y un amparage determinado para que trabaje al 100%.
Saludos!
-
02/02/2008, 21:16
Si mas de una vez lo ha comentado pritt las fuentes de alimentacion normales no estan preparadas para trabajar siempre al 100%
-
03/02/2008, 00:49
Os recomiendo su lectura:
http://www.wikihardware.net/wiki/Cédulas_peltier
Un saludo.
-
03/02/2008, 01:06
Iniciado por pritt
Ahora si esta el link corrrecto
-
03/02/2008, 13:09
http://www.wikihardware.net/wiki/Cédulas_peltier
Alguien deberia revisar las entradas del wikipedia/ebay
"(Si alguien está interesado REALMENTE en algo de este tipo, dispongo de dicha fuente de alimentación, dos peltiers de 226W, bloques para su refrigeración y otros componentes varios: postear e-mail o mensaje privado y me pondré en contacto con los interesados)."
No creo que sean imposible encontrar fuentes de alimentacion dedicada que no sean especificas de pc ademas de que ya habeis dicho de que seria inutil añade lo poco estetico que es tener por ahi mil cables para tener conectado solo un molex.
-
03/02/2008, 20:27
Iniciado por eskylyne
http://www.wikihardware.net/wiki/Cédulas_peltier
Alguien deberia revisar las entradas del wikipedia/ebay
Nosotros no tenemos nada que ver con ebay.
La wiki, ha sido un proyecto, pero que, por el momento, está estancado.
Iniciado por eskylyne
"(Si alguien está interesado REALMENTE en algo de este tipo, dispongo de dicha fuente de alimentación, dos peltiers de 226W, bloques para su refrigeración y otros componentes varios: postear e-mail o mensaje privado y me pondré en contacto con los interesados)."
De todas maneras diré, que yo, cuando he comprado peltiers, lo he hecho donde realmente se dedican al tema.
Creo que en ebay se encuentran muy buenos precios y, un gran experto es "cidete". Buscad en Google.
Iniciado por eskylyne
No creo que sean imposible encontrar fuentes de alimentacion dedicada que no sean especificas de pc ademas de que ya habeis dicho de que seria inutil añade lo poco estetico que es tener por ahi mil cables para tener conectado solo un molex.
Yo tengo una MeanWeall de 15V, 54A, pero ¿sabes lo que cuesta?
Un saludo.
-
03/02/2008, 22:05
Ja ja ja ja, no perdona. Si esta en entre comillas ese texto es por algo y solo era un comentario sobre ese link, que me parece muy poco objetivo que en una descripcion de un tema se dedique a vender.
-
04/02/2008, 21:13
Iniciado por eskylyne
Ja ja ja ja, no perdona. Si esta en entre comillas ese texto es por algo y solo era un comentario sobre ese link, que me parece muy poco objetivo que en una descripcion de un tema se dedique a vender.
Ese link es una wiki de la web, de hard-h2o (lo que pasa es que el proyecto está abandonado); y ese artículo en concreto es mío.
La cita, pues simplemente es que en el artículo recopilé información de los comentarios que ya había hecho en el foro, por lo que muchos puntos no están del todo correctos (si te fijas hablo en primera persona, tal y como lo hago en el foro)
... de todas maneras, ahora mismo lo edito.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum