Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Mis pruebas con la RL
Resultados 1 al 51 de 51
Tema: Mis pruebas con la RL
-
16/12/2007, 15:52mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Mis pruebas con la RL
Buenas a todos, ya tengo el PC y la RL montada y he estado haciendo mis pruebas.
Antes de nada, decir que estoy un poco decepcionado porque no he conseguido estabilizar la temperatura con la bomba apagada, ya que pretendia que el agua circulara por conveccion.
Con los ventiladores en el radiador al 50% y sin bomba, la CPU rondaba los 30-35º pero la GPU ganaba temperatura muy rapido (del orden de 1º cada segundo) hasta 60 -65º, que ha sido el máximo valor que he permitido alcanzar, encendiendo la bomba 1 sec para que circulara, a ver si por la diferencia de temperatura el circuito "arrancaba" ya que tengo el radiador situado lo más alto, pero no ha habido manera.
El equipo es un Core 2 Duo E6750 en una DQ6 y una 8800 GT, con bloques en la CPU (apogee GT) y GPU (swichtech MCW60R) y radiador Black Ice 360 GTS.
Con la bomba la temperatura era mucho más baja he decidido quitar los ventiladores del radiador y mi sorpresa ha sido que las temperaturas se mantienen practicamente iguales y he decidido probar.
Por ahora, en reposo durante 2 horas, tras la instalacion de los drivers y algunos otros programas/juegos la CPU se ha quedado estable en 28º y la GPU en 33º... esta claro que la 8800GT es mucho más "caliente" que la CPU haciendo honor a su fama de tostadora... no me quiero ni imaginar el calor que desprendera una GTX.
Las temperaturas las tomo por sondas que he puesto, ya que en el Everest me da temperaturas de CPU 10º menos en reposo... cosa que no entiendo, porque el programa ETC de la placa base sí me da el valor correcto que coincide con la sonda. Otra sonda puesta en el tubo de PVC entre los 2 bloques y rodeada de cinta aislante me da una temp aproximada del agua del circuito que estaba en 26º.
Ahora he dejado el Prime95 en torture test (max power consumption y max heat) un par de horas y me he jugado una horita al World In Conflict con calidades a tope para calentar GPU tambien y ver que tal rinde la RL en plena carga total con la bomba activada pero sin ventiladores en el radiador.
Los resultados han sido 42º la CPU y 43º la GPU y el agua a 32º con una temperatura ambiente de 19-20º a lo largo de todo el dia.
La verdad es que estoy contento con el rendimiento y aunque el aire atravesando el radiador no es demasiado molesto, sí es lo que hacia mas ruido despues de la vibracion de la bomba, asi que sin éstos se nota mucho mejor... ahora solo me queda aislar un poco la bomba y tendre unas muy buenas temperaturas con un silencio muy aceptable, ya que tengo 2 vetns de caja de 12cm tacens aura de 14dB que no los oigo (por culpa de la bomba).
A ver si me podeis comentar que os parecen mis impresiones y alguna experiencia similar vuestra.
Saludos!
-
16/12/2007, 21:44bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Buenos resultados,
Unicamente yo confirmaría las temperaturas por soft, por ejemplo riva tuner si no te las lee el everst para la gráfica y coretemp 095.4 para los cores de la cpu.
Salu2
-
16/12/2007, 22:31
Buen trabajo.
Solamente dos cosillas:
- El agua no puede circular por convencción ya que la bomba, apagada, hace de "tapón" e impide la circulación.
- Ten en cuenta que la temperatura de los cores es siempre algo más elevada que la que te de la sonda.
Un saludo.
-
17/12/2007, 08:35mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por bsodman
Buenos resultados,
Unicamente yo confirmaría las temperaturas por soft, por ejemplo riva tuner si no te las lee el everst para la gráfica y coretemp 095.4 para los cores de la cpu.
Salu2
Descargare el otro para ver si me da una temp exacta de los 2 cores, ya que el everest me da la de los 2, pero en torno a 10º menos, y el soft de la placa me da una temperatura exacta a la de la sonda pero de solo 1 core.
Sabia que tanto la CPU como la GPU pueden llegar a 100º pero no me pensaba que la grafica seria tan tan caliente!!
Saludos y si sabeis de algun software completo y con posibilidad de registro, para comprobar temperaturas tras haber estado jugando, por ejemplo, os estaria muy agradecido!
-
17/12/2007, 08:45mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Buen trabajo.
Solamente dos cosillas:
- El agua no puede circular por convencción ya que la bomba, apagada, hace de "tapón" e impide la circulación.
- Ten en cuenta que la temperatura de los cores es siempre algo más elevada que la que te de la sonda.
Un saludo.
La verdad es que la bomba tiene una vibracion que me esta torturando y con mucha diferencia es lo que hace más ruido, más incluso que mi antiguo PC por aire, asi que me estoy volviendo loco para solucionarlo.
Mi principal objetivo es reducir esa vibracion... ya había pensado en hacerle el "teflon mod" y a ver que otra cosa podía hacer, porque no se trata de aislar ruido, sino que es vibracion.
La verdad es que con el diferencial de temperaturas deberia "rodar" el agua sin problema (a costa de tener CPU y GPU una media de 10º más con respecto al agua forzada), pero esque el silencio no tiene precio.
Saludos y a ver si me podeis ayudar a dar otro pasito en RL pasiva.
-
17/12/2007, 15:57bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Si me acuerdo bien el everest, el rivatuner y el speedfan te hacen logs.
Aunque no te acierten con las temperaturas da igual mientras sepas el margen de error y puedas tú corregir las curvas.
Las gráficas son muy calientes y llevas uno de los bloques por no decir el mejor bloque para vga que hay. No quiero fastidiar, pero para ese sistema te hubiera convenido más una ati 38xx, son algo menos calientes en carga y tienen un cool@quiet no tan eficaz como el de los micros, pero algo es algo.
Para la bomba si es hydor o eheim el teflón mod es mano de santo , así como suspenderla de gomas elásticas, que no toque nada.
Para que te funcione medianamente por convección el recorrido del circuito idealmente debe ser vertical con el radiador arriba en horizontal y mangueras muy muy sobredimensionadas.
Salu2
-
17/12/2007, 17:47mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por bsodman
Si me acuerdo bien el everest, el rivatuner y el speedfan te hacen logs.
Aunque no te acierten con las temperaturas da igual mientras sepas el margen de error y puedas tú corregir las curvas.
Las gráficas son muy calientes y llevas uno de los bloques por no decir el mejor bloque para vga que hay. No quiero fastidiar, pero para ese sistema te hubiera convenido más una ati 38xx, son algo menos calientes en carga y tienen un cool@quiet no tan eficaz como el de los micros, pero algo es algo.
Para la bomba si es hydor o eheim el teflón mod es mano de santo , así como suspenderla de gomas elásticas, que no toque nada.
Para que te funcione medianamente por convección el recorrido del circuito idealmente debe ser vertical con el radiador arriba en horizontal y mangueras muy muy sobredimensionadas.
Salu2
El riva tuner me marca aprox 5º más que la sonda y ese esta bien.
En cuanto a la grafica, si esta la bomba funcionando las temperaturas rondan los 30º y a plena carga no lo he mirado (ya me viciare) pero no suben nada (y menos con el frio que hace!)
En cuanto invente algo para puentear la bomba en el circuito volvere a probar la circulacion por conveccion, pero con el agua a 40º y temp ambiente a 20º tiene que girar de lo lindo por conveccion. Ya cuento con que los procesadores CPU y GPU estaran a 45º en lugar de a 30º, pero la necesariedad de la circulacion pasiva depende de la cantidad de ruido que haga la bomba.
Tengo 2 bombas eheim una de 270 l/h y otra de 1000 l/h... les probare el teflon mod en las 2 y a ver que resultados obtengo... alguna marca/modelo/tipo en especial de teflon??? he visto que es como un rollo de esparadrapo... en que tipo de comercio se puede encontrar??
El circuito ya es muy vertical pero tiene una pequeña "panza" que nose hasta que punto puede perjudicar a la conveccion.
El deposito y bomba estan al nivel del PC, entra el tubo por el slot de PCI más bajo de la caja directo a la grafica, de ahi sube a CPU y baja hasta el slot más alto de PCI (una bajada de 5-10cm que podria ser el problema) por donde sale y sube 1 palmo por encima de la caja al radiador que esta puesto horizontal, es decir, entrando el agua caliente por arriba y saliendo la "fria" por abajo, para que el propio peso de la densidad tiren hacia abajo, y de ahi cae recto medio metro aprox. hasta el deposito.
Ya se que la panza que tiene al salir del bloque CPU podria frenar la conveccion acumulando calor ahi, pero al enfriar el radiador y tirar hacia abajo empujaría el agua caliente acumulada en esa zona y creo que ya arrancaria la circulacion por convección.
Sobre el circuito con mangeras sobredimensionadas, uso 12mm de interior que es el racoraje más grande que hay en RL y el deposito es aproximadamente de 0,75l
A ver si me puedes dar opinion con estos datos que te doy y si lo ves viable, lo principal puentear la bomba y volver a probar, a ver si en IDLE la RL sin bomba se defiente.
Saludos y gracias!!!
-
17/12/2007, 19:32bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
De las 2 bombas yo usaría la de 270 l/h que no sé cual es. La 1000 si es una compact no me extraña que te traiga loco, tuve una y aparte de que se calienta un montón, efectivamente vibra y suena mucho. No la veo para nada en tu circuito.
La de 270 sí la veo, moverá perezosamente el agua sin aportarle watios innecesarios, será una ayudita para esa curva, y no tiene porque molestarte a nivel sonoro. Ya sé que es poco ortodoxo esa bomba con manguera de 12mm, pero en tu caso nada es ortodoxo.
Si no la pones, intenta sacar la manguera que va hacia el radiador por un lateral del ventilador trasero, como el logotipo de esta web el circulo central seria el hueco del ventilador y la molécula de oxigeno la salida de la manguera
Por sobredimensionado me refiero a usar adaptadores de 1/4 a 3/8 y espigas para manguera de 16mm, pero bien pensado no te vale por la bomba, por las roscas de tus bloques que pueden sufrir y no creo que te quepa, chocaría una con otra.
Salu2
-
17/12/2007, 19:55mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por bsodman
De las 2 bombas yo usaría la de 270 l/h que no sé cual es. La 1000 si es una compact no me extraña que te traiga loco, tuve una y aparte de que se calienta un montón, efectivamente vibra y suena mucho. No la veo para nada en tu circuito.
La de 270 sí la veo, moverá perezosamente el agua sin aportarle watios innecesarios, será una ayudita para esa curva, y no tiene porque molestarte a nivel sonoro. Ya sé que es poco ortodoxo esa bomba con manguera de 12mm, pero en tu caso nada es ortodoxo.
Si no la pones, intenta sacar la manguera que va hacia el radiador por un lateral del ventilador trasero, como el logotipo de esta web el circulo central seria el hueco del ventilador y la molécula de oxigeno la salida de la manguera
Por sobredimensionado me refiero a usar adaptadores de 1/4 a 3/8 y espigas para manguera de 16mm, pero bien pensado no te vale por la bomba, por las roscas de tus bloques que pueden sufrir y no creo que te quepa, chocaría una con otra.
Salu2
Las bombas son las 2 sumergidas pero creo que la de 270 l/h tiene bastante menos presion y nose si funcionaria bien... espero que con el teflon mod mejoren bastante porque sino como dices la de 1000 l/h me la voy a tener que "comer" literalmente.
En cuanto a la diferencia de "ruido" la de 270 l/h si hace algo menos, pero tampoco se queda corta, no es un tema de ruido sino de vibracion y las 2 estan parecido, asi que nose si vamos a solucionar mucho ese aspecto
En ese caso intentaria la circulacion del agua por conveccion como sea y la 1000 l/h de apoyo para FULL LOAD.
"Ya sé que es poco ortodoxo esa bomba con manguera de 12mm, pero en tu caso nada es ortodoxo."
Esta frase no la entiendo, a que te refieres, aparte de que lo que hago no es lo normal, 12mm es mucho o poco... soy demasiado ignorante en caudales y presiones para saber que es lo "normal". Lo que me da miedo de la 270 l/h aparte de mover poco agua, es que tampoco purge bien el aire.
"Si no la pones, intenta sacar la manguera que va hacia el radiador por un lateral del ventilador trasero, como el logotipo de esta web el circulo central seria el hueco del ventilador y la molécula de oxigeno la salida de la manguera"
Despues de leer 4 veces este parrafo mirando el logo creo que ya lo he entendido, JAJAJA, te refieres a que agujeree la caja para sacar el tubo??? No tengo ni idea como voy a cortar chapa de acero... lo veo bastante complicado, no se me ocurrio nada mejor que sacar el tubo por el slot PCI más alto de todos (la grafica esta en la PCIe más baja).
En cuanto al tamaño de las mangueras, aun siendo más grandes, si todos los bloques y radiador tienen ese diametro no creo que se consiga más flujo y menos por conveccion, que el caudal y la presion va a ser muy reducida... vamos, supongo, que soy completamente novato.
Lo que puedo intenar es agujerear en la parte superior central de la caja del PC tiene agujereado para montar un ventilador y ahi podria intentar traladar o lo que sea para sacar el tubo de 12/16 por ahi para mejorar la conveccion.
Bueno, estoy abierto a cualquier propuesta. Por ahora a buscar teflon para hacer el mod, montar la Y para esquivar la bomba al funcionar pasivo y a pensar como agujereo eso de acero (a tirar de amigos de ingenieria, JAJAJA).
Saludos!
-
17/12/2007, 20:46bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
No es tu culpa, me he releido, y la verdad :roll:
A ver si me explico un poco más correctamente:
Ya sé que es poco ortodoxo esa bomba con manguera de 12mm, pero en tu caso nada es ortodoxo
En tu caso yo la veo como una ayudita al circuito "conveccional". (no me he podido resistir :lol: ) Pero si es una carraca, no sé que puedes hacer aparte el teflón mod y el suspenderla. Por cierto, el teflón lo compras en la fontanería.
En cuanto a la convección pura y dura funciona mejor con la menor restricción posible y un buen volumen de agua además de en vertical, de ahí lo de las mangueras sobredimensionadas.
La prueba de que tu circuito no funciona bien por convección es que sin bomba veías subir la temperatura de la gráfica a toda mecha, síntoma de agua parada. Por eso lo de la ayudita con la bomba pequeña.
De todos modos, para el caso fullload veo más adecuado algún ventilador a poquísimas vueltas que una bomba potente. Con agua a 40 grados el radiador funciona muy bien y te sacará más calor ventilandolo que el que te puedan sacar los bloques al circular más agua en el caso de la bomba potente.
El agujero, :lol: con un taladro y un juego de brocas lo haces en ná, empiezas por marcar el centro con un clavo y un martillo, agujerito con broca pequeña y vas subiendo de diametro hasta el necesario. Rematas con una lima de media caña.
Salu2
-
18/12/2007, 08:36mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por bsodman
No es tu culpa, me he releido, y la verdad :roll:
A ver si me explico un poco más correctamente:
Ya sé que es poco ortodoxo esa bomba con manguera de 12mm, pero en tu caso nada es ortodoxo
En tu caso yo la veo como una ayudita al circuito "conveccional". (no me he podido resistir :lol: ) Pero si es una carraca, no sé que puedes hacer aparte el teflón mod y el suspenderla. Por cierto, el teflón lo compras en la fontanería.
En cuanto a la convección pura y dura funciona mejor con la menor restricción posible y un buen volumen de agua además de en vertical, de ahí lo de las mangueras sobredimensionadas.
La prueba de que tu circuito no funciona bien por convección es que sin bomba veías subir la temperatura de la gráfica a toda mecha, síntoma de agua parada. Por eso lo de la ayudita con la bomba pequeña.
De todos modos, para el caso fullload veo más adecuado algún ventilador a poquísimas vueltas que una bomba potente. Con agua a 40 grados el radiador funciona muy bien y te sacará más calor ventilandolo que el que te puedan sacar los bloques al circular más agua en el caso de la bomba potente.
El agujero, :lol: con un taladro y un juego de brocas lo haces en ná, empiezas por marcar el centro con un clavo y un martillo, agujerito con broca pequeña y vas subiendo de diametro hasta el necesario. Rematas con una lima de media caña.
Salu2
Contrastando opiniones parece que me acojono un poco yo solo, ya que la 8800 GT con su refrigeracion por aire normal esta en los 70º de temperatura de trabajo "normal" y claro, yo ahora mismo, por ejemplo, la tengo a 24º (temp agua a 19º que acabo de encender el PC hace 15mins) la veia subir a 60º y me acojonaba, pero me han dicho que es "normal".
Asi como la CPU de 30 subia a 32 o 34º, la grafica pegaba una escalada de 30º a 60º y yo pensaba que iba a rebentar, pero debia estar cerca de su temperatura normal en IDLE.
Como me comento Pritt, el ver el agua moverse un poco es buena señal, porque si con el circuito sellado por la bomba, aun asi se movia sola por conveccion, en cuanto quitara esa restriccion supongo que iba a tener mucha más circulacion.
La verdad que quiero enterarme a ciencia cierta cual es la temperatura standar de la grafica y que máximos son tolerables. Esta claro que no la voy a mantener a 30º como ahora, pero si una vez arrancado el circuito se queda 40 - 45º para IDLE, pues fantastico.
Tengo que añadir, que cuando se pone a 60 y pico, en cuanto conecto la bomba, el calor desaparece de inmediato volviendo a valores como máximo de 4 o 5 º por encima de la temp del agua y te recuerdo que la subida es de 1º por segundo del agua.
Es decir, el agua absorve 1º por segundo, necesitando 30 secs para pasar de 30 a 60º con agua estancada dentro del bloque, así que supongo que si el agua esta en movimiento, por poco que sea, el aumento de temp sera exponencialmente inferior.
La verdad es que la bomba de 270l es una pijadita, asi que seguire con la de 1000 l/h pero apesar del teflon mod nose si va a dar muy buen resultado. Tengo el deposito calzado con una goma blanda muy ancha/gruesa y papel de burbuja, pero no amortigua casi nada la vibracion, asi que no quiero tirar la toalla de la circulación por conveccion hasta gastar el ultimo cartucho. Sino lo que hare sera comprar otra bomba "mejor" y listos, que por 30 euros no me voy a martirizar los oidos por el resto de mi vida.
Para el mecanismo que deje pasar el agua con la bomba apagada pero se bloquee con la bomba en marcha he pensado usar la tipica manguera para vaciar acuarios o gasolina. Que tiene una especie de tapas que permiten pasar el agua en una direccion y lo impiden en la otra. Son completamente de plastico y bastnte economicas. Si tuvieran algun inconvenienteestaria bien saberlo :p
Bueno, por ahora trabajo en 2 direcciones. 1.- Conseguir la circulacion por convección, cosa que ahorraria complicaciones mecanicas y molestias auditivas. Si veo que salvando la bomba hay sensiblemente más movimiento, ya taladraría la caja para conseguir la máxima verticalidad y rendimiento.
Y 2.- Conseguir que la bomba no haga ruido por si fuera necesaria la circulacion forzada, cosa que cambiaria la ubicacion del radiador (cuanto más bajo más frio) y algunas otras cosas, como la posicion, etc.
Saludos y gracias!!!
-
18/12/2007, 08:46mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Tras una hora navegando y asi, en semi- IDLE la temperatura del agua esta a 23º y tanto CPU como GPU en 26º
Cosa que me hace pensar que "mi problema", que es la temp de GPU tiene una temperatura muy alta de funcionamiento, pero no tiene mucha potencia.
Me explico, una bici va a 80 y un camion va a 80, pero esta claro que parar la bici es mucho más facil que parar el camion.
Creo que eso le pasa a la grafica, es una "bici" que sube un monton de temp, pero con poca circulacion del agua enseguida paras la subida de temp, sin demasiado problema, porque no entiendo algo que "solo" se dispara por encima de 60º en cuestion de medio minuto, lleve 1 hora trabajando y se mantenga a 26º que es exactamente la misma temperatura que la CPU, mucho más fresca en comparacion.
Yo veo de mis propias pruebas, a ver si alguien con más experiencias en "experimentos propios" puede añadir algo.
Saludos!
-
18/12/2007, 14:59
Para el tema de la circuilación por convección, aquí tienes el inventillo que se hizo Tessen:
]url=http://www.hard-h2o.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=22902&pos tdays=0&postorder=asc&highlight=suspendida&start=2 0]Y bomba[/url]
Lo de la gráfica piensa que influyen varias cosas:
1 - Que es más caliente que la CPU.
2 - Que los bloques para VGA no están tan optimizados como los de CPU.
3 - Que el bloque de CPU está en posición vertical y el de VGA en horizontal, con lo que el funcionamiento por convección en la VGA es prácticamente nulo.
Un saludo.
-
18/12/2007, 16:56mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Para el tema de la circuilación por convección, aquí tienes el inventillo que se hizo Tessen:
]url=http://www.hard-h2o.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=22902&pos tdays=0&postorder=asc&highlight=suspendida&start=2 0]Y bomba[/url]
Lo de la gráfica piensa que influyen varias cosas:
1 - Que es más caliente que la CPU.
2 - Que los bloques para VGA no están tan optimizados como los de CPU.
3 - Que el bloque de CPU está en posición vertical y el de VGA en horizontal, con lo que el funcionamiento por convección en la VGA es prácticamente nulo.
Un saludo.
Ya tengo el teflon, una T (ya se que no es ideal) y el mecanismo perfectamente ensamblado para que el agua solo vaya en la direccion correcta.
Ahora mismo apago el equipo y le voy a hacer el teflon mod a la ehiem y montar el resto, y a ver que resultados tengo.
Espero volver a ultima hora de la tarde con alguna novedad.
Saludos!
-
18/12/2007, 20:00mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, aqui estoy de nuevo y vuelvo con unos resultados malos pero que indican que estoy trabajando en la direccion correcta.
En primer lugar, hice el teflon mod, pero para mi sorpresa el interior de las aspas es diferente a el de la foto, pero bueno, se trataba de fijar las aspas y eso hemos hecho, ha habido una sutil mejora, pero no la que esperaba... la vibracion sigue siendo molesta... aunque es menor.
Por otro lado, el puenteo de la bomba es excelente, a plena carga de esta no pierde nada por el circuito paralelo pero el circuito aun no tira suficiente por conveccion.
Los tubos y radiador estan identicamente a como estaban inicialmente, pero esta vez con la bomba puenteada.
Anteriormente, partiendo de una temperatura de 30º (unos 19º ambiente) tardaba 30 segundos en situarse por encima de 60º (algo más, porque medido con mi sonda esta 5º por debajo de la medicion de Rivatuner).
Ahora, partiendo de una temperatura de 32º (rivatuner) ha necesitado 2 minutos y 30 segundos para alcanzar 62º (rivatuner). Es decir, puenteando la bomba ha mejorado 5 veces la "cantidad" de caudal.
La temperatura máxima que he alcanzado ha sido de 74º tras 4 minutos con la bomba apagada.
Los diferenciales de aumento de temperatura en intervalos de 30 segundos han sido de 6º, 7º, 5º, 5º, 5º, 4º, 4º, 4º
La grafica tendia a la estabilización pero no tenia pinta de parar, almenos en los proximos 10 - 15º asi que he conectado la bomba y la temperatura ha caido a 33º en 5 secs y de golpe... esta claro que es un deficit de caudal.
Tras horas con distintas pruebas en el PC y la RL se mantiene en semi-IDLE en 27º CPU y GPU, 23º el agua con una temp ambiente de 19-20º
Tambien resaltar que la CPU durante los 4 mins sin bomba ha tenido una subida simbolica de unos 10º de 30º a 40º aprox. y eso que el bloque esta despues de la VGA, cosa que me hace pensar que el flujo aun es "ridiculo" a pesar de ser 5 veces más que antes, que era "practicamente nulo".
No hace falta decir que por ahora funciono con la bomba conectada, pero ya tengo la cabeza pensando en dar la maxima verticalidad, lo primero recortar una parte de tubo que me sobra y eliminar la panza de salida del bloque CPU...
Acepto sugerencias, ya que se me estan acabando las opciones!!!
Saludos y a ver si acaba bien el trabajo!
-
18/12/2007, 20:06mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
3 - Que el bloque de CPU está en posición vertical y el de VGA en horizontal, con lo que el funcionamiento por convección en la VGA es prácticamente nulo.
Es decir, la placa base horizontal y la VGA vertical, asi ámbos bloques tendrian la salida completamente vertical y se solucionaria parte de la falta de tirada del bloque GPU.
Nose si estoy dando palos de ciego... y cuan importante es lograr la salida vertical directa.
Saludos!
-
27/12/2007, 20:41mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, de vuelta estamos con la RL pasiva. Antes de empezar, comentar que es un core 2 duo 2,66 @ 3,360, y la grafica 600 @ 660 mhz para tener en cuenta las temperaturas con trabajo.
Ahora ya estoy con el PC horizontal con la maxima verticalidad que se me ocurre puedo dar. Los bloques tienen salida vertical directa al radiador, el GPU al radiador y CPU que gira para entrar al GPU, que es el más caliente.
Del GPU sale completamente vertical hasta el radiador, desde donde baja verticalmente al deposito.
Me complace comprobar que el mecanismo para puentear la bomba se abre completamente y he logrado dar otro paso de gigante logrando una mejora exponencial, aunque creo que no sera suficiente grande ya que no pasa suficiente liquido aun (creo).
Si con la bomba puesta (apagada) subia del orden de 1º por segundo. Era desastroso. Puenteando la bomba mejoro 5 veces el caudal, necesitando 4 mins para alcanzar a 74º, pero seguia siendo deficiente.
Ahora, permitiendome incluso usar el msn y webear, tras algo más de 20 minutos con la bomba apagada ha tardado 12 minutos en alcanzar una temperatura tope de 67º, supongo hasta que ha arrancado el circuito y 25 minutos despues esta la GPU a 61º y la CPU a 42º estables en reposo.
Al encender la bomba no hace falta comentar lo que pasa, JAJAJA, tampoco hace falta explicar cuando la he encendido (en el grafico 1).
Supongo que ampliando el cuello de botella del puenteo de la bomba y usando tubo de 16mm interior en lugar de 12mm tambien mejoraría, aunque creo que ahora el problema es el puenteo de la bomba, ya que la tapa esta abierta completamente y puede tener una restriccion ahi.
Despues he probado a ponerle un poco de carga al PC y he escaneado los HDs y ha probocado subidas esporadicas de temp en los cores de 55 a 60º según el porcentaje de trabajo, pero no se ha reflejado para nada en la temp de la GPU y por tanto, en la temp del agua.
Mientras el antivirus seguia escaneando, la temperatura de GPU/agua seguia estabilizandose y tras tocar techo de nuevo en 67º ha seguido bajando (insisto con antivirus en marcha y mirando paginas web, mientras redacto estas pruebas paralelamente en el foro).
Tras más de 15 min scaneando, con uso de exploradores, mesenger y distintos programas la temperatura de GPU se queda en 63º fija, volviendo a subir hasta 67 para volver a bajar y las CPU se quedan rondando los 50º segun la carga que el antivirus tenga en ese momento, tal como se puede ver en la foto 2.
Despues de trabajar, tras dejarlo en completo reposo 15 minutos la temperatura se ha quedado en 62º (tiende a 61º que es su minimo) y los cores se han quedado en 43º . foto 3
La verdad es que resulta muy agradable el silencio absoluto que se disfruta, siendo lo más ruidoso la fuente de alimentacion y un leve sonido de los vents del radiador regulados.
Y por último, vamos a ver si poniendo "carga real" ... poner peliculas no le afecta, ya que apenas usa CPU al cargar y durante la ejecucion no usa ni CPU ni GPU... asi que para ver peliculas en absoluto silencio OK
Ahora voy a hacer una barbaridad... voy a poner el flight simulator X accelerator en calidades máximas, que usa grafica y los 2 cores de la CPU a morir... a ver que sucede con esa refrigeracion... la grafica sube de temperatura a morir en segundos, asi que hasta aqui hemos llegado, como se puede ver en la foto 4, he hecho 2 intentos de poner el PC en FULL LOAD, pero la temperatura se va por las nubes.
Al final, tengo que decir, que la bomba hacia mucho ruido porque traspasaba vibracion a la mesa que vibra y a su vez resonaba mucho. Ahora, separada hace considerablemente menos ruido, y aunque es lo más ruidoso, compensa el zumbido por la diferencia abismal de prestaciones y por la sencillez de la RL convencional, frente a la RL pasiva, aunque una vez bien montada no representa ningun problema.
La conclusion es que el sistema pasivo es perfectamente factible, yo aun podria mejorar algunas cosas, pero no creo que realizara gran mejora en las temperaturas, ya que a plena carga supongo que se iria por las nubes, eso si, para tener el PC en reposo o realizar las operaciones diarias es suficiente y se agradece el silencio. Pero para exprimir la potencia de un OC es necesario conectar la bomba, esta claro que los 61 - 62º en reposo sin bomba, respecto a los 35º con bomba suponen una diferencia abismal de rendimiento, asi que el sistema pasivo no puede ser sustitutivo, pero sí un complemento cuando desemos un "extra" de silencio y únicamente requiere una correcta configuracion de los componentes y la pieza de puenteo de la bomba, yo creo que merece la pena.
Ya se que mi montaje esta a años luz de la profesionalidad de Tessen, pero por ahora no le voy a dar más vueltas, pero igual un dia me decido a ampliar el puenteo de la bomba y usar tubo de mayor diametro y montandole el carenado al radiador y alguna otra "ayudita" consigo un sistema pasivo que de la talla en FULL LOAD. Por ahora, tendre que diseñar una caja preparada para situar placa base y grafica a 90º respecto a lo que es habitual, ya que he estado realizando las pruebas con la caja abierta provisionalmente.
En cuanto tenga unos dias libres y fuerzas me pongo a tope con el diseño, ya que si una cosa me ha quedado clara, es que es más que posible y se pueden obtener resultados notables sin demasiada rotura de coco ni equipos gigantes como el de Tessen y por lo que veo en los work logs del foro, tenemos autenticos especialistas en todo!
Saludos! y espero que os hayais entretenido un ratito con las pruebas... a ver si alguien más se anima a montar sistemas pasivos.
-
27/12/2007, 21:29
Las pruebas que realizas son encomiables y los resultados obtenidos estupendos ... pero yo ya lo he dicho muchas veces: Conseguir un sistema pasivo no es moco de pavo.
¿No crees que es más rentable mantener el sistema mas que sea con un ventilador a bajo voltaje que complicarse tanto la vida para conseguir un sistema pasivo?
Un saludo.
-
28/12/2007, 12:06mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Las pruebas que realizas son encomiables y los resultados obtenidos estupendos ... pero yo ya lo he dicho muchas veces: Conseguir un sistema pasivo no es moco de pavo.
¿No crees que es más rentable mantener el sistema mas que sea con un ventilador a bajo voltaje que complicarse tanto la vida para conseguir un sistema pasivo?
Un saludo.
La idea es lograr ir "apagando" ruidos hasta irnos acercando al silencio.
Como bien explicaste, las bombas ruidosas lo son por culpa de la instalación más que por el propio ruido de la bomba, como he podido comprobar, ya que cambiando el recipiente y posicion, ahora oigo más los ventiladores del radiador que la bomba. Era culpa de que la vibracion se transmitia al mueble y hacia de caja de resonancia, haciendo un ruido en una frecuencia insoportable.
A no ser que montes algo muy extremo, como Tessen, siempre vas a oir la fuente de alimentacion y los HDs al leer/escribir, así que es imposible alcanzar el silencio absoluto.
Encender la bomba supone un ruidicito más, pero triplica el rendimiento de la refrigeracion, cosa basica para aguantar el OC a pleno rendimiento, asi que no compensa eliminar la bomba del circuito.
La configuracion de RL pasiva es compatible con una bomba, asi que se puede tener la bomba para cuando se necesitan prestaciones y se puede apagar cuando se demande silencio...
Como he dicho antes, ahora lo que suena son los vents del radiador, asi que voy a investigar que alternativas tengo... aunque ya tengo un nivel acustico más que aceptable.
Montar una RL pasiva, por el trabajo, complicacion y sobrecoste que supone sólo compensa como hobbie o experimento a ver hasta donde se es capaz de llegar, pero no resulta práctico. Eso si, yo me he divertido un monton montando y desmontando, JAJAJA.
Bueno, por ahora dejaremos el equipo tranquilo y cuando tenga otros dias más de vacaciones y ganas me pondre a desarrollar la caja para montar la RL semi-pasiva y hacer las cosas bien.
Saludos!
-
30/12/2007, 13:30Tessen
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 93
Muy buenas a todos, ya hacia tiempo que no escribia nada y aqui el amigo me ha pedido que le eche un cable, a ver si entre todos le ayudamos y sale todo ok
yo pienso y tras las pruebas que hice con el radiador del passat que el principal inconveniente de este sistema es el radiador, no se si os acordais, en coldmod creo que tenian unos radiadores/depositos que se ponian en el lateral de la caja y que estaban pensado para justamente esto, yo si no te quieres meter con los radiadores "caseros" es lo que pondria, pero le pondria 2 en paralelo
para que el sistema funcione bien, los bloques no deben ser muy restrictivos y bueno, la disposicion es importante pero no fundamental, yo una de las cosas que veo criticas es sin duda el radiador, debe facilitar la conveccion del agua en su interior y un radiador panelado no eslo mejor, aunque lleve ventiladores
con respecto a la bomba, sirve cualquiera, es un circuito cerrado, y esta compensado, la unica fuerza que impide el movimiento es el rozamiento, las bombas de mayor presion, generan mas turbulencia al pasar por los bloques y "arrastran" mas calor
mas cosas, yo con una hydor l20 comprobe que el agua circulaba, pero bueno, es verda, que algo frena el agua, yo le puse una valvula para puentear la bomba cuando esta no funcina, yo ahora no la utilizo, si quieres te la cedo
mi sistema la verdad es que funciona muy bien, solo hay que estar pendiente de una cosa, muy importante, que no se abra el circuito cerrado, como te quedes con una "U" te caes con todo el equipo, pero eso tiene facil solucion, controla la bomba de agua con la temperatura de la cpu, si esta sube demasiado de temperatura-->bomba al canto!
bueno, saludos a todos y no desesperes, al fin y al cabo, es solo un hobby
-
30/12/2007, 15:31mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Mis pruebas con la RL --- buscando 100% pasivo
Muchas gracias por "entretenerte" en mi proyecto.
Ya habia planteado eso, cuando fuera a pasara a tubo de 16mm interior, colocar 2 radiadores en paralelo para evitar restricciones y cuellos de 12mm, asi tendria 2x12 = 24mm
Y algo parecido tenia pensado para los bloques. Es decir, todo el circuito va a 16mm excepto radiadores y bloques, pero ya contaba con poner 2 radiadores en paralelo para pasarlo a 24mm (las entradas, que el laminado interior a saber que caudal soportara). Y los bloques pensaba ponerlos en paralelo tambien, no sólo para que a cada uno le llegue el agua "fresca" directamente sin previo paso por otro bloque, sino para que tengan cada uno su propia subida vertical... esta claro que el caudal de agua por cada bloque dependera unicamente de su temperatura.
Respecto a los 2 radiadores esta muy claro, 2 radiadores = doble de caudal
Pero con los bloques no tengo tan claro, ya que el agua circulara por aquel que tenga más temperatura dejando al otro más "parado", y quizas podria ser mejor compartir un único flujo para que el más caliente tire del agua refrigerando los 2, aunque siendo asi la GPU con mayor temperatura siempre le llegara el agua calentada previamente por la CPU y por tanto siempre tendra menor diferencial de temperatura entre frio/caliente y tirara menos... aunque nos aseguramos el caudal máximo permitido por la restriccion de los bloques, ya que el paso por los radiadores estara liberado.
Bueno, a ver que opinais, ya que en una RL convencional el agua circula rapidamente y sin diferencial entre las distintas zonas del mismo y por tanto no importa el orden de los bloques, pero en una RL pasiva que funciona por diferencial de temps, no solo importa el orden, sino que puede ser interesante el montaje de bloques en paralelo, a ver que opinais los experimentados en esto.
Saludos y a ver cuando me pongo con la caja nueva!
-
31/12/2007, 14:55Tessen
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 93
en mi circuito el agua pasaba primero por la gpu y luego por la cpu, de todas maneras, piensa en los que te he comentado sobre los radidadores, a ver si alguien mas puede opinar
salu2
-
31/12/2007, 18:59CygnusX
- Fecha de ingreso
- 31 may, 05
- Ubicación
- Mexico
- Mensajes
- 177
La opción paralela es la mejor, así todos recibirán el agua a la misma temperatura.
Lo ideal seria entonces pasar las corrientes de salida a un recipiente premezclador antes de entrar al radiador.
Bien podría ser un tramo de tubo en el que lleguen las diferentes corrientes. No te recomiendo que entren directo al radiador sin mezclarse antes, y que reducirías algún % la eficiencia del radiador.
NOTA: Haz considerado colocar una pequeña peltier en alguna parte del circuito?????, emulando un pequeño waterchiller?
-
01/01/2008, 00:32mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Antes de nada, feliz año a todos!
La idea de doble radiador, no sólo para tener la mitad de restriccion, sino el doble de disipacion siempre es una buena idea.
En cuanto a los bloques, montarlos en paralelo tiene una cosa mala y varias buenas (si no se me pasa nada por alto):
La mala es que la conveccion generada por el bloque más "peleon" hace arrancar el circuito y por tanto del caudal generado se beneficia todo el circuito, mientras que puestos en paralelo el caudal solo afecta al bloque en concreto que lo genera.
Por contra, se producen algunos efectos positivos.
En primer lugar a ámbos bloques les llega el agua "fria" directamente del deposito sin pasar previamente por ningun otro componente, con lo cual al estar más fresca es mayor el diferencial de temperatura y por lo tanto el caudal generado.
Aparte, el caudal que pasara por cada bloque será únicamente el que genere la conveccion de cada uno, es decir, se regulara el caudal segun la temperatura del componente a refrigerar, así que si un bloque no tiene temperatura no "usara caudal" cediendo la capacidad disipadora de los radiadores al bloque que más lo necesite en cada momento ahorrando una restriccion innecesaria.
Por ejemplo, en calculo la CPU esta que echa humo, pero la GPU se encuentra en IDLE, pues el agua rodaria a traves de la CPU y radiadores principalmente, mientras que en GPU tendría menos caudal... es decir, el caudal es el mismo a igual temperatura, pero cuando algun bloque tiene más temperatura, automaticamente empezara a recibir más caudal hasta que se igualen las temperaturas de todos los bloques, asignandose más caudal para cubrir las diferencias y con los radiadores dando el 100% disponible pero no en un 50% por bloque.
De esta forma se suprimiria tener la GPU 5 - 10º más caliente que la CPU en reposo, porque el caudal se concentraria en disipar más temp de GPU que CPU, y cuando se procesa, que se produce la situacion inversa, pues lo mismo, la RL inclinaria su efectividad hacia la CPU.
Por ejemplo, ahora esta la GPU en 35º y CPU en 31º en reposo. Si los bloques estuvieran situados en paralelo en una RL por conveccion, en lugar de cada uno disponer del 100% de caudal estando en serie, les corresponderia un 50% a cada uno en paralelo quedandose igual, pero como el GPU esta más caliente que CPU absorveria un 60% de caudal, mientras que a la CPU se quedaria con un 40%, el resultado sería que ámbos bloques estarian a 33º... de esta forma siempre se vería beneficiado el bloque más caliente, generando la máxima eficiencia de la RL posible, asignando la refrigeración donde se necesite.
No se si me estoy explicando. Ademas, seguro que en el tema de colocar los bloques en paralelo, para unirlos antes de volver a divir para la entrada en paralelo de los dos radiadores se me esta pasando alguna obviedad por encima.
Una pregunta para Tessen, o quien sepa. En el recorrido desde el bloque al radiador, éste cuanto más largo mejor o peor? Es decir, hay una distancia que el agua caliente necesite para marcar la conveccion y tirar del circuito, o cuanto antes se meta al radiador a enfriarse mejor, para que no pierda temperatura y tirada en su camino hacia el radiador???
Por ultimo, el tema Peltier... en principio la eficacia de estos sistemas esta bastante en entredicho, no solo porque para producir el frio se tenga que disipar una gran cantidad de calor, sino porque ademas de tener un consumo de W desproporcionado, cualquier fallo puede acabar friendolo todo...
Decir que se monta una RL pasiva por "sencillez" es contradecirse un poco, pero bueno, la idea es que una vez montada correctamente y funcionando, los consumos, ruidos y mecanismos son nulos, que es de lo que se trata, de que el asunto funcione solo y como de entrada sabemos que el rendimiento va a bajar bastante, pues hay que optimizar en la medida de lo posible.
Saludos y gracias por la ayuda e ideas nuevas!!
-
03/01/2008, 08:34mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, pues ayer estuve con un amigo ingeniero y le estuvimos dando vueltas a la cabeza y haciendo algunos calculos y me comento las barbaridades que estaba haciendo...
Una Y supone 3 metros de restriccion... un codo de 90º supone 8 metros de restriccion y una T es la muerte absoluta del caudal.
Hacer bifurcaciones en los circuitos es cargarte el caudal de mala manera o generar una restriccion y ganancia de presion desproporcionada. Así que solo en los casos inevitables hay que poner Y y lo más sobredimensionada posible.
Además, viendo el radiador que tenia, me dijo que las 4 laminas en una direccion y vuelta por las otras 4 generaba una restriccion brutal y que necesitaba un radiador mucho menos restrictivo con el paso del agua.
Tambien me comento, que la restriccion, o presion generada dentro del circuito se acumula... si tenemos un caudal de 500l/h y lo hacemos pasar a traves de un bloque y se queda a 400l/h, no significa que por todos los bloques iguales va a seguir pasando a 400l/h, sino que cada vez que atraviesa uno, tiene una merma adicional de ese 20% hasta que al final el agua simplemente no circula o lo hace con una velocidad ridicula.
Por lo tanto, hay facilitarle la vida al paso del agua, dado que circulando por conveccion tiene poco caudal y mucha menos presion, pues hay que allanar el camino todo lo posible... asi que me toca ir a buscar un radiador "nuevo", muy poco restrictivo con tubo redondo y muy grande con circulacion de arriba a abajo, para generar caudal por conveccion al enfriar, de la misma forma que se generará al calentar.
Tambien coincidimos en la idea de pasar a tubo de 16mm y ya que empezamos a sacar las cosas de quicio, he pensado en mirar unos bloques para HDs y silenciarlos...
Veo que sigo los pasos de Tessen... JAJAJA, la caja que albergara el equipo y la RL ya la tengo en mente y un compañero conoce a un herrero tradicional que es bastante manitas y pulido, asi que puede quedar algo interesante.
Ya os ire informando de novedades en cuanto a la RL respecta... todo el tema de la caja y montaje lo pondre en worklogs.
Saludos!
-
07/01/2008, 07:16Darkzone
- Fecha de ingreso
- 04 jun, 07
- Mensajes
- 96
Puedes poner algunas fotos del equipo montado, para ver como vas...
-
07/01/2008, 08:51mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Darkzone
Puedes poner algunas fotos del equipo montado, para ver como vas...
De echo, a Tessen le paso, largos periodos sin que nadie le dijera nada, pero él seguia contando sus cosas, y se lo agradezco muchisimo... aunque pienso optimizar más algunos puntos... hare lo que pueda, JAJAJA.
Hoy paso a recoger el radiador de seat 127 y me cogere las espigas roscadas para tubo de 16mm interior, ya le sacare un par de fotos, porque luego tengo que soldarlo y prepararlo para la RL
Saludos!
-
07/01/2008, 13:09roka
- Fecha de ingreso
- 09 jun, 07
- Ubicación
- Piera, Bcn
- Mensajes
- 297
claro que si, tu siguenos enseñando tus experimentos. Yo personalmente te estoy siguiendo desde el principio y creo que si pones tubos de 16 de interior y los dos radiadores al final puede que consigas mantenerlo estable. Eso si, yo en algun punto dejaria la bomba por si acaso, nunca se sabe cuando puedas necesitarla.
otra cosa que me ha sorprendido es lo que dices que una Y equivale a 3 metros de restricción y un codo a 8 metros. Lo tendre en cuenta y si tengo que poner alguno en mi circuito lo pondre sobredimensionado.
y si nos pones alguna foto creo que más gente se animará a comentar :wink: ya que vale mas una imagen que mil palabras :lol:
un saludo y sigue con ello!
-
07/01/2008, 14:10mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por roka
claro que si, tu siguenos enseñando tus experimentos. Yo personalmente te estoy siguiendo desde el principio y creo que si pones tubos de 16 de interior y los dos radiadores al final puede que consigas mantenerlo estable. Eso si, yo en algun punto dejaria la bomba por si acaso, nunca se sabe cuando puedas necesitarla.
otra cosa que me ha sorprendido es lo que dices que una Y equivale a 3 metros de restricción y un codo a 8 metros. Lo tendre en cuenta y si tengo que poner alguno en mi circuito lo pondre sobredimensionado.
y si nos pones alguna foto creo que más gente se animará a comentar :wink: ya que vale mas una imagen que mil palabras :lol:
un saludo y sigue con ello!
Yo no tengo conocimientos tecnicos, pero observando el sistema de tessen he ido preguntando a profesionales e ingenieros de distintas materias, unido a el infinito conocimiento que hay en este foro, sobretodo en moderadores y colaboradores, y asi creo, que con todo lo que he leido y aprendido voy a acercarme no a lo perfecto pero sí a lo optimo.
El tubo sera 16mm interior, pero como dice Pritt, las espigas roscadas que venden "para tubo de 16mm" suelen ser de 16 y por tanto bailan, asi que buscare para tubo 18 o 19mm para asegurar el paso de 16mm interior.
Usare el radiador grande, asi que le soldare las 2 entradas y 2 salidas sobredimensionadas para restriccion "0", asi que no hay problema PERO los bloques llevan rosca G1/4, así que tengo que buscar la espiga roscada más grande que me admita ese paso... porque sino tendre que hacer una chapucilla ahi...
Si no me queda más remedio, siguiendo otra guia de Pritt, con un taladro, limare por dentro las espigas para que si no puedo tener más exterior, almenos aumentare algo el interior... se hará lo que se pueda para eliminar restriccion.
Al final, los circuitos van a ser completamente independientes, uno para cada bloque, los dos sobredimensionados al máximo y con entrada y salida directa del radiador.
Respecto a lo que comentas de dejar la bomba en el circuito por lo que pueda pasar, eso implicaria como minimo una Y por circuito y un mecanismo de bloqueo/puenteo del caudal de la bomba cuando este en funcionamiento/apagada y va a perder rendimiento 100% pasivo, asi que ... mala idea. Si el funcionamiento no es aceptable, pues entonces me vere "obligado" a montar una bomba y ya me puedo ahorrar los circuitos paralelos, la caja nueva, disposiciones de bloques y todas las historias.
Ya tengo solucionado el problema del purgado y todo pensado, asi que tras estar a punto de usar una bomba, decidí tirarme a la piscina con el 100% pasivo y ahi voy.
Mi principal problema es la conveccion para circulacion del agua, que creo que he hecho todo lo que esta en mi mano para solucionar/optimizar todo lo posible, a mi no se me ocurre nada más (tras horas examinando con lupa los trabajos de Tessen y meka). Y en cuanto a la disipacion del calor por el radiador, llevo bastante superficie y su hubicacion a parte de disipar calor favorecera la conveccion por ser un radiador de laminas rectangulares con disposicion vertical.
Añado que no soy un usuario de 24h el PC, sino más bien, excels, words y webs, al llegar a casa, y el fin de semana alguna LAN con los amiguetes, parando a descansar algo cada 2-3 horas... asi que la inercia (lo que tarda en calentarse el agua) jugará tambien a mi favor, por eso tambien he intentado tener la maxima cantidad de agua dentro del circuito.
La verdad, si os soy sincero, me muero de ganas de empezar con las pruebas este fin de semana... si los resultados son aceptables, entonces empezare con la fabricacion de la caja a medida para optimizar la refrigeracion y el funcionamiento de la RL. Antes de irme, añado una cosa, no lo hago por necesidad, ni tampoco monte la RL porque necesitara menos temperatura (aunque lo he aprovechado para un buen OC) ni tampoco me molestaba el ruido como a Tessen, lo mio es pur hobbie y por tanto mi unica meta es saber hasta donde puedo llegar.
Saludos!!!
-
07/01/2008, 15:46roka
- Fecha de ingreso
- 09 jun, 07
- Ubicación
- Piera, Bcn
- Mensajes
- 297
lo que yo me imaginaba era en un punto del circuito poner una Y. En un ramal poner el tubo normal y en el otro la bomba pero poner llaves de paso para poder cerrar/abrir el ramal, luego volverlas a juntar con otra Y. Luego a la bomba (yo tampoco tengo nociones tecnicas)pues nose pero poniendo un interruptor y asi cuando tu veas que la temperatura sube cierras el ramal "normal", abres el de la bomba y enciendes la bomba; pero esto supone estar pendiente del pc bastante..., quizás he dicho una tonteria y ya lo habias pensado. Crees que de esta forma afectaria tanto a la conveccion?
P.D: pon alguna foto jejeje :lol:
un saludo!
-
07/01/2008, 17:48mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por roka
lo que yo me imaginaba era en un punto del circuito poner una Y. En un ramal poner el tubo normal y en el otro la bomba pero poner llaves de paso para poder cerrar/abrir el ramal, luego volverlas a juntar con otra Y. Luego a la bomba (yo tampoco tengo nociones tecnicas)pues nose pero poniendo un interruptor y asi cuando tu veas que la temperatura sube cierras el ramal "normal", abres el de la bomba y enciendes la bomba; pero esto supone estar pendiente del pc bastante..., quizás he dicho una tonteria y ya lo habias pensado. Crees que de esta forma afectaria tanto a la conveccion?
P.D: pon alguna foto jejeje :lol:
un saludo!
Llave de paso, MEEEEEEEC! -1 RL pasivipunto.
Resultado, idea de roka = -3 RL pasivipuntos, JAJAJAJAJA.
Primero quiero probar en condiciones optimas, y si el rendimiento es correcto, pues nada, y si no cumple con las espectitivas, significa que haciendo lo que propones será todabia peor.
En ese caso, 1 solo circuito con todo en serie, D5 regulada al canto y me olvido de cajas nuevas y complicarme la vida.
Eso sí, no es que vaya a intentar la refrigeracion 100% pasiva, sino que LO VOY A CONSEGUIR! jajaja.
Saludos y pronto tendreis vuestras fotos!
-
07/01/2008, 18:15roka
- Fecha de ingreso
- 09 jun, 07
- Ubicación
- Piera, Bcn
- Mensajes
- 297
perdona mi ignorancia... pero no lo acabo de comprender
si uno de los dos ramales esta tapado (llave de paso) el agua que circula por convección tendrá que ir hacia el otro ramal no? (el que no tiene la bomba), por tanto si qe habria circulación de agua...
si no te importa y puedes explicarmelo un poco mejor quizás lo entiendo.
un saludo!
-
07/01/2008, 18:29mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por roka
perdona mi ignorancia... pero no lo acabo de comprender
si uno de los dos ramales esta tapado (llave de paso) el agua que circula por convección tendrá que ir hacia el otro ramal no? (el que no tiene la bomba), por tanto si qe habria circulación de agua...
si no te importa y puedes explicarmelo un poco mejor quizás lo entiendo.
un saludo!
Cuando el agua va por un tubo, roza contra las paredes, y eso hace que "se frene" es decir, tiene restriccion al avance y por tanto interesa circuito corto para que el agua vaya de donde esta a donde queremos sin que se frene, OK?
Segun los calculos de fluidomecanica una division en Y equivale a 3 metros de tubo de la misma seccion, es decir, que si en un tubo de 1 metro colocas una Y al agua le cuesta pasar por ese tubo lo mismo que le costaria recorrer 4 metros de ese mismo tubo.
Ahora imagina mi circuito como un único tubo recto de 3 metros por ejemplo, y paralelamente colocamos el "tuyo".
El tuyo se compone de ese mismo tubo recto de 3 metros, pero le colocamos una Y con lo cual tenemos otro tramito de tubo, colocamos la bomba, otro tramito recto, y la Y que se une con el tubo original. Además digamos que en el lado paralelo, en el tubo que queda libre, colocamos una llave de paso para cerrarla cuando funcione la bomba (ya había diseñado este mecanismo automatico).
Entonces vamos a contar...
Mi circuito = un tubo de 3 metos = restriccion 3 metros
Tu circuito =
Pasivo :tubo de 3 metros, + 2 Y (6metros) + llave de paso abierta ( x? metros).
Forzado: tubo de 3 metros + 2Y (6 metros).
Restriccion en el mejor de los casos vas con 9 metros de restriccio (el triple). Y en el supuesto pasivo, no solo llevas el triple de restriccion, sino a saber que cuello de botella tiene la llave de paso.
Eso sin tener en cuenta que para funcionar con la bomba tendria que olvidarme de los circuitos paralelos, porque la bomba deberia empujar agua en los dos, asi que o pongo todo en serie, y doblo la restriccion (al poner un bloque detras de otro, encima de las Y que ya he puesto) o sino, me pongo a montar Ys como loco y llaves de paso para regular el caudal de los distintos circuitos paralelos montando un "cristo" ahi que me olbigaria a usar bomba 100% seguro.
No se si te estoy aclarando o te lio más, JAJAJA. Con un poco de abstraccion te podras hacer a la idea. Basicamente colocar Ys y codos de 90º es la muerte del caudal del circuito.
Saludos!!!
Como puedes ver el circuito cuanto más limpio y simple mejor. Si no te queda claro, te hago un dibujo de paint... para que veas que soy el sucesor de Picaso, JAJAJA.
-
07/01/2008, 19:05mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
-
07/01/2008, 21:02roka
- Fecha de ingreso
- 09 jun, 07
- Ubicación
- Piera, Bcn
- Mensajes
- 297
gracias por la explicacion!, bueno pues eso, que o pones una Y como esta:
http://www.hard-h2o.com/vertema/83093/l ... ro-xd.html o no pones ninguna xD jajajaja
solo una ultima pregunta, de donde dijiste que lo sacaste lo de que las Y equivalen a 3 metros de restriccion?
Un saludo!
-
08/01/2008, 19:05mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, esa Y nose si te hara restrictivo el circuito... por si acaso yo no la pondria, JAJAJA.
El tema de las restricciones me lo comento un amigo ingeniero industrial, no es un calculo exacto pero sí aproximado, que indica la burrada que supone.
Bueno, por fin traigo algunas fotos.
Bueno, en esta primera se puede ver mi caja abierta haciendo pruebas con el Black Ice 360 GTS... con el sistema asi, y la bomba puenteada cutremente fue con lo que conseguia una temp estable de la grafica en 61º usando el PC con carga media, pero sin exigir pleno rendimiento.
Metidos en materia, los 4 racores (2 entradas y 2 salidas) que van a ir en el radiador, es rosca G1/2 para tubo de 16mm, como el tubo es 15mm ajusta perfectamente.
Aqui una foto del radiador de seat 127 en perfecto estado y nuevo a estrenar... es una joyalastima que este fabricado con las laminas a lo ancho y no a lo largo... lo pudiera poner vertical, alguna ganancia extra sacariamos!
Bueno, aqui estan los racores presentados, intentando estar lo más bajo posible los 4, los de salida para asegurar que nos llevamos el agua más fria posible y los de entrada, para asegurar que no coge aire el sistema, aunque hay mucho margen, siempre intentamos optimizar.
Esto es una foto artistica en un momento de inspiracion... no hacer demasiado caso, JAJAJA.
La ultima, una foto comparativa, el radiador es más grande que mi monitor de 22" ... una autentica preciosidad
A parte de estar nuevo, lo he comprobado y tiene una capacidad de algo más de 2 litros, y metiendo agua con la manguera de la ducha, a ojo de buen cubero le he calculado un caudal de unos 3000 litros hora a presion normal... asi que no creo que me genere mucha restriccion en el circuito, JAJAJA.
Bueno, ahora solo falta sellarle la entrada y salida y taladrar y soldar los racores y a ver que resultados arroja!
Tengo pendiente encontrar la manera de que mis espigas G1/4 de 12mm pasarlas para tubo de 15mm interior... en fontaneria he visto convertidores de g1/4 a 3/8 que me bastaria para meterle una espiga de 3/8 para 15mm pero los "adaptadores" son muy anchos y no se pueden poner tan cerca uno de otro... además que el adaptado hace un cuello todabía más estrecho que las espigas originales de los bloques swiftech, asi que me va a tocar montar el tubo de 15mm sobre el de 12mm y una arandela y asegurar como se pueda.
Saludos y más fotos cuando este el asunto más avanzado!
-
10/01/2008, 23:15
Cuidado:
Creo que hay dos cosas que tu amigo ingeniero no ha considerado.
La primera es que una Y, efectivamente supone una restricción (de hecho, todo lo supone, hasta una manguera recta), pero dado que en un circuito lo que interesa en sí es la restricción total y que tras pasar la Y vas a tener dos ramales, vas a disminuir la restricción a partir de la Y, y con ello, seguramente la restricción total del circuito.
Además una "Y" bien planteada debería de tener doble de sección en la entrada que en las dos salidas, para que la sección se mantenga.
La segunda es que si "sobredimensionas" el circuito quizás la convección se vea mermada ya que va a tener que "superar" mucho más peso (el del agua que estás aumentando).
Por último algo que creo que has obvidado en los comentarios de Tessen: Los radiadores, sean para RL o de vehículo, no están diseñados para trabajar por convección. No se ha de valorar únicamente el tamaño.
Lo ideal para un radiador pasivo sería que tanto el recorrido como el aleteado fuese vertical. A eso habría que añadir una separación mayor en el aleteado y, por supuesto, que fuese lo menos restrictivo posible.
El ejemplo: Los radiadores de calefacción.
Un saludo.
-
11/01/2008, 08:35mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
Cuidado:
Creo que hay dos cosas que tu amigo ingeniero no ha considerado.
La primera es que una Y, efectivamente supone una restricción (de hecho, todo lo supone, hasta una manguera recta), pero dado que en un circuito lo que interesa en sí es la restricción total y que tras pasar la Y vas a tener dos ramales, vas a disminuir la restricción a partir de la Y, y con ello, seguramente la restricción total del circuito.
Además una "Y" bien planteada debería de tener doble de sección en la entrada que en las dos salidas, para que la sección se mantenga.
La segunda es que si "sobredimensionas" el circuito quizás la convección se vea mermada ya que va a tener que "superar" mucho más peso (el del agua que estás aumentando).
Por último algo que creo que has obvidado en los comentarios de Tessen: Los radiadores, sean para RL o de vehículo, no están diseñados para trabajar por convección. No se ha de valorar únicamente el tamaño.
Lo ideal para un radiador pasivo sería que tanto el recorrido como el aleteado fuese vertical. A eso habría que añadir una separación mayor en el aleteado y, por supuesto, que fuese lo menos restrictivo posible.
El ejemplo: Los radiadores de calefacción.
Un saludo.
Las Y siempre son restrictivas, y si sirven para evitar un mal mayor, por ejemplo, puentear una bomba, bienvenidas, pero sino, mejor evitarlas.
Mi RL en principio van a ser 2 circuitos paralelos, y puede que acaben siendo 3 circuitos paralelos independientes, asi que las Y no me hacen falta.
Estoy sobredimensionando el circuito, pero bueno, al final es tubo de 15mm interior, asi que no creo que sea nada del otro mundo, es algo más grande, pero no una barbaridad, creo yo.
El radiador, dado el poco caudal que voy a tener, más que como radiador creo que funcionara de deposito con disipacion pasiva. Y por suerte es de una única pasada con el aleteado vertical, y acepta un caudal brutal, asi que no creo que suponga un problema de caudal.
Por lo que respecta a la disipacion tiene unas 5 veces más superficie que mi black ice 360 GTS y es el doble de "gordo"... es posible que haciendolo menos tupido mejore su disipacion???
Ya estoy cerca de tener el radiador terminado y poder empezar a hacer pruebas, en cuanto este listo, fotos!
Saludos
-
11/01/2008, 13:39
El que sea de una única pasada más que un beneficio es un perjuicio: Estás evitando utilizar una "Y", pero ¿cuántas "U" (que son mucho más restrictivas que la "Y") tiene el radiador?
Aquí, como sabes, todo es cuestión de probar: Yo creo que si consiguieses eliminar parte del aleteado, mejorarían los resultados, máxime tratándose de refrigeración pasiva.
Como ves, tal y como te decía (y ya he dicho muchas veces), conseguir un sistema totalmente pasivo es muy difícil. Si se hace por experimentar, correcto, ya que como efectividad y sencillez dede luego no va a ser.
Un saludo.
-
11/01/2008, 17:30mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
El que sea de una única pasada más que un beneficio es un perjuicio: Estás evitando utilizar una "Y", pero ¿cuántas "U" (que son mucho más restrictivas que la "Y") tiene el radiador?
Aquí, como sabes, todo es cuestión de probar: Yo creo que si consiguieses eliminar parte del aleteado, mejorarían los resultados, máxime tratándose de refrigeración pasiva.
Como ves, tal y como te decía (y ya he dicho muchas veces), conseguir un sistema totalmente pasivo es muy difícil. Si se hace por experimentar, correcto, ya que como efectividad y sencillez dede luego no va a ser.
Un saludo.
Respecto a la disipación, espero tener un buen rendimiento, sino ya veremos que hago.
Casi tengo el radiador terminado con los racores soldados con nural21, espero poder asegurar la estanqueidad pronto y empezar a probar en el sistema.
Saludos!
-
14/01/2008, 18:25mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, al final el finde he estado fuera y este mediodia le he dado el ultimo toque al radiador, pero al probarlo iba bien hasta que he metido un poco de presion y tenia alguna fuga, asi que lo he secado y repasado y esperemos que mañana pueda probarlo todo OK.
A ver si por fin consigo hacer funcionar el sistema... sino, lo mandare todo a la ... y usare una refrigeracion liquida convencional, aunque no me quiero rendir, JAJAJA, pero necesito más tiempo libre.
Saludos!
-
15/01/2008, 20:48mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno... despues de la pena siempre llega la GLORIA!!!!
Este es mi engendro provisional de pruebas:
fotomovil 1
Si señores, estoy que no quepo dentro de mi, el sistema funciona perfecto, mucho mejor de lo que podria llegar a pensar.
Con la eheim compact 1000 y el radiador black ice gts 360 con sus respectivos ventiladores de 120mm estaba el ordenata en IDLE CPU sobre 30º y la grafica sobre 32º.
Ahora con el sistema 100% pasivo la grafica (donde lo mido) sube a 47º para caer a 38º a los 30 secs por empezar el circuito.
Lleva el PC 20min encendido esta más que estable la temperatura, ha estado 5 mins a 38º la grafica y ha subido a 39º los 15mins siguientes. Las CPUs estan a 34º.
El caudal es más que suficiente, y las temperaturas son practicamente las mismas que si utilizara una bomba. La verdad es que estoy tremendamente satisfecho.
Lo que más me preocupaba, que era la capacidad para generar caudal ya esta conseguida, ahora solo falta ver como responde el radiador para disipar el calor, porque la grafica ha subido otro grado, supongo que a medida que se calienta el agua del circuito ira aumentando lentamente la temperatura hasta que encuentre su punto de equilibrio, ya que cuanto más alta es la temperatura en el radiador, más W es capaz de disipar.
Lastima que es el sistema provisional y no tengo una temperatura del agua....
Bueno, empecemos con las pruebas... vamos a ponerle carga a las CPUs a ver que sucede. Pongo el Prime SP2004 en los 2 cores y vuelvo a alucinar... la temperatura de los cores casi roza los 60º y al momento baja a 55º, estan a plena carga los cores oscilando entre 55º y 56º...
La temperatura de la GPU (que me sirve para medir la variacion de la temp del agua) ha subido de 40º a 42º durante los 10 min de Prime que llevo... por ahora estoy sorprendido con el resultado, ya que no había descartado usar algun ventilador en el radiador cuando fuera a usar máxima carga, ya que el black ice tenia los 3 ventiladores de 120mm que los encendia y apagaba segun la refrigeracion que necesitara en cada momento.
Comentar que el unico ruido que hace el PC es un silbidillo de los HDs, y un pequeño susurro que es el ventilador de la fuente Be Quiet.
En relacion con mi post paralelo sobre identificar componentes calientes de la placa base, para el que quiera saber:
Los HDs estan calientes y queman un poco por sus laterales, pero se pueden tocar sin problema.
Los slots de RAM, tambien queman, aunque no tanto como los laterales de los HDs, se pueden tocar, son unas G Skill que vienen con su propio disipador.
La tarjeta grafica, pese a estar refrigerada por agua, emite bastnte calor poniendo la mano encima. No tengo disipadores en las memorias.
La fuente de alimentacion, en su caja exterior esta a temperatura ambiente y el aire que saca por "detras" no llega casi ni a la categoria de "calentito", pese a hacer 1 hora que esta encendido el PC y más de 35 mins los cores a tope sigue fresca.
En cuanto al chipset, las 3 piezas del disipador original que venia en la placa, los 3 componentes queman mucho, practicamente no se pueden tocar más de 1 sec aprox porque te quemas... parece que son el componente más caliente con diferencia, sin contar los chips.
Por lo que refiere al radiador. se encuentra muy caliente en la zona superior de entrada del agua caliente y se va notando más fresco a medida que baja hacia abajo, se aprecia el radiador "caliente" aproximadamente 3/4 de la superficie superior, estando la parte inferior "aun" fresca, aunque se nota el trabajo al que esta siendo sometido.
Tras 1 hora y 5 minutos encendido y algo más de 40 minutos de stress en las CPUs la grafica ha pasado de 40º a 47º por lo que esos 7º de temperatura los acusan las CPUs que ahora oscilan entre 63 y 64º
CAPTURA 1
Bueno, en esta foto, a parte de la temp de cores y los 40 min de stress en cada core, podeis ver la temperatura cuando he encendido el PC y la temperatura más que estable, que aunque subia algo, contar que hace una marca cada 10 secs. Luego he marcado a 40º cuando encendia el prime y a los 40 min de prime.
Bueno, despues de 1 hora y 10 min de stress el agua sigue subiendo de temperatura, la grafica "marca" 49º y los cores rondan los 65-66º aunque cuando cambian de test caen a 63º un momento y luego vuelven a subir... digamos que estamos rozando la temperatura máxima aceptable para aguantar el OC con garantias.
CAPTURA 2
Ya que he quedado sorprendido por el rendimiento del sistema completamente pasivo voy a ver que sucede si enciendo 3 ventiladores de 120mm que he acoplado al radiador más o menos como he podido y a ver que pasa...
foto movil 2
Bueno, supongo que no hace falta comentar que los ventiladores le han venido como agua de mayo mostrando lo que todos sabemos, estos radiadores soplados tienen muchisimo más rendimiento. A pesar de contar el circuito con un volumen de agua consirable en 4 minutos ha bajado 5º la temperatura, asi que estos 3 ventiladores son un gran aliado cuando vaya a solicitar el maximo rendimiento del PC. Los cores han bajado a 60º... no hay duda, si quitas 5º del agua, se lo quitas directamente a los cores.
Supongo que con los ventiladores continuaría bajando la temperatura, pero no es mi objetivo, así que los apago, desmonto y apago el stress para ver que temperatura normal de IDLE estabiliza en 100% pasivo
CAPTURA 3
Tan solo detener el programa de stress se quedan los cores a 38-39º ... no esta mal... tendremos que darles un respiro despues del sprint que han hecho. Bueno, como no me apetece esperar sin hacer nada... vamos a pasar a la "accion". Vamos a probar un juego para cargar cpu y gpu aunque no sea demasiado exigente... en este caso voy a poner el Bioshok en calidades maximas... a ver que tal se porta.
Bueno, he jugado 10 minutillos para ver que tal va el rendimiento con cores y grafica trabajando, y la grafica ha tenido 2 picos de 52º y rondando los 50º en los momentos de mayor carga. Al dejar de jugar a "bajado" a 46º estables y los cores a 42º, lo que indica que el agua puede estar cerca de los 40º y el radiador deberia disipar correctamente sin demasiados problemas, a estas alturas se encuentra como al principio, caliente por arriba y frio por abajo. La grafica esta bajando a 45º, asi que puedo dar unas temps IDLE de 42º cpu y 45º gpu absolutas, aunque como ya os comente, contamos con una gran inercia hasta alcanzar esta temperatura.
CAPTURA 4
Bueno, voy a dar por terminadas mis pruebas de hoy y estoy muy contento y verdaderamente sorprendido por el rendimiento de la refrigeracion completamente pasiva.
Espero no haberos aburrido sobremanera... esta claro que ahora me voy a poner a "trabajar" en la caja nueva que va a alojar todo el sistema, ya que ha quedado demostrado no sólo que es posible sino que encima las temperaturas son más que decentes... y si le vamos a dar caña al OC, con ventilar el radiador nos sobra... espero sinceramente que hayais disfrutado tanto como yo.
Edito para añadir que ya esta la grafica a 44º, asi que esa sera su temp correcta, y para comentar que el radiador ha funcionado con 2 circuitos paralelos e independientes para GPU y CPU, y que como se ve en las fotos esta preparado para un tercer circuito paralelo, que ya pensare si hago algun bloque para HDs y chipset...
El circuito en cada caso al no tener bomba y ser unico por bloque se compone de un único tubo de 15 mm interior que hace el circuito, sin puentes ni codos, ni Ys ni Ts ni nada... y el resultado ya lo habeis visto... caudal de sobra por si alguien más se anima con estas "aventuras".
Saludos!
-
15/01/2008, 21:01
... pues qué decir, mi más sincera enhorabuena.
La bomba, ¿la has puesto por si acaso o directamente no la has instalado?
Un saludo.
-
16/01/2008, 08:49mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
... pues qué decir, mi más sincera enhorabuena.
La bomba, ¿la has puesto por si acaso o directamente no la has instalado?
Un saludo.
La verdad es que por caudal no hay ningun problema, gano temperatura por la capacidad de disipacion del radiador... supongo que tendre que buscarme uno más grande :twisted: (me echan de casa, JAJAJA).
Tambien tengo esa "duda", si el radiador disipa pasivo, saca X Wattios de calor, pero si le monto los 3 o 4 ventiladores de 120, cuando funcionen sera cojonudo, pero cuando esten apagados, estorbaran en las laminas y perdere capacidad de disipacion... por eso dudo en montarlos o no montarlos.
Cuando tenga el sistema más definitivo ya veré que hago... por ahora pensare en como montar otro radiador más en paralelo junto con el que ya tengo, JAJAJA.
Saludos!
-
08/03/2008, 13:13mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Pre PD.- Ojo con el rollo, que me enrollo como una persiana.
Bueno, paralelamente a mis distintas ramas de investigacion en el campo de la RL con 0 dB ya he tenido notables progresos que me gustaria compartir con todos vosotros.
Por temas de estabilidad de la grafica, que aun no se porque a veces falla, pero en ati tools no da ningun problema de estabilidad a su velocidad normal de OC de fabrica ni subiendole más los mhz incluso a temps muy superiores a las que tenia de funcionamiento antes he bajado un pelin el OC de mi PC hasta que descubra de donde viene el problema.
El equipo ahora es un E6750 2,66 a 3,520 mhz con una 8800GT 600 a 660 mhz en una DQ6-X38.
La refrigeracion esta compuesta por un apogee GT y un MCW60R, bomba swiftech mcp655 (2/5), radiador black ice 360 gts y el deposito (temporal) es una bobina de CDs y el tubo es de 12mm interior con algun tramo de 16mm interior. El circuito tiene una capacidad total aproximada de 1,25 litros.
Pues bien, mientras probaba la estabilidad de la tarjeta decidi apagar los ventis del radiador para "provocar" el fallo de OC al perder estabilidad por temperatura... pero para mi sorpresa no sucedio.
Para medir la temperatura de CPU uso el Core Temp y para la de la GPU uso el rivatuner, ya que me proporcionan una medicion directa de la temp del nucleo (las sondas miden la temp del bloque) y ademas me dejan un log que puedo consultar con precision a posteriori.
experimentos y conclusiones:
Con la grafica a plena carga con ati tools y la cpu a plena carga en este caso con el BOINC (programa para ayudar a buscar curas a enfermedades graves que trabaja de la misma forma que cualquier programa de stress, almenos en este caso los calculos sirven para algo) la grafica llego a 51º y la CPU a 61º, aun podian subir más los cores, pero en un margen de tiempo despreciable al 100%
Me quede completamente perplejo al comprobar que el sistema a plena carga era estable y funcionaba perfectamente con esas temperaturas a pesar del OC que llevaba encima.
El sistema en reposo se mantiene con una temperatura estable de 37º para CPU y 41º para GPU, que cuando se pone en plena carga con la misma temp del agua son 53º para CPU y 44º para GPU.
Desde los 53º y 44º de cpu y gpu en plena carga hasta los 61 y 51º grados respectivamente de temperatura maxima pasaron 11,5 horas a plena carga, cosa muy poco probable que suceda en un uso real del PC. Asi que puedo considerar completamente estable el PC a 0dB de refrigeracion y suficiente.
Pero eso no es todo, tras tener los 61º de temp en plena carga con los ventiladores apagados, decidi quitarselos al radiador a ver que pasaba, en 1'5 horas aprox bajo 1º la temp de cpu y gpu y se quedo estable ahi 5h más hasta que decidi finalizar la carga maxima de CPU y GPU, que en reposo tardo un par de horas en bajar de 60º/46º la cpu (carga/reposo) a sus 37º y la GPU a 41º de nuevo.
Es decir, con la bomba al 2/5 que es inaudible y un BI360 gts sin vents tengo una temp de cpu de 37/53 (reposo/carga) con un recorrido hasta 46/60 en un plazo superior a 10 horas... situacion que nunca se va a dar.
Un deposito grande tiene esta ventaja, el radiador tiene una capacidad máxima de disipacion, pero la temperatura máxima a la que suben los componentes no se llega nunca, puesto que nunca estan el tiempo suficiente a plena carga para calentar el agua suficiente, asi que lo que tenemos, es una temperatura de reposo a la que continuamente tiende el agua y una temperatura máxima a la que tiende el agua cuando esta en plena carga pero que nunca se alcanza (los 60º de CPU) porque nunca se esta suficiente tiempo a pleno rendimiento. Asi que mi sistema tiene una temp de cpu en reposo de 37º y una temperatura máxima a pleno rendimiento que oscila entre 53 y 60º, pero que en uso normal rara vez pasara de 55-56º segun mis estimaciones.
Con la temp de la tarjeta grafica pasa exactamente lo mismo.
Todas las mediciones han sido recientemente realizadas en los ultimos dias con unas variaciones de temp ambiente de 19-21º aprox segun noche/dia y el radiador esta fuera de la caja, ya que la temp ambiente dentro de la caja puede ser 5 o incluso 10º superior a la temp ambiente de la habitacion y los resultados serian mucho peores.
PROXIMAS PRUEBAS Y EXPERIMENTOS
La cosa no ha terminado aqui, porsupuesto.
En primer lugar tengo intencion de comprar un radiador magicool de 9x120mm para añadirlo al bi 360 gts y comprobar que delta aire-agua consigo sin ningun ventilador, siendo un poco optimista, multiplicando por 4 la superficie de disipacion me puede bajar 5º las temperaturas y ya estaria en valores más aceptables.
Además, el radiador de cobre del seat 127 lo tengo en pruebas de estanqueidad para usarlo como deposito pasivo (2l) pero no me esta saliendo bien, al final lo tendre que llevar a reparar por un profesional y eso me esta demorando.
En su lugar, tengo un deposito de 8l (algo más de 9l el circuito completo) preparado y 100% estanco listo para montar cuando tenga el nuevo radiador con el que espero que la inercia de la CPU en carga desde los actuales 53º a 60º (que espero puedan ser de 48 a 55 con el nuevo radiador) tarde tiempo inifinito, tardando más de 2 horas en pasar de 48 a 49º.
Del mismo modo, desde que se encienda el PC hasta que llegue a su temp estable de IDLE pasen unas cuantas horas, trabajando siempre con valores y temperaturas más bajas a mis "maximos" y siempre con una RL 0 dB.
Ahora voy a encargarme de los HDs con unos disipadores por aire con antivibrador... estoy muy contento con mi equipo, pero despues de mi siguiente evolucion creo que tendre un sistema definitivo, excelentemente acustico (al nivel de un buen mac) y con unas prestaciones de refrigeracion más que notables).
Saludos y os seguire informando!!!
CUADRO RESUMEN TEMPS
SISTEMA EN REPOSO TEMP ESTABLE
CPU REPOSO/CARGA = 37/53 (dif 6º)
GPU REPOSO/CARGA = 41/44
SISTEMA MAXIMA CARGA + 15 HORAS
CPU REPOSO/CARGA = 46/60 (dif 14º)
GPU REPOSO/CARGA = ?/50
-
10/03/2008, 09:58mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Una prueba obligada para todos los que hemos rebuscado bombas con sus respectivos caudales, presiones y sonoridad.
Rebuscando como reducir la diferencia de temperatura entre reposo y carga de los bloques se me ocurrio pensar que quizas con más caudal la diferencia seria menor.
Es decir si con el agua a 25º por ejemplo, en reposo los cores estan a 30º y a plena carga a 40º, hay una diferencia de 10º... a ver si pasando más agua, esos 10º los podria convertir en 8º por ejemplo siendo más eficiente la RL.
El caso es que anote la temp de reposo de GPU y CPU y le puse carga al 100% durante 3 secs y vi la oscilacion con la bomba a 2/5, repeti el proceso con la bomba a 3/5 y 4/5 y los resultados fueron identicos sin variacion ninguna...
Por si alguno tenia curiosidad y pensaba que podria sacar rendimiento por ahi, mis pruebas en mi caso concreto me dicen que NO.
Eso si, encuentro muy util al montar el circuito poder rodar al 4/5 e incluso al 5/5 para efectuar un purgado 100% correcto en un tiempo realmente breve, aunque aconsejo empezar al 2/3 y realizar un purgado progresivo, es decir, cada minuto ir subiendo 1 grado la bomba para evitar muchas burbujas y locura en el deposito, sobretodo si hay que rellenar.
Saludos!
-
10/03/2008, 12:16
A esa misma conclusión llegué yo en su día:
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/54544/20.html
Un saludo.
-
10/03/2008, 14:19mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por pritt
A esa misma conclusión llegué yo en su día:
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/54544/20.html
Un saludo.
He abierto un hilo en aire por los mismos vents del enlace que has puesto.
En cuanto tenga el sistema con los 3 radiadores sigo posteando resultados y alguna foto para hacer una idea, y de paso dejare alguna captura de pantalla.
Saludos!
-
10/03/2008, 14:49
En full pasaba exactamente lo mismo, lo que pasa es que, efectivamente, al exportar los datos el soft se colgaba, por lo que no pude poner las gráficas.
Un saludo.
-
19/03/2008, 08:56mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Otra prueba tonta pero necesaria.
En mi radiador triple con carenado para 1 vent de 120, si meto el aire al carenado, es decir, si soplo el radiador la temp de grafica con la CPU a pleno rendimiento es de 37º mientras que si saco el aire del carenado, es decir, absorvo del radiador la temp es de 35º
El mejor resultado, independientemente la presion y caudal del aire, siempre es aspirando a traves del radiador y en posicion ascendente.
Saludos!
-
23/03/2008, 21:26mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Bueno, pues con la bomba al 2/5 ya he puesto el radiador del seat 127 y el black Ice 360 GTS sin ventiladores y tengo buenos resultados pero no los que quiero... todos sabemos que en verano "perdere" 5 o 10º de cualquier forma.
ahora esta, despues de más de 10 horas con la CPU al 100% se mantiene a pleno rendimiento sobre 49º (37º si le quito la carga) y la grafica a 40º (grafica en reposo). Es su temperatura máxima de trabajo.
En condiciones normales, (cuando no esta la CPU al 100%), jugando al crysis con todo en high la grafica llega a 41 - 42º, pero en uso normal con otros juegos suele tener picos de hasta 39º.
Todabia no se que temperatura de grafica tiene el sistema en IDLE porque se necesitarian horas para que se estabilice y a mi no me importa hhacer el "esfuerzo" de jugar durante horas a videojuegos, JAJAJA, pero ddejar el PC encendido a lo tonto tampoco es plan.
(nota: cuando esta al 100% lo hace con el BOINC que es un programa de computacion distribuida para curar enfermedades graves, etc, asi que mientras "caliento" mi CPU almenos sí hace algo util).
Por ahora mis temperaturas son muy parecidas a cuando tenia unicamente el BI 360GTS soplado con 1 120mm a full rpms (tacens aura 120mm 12v 1200 rpms), por si le sirven mis pruebas a alguien de referencia.
La semana que viene, incorporare al sistema un nuevo radiador magiccol extreme 1080 nova (tamaño de 9 vents 120mm) y a ver que mejora implica en el sistema, supongo que en IDLE la temp sera practicamente la misma, pero espero bajar 4 o 5º la temp en plena carga.
Saludos!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum