Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- Como se puede calcular la velocidad de un motor de continua
Resultados 1 al 9 de 9
Tema: Como se puede calcular la velocidad de un motor de continua
-
30/11/2007, 19:32Sintox
- Fecha de ingreso
- 17 nov, 05
- Ubicación
- Amurrio(Alava)
- Mensajes
- 543
Como se puede calcular la velocidad de un motor de continua
Tengo un motor de continua y la potencia y la tension con que trabaja lo he sacado 12v,2,5w pero los RPM no tengo ni idea como puedo hacerlo.
-
30/11/2007, 22:28
... es que no se puede: Esa es una característica del motor (par motor) y no va en función del resto de datos.
Un saludo.
-
05/01/2008, 21:33RBNZ
- Fecha de ingreso
- 26 oct, 06
- Ubicación
- Sabadell, Barcelona
- Mensajes
- 108
Si te ajencias un revolucionometro o como se llame de un coche pues lo podras saber, pero me suena que algunos motores llevan en la chapa de caracteristicas el par y las rpm segun tension o algo parecido.
S@lu2
-
28/01/2008, 23:03kensoi
- Fecha de ingreso
- 28 ene, 08
- Ubicación
- carreño
- Mensajes
- 668
medir rpm motor
Lo primero aclarar que las rpm de la placa es velocidad nominal. El motor en servicio podrá girar a otras velocidades (dependiendo de la carga, tensión, etc.). Para medir la velocidad del motor existen muchas posibilidades. El fundamento es el siguiente: un elemento de medida o sensor realiza la medición de velocidad y después una electrónica en este caso sencilla traduce los datos del sensor que realiza la medida. Evidentemente lo más directo y rápido es comprar un kit de medida. En este caso si solo se quiere saber la velocidad de giro habrá que comprar un kit formado por: encoder (medidor de velocidad), una pequeña placa electrónica y un display de lectura. Si sabemos algo de electrónica y queremos invertir algo de tiempo podríamos comprar un encoder y una placa con display y hacer un montaje muy rápido. Empleando más tiempo y dedicación compraríamos un encoder y podríamos hacernos nosotros la placa con un PIC (microcontrolador) y un programilla sencillo. Naturalmente nos podemos complicar todo lo que queramos la vida. Hacernos nosotros el encoder con algún sensor de pulsos, traducir las señales a algún puerto del PC, hacernos algún programilla,etc.
-
17/01/2009, 18:09
encoder y conversion posterior
hola, he visto k le comentabas que lo mas sencillo era colocar u encoder, una placa con elementos electronicos y una salida a un display,¿quisiera saber que circuito o que cnponentes deberia o podria utilizar para conseguir pasar los impulsos del encoder al display? gracias
-
17/01/2009, 19:08Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Re: encoder y conversion posterior
Iniciado por txapel
hola, he visto k le comentabas que lo mas sencillo era colocar u encoder, una placa con elementos electronicos y una salida a un display,¿quisiera saber que circuito o que cnponentes deberia o podria utilizar para conseguir pasar los impulsos del encoder al display? gracias
Es decir, conectas la salida del encoder incremental a una entrada del PIC, lo programas por interrupción para que cuente los pulsos que se han generado (N) en un determinado tiempo (t) en segundos, y mediante la sensibilidad (S) del encoder en pulsos/vuelta sacas la velocidad angular mediante la fórmula:
w(rpm)= (N·60)/(t·S)
Después programas el PIC para que te dé el resultado en un LCD con la resolución que necesites y listo. Esto último será quizás lo más complicado... habría que estudiarlo.
Otra forma sería fabricando un tacómetro mediante componentes analógicos... por internet deben haber multitud de ejemplos.
-
17/01/2009, 22:11
pregunta
hola gracias por tu rapida respuesta, con el pic no quiero hacerlo, y ya tengo el encoder, lo k kiero saber es si medais alguna idea para hacer la placa electronica, que tendria que tener, algun tipo de contador o convertidor o k?gracias
-
18/01/2009, 01:16Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Bájate el datasheet del LM2905. En la página 9 viene un esquema de una aplicación que se parece a lo que buscas (figura 11). Conectas el encoder a la entrada de disparo (trigger input) y a la salida tienes un voltaje proporcional a la frecuencia generada por el encoder. Este voltaje lo puedes llevar a un voltímetro por ejemplo y convertir la lectura de voltaje en rpm mediante un sencillo cálculo:
w = (Vout·1000·60)/(0,1·S)
donde Vout es la tensión de salida del contador, 0,1 es la sensibilidad del contador y S es la sensibilidad del encoder en pulsos por vuelta.
Se podría incluso hacer un divisor de tensión a la salida del contador para que ofreciera una lectura directa en el multímetro sin tener que hacer cálculos cada vez que tomas una medida, pero eso siempre dependerá de la sensibilidad del encoder y del rango de velocidades que maneje el motor...
EDITO: Se me olvidó poner el link del datasheet: LM2905
-
18/01/2009, 19:51
ghn
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum