Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Mejorar seguridad en RL

  1. carcayu
    carcayu está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 ene, 07
    Mensajes
    5

    Mejorar seguridad en RL

    Veréis, he estado leyendo este foro y alguna review de sistemas de RL y claro, me ha picado el gusanillo, por lo que estoy plantendo pasarme al agua. El temor que tengo, me imagino que el de todos, al principio: las fugas.

    Así que me puse a buscar información sobre como "lanzarse con red" a esto de la RL, y me encontré con lo de los líquidos dieléctricos o "no-conductivos". Voy a plantear lo que creo haber entendido, y las dudas que me surgen:

    Lo primero, SÍ son algo conductivos, aunque se espera que lo suficientemente poco como para no dañar la mayor parte de los componentes (salvo la fuente). Más o menos como el agua destilada. Ocurre que con el movimiento por el circuito, el agua destilada se va "cargando", y haciendo conductiva. Lo mismo pasará, me imagino, con los líquidos dieléctricos.

    La pregunta, que no responde ninguna de las reviews, es, ¿cuánto tardan tanto el agua destilada como los líquidos "comerciales" al estilo de Fluid XP, MPC5, etc.en volverse "peligrosamente conductivos"? ¿Horas, días, semanas, meses? ¿Están tratados los líquidos comerciales para resistir el proceso de "carga", y tardan mucho más que el agua? No sé, es que me ha dado por pensar, que si el agua destilada tardara una semana en conductivizarse, pues tampoco pasaría nada por estar cambiándola cada semana, por lo barata que es. O si el Fluid XP tarda 6 meses, a lo mejor se puede pensar el ir reponiéndolo. ¿No sé si hay procesos baratos/caseors para "descargar" los líquidos comerciales, al estilo de deshumidificadores pequeñines, etc.?

    La segunda cuestión que tengo es, ¿por dónde se suelen producir las fugas? ¿Por rajas o porosidad de las mangueras, en los bloques, en las uniones de las mangueras y las espigas? Supongo que lo más común será en el último sitio, y que lo típico de las fugas serán pocas gotas, no súper chorros, ¿no?. En el caso de que esté en lo cierto, ¿no sería relativamente fácil aumentar la seguiridad en las conexiones, aparte de con abrazaderas, con otros sistemas para sellar? No sé, con alguna tira de cinta adhesiva, con silicona o masilla sellante, con algo...

    Aparte de todo, el agua al filtrarse caerá según la gravedad le mande. Si los puntos peligrosos son las conexiones, podremos predecir la trayectoria y dónde van a caer las gotas. Sabiéndolo, ¿no pueden ponerse pequeños receptáculos en el camino de las posibles fugas? Así también sería más fácil detectarlas prontamente, supongo. Por ejemplo, si el punto de unión es una manguera que baja en vertical sobre la espiga de un bloque, por fuera del final de la manguera, debajo de la abrazadera, puede ponerse un semicono (de metal, de plástico duro, etc.) con la base abierta hacia arriba, y el vértice abrazando la base de la espiga. Sería como si la manguera fuera la planta, y el cono la maceta.

    ¿Es esto factible, o es inaplicable porque el tema no va así? Ya os digo que no tengo ni idea, son dudas que me surgen después de haberos leído un poco...

    Saludos y gracias por leer el tocho!

  2. VaNQUISH
    VaNQUISH está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    SAB, Barcelona
    Mensajes
    107
    Hola carcayu, aqui uno que se ha leido tu tocho :wink:
    Supongo que todas las dudas que tienes las ha tenido cualquiera al meterle una RL en su pc, pero te aseguro que es menos dificil de lo que parece.
    No se muy bien como se pueden hacer conductivos los liquidos dielectricos, no se si puede ser por erosion del agua en el cobre de los bloques o por otra cosa, pero te aseguro que tarda bastante tiempo que eso ocurra. Lo que si te recomiendo es no mezclar en un circuito de RL bloques o depositos de alumino con piezas similares de cobre, esto puede generar corrosion galvanica y esto si que es malo para la seguridad de tu pc.
    Sobre los liquidos comerciales o el agua destilada + anticongelante eso depende de cada uno, yo te remonendaria, elijas la que elijas, cambiarla minimo cada 6 meses, aunque podria aguantar mas tiempo si quieres antes de perder sus propiedades o ensuciar la RL.
    Sobre las fugas, los puntos mas debiles de un circuito son las roscas de las espigas (floja) y la union entre los tubos y las espigas (tubo holgado). Para evitar esto, deberias montar todo el circuito fuera del pc y asi comprobarias si hubiese posibles fugas. Para las roscas de las espigas un poco de teflon o una junta torica y un apriete con un poco de cabeza :wink: (si te vienen montadas te aconsejos que ni las toques), y para el tema de las manqueras te recomiendo que el diametro exterior de la espiga por donde tiene que entrar el tubo tenga minimo 2 milimetros mas que el diametro interior del tubo, con esto te aseguras de que la union sea perfecta, y para asegurate, sujeta el tubo a la espiga mediante una brida o abrazadera.
    Con esto, no hacen falta mas tipos de seguridades, aunque nunca estan de mas, ya que los circuitos de RL no estan sometidos a grandes presiones.

    Espero haberte ayudado, y si alguien cree que me he equivocado que me rectifique.

    PD: Que te creias que eras el unico que sabe hacer "tochos"??

    Salu2.

  3. carcayu
    carcayu está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 ene, 07
    Mensajes
    5
    Hola VaNQUISH gracias por responder! Me preguntaba, ¡coño!, la gente entra a leerlo, pero nadie responde, ¿por qué será? Supongo que me cargué la "netiqueta" al escribir tanto, pero es que tenía tantas dudas que quise plantearlas todas de golpe!

    Me has ayudado mucho con lo de los posibles puntos de fuga, y también con el tema de los dieléctricos. Si los líquidos comerciales tardan tanto en "cargarse", ya me empiezan a parecer rentables, no sé por qué no son más comentados...

  4. VaNQUISH
    VaNQUISH está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    SAB, Barcelona
    Mensajes
    107
    Si los líquidos comerciales tardan tanto en "cargarse", ya me empiezan a parecer rentables, no sé por qué no son más comentados...
    Es sencillo, calcula lo que te cuesta una garrafa de agua destilada (5 litros) y otra de anticongelante (5 litros), y ahora comparalo con el precio de cualquier liquido comercial preparado para RL (1 litro).
    Ademas de ser mas barato, te sobra suficiente como para cambiar el liquido de la RL varias veces.

    Salu2.

  5. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    La respuesta es sencilla:

    ¿Realmente crees que ahora han "inventado" un líquido dieléctrico para PC's y que su uso más "importante" es que salvaguarde nuestros equipos?

    Si existiese relamente ese líquido el concepto sería otro: Sumergir directamente el PC en ese líquido.

    La seguridad se busca usando buenos componentes que eviten las fugas.

    Un saludo.

  6. carcayu
    carcayu está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 ene, 07
    Mensajes
    5

    re

    Ya veo; vamo, que la receta es agua destilada