Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Bloque apropiado para Sapphire 1950pro 512 ¿?
Resultados 1 al 18 de 18
Tema: Bloque apropiado para Sapphire 1950pro 512 ¿?
-
22/08/2007, 11:18leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Bloque apropiado para Sapphire 1950pro 512 ¿?
Hola a todos.
Primero enhorabuena y gracias a todos los que haceis posible este foro, es muy util con los temas que trata.
Llevo mucho leyendo y es el primer post, asi que vamos con el tema.
Tengo una 1950 pro de Sapphire con RL. La refrigero con los bloques de zalman, uno para la gpu y otro para las memorias.
Tengo problemas con juegos 3D a altas resoluciones, y tambien pasando el 3Dmark06, se cuelga al poco tiempo.
La fuente es adecuada, 750 W apta para crossfire, y con el disipador de fabrica no hay cuelgues, funciona correctamente, con lo que mi conclusion es que los bloques de zalman no refrigeran correcta o suficientemente. Pienso que es probable que se dejen algun chip por refrigerar, ya que el disipador original es mucho mas amplio, y abarca mucho mas que solo la gpu y las memorias.
Por lo que he visto, no se le pueden colocar esos pequeños bloques para los mosfets de vga que hay en el mercado, primero porque no hay donde anclarlos, y segundo porque interpreto que no tiene (puedo estar equivocado con esto).
Los bloques que he visto en las tiendas dicen que son para las X1900, como el de:
http://www.alternate.es/html/product/de ... hData=true
Pero no estoy seguro de que funcionen bien en la mia.
¿Alguien sabe si existe una manera de aprevachar los bloques que ya tengo y acabarla de refrigerar bien?
¿O si necesito cambiar de bloques, por cual?
Gracias de antemano.
-
22/08/2007, 13:13bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Hola,
Gracias a tí por los piropos.
Ante todo verifica las temperaturas de la gráfica en carga. Ahora estoy con nvidia, pero si me acuerdo bien , los catalist te dan la de la gpu y la de los mosfets de la gráfica (con otro nombre), y si no te las lee el atitool en tiempo real mientras pasas su arctifact scanner. Más fácil esto último.
Normalmente con una buena circulación de aire en la zona, los mosfets sin necesidad de disipadores adicionales no deberían pasar de 60 grados. En caso de no estar ventilada, 80 ó 90, lo cual puede ser tu problema.
No sé qué líquida llevas, pero por muy mala que sea la gpu no debería tampoco pasar de los 60. Si pasa de ahí sería cuestión de desmontar el bloque para ver si estaba bien puesto: huella de la pasta térmica uniforme. Al volver a montarlo verifica que el apriete sea uniforme y que no te doble la gráfica.
Salu2
-
22/08/2007, 13:51leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Gracias por contestar bsodman.
La RL que tengo, aun no es definitiva, estoy haciendola todo lo pasiva que puedo, una mezcla de Reserator 2 en serie con una eheim 600, bloques para los puentes norte y sur, para la cpu y vga, y uno casero para 6 discos duros.
En carga, jugando al BF2, no pasa de 43 grados la gpu, segun los ati tray tools y segun una sonda que he colocado. No recuerdo que pueda mostrar temperaturas de los mosfets de la vga, en cuanto pueda lo compruebo.
Los arctifact scanner, no se si te refieres al dibujo de la nave espacial dando vueltas, si es eso, apenas dura unos segundos hasta que se cuelga la maquina.
Lo he montado y desmontado 2 veces, al principio creia que estaba defectuosa toda la vga, pero no es asi, con el disipador de serie va bien.
Por temperatura de la gpu no creo que pueda ser, solo queda que no refrigere bien algun otro chip, lo dificil es averiguar cual, creo.
Gracias de nuevo.
-
22/08/2007, 14:14bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
El atitool te debería mostrar las dos, el atitraytool no lo sé:
http://www.techpowerup.com/atitool/
Prueba a poner provisionalmente un ventilador apuntando hacia la parte de abajo de la zona trasera de la gráfica y a ver si te aguanta el cubo peludo del atitool o la navecilla del atitraytools.
Si es así, hay soluciones fáciles con ventilador de 8 ó 9cm a 5voltios, ya te cuento, y si no quieres ventilador, intentamos localizar un bloque integral, cosa que no veo clara.
Salu2
-
22/08/2007, 21:32leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Gracias de nuevo bsodman.
Despues de hacer diversas pruebas, se confirma el tema de la temperatura.
He colocado la sonda por diversos puntos, y tambien un ventilador de 12 cm tal como indicabas.
Y ciertamente, con el ventilador echando aire en la parte trasera, eso si, por encima, el 3dmark06 lo aguanta bien. Los scanners de las ati tray tools y las atitools, aguantan entre uno y dos minutos, luego se cuelga. Pero es porque en el chip mas caliente, acaba alcanzando los 75 ºC, aun con el ventilador (tarda bastante mas, claro).
Adjunto la foto con el detalle de los tres puntos mas calientes sin refrigerar, en uno de ellos, cuando sube por encima de 70ºC, el sistema se cuelga (he llegado a ver 76ºC).
Osea, que el tema es refrigerar esos 3 pequeños chips, a ser posible con un bloque de agua. Me da a mi que tocara hacerse uno a medida, por que algo estandar en el mercado, creo que no hay, por lo que he mirado.
http://img402.imageshack.us/img402/627/ ... dratc1.jpg
(Editado por Pritt: El tamaño excedía del máximo permitido)
Alguna sugerencia???
-
22/08/2007, 23:10
¿Has comprobado las temperaturas de los mosfets? ¿Los tienes refrigerados?
Me inclino más a pensar que sea un problema de mosfets o de core.
Si crees que realmente lo que dices es el problema, creo que solamente tienes tres opciones:
- Disipadores convencionales.
- Un bloque "a medida".
- El sistema de minibloques de alphacool.
De todas maneras, sino he entendido mal, tu única superficie de disipación (radiador) ¿es un reserator?
... si es así, creo que las temperaturas de todo las tienes falseadas: Un reserator es imposible que pueda con 10 componentes.
Un saludo.
-
23/08/2007, 00:45leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Gracias por la respuesta Pritt.
Sí, la disipacion es mediante el Reserator 2, en serie con una eheim 600. De momento tengo montados los bloques de la cpu, vga y discos. Los de los puentes tambien, pero al aire, sin captar calor. De momento las temperaturas son correctas, imagino que el radiador es bastante valido, ya que es muy grande. Veremos cuando lo monte todo correctamente.
En cuanto a los mosfets de la vga, supongo que deben ser los que he marcado en rojo, no? ya que practicamente no hay mas chips a la vista. Tambien he comprobado la forma del disipador original, y coincide en sus puntos de contacto con la placa, con los que he indicado en la foto.
La temperatura del core (imagino que te refieres a la gpu) me la proporcionan las ati tray tools y similares, ademas de una sonda que he colocado directamente (apenas varian 1 grado entre ellas). Ahora mismo marcan 40 grados. Imagino que son correctas y aceptables.
He colocado tambien sondas en el agua, a la entrada y salida del reserator, y estan entre unos 32 y 35 grados, habitualmente.
Intento asegurarme bastante antes de darlo todo por bueno y definitivo, colocando sondas por todas partes, y en fin .... espero no equivocarme, pero como soy novato con esto de la RL, os agradezco vuestra opinion.
Voy a mirar lo de los minibloques de alphacool.
Gracias y buenas noches.
-
23/08/2007, 02:18
¿Podrías poner una foto del reverso del disipador?
Un saludo.
-
23/08/2007, 10:56leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Esta es la imagen del reverso del disipador. Con respecto a la que coloque en el anterior post, es como si abriesemos el disipador como un libro, hacia la izquierda. He marcado los mismos puntos de contacto en rojo.
http://img503.imageshack.us/img503/5188 ... padbf2.jpg
Saludos
-
23/08/2007, 10:59bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Sí, los chips problemáticos son los que has marcado en la foto. Mira, la siguiente imagen de Guru3D es una powercolor 1950pro 512 con un megablower que no cubre esa zona. Han solucionado el tema con unos disipadores de aluminio.
El problema que tiene el fijar disipadores en esos chips es que son tan pequeños que la superficie de contacto es mínima y se caen con las pegatinas térmicas tradicionales. El truco del superglue mezclado con silicona térmica debería funcionar pero no lo veo recomendable, si te pasas con el pegamento tienes muchas posibilidades de llevarte el chip por delante en caso de desmontaje.
Puedes probar esto que yo tuve montado una temporada y funcionaba bien. Está fijado con pegamento termofusible. Si quieres un par de esos revoltecs "aligerados", te los regalo, ya no los uso.
No los uso porque prefiero un ventilador ya que en mi caso el southbridge está a escasos centímetros y de paso me renueva el aire de su disipador. Con un ventilador de 9cm sólo tendrías que retocar un poco los agujeros del ventilador, la separación entre los agujeros del pcb es de 8 cm muy largos, lo que pasa es que abulta mucho y pesa demasiado para sólo 2 puntos de anclaje.
Queda mucho mejor con un ventilador de 8 ó de 7 de perfil plano, sólo tienes que hacer una pletina para sujetarlo y comprar algo de tornillería.
Salu2
-
23/08/2007, 11:04leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Los unicos puntos de contacto del disipador original con la grafica, aparte de los tornillos, son la gpu, los 8 de la ram, y esos dos que he marcado, los cuales llevan almohadillas termicas, el resto esta todo al aire.
Por lo que he visto, no he hencontrado ningun bloque en el mercado con una forma apropiada para refrigerar todos los puntos.
Los de zalman que tengo colocados son estos, y logicamente, los otros quedan sin refrigerar.
http://www.ibertronica.es/img/zalmanZM-GWB3Detalle.jpg
http://www.ibertronica.es/img/ZalmanRWB1-detalle.jpg
-
23/08/2007, 11:18leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
bsodman Gracias por las molestias y por el ofrecimiento (si me decido por esa opcion te lo comunico).
Muy buen trabajo con el ventilador, y desde luego son de las pocas alternativas que hay, ya es curioso que para esta placa no se puedan adaptar bloques de agua completos (aunque lo voy a acabar de mirar bien).
La sapphire 1950pro de 256, tambien tiene una solucion similar a la que muestras, con disipadores pasivos.
En principio lo que busco es hacerlo todo lo pasivo posible y con liquida, asi que voy a intentar encontrar una solucion con agua, aunque se me antoja complicada.
Gracias de nuevo a los dos.
-
23/08/2007, 11:54bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
De nada, si te decides, ya me avisas por privado.
He estado curioseando por ahí y no he visto ningún bloque que cubra la etapa de alimentación.
Yo probaría lo del ventilador. Es cuestión de conectarlo a la gráfica (te valen los conectores de los cables que se usaban para enchufar a placa las lectoras de cds) y probar a regularlo con atitool, etc... incluso el rivatuner.
Te creas un perfil que al arrancar el juego ponga en marcha el ventilador que tenías parado hasta ese momento, con unas pocas vueltas debería ser suficiente.
De todos modos, si tienes un J-10 en la cola ó un T-90 está atronando detrás de un muro, dudo mucho que te preocupes por el ventilador :lol:
Salu2
-
23/08/2007, 12:14leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Pues ciertamente es una opcion interesante, el colocar asi el ventilador.
Primero voy a estudiar lo de hacer un bloque de agua a medida, ya que tengo un poco de aluminio que me ha sobrado de los bloques de los discos duros. A ver si lo veo viable, sino, pues o ventilador o radiadorcillos.
Gracias y saludos.
-
27/08/2007, 11:29
Tengo la misma grafica que tu, con crossfire (dos 1950 pro con sistema de refrigeracion liquieda de thermaltake). Yo antes de probar las targetas me di cuenta de que los mosfet se quedaban sin refirgerar si les quitaba el refrigerados por aire original, lo que hice fue lo siguiente:
1º Desmonte la parte central del disipado original, quedandome las memorias y los mosfet tapados y refrigerados por el disipador original, pero la cpu se quedaba al aire, entoces sobre la cepeu monte el bloque de agua de Thermaltake y perfecto, no quite el ventilador original que refrigera el chasis que queda en contacto con las memorias y los mosfet, y por otro lado la cpu queda refrigerada por el sistema de Agua y tambien ayudada por el ventilador de la propia grafica.
Intentare hacerle una foto al invento para que los veas. Actualmente le hago overclok a todo lo que da la grafica y no llego a 55 grados en sobrecarga.
Saludos.
-
29/08/2007, 09:39leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Pues no se me habia ocurrido.
Parece ser la solucion ideal.
A ver si puedes poner alguna foto, seria muy ilustrativo.
Gracias por la respuesta y aportacion Alexiter.
-
21/09/2007, 03:08Rat0n
- Fecha de ingreso
- 07 jun, 06
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 862
al final arreglaste el tema.
Estoi pensando en pillarme una 1950 pro y me jode el tema de las etapas de potencia
-
21/09/2007, 09:01leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Disculpad la tardanza pero el trabajo a veces no perdona.
Pues resulta que al final ha quedado gratamente solucionado y de una forma inesperada del todo. Me explico.
Inicie la realizacion del bloque de agua para esa etapa, y cuando lo tenia ya bastante avanzado, resultó que en una de las pruebas, insertando de nuevo la tarjeta en la placa base, dejó de funcionar. Despues de diversas pruebas, llegue a la conclusion de que se me estropeó la vga. No puedo saber cual fue la razon, ya que fui con sumo cuidado en todas las manipulaciones, pero ....... vete tu a saber.
A todo esto llamé a PC Box para explicarles el tema, y me dijeron que como estaba en garantia, ellos la probaban y si no arrancaba me la cambiaban en garantia. Asi que ni corto ni perezoso alli me presente con ella, la probaron, no arrancó y me la cambiaron en 2 dias.
Bravo por PC Box, que ademas te lo tramitan desde cualquiera de sus puntos de venta, no tiene que ser desde el que la compraste.
Cuando llego a casa y abro la caja y saco la vga, llega la sorpresa: el ensamblaje de la misma 1950 pro 521mb de sapphire, NO ES EL MISMO que la anterior, como podeis ver en el siguiente enlace:
http://img215.imageshack.us/img215/7865/img5175yb9.jpg
Como se puede apreciar, han modificado completamente la etapa de alimentacion, asi como el propio disipador.
Pero al probar la tarjeta en la misma ranura pci ex, tampoco funcionaba, cuando mi anterior x700 iba perfectamente, tuve que colocarla en la otra ranura pci ex, ya que mi placa base es crossfire. Total que tengo averiada la ranura principal pci ex de la placa base, por lo menos para esta tarjeta, cosa que no entiendo ya que con la x700 funciona, pero en fin.
Cuando arranca y la pruebo, le paso los benchs sin problemas durante minutos y minutos, no hay ningun cuelgue.
Finalmente me decidi a desmontarle el disipador y a montarle los bloques de agua que tengo de zalman. La pruebo y funciona a las mil maravillas..
Apenas se calienta en carga, llega a los 46ºC, y la puedo dejar todo el tiempo que quiera con la navecita de las ati tray tools dando vueltas, que no se cuelga, cuando antes no aguantaba mas que unos minutos antes de colgarse.
Osea, que interpreto que Sapphire ha cambiado el ensamblaje de esta vga, a sabiendas de los enormes problemas de temperatura que tenia. Ahora ha conseguido una tarjeta muy fresquita y estable, a la que solo hay que refrigerar la gpu y las memorias. Hay que agradecerle la reaccion.
Para quien la quiera comprar de nuevo, en este hilo estan las fotos de los dos ensamblajes, procurad que no os enchufen el primero, ya que el segundo es una delicia. Por lo demas es una vga de muy buen rendimiento y del todo recomendable.
Mis agradecimientos a todos los que me ayudaron con el tema en este hilo, ya que sois todos un poquito culpables de mi "cambio" de tarjeta.
Sinceramente GRACIAS y seguid asi que sois los que haceis grandes foros como este.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum