Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Resultados 1 al 14 de 14
Tema: Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
-
06/12/2007, 13:57SuperCurro
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 07
- Mensajes
- 10
Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Despues de mucho navegar y perderme por multitud de comparativas y post... he decidido reclamar vuestra ayuda.
Estoy preparando un proyecto (que pronto os postearé) y ahora le estaba dando vueltas a un bloque para la CPU 775 que tuviese un rendimiento bueno pero que a la vez la perdida de carga fuese mínima. La razón es sencilla, habrá en serie un mofset, NB, SB, 2x8800gtx... y probablemente un par de bombas Laing DDC en serie (lo de ponerlo en paralelo todavía no entiendo porque lo hace la gente). Pero esto no es el tema de este post.
Basandome en la comparativa (no libre de polémica)
http://www.overclockers.com/articles373/wbsum.asp
Para mi es evidente que dentro de mis elecciones están por orden:
White Water http://www.overclockers.com/articles1262/
Viscool CPU http://www.overclockers.com/articles1447/
Danger Den TDX http://www.overclockers.com/articles1022/
Danger Den RBX http://www.overclockers.com/articles886/
Whater Chill antartica
Sobre el White water hay mucha polémica de lo cual no se que es verdad y que no, a mime da igual que tenga mas o menos rendimiento que el Danger Den RBX (que parece ser que es parecido) lo que me preocupa es la pérdida de carga y que lo pueda comprar sin traermelo de estados unidos, preferentemente de algún sitio de la UE.
A los veteranos:
¿Que bloque de baja pérdida me recomendais, que se pueda comprar en Europa?
Gracias
-
06/12/2007, 14:42meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Re: MEJOR BLOQUE CPU RENDIMIENTO/PERDIDA DE CARGA
Iniciado por SuperCurro
Despues de mucho navegar y perderme por multitud de comparativas y post... he decidido reclamar vuestra ayuda.
Estoy preparando un proyecto (que pronto os postearé) y ahora le estaba dando vueltas a un bloque para la CPU 775 que tuviese un rendimiento bueno pero que a la vez la perdida de carga fuese mínima. La razón es sencilla, habrá en serie un mofset, NB, SB, 2x8800gtx... y probablemente un par de bombas Laing DDC en serie (lo de ponerlo en paralelo todavía no entiendo porque lo hace la gente). Pero esto no es el tema de este post.
Basandome en la comparativa (no libre de polémica)
http://www.overclockers.com/articles373/wbsum.asp
Para mi es evidente que dentro de mis elecciones están por orden:
White Water http://www.overclockers.com/articles1262/
Viscool CPU http://www.overclockers.com/articles1447/
Danger Den TDX http://www.overclockers.com/articles1022/
Danger Den RBX http://www.overclockers.com/articles886/
Whater Chill antartica
Sobre el White water hay mucha polémica de lo cual no se que es verdad y que no, a mime da igual que tenga mas o menos rendimiento que el Danger Den RBX (que parece ser que es parecido) lo que me preocupa es la pérdida de carga y que lo pueda comprar sin traermelo de estados unidos, preferentemente de algún sitio de la UE.
A los veteranos:
¿Que bloque de baja pérdida me recomendais, que se pueda comprar en Europa?
Gracias
Es curioso la verdad, hay cosas que yo tampoco acabo de entender, circuito en serie y luego un bloque que tenga una perdida de carga minina :roll:
a ver si alguien nos ilumina
-
06/12/2007, 15:01
Por favor, edita el título y/o el cuerpo del mensaje. No está permitido escribir en mayúsculas. Gracias.
-
06/12/2007, 15:04SuperCurro
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 07
- Mensajes
- 10
Re: Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Iniciado por meka
Es curioso la verdad, hay cosas que yo tampoco acabo de entender, circuito en serie y luego un bloque que tenga una perdida de carga minina :roll:
a ver si alguien nos ilumina
La segunda es que así se consigue que algunos componentes (los primeros en la serie) tengan una temperatura y velocidad de entrada alta, ya que me interesa que el PWM de la CPU alcancen la temperatura mas baja posible, posteriormente la CPU, NB,SB y gráficas.
Por último solo he hecho una pregúnta:
"¿Que bloque de baja pérdida me recomendais, que se pueda comprar en Europa?"
No he hablado de no tener perdida de carga, mas aún diciendo que pondré dos bombas en serie.... y que estoy pidiendo ayuda.
-
06/12/2007, 15:09
Lo primero, bienvenido al foro.
La comparativa que citas es incompleta:
Faltarían incluir, al menos, el nuevo TDX, el Fuzion y el Apogee GT.
Entre ellos estaría mi elección.
Respecto a lo de las dos DCC en serie, la verdad, lo veo exagerado. ¿Por qué no pones una D5?
Un saludo.
-
06/12/2007, 15:58SuperCurro
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 07
- Mensajes
- 10
¿Bombas en Serie o paralelo?
Iniciado por pritt
Lo primero, bienvenido al foro.
La comparativa que citas es incompleta:
Faltarían incluir, al menos, el nuevo TDX, el Fuzion y el Apogee GT.
Entre ellos estaría mi elección.
Respecto a lo de las dos DCC en serie, la verdad, lo veo exagerado. ¿Por qué no pones una D5?
Un saludo.
1º ¿de donde saco una relación entre rendimiento de intercambio y pérdidas de carga de estos bloques?
Todo lo que encunetro son reviews muy poco "científicas" sin fundamento y con eso no puedo comparar. Un resultado suelto no me dice nada.
2º ¿Que elegir la D5 o la DDC?: teniendo en cuenta que el circuito irá en serie el problema que se presenta es la pérdida de carga y por tanto la curva perdida de carga/caudal será muy pronunciada o dicho de otra manera, para un caudal "bajo" ya tendremos una pérdida de carga alta. Para perdidas de carga altas lo que menos importa es la capacidad maxima de la bomba a escape libre, lo importante es que la bomba tenga una presión máxima alta, o lo que es lo mismo, que la curva de presión caudal de la bomba sea alta al principio. Bien, la D5 y la DDC arrancan igual
Para que nos entendamos, del articulo http://www.cooling-masters.com/articles-33-9.html (que por cierto esta muy bien hecho) podemos sacar este gráfico de las curvas reales de las bombas:
http://www.cooling-masters.com/images/a ... pompes.png
Como se aprecia el caudal de la D5 a tope es igual que el de la DDC y encima la D5 es mucho mas grande (no me cabe) y hace mucho mas ruido. Conclusión si tenemos varios elementos en serie mucho es mucho mejor emplear una bomba con curva alta al principio, y si encima nos falta caudal porque la pérdida de carga es muy grande, pues las tenemos que poner en serie para que la curvas se sumen hacia arriba, que no hacia la derecha.
Por eso hice el comentario que no entiendo porque la gente pone las bombas en paralelo cuando el 99% de las veces el problema es que tienen mucha périda de carga, el ponerlas en paralelo apenas les hace aumentar el caudal un 20%, si las pones en serie te aumenta un 80%... (mas o menos y siempre y cuando estemos en caudales bajos).
Este tema es muy interesante y seguro que merece un experimento y una review, aunque el hilo no lo abrí para esto. Mi objetivo con la RL es porder dar caña a mi placa que aunque parece buena tiene un serio problema de diseño, y es que el PWM o mofset de la CPU esta infradimensionado para los multicore, se calienta y al final o me baja el multiplicador de la CPU o si le deshabilito la función se me apaga el PC. De resto bien, paso de 2.4 Ghz a 3.6 Ghz facilmente. Y como mi objetivo es este y no otro pues pongo todo en serie ya que la gráfica me quede a 60 en vez de a 40 pues me da igual.....
Salu2
-
06/12/2007, 17:56
Por favor, edita el gráfico o linkéalo: Excede del tamaño máximo permitido.
Ahora, vamos por partes.
Gráfico del Fuzion:
Gráfico del Apogee:
... si buscas un poco encontrarás más.
En la página de Swiftech tienes varias.
En Cooling-master, tienes una review muy interesante del Apogee.
Los comentarios respecto a la bomba:
Un circuito tiene una pérdida de carga fija que normalmente va a estar situada de la parte media de la gráfica, hacia la derecha.
Ahí verás que sí que hay mucha diferencia.
Está muy claro que si te fijas en la parte izquierda, los rendimientos, llegados al límite de la bomba, van a ser los mismos, ya que están llegando a su límite de presión.
Para que te hagas una idea, no he probado el caudal tras superar todas las restricciones, pero tengo una D5 con 6 bloques y la tengo al 1.
Respecto a serie o parelelo, ten en cuenta que los Reynolds es solamente un factor. De hecho, una vez superada la restricción del circuito y conseguido el caudal óptimo (que normalmente está sobre los 300 l), superar cualquier variante apenas va a conseguir mejorar los rendimientos.
A pesar de eso la complejidad con un circuito en paralelo creo que no compensa nunca su uso (he usado ambos sistemas).
Ten en cuenta que las características a lo largo de todo el circuito se mantienen constantes, por lo que te va a dar igual poner el bloque de CPU el primero que el último, máxime teniendo en cuenta que la temperatura del agua a lo largo de todo el circuito tiene muy poca variación.
Un saludo.
-
06/12/2007, 19:01meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Re: Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Iniciado por SuperCurro
Iniciado por meka
Es curioso la verdad, hay cosas que yo tampoco acabo de entender, circuito en serie y luego un bloque que tenga una perdida de carga minina :roll:
a ver si alguien nos ilumina
La segunda es que así se consigue que algunos componentes (los primeros en la serie) tengan una temperatura y velocidad de entrada alta, ya que me interesa que el PWM de la CPU alcancen la temperatura mas baja posible, posteriormente la CPU, NB,SB y gráficas.
Por último solo he hecho una pregúnta:
"¿Que bloque de baja pérdida me recomendais, que se pueda comprar en Europa?"
No he hablado de no tener perdida de carga, mas aún diciendo que pondré dos bombas en serie.... y que estoy pidiendo ayuda.
¿quien te ha dicho que en serie la velocidad es mayor?, eso lo has medido tu a ojimetro?, luego dices que no es gracioso....es que lo ponéis a huevo
la básica es que en paralelo rinde mas, debido a una menor restricción,que no es lo mismo meter agua por 4 agujeros de 8 mm a la vez que meterlo por uno de 10,
en serie te veras limitado por la suma total de restricciones, pero es que te limita a una velocidad / caudal en TODO el circuito, que el agua no aparece y desaparece de la nada
tu pondrás una bomba o dos con unos teóricos 1200 l/h, y cuando aquello este funcionando tendrás unos reales y "graciosos" 500 L/h, con lo cual pierdes eficiencia, que es la base de la ciencia
En un paralelo con la misma bomba puedes sacar mas de 900 L/h, con lo que aprovechas mas porcentaje de caudal, que es lo que va a sacar el calor que tu hard
la segunda es que no vas a conseguir mayor velocidad en los primeros bloques, tendras la misma en todo el circuito, y siento decirte que la temperatura del agua en cualquier punto del mismo va a ser muy despreciable, metele unas pt100 y lo compruebas
en un paralelo eres tu quien decide el caudal / velocidad del agua al pasar por un bloque y no hace falta poner llaves para regular nada, pero lo hace un poco mas complicado :roll:
en un serie la suma de restricciones lo harán por ti
son echos tozudos, algunas cosas son de lógica y otras se sacan con una bomba y un barreño, no hace falta hacer un máster en física
y si, hay 2 razones para ponerlo en serie:
la primera, que no busques un rendimiento máximo
la segunda, que es mas fácil de montar, no quieres complicarte y no tienes espacio
y la tercera, que no sepas como hacerlo, cosa que puedo entender
cualquiera de estas 3 opciones es respetable, pero de ahí a soltar lo que cito arriba...tela
-
06/12/2007, 19:16
Re: Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Todo lo que comenta meka es correcto.
Solamente una aclaración:
Iniciado por meka
tu pondrás una bomba o dos con unos teóricos 1200 l/h, y cuando aquello este funcionando tendrás unos reales y "graciosos" 500 L/h, con lo cual pierdes eficiencia, que es la base de la ciencia
En un paralelo con la misma bomba puedes sacar mas de 900 L/h, con lo que aprovechas mas porcentaje de caudal, que es lo que va a sacar el calor que tu hard
Iniciado por meka
y si, hay 2 razones para ponerlo en serie:
la primera, que no busques un rendimiento máximo
la segunda, que es mas fácil de montar, no quieres complicarte y no tienes espacio
y la tercera, que no sepas como hacerlo, cosa que puedo entender
cualquiera de estas 3 opciones es respetable, pero de ahí a soltar lo que cito arriba...tela
Eso sí, siempre está la superación personal, el saber que has optimizado un circuito y la recompensa de ver lo que has hecho.
Un saludo.
-
06/12/2007, 19:30meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Re: Mejor Bloque CPU rendimiento/perdida de carga
Iniciado por pritt
Todo lo que comenta meka es correcto.
Solamente una aclaración:
Iniciado por meka
tu pondrás una bomba o dos con unos teóricos 1200 l/h, y cuando aquello este funcionando tendrás unos reales y "graciosos" 500 L/h, con lo cual pierdes eficiencia, que es la base de la ciencia
En un paralelo con la misma bomba puedes sacar mas de 900 L/h, con lo que aprovechas mas porcentaje de caudal, que es lo que va a sacar el calor que tu hard
Iniciado por meka
y si, hay 2 razones para ponerlo en serie:
la primera, que no busques un rendimiento máximo
la segunda, que es mas fácil de montar, no quieres complicarte y no tienes espacio
y la tercera, que no sepas como hacerlo, cosa que puedo entender
cualquiera de estas 3 opciones es respetable, pero de ahí a soltar lo que cito arriba...tela
Eso sí, siempre está la superación personal, el saber que has optimizado un circuito y la recompensa de ver lo que has hecho.
Un saludo.
ahora coges esta tabla,
http://www.cooling-masters.com/articles-33-16.html
y reflexionas, no te lo digo a ti pritt
-
07/12/2007, 08:34SuperCurro
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 07
- Mensajes
- 10
Reflexiones importancia del caudal y el orden de los bloques
Volvemos a la carga... :-)
Iniciado por pritt
Ahora, vamos por partes.
En Cooling-master, tienes una review muy interesante del Apogee.
El apogee GT parece una buena opción bastante bien equilibrada en relación Precio/intercambio de calor/perdida de presión.
Iniciado por pritt
Los comentarios respecto a la bomba:
Un circuito tiene una pérdida de carga fija que normalmente va a estar situada de la parte media de la gráfica, hacia la derecha.
Ahí verás que sí que hay mucha diferencia.
Está muy claro que si te fijas en la parte izquierda, los rendimientos, llegados al límite de la bomba, van a ser los mismos, ya que están llegando a su límite de presión.
Para que te hagas una idea, no he probado el caudal tras superar todas las restricciones, pero tengo una D5 con 6 bloques y la tengo al 1.
Iniciado por pritt
Respecto a serie o parelelo, ten en cuenta que los Reynolds es solamente un factor. De hecho, una vez superada la restricción del circuito y conseguido el caudal óptimo (que normalmente está sobre los 300 l), superar cualquier variante apenas va a conseguir mejorar los rendimientos.
A pesar de eso la complejidad con un circuito en paralelo creo que no compensa nunca su uso (he usado ambos sistemas).
Ten en cuenta que las características a lo largo de todo el circuito se mantienen constantes, por lo que te va a dar igual poner el bloque de CPU el primero que el último, máxime teniendo en cuenta que la temperatura del agua a lo largo de todo el circuito tiene muy poca variación.
Un saludo.
Lo que me llama la atención es que todo el mundo dice que el "sistema se mantiene constante", evidentemente la temperatura del agua tiene que subir según pasa por cada bloque, porque las calorias se las está llevando el agua. Efectivamente "tienes razón" ya que mas o menos con 100w nos sube un gradito si estamos a unos 100 l/h y efectivamente si hacemos los números un procesador disipa unos 100W que son unos 86kcal/h que a 86l/h es 1ºC a subir la temperatura del agua... mas o menos, pensaba que era mas sensible..
Por tanto concluyo (por lo menos por mi parte) que lo mas importante a la hora del intercambio (que podamos controlar) son las superficies de intercambio (radiador y buen contacto entre bloque y chip), despues le sigue la velocidad del agua (para un buen reynolds unos mas de 150l/h), y por último el orden en que lo montes (factor calentamiento del agua). Por ello a priori (a pesar de lo que digan los amigos) "parece" mas lógico montarlo en serie aunque solo sea para ahorrarse muchas "T".
Por supuesto mas importante que si serie o paralelo pero menos que las superficies de intercambio son los saltos térmicos... y en espcial la temperatura del aire, pero como sobre esa tenemos poco control pues no hay mucho que escribir... mi idea es poner unos conectores rápidos para tener el radiador fuera de casa que normalmente me dará una ventaja de 10ºC en la temperatura del agua y si tengo que trasladarme con el PC pues le quito el alargador y le planto el radiador encima de la torre. Aunque este tema lo tendré que estudiar bien.
Bueno, de nuevo gracias por ayudarme a reflexionar sobre todos estos temas.
Salu2
-
09/12/2007, 23:28
El dato que te falta añadir es cuánto tiempo tarda en pasar el calor al agua y cuánto tiempo tarda el agua en dar una vuelta completa al circuito.
Me explico:
Efectivamente esos 100 W aumentarán 1º C (bueno más bien creo que lo que dices que yo no he hecho números). Pero has de tener en cuenta que el agua no está estancada, por lo que ese calor no va ir a la misma masa de agua, al estar el agua circulando.
A la vez, el conjunto de la masa de agua, en un parte del circuito está calentándose, pero en otra se está enfriando.
Si a eso unes el tiempo que tarda en dar una vuelta al circuito, verás que el orden de los bloques apenas va a afectar.
Además, si fueses a tener en cuenta la pequeña diferencia que pueda haber, habría que hacerlo bien y hacer muchos numeros, ya que, ¿qué sería más lógico, empezar por el que más calor aporta o por el que menos?
Al final lo que tienes es un sistema con una temperatura constante que se va a mover en un margen de 2 a 5º.
A lo demás, como sabes que suele pasar, las teorías dicen muchas cosas, pero las prácticas a veces demuestran otras. Todo lo que dices tiene cierto sentido ... pero como te digo, a mi la práctica me dice que aumentar el nivel de la bomba no me supone apenas ninguna ganancia.
Un saludo.
-
11/12/2007, 16:55SuperCurro
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 07
- Mensajes
- 10
Bombas en serie o paralelo?
Como el tema está en hilo pues pego aqui el link de Mr freecableguy, todo un profesional del PC, muy serio y muy metódico, todos sus articulos, post y reviews no tienen desperdicio, lo mejor de lo mejor.
http://www.thetechrepository.com/showthread.php?t=71
Salu2[/url]
-
11/12/2007, 18:09
Efectivamente el artículo merece la pena ... pero, pegaré lo que ya he puesto en el otro post en el que has puesto el enlace:
"Cuidado, hacer la afirmación de ese artículo (que está muy bien), sin más, puede llevar a error.
Para empezaré diciendo que, para mi, usar dos bombas es normalmente un error, ya que siempre estaremos desaprovechando características de ambas.
Yo solamente lo recomendaría en aquellos casos en los que si tenemos ya una bomba, la compra de otra igual nos supondría más ahorro que la compra de otra de superiores características.
Además, lo que dice el artículo no tiene en cuenta el sistema en el que se instala. Si tenemos una bomba con la que por presión ya superamos la restricción del circuito con cierta holgura, seguramente nos interesará poner la senguna en paralelo. Por el contrario si el problema es que nos falta presión, nos interesará ponerla en serie."
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum