Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Celula peltier
Resultados 1 al 9 de 9
Tema: Celula peltier
-
20/01/2008, 00:49Jueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
Celula peltier
he estado leyendo algo de este tipo de refrigeracion, me gustaria al menos probarla.he pensado. monto una celula pero qe sea medianamente floja, intentare conseguir solo algunos grados bajo cero, -2,-4,-6.....creo qe es algo razonable y no muy descabellado.
mi duda es, con un thermalright 120a creeis qe podre enfriar la cara caliente de la celula?
como me recomendais qe lo sujete para qe qede sobre el procesador y no se mueba entre el procesador y el disipador?
un saludo a todos.
-
20/01/2008, 01:22
Te recomiendo que te leas esto:
http://www.wikihardware.net/wiki/C%C3%A9dulas_peltier
... luego, si aún tienes dudas, nos las expones.
Un saludo.
-
21/01/2008, 17:37Jueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
bueno, ya me he leido lo qe me dijo Pritt, ahora dudas.
por lo qe veo hay se puede refrigerar por aire, pero en ordenadores lo qe mas he visto a sido refrigerar por agua.¿exactamente vosotros qe recomendais?
he leido qe machacan bastante las fuentes de alimentacion. cuanto llegan a machacarlas? suficiente como para montar una SOLO para el peltier?
como es de grave el tema de la condensacion? es qe el agua qe se forma deberia ser agua pura, H2O puro por lo qe no deberia conducir la electricidad y no deberia preocuparnos o eso creo.
un saludo
-
21/01/2008, 21:22
A ver, si mal no recuerdo, lo que te dice en ese artículo es que, a partir de cierto wataje, es imposible refrigerarlas por aire.
La fuente: Depende del wataje de la peltier que quieras utilizar. Has de comprobar que la fuente tenga al menos un 10 % más de amperaje en la línea de 12 V, que el requerido por la peliter. Aún así, una fuente de PC no está diseñada para trabajar al 100 % de forma contínua.
La condensación es tan grave que como se produzca te quedas sin PC, así de radical.
Aunque sea agua de condensación, siempre va a haber impurezas, por lo que olvídate de que vaya a ser dieléctrica.
Olvídate de utilizar una peltier sin insolar.
... y estudia bien el tema del wataje. En el artículo creo que lo explico bastante bien.
Un saludo.
-
21/01/2008, 21:44Jueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
vale. supongo qe lo mas aconsejable es una fuente de alimentacion dedicada a la peltier. lo de la condensacion si qe tiene su logica XDXD, al poner la grasa dielectrica y ese spray qe se pulveriza en toda la placa, se pierde la garantia? supongo qe te podran poner pegas.....
lo del aire lo qeria confirmar porqe he visto de todo, refrigeradas por aire, y con RL, supongo qe el RL es lo mas aconsejable, pero supone una inversion mucho mayor claro.
-
15/05/2008, 12:32
Perdona pero el enlace no funciona
-
16/05/2008, 02:35
Iniciado por Bencor
Perdona pero el enlace no funciona
Un saludo.
-
16/05/2008, 09:43
La direccion es bencorvirarrobahotmailpuntocom, muchas gracias de antemano.
-
18/05/2008, 13:31
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum