Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Aclaracion acerca de componentes para RL
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Aclaracion acerca de componentes para RL
-
10/10/2007, 17:05Jakson
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 07
- Ubicación
- Ceuta
- Mensajes
- 5
Aclaracion acerca de componentes para RL
Hola a todos, soy nuevo en este foro aunque llevo leyendolo varias semanas. Acabo de pedir mas o menos presupuesto para instalar mi primera refrigeracion liquida para mi equipo (tengo el Core 2 Duo E6300 a 60 grados medidos con el pcprobe de asus) y he decidido dar el salto.
Los componentes serian:
- DEPOSITO ALPHACOOL CAPE COOLPLEX PRO 1 25.
- BOMBA SWIFTECH MCP655 1200L.
- RADIADOR ALPHACOOL BLACK ICE GTS 240.
- BLOQUE CPU DANGER DEN TDX 775.
- BLOQUE GPV DANGER DEN MAZE5.
- TUBO TYGON R-3603 19-13 mm.
- RACOR ESPIGA G1/4 13MM.
Estos serian los elementos de los que me han dado precio y ahora viene aqui mis dudas. Segun he estado leyendo en este mismo foro los bloques danger den tienen un tamaño de espiga de 1/2, entonces es correcto el tamaño del tubo? y los racores de g1/4? Tambien preguntar el bloque danger den maze5 es compatible con la Nvidia Gforce 7300 LE?
Existen conectores en Y que por un lado sea de conexion normal y por otro tenga mas pequeño para sacar un tubo que valla hasta la gpv y otro para la cpu? Me explico para la cpu que vaya un tubo mas gordo que para la gpv eso se puede?
Muchas gracias y espero vuestras respuestas para aclararme
-
10/10/2007, 17:56casavalde
- Fecha de ingreso
- 20 sep, 06
- Ubicación
- Pucela
- Mensajes
- 525
Hola.
No te fies mucho de las temperaturas del pcprobe, a mi me da diferencias de mas de 10ºC respecto a sonda. De todas formas, aunque estuviera a 50ºC el micro ya me pareceria una temperatura muy alta si no haces overclock, con lo que lo primero que haria seria echar un vistazo a que hace buen contacto el disipador con el micro y a que tienes bien puesta la pasta térmica.
En cuanto a la liquida son buenos componentes. Las roscas son de G1/4" y el tamaño de la espiga es adecuado para ese tubo, aunque te recomiendo que pongas abrazaderas de todas formas.
El Maze 5 me imagino que será compatible con la 7300. Creo que a esa gráfica no merece la pena ponerle rl, yo me ahorraba ese bloque.
Existen conectores en Y que por un lado sea de conexion normal y por otro tenga mas pequeño para sacar un tubo que valla hasta la gpv y otro para la cpu? Me explico para la cpu que vaya un tubo mas gordo que para la gpv eso se puede?
Saludos!
-
10/10/2007, 20:48
... lo que comentas de reducir el diámetro del ramal de la VGA, se peude hacer, pero dudo mucho que con una sola Y, tendrías que usar reducciones.
De todas maneras, te diré que yo lo pondría todo en serie y no le daría más vueltas.
Respecto al tubo decirte que creo que la medida está confundida: No existe tubo Tygon de esa medida, vamos, ni de ninguna medida milimétrica. El Tygon es americano y sus medidas son en pulgadas (hay una pequeña partida milimétrica, pero su máximo diámetro interno es de 10 mm.). Lo que más se parece a la medida que dices sería 1/2" ID 3/4"OD.
Un saludo.
-
10/10/2007, 21:58Jakson
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 07
- Ubicación
- Ceuta
- Mensajes
- 5
gracias por contestar, lo de los tubos lo he visto en coolmod y en traxtore... he estado pensando a lo largo de la tarde en eso en ahorrarme el componente de la vga, ya que tampoco le doy mucha caña a los juegos y tampoco creo que se ponga a gran temperatura.
casavalde eso del conector en y es para reducir el caudal que entraria a la vga pero como dice pitt y tu mismo casi que me lo voy a ahorrar y solo se lo monto a la cpu.
Entonces los componentes son correctos no? las espigas y la tuberia es todo correcto
-
11/10/2007, 20:09casavalde
- Fecha de ingreso
- 20 sep, 06
- Ubicación
- Pucela
- Mensajes
- 525
Hola
Me parece buena prescindir del bloque de la gráfica, si en algun momento tienes otra mejor y quieres refrigerarla por liquida solo tendrias que comprar el bloque, el resto de componentes te valdria.
En cuanto al tubo y las espigas (racores) yo intentaria comprarlo en algún sitio fisico, es decir que pudieras comprobar in situ que el tubo se adapta a la espiga como tu quieres. Los tubos puedes encontrarlos fácilmente en ferreterias y tiendas con productos para riego y las espigas en tiendas de neumática.
Por ejemplo, si el tubo es de 12 mm interior y la espiga es de 13 mm. quedaria tan apretado que probablemente tendrias que cortar el tubo para poder sacarlo y viceversa es decir puede que te quede demasiado holgado.
Saludos!
-
11/10/2007, 20:16
Iniciado por casavalde
Por ejemplo, si el tubo es de 12 mm interior y la espiga es de 13 mm. quedaria tan apretado que probablemente tendrias que cortar el tubo para poder sacarlo y viceversa es decir puede que te quede demasiado holgado.
Si la manguera es de 12 mm. DI, el diámetro exterior de la espiga ha de ser mayor. Una espiga de 13 mm. sería ideal.
Cuidado (y esto es un problema generalizado): Cuando hablamos de una espiga para manguera de 12 mm. de interior, esa espiga ha de tener un diámetro mayor ... pero en muchos sitios parece que esto no es así. Sino tenemos las especificaciones concretas de la espiga, esto puede ser problemático: Podemos comprar una espia para manguera de 12 mm. que sea de 12 mm. de exterior y tendremos que la manguera no ajusta, y al contrario; podemos comprar una espiga para manguera de 13 mm. y que ésta sea de un tamaño correcto, con lo que tendríamos un exterior de 14 ó 14.7 mm., con lo que aquí sí que entraría la manguera muy justa.
... pero os aseguro que más vale pecar por exceso que por defecto: Me refiero a que más vale que tengamos que calentar la manguera para poder introducirla en la espiga, a que ésta entre y salga desahogadamente.
Yo he metido manguera de 12 en espigas con un exterior de 13.7, y aún así, siempre pongo abrazaderas.
Una manguera ha de ajustar bien y ha de ser difícil sacarla.
Un saludo.
-
12/10/2007, 00:28Jakson
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 07
- Ubicación
- Ceuta
- Mensajes
- 5
cierto pritt mejor pecar por exceso que por defecto, casi lo tengo claro ya para la compra, llevo pensando bastante tiempo el tema, vamos desde que tenia el P4 a 3 Ghz y ahora con el Core 2 Duo como que vamos a dar el salto.
Por si os interesa las caracteristicas de mi pc son:
Core 2 Duo E6300 a 1,86 Ghz
Placa base Asus P5b
2 Gb de Ram
Disco Duro Samsung IDE 200gb
Disco Duro Seagate IDE 80 Gb
Controladora Combo SATA Conceptronic
Y todo montado en una Thermaltake Kandalf en Aluminio
La verdad lo de los tubos y las espigas es mi principal duda lo demas lo tenia claro desde el principio
Muchas Gracias
-
12/10/2007, 01:55casavalde
- Fecha de ingreso
- 20 sep, 06
- Ubicación
- Pucela
- Mensajes
- 525
Hola
Todo lo contrario:
Si la manguera es de 12 mm. DI, el diámetro exterior de la espiga ha de ser mayor. Una espiga de 13 mm. sería ideal.
Siguiendo con el tema, reitero lo que dije en mi anterior post ya que aprece que no ha quedado claro.
La cuestión es saber los tamaños reales antes de la comprar. Hay gente como por ejemplo prittt que prefiere que el tubo vaya bien apretado aunque luego sea muy dificultoso sacarlo. Sin embargo hay otras personas como yo que prefieren que el tubo no vaya tan apretado de forma que se pueda sacar tirando con algo de fuerza, pero sin mayores dificultades.
Por ello la idoniedad o no de una determinada relacion entre el tamaño de la espiga y el del tubo dependerá del usuario en cuestión, que es lo que yo pretendia decir.
Por eso, creo especificar claramente en mi anterior post que lo que yo aconsejo es asegurarse que el tubo va a quedar como uno quiere en relación a la espiga y para eso nada mejor que comprobarlo empiricamente, cosa que no podremos hacer si compramos on-line.
Saludos!
-
17/10/2007, 16:37
casavalde:
No tiene más importancia, pero dices textualmente "si el tubo es de 12 mm interior y la espiga es de 13 mm. quedaria tan apretado que probablemente tendrias que cortar el tubo para poder sacarlo ".
Eso da a entender que es mala idea poner una espiga más ancha que el diámetro interior de la manguera.
Aquí creo que no intervienen para nada los gustos personales, ya que creo que todo el mundo lo que quiere es tener una RL segura. Si la mangura sale fácilmente de la espiga eso quiere decir que la fijación no es segura.
Al menos yo, siempre preferiré tener que cortar un torozo de manguera (que normalmente no me sucede) a la probabilidad de tener una fuga.
Un saludo.
-
17/10/2007, 21:10casavalde
- Fecha de ingreso
- 20 sep, 06
- Ubicación
- Pucela
- Mensajes
- 525
Hola
No tiene más importancia, pero dices textualmente "si el tubo es de 12 mm interior y la espiga es de 13 mm. quedaria tan apretado que probablemente tendrias que cortar el tubo para poder sacarlo ".
Eso da a entender que es mala idea poner una espiga más ancha que el diámetro interior de la manguera.
Claro que con una espiga mayor que el tubo este queda más ajustado, la cuestión es cuanto mayor. Y es que hay una diferencia notable entre tener una espiga de 12,5 mm o una de 13 mm para un tubo de 12 mm. interior, la de 12,5 quedará apretada pero se puede quitar haciendo algo de fuerza, sin embargo con la de 13 la cosa se complica un poco más y es bastante más dificil quitar el tubo.
Era a eso a lo que me referia...
Saludos!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum