Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- con r.l y a 50º , ayuda
Resultados 1 al 21 de 21
Tema: con r.l y a 50º , ayuda
-
23/01/2008, 17:44SKeLa
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 08
- Ubicación
- Puerto del rosario
- Mensajes
- 28
con r.l y a 50º , ayuda
componentes
• Depósito de agua -> Alphacool cape coolplex pro
• CPU Bloque -> CPU DangerDen TDX 1/2
• Bomba agua -> Hydor L 30 a 1200 Litros
• Radiador -> Black Ice Pro 12cm x2
y de cpu pues un intel Q6600 a 3,0 ghz
http://img142.imageshack.us/my.php?imag ... 391pr3.jpg
el radiador esta justo arriba de la fuente y la bomba debajo de los lectores.
queria saber por que es debido a que la cpu cuando estoy en windows tenga 50 º, si es por la mala colocacion del radiador , poca pasta termica o que.
-
23/01/2008, 17:54wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
hombre, podrias ponerte un indicador de flujo, si la bomba se ha obstruido y no crcula o no circula bien el agua, ahi tienes tu respuesta(a mi me paso)
otra opcion es lo q dices de la pasta termica, prueba a cambiarla.
una ultima opcion es que tienes el dep al aladro de la grafica, si se calienta mucho la grafica, y calienta el agua...no se,puede ser...dificil pero posible...
-
23/01/2008, 18:03
lo del deposito nose , date cuenta de q hay 2 ventiladores de 25 cm echando aire para adentro.
podrias explicarme lo del medidor de flujo? como lo ago?
-
23/01/2008, 18:094nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Esa refrigeración liquida esta mal montada, el deposito no te esta haciendo su función, la bomba no succiona agua de ningún sitio ya que el deposito esta montado al revés y esta mas bajo que la bomba, leete alguna guía de como montar una refrigeración liquida y te darás cuenta de lo que estas haciendo.
Saludos, 4nt4r3x...
-
23/01/2008, 18:10bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Si la foto no me engaña, la causa es mala disposición del radiador. Parece que no has agujereado el techo de la caja y el radiador lleva un solo ventilador, amén de chuparse el calor de la fuente.
Si al tacto la cazoleta del radiador está caliente no dudes que es eso.
salu2
-
23/01/2008, 18:44mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Por mucho que soples al radaidor, si el aire no puede salir por el otro lado no te va a servir de nada...
El radiador funciona porque disipa la temp del agua en el aire que deberia estar a temperatura ambiente, pero el aire de tu caja que circulas y recirculas todo el rato en el radiador estara calentisimo.
Deberias taladrar completamente el techo de la caja, y si el radaidor fuera triple mejor que mejor, porque los quad calientan que no veas.
Lo ideal siempre es dejar el radiador fuera, pero bueno, eso depende de lo compacto que quieras el sistema.
Saludos!
-
23/01/2008, 19:06wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
prueba con la ventana sacada, el radiador por fuera, a ver que pasa, y ya puestos en harina, yo la desmontaria, y veria si realmente el agua fluye.Los medidores de flujo los venden en coolmod por ejemplo, es sencillamente una pieza pequeña transparente con un "ventilador" dentro, si gira es que el agua fluye sino, es que no, cuanto mas potencia tenga la bomba, mas rapido girara.
PD:el deposito no ha de estar necesariamente por encima de la bomba, yo he tenido depositos por debajo de l a bomba y han funcionado, todo depende de la presion que tenga la bomba una vez ha arrancado, si es capaz de impulsar el circuito entero.De todas formas esta claro que si el deposito esta arriba, y con las salidas por abajo, mejor que mejor. Lo mas sencillo que he probado y que ahora tengo, es un fillport,ni deposito ni na, mucho mas sencillo.
-
23/01/2008, 19:27
Yo diria que es por la mala instalacion general de todo.
Las bombas de RL no estan hechas para succionar el agua, con lo que tal como tienes puesto el deposito, que tampoco esta colocado en la posicion idonea, no hara bien su funcion de impulsar el agua ya que la recibe mal.
Deberias poner el deposito al reves de como lo tienes (que esta pensado principalmente para montarse asi) o en horizontar, deberia estar antes de la bomba y en una posicion mas elevada para que el agua baje por propia inercia por las mangueras hasta la entrada de la bomba.
Y el radiador pues lo que te han comentado, tampoco esta montado de la mejor forma para realizar su funcion.
Si quieres saber si el agua circula bien una forma sencilla es tocar las mangueras de entrada y salida del bloque del micro justo donde se empalman con los racores de este, si ves que el agua esta muy caliente es por que no esta circulando como debiera.
-
23/01/2008, 20:52
juas he reiniciado el Pc ,miro la temperatura y PUM ! 85º , se me apago fui a comprar pasta termica y puff 24 º el Q6600 a 2,4 ghz y a 3 ghz 28 º
mas adelante pondre el radiador encima.
-
23/01/2008, 20:554nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
El radiador encima no, debes de dejar que el radiador evacue el aire y que la bomba coja agua de algún sitio, con el deposito así ademas de no cebar la bomba te la puedes cargar, como ya te he dicho antes mírate algunas guías para entender el lío que has montado y el por que de tus temperaturas.
Saludos, 4nt4r3x...
-
23/01/2008, 21:00
por la parte de arriva si hay agujeros por donde evacuar el aire
-
23/01/2008, 21:24
Amigo SKeLa:
Siento decirte que tu RL es un ejemplo de lo que no se debe hacer.
A falta de saber el sentido de la corriente (el agua, en el TDX debe de entrar por el centro), ya te han dicho los fallos que se aprecian:
- La ubicación del radiador no es lo más idóneo.
- El depósito debe de ir por encima de la bomba SIEMPRE, y, por supuesto, con el racoraje hacia abajo.
Además te diré que si cambiar la pasta térmica NUNCA te puede dar tal beneficio, ni aunque no tuvieses pasta térmica.
La única explicación es que el bloque estuviese mal apretado.
De todas maneras te diré que las temperaturas de software suelen dar mucho error.
Un saludo.
-
23/01/2008, 21:32
Iniciado por wolf_
PD:el deposito no ha de estar necesariamente por encima de la bomba, yo he tenido depositos por debajo de l a bomba y han funcionado, todo depende de la presion que tenga la bomba una vez ha arrancado, si es capaz de impulsar el circuito entero.De todas formas esta claro que si el deposito esta arriba, y con las salidas por abajo, mejor que mejor. Lo mas sencillo que he probado y que ahora tengo, es un fillport,ni deposito ni na, mucho mas sencillo.
Necesario, no, pero lo contrario es totalmente ilógico.
Un depósito se pone para facilitar el purgado y prestar una pequeña ayuda a la bomba, ya que las bombas con las que trabajamos no aspiran.
Si se pone por debajo de su nivel, no cumple su función.
Es más, lo único que hace de esa manera es la como si fuese un ensanchamiento de la manguera: Lo único que va a provocar son pérdidas de rendimiento y restricciones.
Sin depósito, más sencillo, sí, pero no es lo adecuado.
Un saludo.
-
23/01/2008, 23:22wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
Iniciado por pritt
Iniciado por wolf_
PD:el deposito no ha de estar necesariamente por encima de la bomba, yo he tenido depositos por debajo de l a bomba y han funcionado, todo depende de la presion que tenga la bomba una vez ha arrancado, si es capaz de impulsar el circuito entero.De todas formas esta claro que si el deposito esta arriba, y con las salidas por abajo, mejor que mejor. Lo mas sencillo que he probado y que ahora tengo, es un fillport,ni deposito ni na, mucho mas sencillo.
Necesario, no, pero lo contrario es totalmente ilógico.
Un depósito se pone para facilitar el purgado y prestar una pequeña ayuda a la bomba, ya que las bombas con las que trabajamos no aspiran.
Si se pone por debajo de su nivel, no cumple su función.
Es más, lo único que hace de esa manera es la como si fuese un ensanchamiento de la manguera: Lo único que va a provocar son pérdidas de rendimiento y restricciones.
Sin depósito, más sencillo, sí, pero no es lo adecuado.
Un saludo.
PD:ademas ahorras liquido, ya que solo circula el justo y necesario para llenar los tubos bloques y radiador, ni mas ni menos
-
24/01/2008, 00:02
Iniciado por wolf_
no creo que un deposito te de mas ventajas que un fillport..
¿Por qué crees que casi todos los kits de RL llevan depósito? ¿Un capricho de los diseñadores?
O haz una prueba, de la temperatura de la bomba con y sin depósito (por supuesto, correctamente instalado).
Un saludo.
-
24/01/2008, 09:484nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Iniciado por wolf_
no digo que el deposito sea correcto ponerlo asi, pero no va a dejar de funcionar por eso, solo he dicho eso
Cualquier componente que tengas en una RL puede tener fugas si no se instala bien, las cosas están hechas para lo que están hechas y se han de montar como se han de montar, si no, ¿para que vendría aquí la gente a preguntar?
Saludos, 4nt4r3x...
-
24/01/2008, 09:54wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
anda que...la prueba ya la he hecho, LEE por favor, con fillport perdi un grado en full, la temperatura de la bomba me da exactamente igual(mientras no vaya aquemarse claro, y ese no es el caso), me importa la temperatura del micro, esa es la funcion de la R.L.
A ver los depositos no los ponen para adornar, pero en cuestion de rendimiento no hay diferencias apreciables entre con y sin deposito, piensalo bien lo unico para lo que sirve el deposito es para purgar el aire, con el fillport se tarda mas, esa es la ventaja del deposito respecto al fillport,por otra parte con el deposito tienes mas cantidad de agua de la que necesitas, o lo que es lo mismo, un circuito mas largo, y eso señor pritt es lo que ha de evitarse, cuanto mas corto sea el circuito, osea, cuanta menos agua de mas haya circulando mejor rendimiento, si yo tengo 1 bloque para la cpu que requiere 25ml para llenarse, y el radiador requiere 50ml, y estas usando 200ml(un cilindro de 2.5 cm*10cm de alto V=pi*r^2*h) para el deposito, es la misma cantidad de agua que: 200cc=pi*0.5^2*h -->h=200/(pi*0.5^2)=254cm,ergo, 254 cm de tubo de 10mm de interior(radio 0.5 cm),es decir mas agua que mover(aunque esta claro que un deposito completamente lleno no mueve todo el agua que tiene, pues debido a la disposicion de los racores se suele mover el agua de la periferia y girar el volumen central).
sin embargo con el fillport no tienes mas agua que la justa y necesaria, es decir un circuito mas corto,y ademas te ahorra unas pelas y sobretodo mucho espacio. Si el gran problema es que tarda en purgar,pero tambien tiene sus trucos, la primera vez me tardo en purgar mas de una hora, la segunda vez consegui purgar el circuito en unos 15 minutos,el truco es sencillo, pero esto ya se ha desviado mucho.
PD. REPITO: no digo que el deposito se pueda poner bajo y este bien, que parece que muchos eso lo han entendido asi, digo que ponerlo abajo no es razon para que deje de funcionar, una vez esta lleno solo eso, no salteis como lobos sedientos de sangre,porque yo no estoy contradiciendoos.
-
24/01/2008, 10:054nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Nadie te ha saltado al cuello como un lobo (aqui el unico lobo que hay eres tu) yo solo aclaro las cosas para que la gente luego no se lleve desilusiones, yo he tenido fillport y deposito, y te puedo asegurar que prefiero un buen deposito, con el fillport se me calentaba la bomba con el consiguiente exceso de temperatura en el resto del circuito.
Pero como cada RL es un mundo pues no vamos a discutir sobre eso, pero no esta de mas que la gente conozca los pros y los contras de cada forma de montarlo y lo que han de tener en cuenta a la hora de montar un sistema, y no hacer lo que ha hecho el creador del post.
Saludos, 4nt4r3x...
-
24/01/2008, 15:22
Amigo wolf_:
El tema del depósito: Si un componente, para hacer su trabajo, ha de instalarse de una determinada manera y ésta no se cumple, está muy claro que deja de cumplir su función, por lo que deja de actuar como depósito, y, por lo tanto, ES NECESARIO instalarlo de forma adecuada. El no hacerlo supone que sí que va a dejar de funcionar, ya que no cumple con sus funciones. Otra cuestión muy distinta es lo que esto pueda suponer para el rendimiento.
Lo que dices de acortar el circuito con un Fillport no tiene ningún sentido (al menos yo no lo veo): Un depósito instalado adecuadamente no alarga el circuito, ya que es el final del mismo. La bomba ha de mover la misma cantidad de agua, ya que el resto, se queda como remanente: No circula.
En una RL no todo es rendimiento: El motivo de instalar un depósito poco o nada tiene que ver con el rendimiento.
Dices que a ti te da igual la temperatura de la bomba, pues me parece muy bien, pero ten en cuenta que todas las bombas tienen un límite de temperatura. Unas tardan más en alcanzarlo y otras menos, está muy claro, pero siempre será más fácil que lo alcancen sin depósito.
Como ejemplo, el kit que vendía alphacool sin depósito: Solamente conozco un usuario que lo instaló y su problema fue la temperatura de la bomba. De hecho, sino me equivoco ha dejado de comercializarse.
Un saludo.
-
24/01/2008, 17:04wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
dices que el agua no circula dentro del deposito...en fin...no tengo ni que contestarte, de hecho el agua crea remolinos hasta en los tubos, no circula toda en paralelo.La temperatura de la bomba usando fillport no se eleva hasta quemarse porque la propia potencia de la bomba hace que al terminar el circuito ella misma se cebe y por lo tanto no se sobreesfuerza(al menos no tanto como para quemarla),el agua no "cae" del deposito, es impulsada por a bomba,y si tu bomba te da para recorrer el circuito entero se ceba ella misma, la diferencia es minima y no se nota, y yo lo he probado,no se tu si lo habras hecho. Tambien he probado a poner el deposito abajo y los racores hacia arriba UNA VEZ YA HA ARRANCADO la bomba y no ha pasado absolutamente nada,me parece incrible que quieras negarme algo que he visto con mis propios ojos, de todas formas te repito, no he dicho que ponerlo como lo ha hecho el creador del post sea correcto o "no incorrecto" sino que si su bomba arranco el circuito esa no es una causa para que el agua deje de fluir..
Se ve que voy a tener que hacerte un esquema de como el agua fluye por dentro del deposito para que veas como realmente funciona,que se crean turbulencias dentro y el agua por lo tanto se mueve por dentro del deposito,lo que si, alarga el circuito,y cuanto mas potente sea la bomba mas turbulencias va crear,porque mas impulso de entrada al deposito va a tener.y si el agua entra vertical y hacia arriba y sale vertical y hacia abajo, como cambia de sentido sin circular pritt?(todo esto con un deposito completamente lleno y hermetico como el de la foto, no vale un deposito tipo garrafa de agua y no llena hasta arriba)
De todas formas tu dices que consideras el deposito el fin del circuito, cuando ese circuito no tiene fin,ni principio,es como si consideras que un bucle termina en la primera repeticion, no tiene sentido, un bucle no termina.
sobre kits..en fin mi opinion sobre los kits es que son una castaña todos y cada uno de ellos(hasta los mas caros, si).(por experiencia propia)
y una pregunta personal tu has usado alguna vez un fillport?se te ha quemado alguna bomb apor ello? yo ya llevo 6 meses con la misma bomba y el mismo fllport y nada de nada, ni calentamiento ni nada de nada,solo ahorro espacio y me evito alguna improbable(pero con mi suerte muy probable) fuga
-
24/01/2008, 19:36
A ver: Nos estamos desviando del tema principal.
Te voy a contestar por última vez: Si la cosa no queda clara, dividiré el tema para limpiar este post y lo seguiremos tratando en un post nuevo.
Precisamente por lo que dices, un depósito colocado como ese no cumple con su función.
Un depósito instalado de forma "normal" no se llena hasta arriba (o no debe de llenarse), por lo que el agua del depósito simplemente "cae" hacia la bomba y ese es precisamente uno de los motivos de que sea mejor un depósito vertical de cierta altura que, por ejemplo, uno de bahía.
... y precisamente esa ha sido siempre la discusión entre depósito o fillport: El depósito digamos que "mata" el impulso que pueda llevar el agua mientras que con el fillport se aprovecha la fuerza que aún lleva el agua.
Es una cosa que se ha discutido muchas veces, pero que como digo no es el objetivo de este post (también digo que si conviene lo divido y continuamos discutiéndolo, ya que puede ser un tema interesante).
De lo que se trata aquí es de colocar un depósito invertido, y eso, le des las vueltas que le des no tiene ninguna lógica, ya que, precisamente, sería mejor quitarlo.
Tú mismo lo estás diciendo: De esa manera el depósito ha de llenarse y se añade al circuito una "U" para la circulación, aparte del aumento de turbulencias que se generan por el ensanchamiento y nueva disminución de diámetro. Es decir, estamos añadiendo restricción y turbulencias (innecesarias aquí) al circuito, por lo que le estamos perjudicando, se note o no se note en el rendimiento.
En resumen, creamos un sistema en el que el funcionamiento es como si tuviésemos un fillport, pero en el que estamos introduciendo un depósito al que estamos anulando todas sus funciones.
Tampoco he dicho que por eso una bomba vaya a quemarse, pero desde luego lo que está claro (y como digo le ha pasado a un usuario del foro, que si quieres te busco) es que la bomba aumenta de temperatura. Si eso se lo hacemos, por ejemplo, a una L30, que de por sí son calentitas, pues estamos consiguiendo no quemarla en el acto, pero si acortar su vida, aparte de que puede suponer un aumento también en el ruido que hace, dependiendo de las restricciones a las que esté sometida.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum