Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Idea de montaje circuito paralelo
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Idea de montaje circuito paralelo
-
27/11/2007, 19:26
Idea de montaje circuito paralelo
Hola, vereis estoy comenzando con el tema de la RL y despues de ver diversos bloque para memorias pues he visto estas memorias de OCZ que traen el bloque incorporado de fabrica y que por lo visto permiten tambien su uso sin RL (por si en un futuro decido quitar la RL).
Las memorias en cuestion son estas:
http://www.ocztechnology.com/product...lexxlc_edition
Todos los demas bloques que tengo pensado meter son de cobre (por el tema de la corrosion galvanica), en estas pone que son de cobre y aluminio ,y aqui viene mi duda, yo imagino que el bloque de RL es de cobre y que las aletas que estan en contacto con los chips son en aluminio. Alguno de vosotros ha usado estas memorias o sabe algo mas de ellas.
Si teneis alguna otra recomendacion al respecto tambien sera bienvenida.
Gracias.
-
27/11/2007, 19:54
... pues, según pone en el diagrama de OCZ, al parecer, el bloque, tal y como dices, es de cobre:
... aunque no te lo puedo asegurar y creo que por aquí nadie lo ha tenido.
Un saludo.
-
27/11/2007, 20:00
... viendo fotos de reviews, me parece que no es como dicen: A simple vista parece que todo el disipador y bloque es de cobre, pero la entrada y salida son de aluminio.
Si es así, mala historia.
Un saludo.
-
28/11/2007, 00:14Choskete
- Fecha de ingreso
- 04 sep, 07
- Mensajes
- 7
Gracias, finalmente si no consigo informacion mas precisa acerca de estas memorias creo que me decantere por el bloque de memoria "RAM MIPS FREEZER 3". ¿Que opinais?
Tengo pensado para el micro tambien este bloque : HeatKiller CPU S754/939/940/AM2 Rev2.5 RM
http://www.pc-look.com/boutik/Prod_W...__8871_fr.html
y este otro para la VGA : HEATKILLER® GPU-X Rev2.5 GF7600GT
http://www.pc-look.com/boutik/Prod_W...__8890_fr.html
Como bomba voy a poner una Wilo que recomendaba Meka en este otro post :
http://www.hard-h2o.com/modules.php?...66e136162ef79a
Mi y idea es montar con la misma bomba en paralelo un circuito que vaya al micro y memorias y otro circuito a la VGA y al chipset y que estos se unan antes del radiador (lo mas grande que encuentre). En un futuro intentare ampliar y poner un tercer circuito en paralelo a estos dos para los discos duros y la fuente de alimentacion.
Me gustaria saber vuestra opinion sobre los componentes y de la forma en que tengo pensado montar el circuito, acepto todo tipo de sugerencias y consejos.
Gracias de nuevo, de momento tengo la bomba y el bloque de la VGA, el resto todabia esta por decidir, a ver si en esta semana puedo pedir al menos el del micro y el radiador y en el puente de diciembre monto algo y le saco unas fotillos para que le hecheis un vistazo al proyecto.
Un Saludo.
P.D. no se como editar el titulo del post ya que postee como invitado (lo digo porque ya no hablo unicamente de las memorias y no quiero que el titulo lleve a error).
-
28/11/2007, 00:38
El título ya está editado: Los invitados no pueden editar.
Respecto a tus consultas:
El bloque para memorias, perfecto.
Los bloques de Heatkiller son alemanes, por lo tanto, restrictivos.
No te los aconsejo, menos aún para un sistema en paralelo.
La bomba Wilo, excelente bomba ... pero no para un usuario normal. Para montar un sistema paralelo con esa bomba necesitarías un colector del mismo diámetro que la salida de la bomba y que el mismo se repartiese entre el número de ramales.
Un saludo.
-
28/11/2007, 05:23Choskete
- Fecha de ingreso
- 04 sep, 07
- Mensajes
- 7
Gracias de nuevo por las ideas, solo un par de dudas respecto a lo que me comentas.
De lo de los bloques restrictivos podriais indicarme un poco mas por que es un problema que se trate de bloques restrictivos, supongo que pondran mas trabas al paso del agua y esta tendra que acelerar su velocidad al paso por el bloque lo que implica que sea necesaria una mayor presion. Lo que tambien imagino es que con todos esos microsurcos el intercambio de calor entre el bloque y el liquido sera mas eficiente, corregidme si me equivoco. Tampoco entiendo muy bien porque este factor es mas determinante en un sistema en paralelo.
El tema de elegir la bomba Wilo es precisamente por los comentarios que he leido en otros post acerca de su potencia, que duran toda la vida y que su sonoridad es practicamente nula. Mi objetivo es silenciar el equipo completamente (Lo maximo posible).
Ademas ya me ha pasado mas de una vez que compro algo de "bajas prestaciones" y al final lo acabo dejando en un cajon y comprando algo mejor con lo que al final el gasto es mayor y trabajo el doble.
Dado que mi objetivo a largo plazo es refrigerar completamente el equipo no queria comprar una bomba que luego se me quedase "chica".
Por el tema del colector no habria problema, he visto los que hace Meka y creo que no tendre problema con ellos. Me gustaria poder hacerme tambien los bloques como hacen algunos usuarios pero desafortunadamente no dispongo de herramientas ni de tiempo como para acometer tal tarea, quizas en el siguiente...
La otra idea que tenia para la CPU era el thermalright, pero este por lo visto tambien es muy restrictivo por lo que he podido leer en las reviews.
http://www.thermalright.com/a_page/m...uct_xwb_01.htm
Si teneis alguna recomendacion para la CPU y el chipset (AMD) sera bien acogida.
Gracias de nuevo.
-
28/11/2007, 12:20
Empecemos por la bomba:
Supongo que la habrás visto en el post de Meka. Si lo has hecho también habrás visto que a partir de cierto nivel no nota ningún beneficio. Es decir, que usarla supone un desembolso que no te va a dar ningún beneficio.
Ahora, los sistemas en paralelo. Un sistema en paralelo, con bombas como la D5 actualmente no tiene mucho sentido. El único motivo para hacerlo es disminuir la restricción, pero con una bomba de 3,5 m. vas a tener de sobra para cualquier sistema que puedas hacer.
Además hacer un circuito en paralelo supone complicar mucho el diseño y aumentar el espacio que se necesita. Imagina una Wilo más dos colectores de ese tamaño, más todos los ramales: Es imposble que te entrase en una caja digamos normal. Además habrías de poner llaves de paso en cada uno de los ramales.
Bloques restrictivos: Si decimos que el único motivo para hacer un circuito en paralelo es disminutir la restricción del circuito, no tiene ninguna justificación usarlos.
Teniendo en cuenta de que partimos de un límite fijado en la temperatura ambiente, por mucho rendimiento que te de un bloque, lo único que va a hacer es aproximarte a este límite. ¿Cuánto más lo hará un bloque restrictivo? ¿1º? ¿A costa de qué? De necesitar una bomba de más presión y de forzarla.
Yo me plantearía el sistema con una D5 y bloques como el Fuzion o los Swiftech.
Un saludo.
-
28/11/2007, 15:41Choskete
- Fecha de ingreso
- 04 sep, 07
- Mensajes
- 7
Ok, gracias Pritt.
En el tema de la bomba quiza si que quizas me haya excedido en cuanto a prestaciones y que quizas con algo mas sencillo me hubiese servido.
En el bloque de la VGA el unico que encontre especifico para la 7600GT es el Heatkiller, ademas que el precio del mismo estaba tirado 32 € con envio incluido.
Respecto al bloque para la CPU finalmente me decantare por el Fuzion siguiendo tu consejo.
Por lo del tema de rendimiento que te comentaba de los bloques restrictivos no es algo que me preocupe excesivamente ya que no tengo idea en principio de hacer OverClocking, mi principal y unico objetivo (por el momento) es el de conseguir el minimo silencio.
El otro asunto que me comentas acerca del volumen del sistema tampoco es algo que me preocupe en principio ya que mi idea es montarlo en una caja de fabricacion propia con lo que el tamaño de esta iria en consonancia con el sistema montado.
El hecho de consultar sobre el montaje en paralelo es que mi idea es ir ampliando el circuito a todos los componentes del equipo. CPU -> VGA -> RAM -> Chipset -> Discos duros -> F. Alimentacion. Me parece mucho recorrido para un circuito en serie, segun tus experiencias (que por lo que he visto en el foro han sido muchas) ¿me recomiendas el montaje en serie?
Por cierto como el bloque de VGA ya me ha llegado lo he abierto y le he hecho unas cuantas fotos, creeis conveniente postearlas aqui o abrir otro nuevo solo para mostrarlas.
-
28/11/2007, 17:25
Las fotos, postéalas, que siempre es interesante.
Además, yo encontre, del bloque de CPU, pero no del de VGA.
... y que conste que todo lo que he dicho de los bloques Heatkiller es "a ojo", puesto que no he visto ninguna review en la que venga la pérdida de carga.
Respecto a lo que dices, para que te hagas una idea:
Yo he montado tanto sistemas en paralelo, como en serie y, tras probar ambos sistemas, me quedo siempre con circuito en serie.
Yo tengo actualmente bloque CPU, VGA, dos chipset y dos bloques dobles de disco duro, es decir, seis bloques, todo en serie, con una D5 del modelo anterior (tiene menos altura y caudal que la Rev. 2), y la tengo al 1. Vamos, que ya puedes añadir bloques para tener que ponerla al 5.
Eso sí, ninguno de los bloques que tengo es restrictivo.
Un saludo.
-
29/11/2007, 13:25Choskete
- Fecha de ingreso
- 04 sep, 07
- Mensajes
- 7
Gracias de nuevo Pritt, en principio lo montare en serie tal y como recomiendas (aparte que en principio solo voy a montar bloques para CPU - GPU - Chipset y memorias).
Las fotos las fotos las he puesto en un post aparte para que esten mas accesibles para todos.
Cuando tenga algo montado actualizo.
-
29/11/2007, 17:01bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Piensate en hacer un bypass con un par de T y enviar por el lado a 90º de las T algo de agua a chipset y memoria, y dejar la mayor cantidad por el otro ramal, vga y cpu.
No es ni un circuito en paralelo ni uno en serie, es un punto intermedio que a mí me ha dado excelentes resultados. Puedes limitar aún más el paso de agua por el ramal secundario usando en él manguera de menor diámetro a la que usas en el ramal "importante".
Salu2
-
07/12/2007, 20:22Choskete
- Fecha de ingreso
- 04 sep, 07
- Mensajes
- 7
Hola, al final el bloque Heatkiller como ya comento en el post donde subí las fotos no me convence nada de nada, los acabados son bastante "reguleros" como dirian en la hora chanante (lo unico que tiene un acabado chulo es el grabado con el logo, y es lo que menos me importa). ademas es una putada en la tienda donde tienen el bloque de la CPU no tienen el del chipset y viceversa y paso de hacer pedidos a 4 tiendas que al final con los gastos de envio me van a crujir.
Asi que he desempolvado el Autocad y he diseñado unos bloques a medida y he pedido al usuario Postman un presupuesto, se lo he pedido hoy y lo mismo esta de puente, asi que hasta que hable con Postman no habra avances.
Un saludo a todos.
P.D. Si alguno tiene interes en el Heatkiller lo vendo barato. (No quiero engañar a nadie, ya digo que a mi no me convence, pero para gustos los colores).
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum