Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Construccion de guia para principiantes!! cambio de fase
Resultados 1 al 72 de 72
Tema: Construccion de guia para principiantes!! cambio de fase
-
08/06/2007, 23:33Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Construccion de guia para principiantes!! cambio de fase
Hola, queria saber si me pueden ayudar a CONSTRUIRME refrigeracion de cambio de fase con la cual preparare un GUIA PARA PRINCIPIANTES la cual se posteara en este foro..
¿como pueden ayudar? pues colocando buenas guias de introduccion y construccion de este tipo de refrigeracion..
¿cual es la finalidad? poder realizar una guia totalmente para principiantes que quieran iniciarse en este ambiente de refrigeracion extrema..
¿porque esta iniciativa? pues pienso que algunos no "contamos" (me incluyo) con los recursos necesarios (monetarios) para encargar un sistema de refrigeracion como este al exterior, pero si contamos con recursos (materiales) para construirnos uno.
¿porque yo? pues, se me ocurrio esta idea ya que "soy totalmente principiante" y he buscado cantidad de informacion del cual se consigue solo aprox un 5% para principiantes, el otro 95% es de personas que poseen algun conocimiento y a veces nosotros como principiantes no entendemos lastimosamente.
¿finalidad? poder realizar una guia PARA PRINCIPIANTES que no sepan a fondo sobre refrigeracion extrema pero les gustaria experimentar un overclocking con su computadora y no cuentan con recursos necesarios para traer un sistema del exterior, y quien mejor que alguien que no conoce y sabra expresarse en lenguaje principiante
ademas me ofrezco como titere (sin mal interpretaciones) para realizar las pruebas sobre mi computador actual (Athlon XP 3000+) sin importar lo que pase (las pruebas a veces pueden salir mal) ya que la intencion es APRENDER y poder COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS adquiridos en esta experiencia con otras personas como yo que somos informaticos pero a la vez entusiastas
Bueno, pienso que esta es una bonita idea que podemos desarrollar en este foro, y que a la larga todas las personas que esten interesadas en refrigeracion extrema podran llegar aqui y conseguir lo que buscan y quien quita si puede llegar a ser un tema fijo..
¿como colaborar? colocando guias (cambio de fase, soldadura de cobre, cmpresores) y aportando conceptos, opiniones y sugerencias a medida que se vaya desarrolando este tema.. tambien colocando los materiales necesarios, etc.
¿como hare la guia? todos los dias estare metiendo en el foro (de lunes a viernes ya que no tengo internet en mi casa, solo en el trabajo) y recopilando la informacion necesaria y las fotos de la construccion del proyecto las cuales las ire publicando tambien en el post.
¿porque este foro? Creo que es el (de los que he leido) el que mas informacion y avances tiene en este tema.
NOTA: no tengo ningun material, esperare sugerencias de lo que se debe comprar y en que orden de prioridad
Bueno, es una bonita idea que me se ocurrio y estaba buscando colaboradores que puedan ayudar en esta tarea..
Saludos.. me despido
Elvis Almenar
Desarrollador de Software
Caracas - Venezuela
-
09/06/2007, 16:03R0DR1
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Normalmente la tierra
- Mensajes
- 456
pues primero lo que e oido que se necesita para las soldaduras son varillas de plata o algo por el estilo ya que el cobre no aguanta la presion que forma dentro del circuito
-
09/06/2007, 23:40Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por R0DR1
pues primero lo que e oido que se necesita para las soldaduras son varillas de plata o algo por el estilo ya que el cobre no aguanta la presion que forma dentro del circuito
-
09/06/2007, 23:46Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Iniciado por Fr34k
Iniciado por R0DR1
pues primero lo que e oido que se necesita para las soldaduras son varillas de plata o algo por el estilo ya que el cobre no aguanta la presion que forma dentro del circuitogracias, muchas gracias
-
10/06/2007, 12:27Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
la primera opción es para unir tubos de distinto tamaño, y esta es una de las mejores formas de soldar:
herramientas:
-estaño
-decapante para soldadura con estaño
-un soplete o similares (también sirven los fogones a gas de casa)
instrucciones:
1- se untan de decapante los dos tubos, el de mayor diametro por el interior y el de menor diametro por el exterior (no importa si se mete demasiado decapante, de todos modos desaparece)
2- unid los tubos de forma aproximada al resultado que deseeis obtener, yo introduciria 2cm el tubo pequeño dentro del otro.
3- calentad con el soplete hasta que se observen llamas verdosas cerca del tubo, en ese momento aplicad el estaño y acto seguido enfriad.
4- limpiad el tubo con algun producto abrasivo tipo acidos o lejias, de este modo nos aseguraremos el correcto funcionamiento de la refrigeración extrema.
Si por algun accidente o falta de tubo teneis que unir dos cachos de tubo del mismo diametro, hacedlo así:
herramientas:
-estaño
-decapante para soldadura con estaño
-soplete o similares
-un trozo de tubo de 4-5cm de largo y de forma que se ajuste por el exterior con los tubos a unir, por ejemplo, si usais tubos de 8 mm de diametro, necesitais un trozo de 10mm de diametro.
instrucciones
1- untad con decapante los dos tubos por el exterior y el recorte por el interior.
2- unid todas las piezas de modo que la union quede lo mas al centro posible tal y como se indica en el dibujo.
3- apretad para que los dos tubos a unir se toquen entre si.
4- soldad al igual que antes y luego limpiad bien interior y exterior con productos abrasivos.
Si alguien tiene preguntas que no dude en decirlo.
Saludos
-
11/06/2007, 12:30Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
una cosa ya que para eso tienes que usar un soplete para eso compras varillas y sueldas con el no?
SaLu2!!
-
11/06/2007, 12:57Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Felipe
una cosa ya que para eso tienes que usar un soplete para eso compras varillas y sueldas con el no?
SaLu2!!
Una vez está la pieza bien caliente solo tienes que apoyar el hilo de estaño encima, se fundirá solo y con la ayuda del decapante se esparce de forma uniforme
-
11/06/2007, 14:20Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
creo que no as entendido mi respuesta si para calentar el tubo tienes que usar un soplete pues compras unas varillas y ya lo sueldas bien sin chapuzas no crees?
SaLu2!!
-
11/06/2007, 15:22Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
humm lo que creo felipe es que Fr34k quiere mostrar un metodo mas sencillo que el usar un soldador y electrodos (asi se llaman aqui en mi pais a las varillas de soldar como estas http://www.infra.com.mx/noticias/con...electrodos.jpg) y mostrarnos algo mas casero (ya que se puede usar la cocina de la casa), mas sencillo de hacer, estamos claro que con un soldador seria lo ideal pero para las personas que no puedan pagar o conseguir alguien para soldar o que sencillamente quieran hacer todo ellos pues este metodo le vendria muy bien. Felipe, si puedes publica como se realiza ese metodo de soldadura con varillas para tomar eso para la guia, ya que puede que tambien haya personas que si puedan realizar su soladura con este metodo
.
Ambas formas son validas para esta guia.. gracias a ambos
aqui
http://www.hardlimit.com/forum/archi...hp/t-2683.html
un usuario llamado autocrator publico esto lo cual me parecio de ayuda y muy bueno:
Iniciado por autocrator
Hay aleaciones de muchas clases para soldar cobre. Las mejores por ser mas duarderas y fiables son las de alto contenido en plata. Para soldadores normales lo mejor que puedes usar es estaño con un 6% de plata y nada de plomo.
Comprate un buen decapante liquido y lana de acero.
Antes de soldar limpia muy bien las superficies con la lana de acero hasta que brille, despues comprueba que todo encaja.
Aplica el decapante en las dos superficies, lo justo que no gotee. Lo montas y calientas la pieza que vas a soldarle al radiador, no calientes el radiador que te lo puedes cargar.
Cuando el decapante empiece a burbujear es que esta casi a punto de temperatura. Veras que el decapante se oscurece, entonces toca con el estaño la junta entre las piezas. Si el estaño no funde colandose por la junta, es que no esta bastante caliente, calienta unos segundos mas y buelve a intentarlo.
Cuando el estaño empiece a colarse por la junta arrimale bastante que se distribuira por toda la zona en que hay decapante. metele estaño hasta que veas que va a gotear, eso quiere decir que la junta esta llena de estaño fundido. El sobrante cae por su peso.
Muy importante: si la pieza que vas ha soldar tiene rosca, pon la rosaca hacia arriba. porque si no, el sobrante de estaño puede caer en la rosca en vez de salir por la junta, y la rosca quedaria inservible.
Quiza ya controlabas esto, pero aqui esta para quien no.
Un saludo.
-
11/06/2007, 19:17Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Aqui dejo unas guias en INGLES que me parecieron muy buenas, con graficos y demas.. si alguien que domine bien el ingles puede traducir alguna pues seria excelente
http://www.overclockers.com/tips1238/index.asp
http://www.extremecooling.net/index/...gin:content.38
y aqui dejo una en español
http://foros.3dgames.com.ar/showthre...hreadid=150329
y aqui unas paginas que contienen guias especificas para refrigeracion por cambio de fase [INGLES]
http://www.xtremesystems.org/forums/...d.php?t=104454
http://forums.extremeoverclocking.co....php?p=2508295
espero sirva de algo... si hay alguien que haya construido un sistema de refrigeracion por cambio de fase y que haya documentado ese proceso, si desea, puede publicar lo que tenga realizado, claro, si desea, y asi colaborar
Saludos
-
11/06/2007, 20:01Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
El problema de la barilla es que sueldas solo donde toca la barilla y no en el interior, yo la verdad prefiero mucho antes mi metodo a este, por lo menos se que hay más dificultad para perforar toda la soldadura y que se escape el gas de las tuberias.
En mi caso no hay problema alguno en soldar con barilla o con hilo, solo necesito electrodos o cambiar la bobina de hilo, pero aun así, prefiero el estaño con mezcla de cobre y plata.
Y otra cosa que acabo de pensar, es que al hacer soldadura electrica, calientas tanto los metales que puedes destemplarlos, con lo cual es mucho más fácil de deformar y romper (al menos en el caso del hierro...)
Saludos
-
11/06/2007, 20:24Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Bueno, yo de soldar con varilla ni idea
asi que en mi caso me voy a ir por la de estaño, cobre y plata
En cuanto a otro punto importante de este sistema, el evaporador, pues aqui les dejo un hilo de la gente de www.xtremesystems.org donde nos muestran MUCHOS diseños
http://www.xtremesystems.org/forums/...ad.php?t=52136
y otro tema completo relacionado con galerias de evaporadores, obtenido de gente de www.teampuss.com aqui el link
http://www.teampuss.com/forums/viewforum.php?f=30
seguro seran utiles para esta guia..
-
11/06/2007, 20:41algalle
- Fecha de ingreso
- 19 may, 07
- Mensajes
- 272
Iniciado por Fr34k
Y otra cosa que acabo de pensar, es que al hacer soldadura electrica, calientas tanto los metales que puedes destemplarlos, con lo cual es mucho más fácil de deformar y romper (al menos en el caso del hierro...)
Y de paso ya preguntaré a mi padre cómo suelda el cobre y a ver si lo pongo por aquí y ya de paso me entero.
-
11/06/2007, 20:57Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
lo del destemple es que las moleculas de hierro se desordenan y ablandan el material, pero por otra parte, si el material es muy impuro lo que hace es limpiarlo un poco y en ese caso no pasa nada, y si te fijas, en los aceros suelen evitar mucho las soldaduras por este tema.
-
11/06/2007, 21:38algalle
- Fecha de ingreso
- 19 may, 07
- Mensajes
- 272
Si se desordenan las moleculas de hierro el tamaño de grano es menor lo que se traduce en unas mejores propiedades mecánicas, o eso entendi yo. Depende en que tipos de aceros se evitan. Está claro que en aceros con unas compisiciones muy calculadas en esa zona les perjudica, pero en el 90% de los aceros que hay yo creo que no.
-
11/06/2007, 22:56Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
pues a ver si mañana tengo tiempo y voy a probar los dos método, y os digo a ver cual parece más resistente.
Saludos
-
11/06/2007, 23:02Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
una pregunta Fr34k o quien sepa.. como unos 3 temas mas abajo hay alguien que pregunta si sirve un compresor de nevera, pero el tema se devia un poco ya que el compresor de esa persona suena, tambien alguien dice que si sirve para este sistema, pero queria estar realmente seguro de si sirve un compresor de nevera para realizar este sistema? ya que creo que mi tio tiene uno y mi primo un par..
-
11/06/2007, 23:55Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
un compresor de nevera, congelador, o otros aparatos hace exactamente lo mismo, solo debes identificar cada unos de los tubos de conexión y conectarlo correctamente.
Lo importante en un cambio de fase es la potencia del compresor y el volumen de aire que mueve, supongo qe esto te lo puede decir mejor algun experto en la materia.
Para ponerte un ejemplo, hace tiempo ví una nevera-congelador, de esas que llevan cada compartimento por separado, y los compresores eran exactamente el mismo.
-
12/06/2007, 01:12Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
mmm no exactamente es importante que el compresor sea grande si cojes una vapo la metes un comprsor rotativo de 1hp y la gaseas con r402 el resultado va a ser pesimo porque? porque contra mas grand ele compresor mas comprime le gas y mas caliente si no pasa por un condensador de su tamaño no hacemos nada en poco tiempo colgare fotos del sistema que tengo entre manos montar
SaLu2!!
-
12/06/2007, 15:21Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Lo que quieres decir felipe, a ver si te entendi, lo importante es que que cada compresor posea un condensaror de acuerdo a su tamaño? eso me parece un tema interesante y tambien me gustaria saber un poco mas sobre los gases ya que creo que de esta semana no pasa de que tenga el compresor
saludos
-
12/06/2007, 21:14
Veo que os queréis meter en un proyecto sin tener las cosas claras y sin medios.
... yo lo pensaría mejor.
Los medios son necesarios, el gas, bomba de vacío ..... y no son baratos como para comprarlos para un solo uso.
Además las cosas creo que no las tenéis claras (yo tampoco): Por ejemplo, el tema de la soldudura. Según creo para gas ha de ser soldadura fuerte, con varilla de plata. Se puede hacer igualmente por capilaridad, pero el punto de fusión es más alto y se necesita un decapante específico.
Un saludo.
-
12/06/2007, 21:29Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
pritt yo no me meto a lo loco tranquilo jeje espero podeme poner este finde con las cosas y a ver que sale mi proyecto no es nada facil y es bastante complejo pero creo k tengo todo demasiado claro para podeme poner manos a la obra respecto a los gases lo mejor es r402, r404, r507 y por ultimo r134
Salu2!!
-
12/06/2007, 21:29Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
hummm pienso que es como todo cuando se inicia, a veces por temor de atreverse a realizar cosas uno deja de hacerlas y siempres tendras en la cabeza que habria pasado si hubiese funcionado, pues no me considero en ese grupo de personas, me gusta experimentar y atreverme a realizar cosas pero eso si, siempre seguro de lo que voy a realizar por ello todas las preguntas, si vemos en la pagina uno de este post he conseguido unas buenas paginas donde se habla sobre el tema, todas las tengo guardadas y siempre leo para ver en que me estoy metiendo :lol: estoy de acuerdo contigo en lo del gas y la bomba de vacio que por supuesto ni idea de comprar por la misma razon de que para una vez no vale la pena ese gasto y ni remotamente se paso por la cabeza comprarla, seria cuestion de ir a donde reparen refrigeradores o aires acondicionados y pagar para que te la llenen
en cuanto a lo de la soldadura pues seria cuestion de seguir buscando en internet y leer las sugerencias que coloquen aqui en el foro y un poco de entusiasmo y seguro que aprenderemos a realizar nuestro propio sistema de refrigeracion liquida, tambien como dice el nombre del post "guia para principiantes" lo que intentaremos ayudar a personas como yo que ni idea de este sistema pero que tienen ganas de experimentar con sus compus a iniciarse en este mundo de la refrigeracion extrema...
-
12/06/2007, 21:36Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
bueno si te quieres iniciar y tienes dudas supongo k podre resolverte una cuantas de donde eres? el compresor lo vas a comprar nuevo?
SaLu2!!
-
12/06/2007, 21:42Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
ujum me quiero iniciar en este mundo de la refrigeracion extrema!! sobre el compresor voy a ver los que mi primo tiene, me dice que tiene 2.. a penas los vea le tomo unas fotos y los posteo a ver que me dicen!! sino compro uno nuevo, aqui no salen tan caros.. me puedes ayudar diciendome unos modelos de compresor en caso de que los que tiene mi primo no me sirvan
haaa soy de venezuela!!
-
12/06/2007, 21:43Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Elvis_Almenar
Lo que quieres decir felipe, a ver si te entendi, lo importante es que que cada compresor posea un condensaror de acuerdo a su tamaño? eso me parece un tema interesante y tambien me gustaria saber un poco mas sobre los gases ya que creo que de esta semana no pasa de que tenga el compresor
saludos
-
12/06/2007, 21:52Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
si tienes retorno de liquido puedes meter un serpentin en la succion y asi se queda en la parte de abajo o un deposito de compresores te recomiendo danfoss o embraco aspera
SaLu2!!
-
12/06/2007, 22:12Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Felipe
si tienes retorno de liquido puedes meter un serpentin en la succion y asi se queda en la parte de abajo o un deposito de compresores te recomiendo danfoss o embraco aspera
SaLu2!!
-
12/06/2007, 22:14Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
logico que tienes que enfriar el evaporador.. si todo elgas que entre frio al compresor sale caliente..
-
12/06/2007, 22:23Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Felipe
logico que tienes que enfriar el evaporador.. si todo elgas que entre frio al compresor sale caliente..
-
12/06/2007, 22:29Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Tienes alguna informacion grafica o ejemplos donde se muestren ambos metodos, es decir, con retorno o sin retorno.. y cual es su diferencia
esta imagen seria una con retorno y con serpentin?
-
12/06/2007, 22:37
Pues nada, adelante, que todos aprenderemos (yo al menos).
Lo que sí que sería de agradecer, cuando te pongas manos a la obra, es hacer una guía detallada (ya lo solicité en su día, pero se quedó en poca cosa). Por si te sirve de algo:
Solcitud Manual Cambio Fase
Una guía tipo: Se necesita x, y, z .....
Serpentín: Se pone por esto, lo otro.
Explicar el funcionamiento, etc...
Creo que, claramente, para personas "atrevidas" pero excasas de conocimiento como dices ser y soy yo, nos vendría de perlas.
Un saludo.
-
12/06/2007, 22:41Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
seguro pritt, esa es la intencion de este post, experimentar y a medida que vaya construyendo el sistema ir documentando todo lo que pase para crear una guia para principiantes como tu y yo
por ello es que me vez realizando preguntas como loco a felipe y a Fr34k, que coloquen ejemplos y esa cosas, que a lo mejor para ellos son sencillas pero para nosotros no tanto :oops: pero seguro que aprenderemos un monton.. y lo de la guia seguro que si va!
-
12/06/2007, 23:07Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
bueno pritt pues este fidne voy a montar una cosa muy parecida a una single stag asik intentare poner fotoss
SaLu2!!
-
12/06/2007, 23:12Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
ufff eso seria genial felipe.. en caso de que puedas tomar las fotos seria bueno que tomaras a las partes y piezas delicadas de este sistema! y si te toca soldar tambien unas fotos de como lo haces
-
12/06/2007, 23:20Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
bueno voy a poner los componentes necesarios
Compresor
Condensador
tubo capilar
manguera felxible para succion
tubos para todo el sistema
Evaporador
ventilador
Gas
todo esto menos la manguera flexible y el evaporador se pueden conseguir en salvador escoda por ejemplo los evaporadores los podeis comprar a dimas, aitor, blaster.. si los quereis dentro de españa postman tambien los hace y pronto probare un par porque voy a montar 2 sistemas y ya os dire como van despues la pontencia del compresor no deve de ser de mas de 1/2 ya que un 1/2 me parece mucho pero si tienes un buen condensador no es tanto, los mejores gases que hay para estos sistemas es el r402 r404 r507 y si teneis alguna duda mas preguntarme ah porcierto aki os dejo un link donde colge los distintos tipos de refrigeraciones extremas que existen http://www.hardspain.es/index.php?optio ... 6&catid=16 el post lo modificare esta semana pritt no se si se considerara spam si es asi dimelo lo antes posible que lo borro
SaLu2!!
-
12/06/2007, 23:25Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por pritt
Una guía tipo: Se necesita x, y, z .....
Serpentín: Se pone por esto, lo otro.
Explicar el funcionamiento, etc...
Compresor
Condensador
Evaporador
2 Obuses (alta presión y baja presión)
Filtro
Tubo capilar
Y otras 2 medidas de tubos en función del material que hayamos comprado
Flexo (cable tipo manguera de ducha pero especial para gases)
Recubrimientos aislantes: goma-espuma, armaflex (tubo egro), neopreno
Y la pieza que mantiene unida el evaporador con el micro que ahora no me acuerdo como se llamaba
opcional controladora para arranque del PC, indicador de flujo, sondas, termómetros, tanque para enfriar agua, etc, etc
Exactamente no se bien como se montan los obuses para la introducción del gas, pero lo demás si.
En las webs que se pusieron en la primera pág aparece el correcto montage.
nota:El sistema se monta de la siguiente manera (y no hay ninguna otra forma, al contrario que las RL)
Siguiendo el recorrido del gas:
Compresor (un obus de llenado soldado al mismo) ->
serpentín (se hace doblando la tuberia al rededor de algo sólido) -> condensador ->
obus de llenado ->
filtro ->
tubo capilar ->
evaporador ->
flexo ->
tubería ->
compresor -> y vuelta a empezar
Por lo que se refiere al compresor, lo más fácil es encontrarse con 3 tubos, uno es la llegada, otro la salida y el tercero para el llenado de gás. En caso de no saber cual es cual, enchufadlo sin miedo a la correinte, pero desconectadlo lo antes posible, al ser aire el que circula en vez del gas que usa, puede llegar a deteriorarse.
En cuanto al serpentin;
El tubo que va desde el compresor al condensador, se debe enroyar en forma de muelle, el nº de espiras no importa mucho (creo que con 5 ya hay de sobras)
La finalidad de este es detener el aceite por si sale algo del compresor (sobre todo los primeros dias de uso...), así este no circula libremente por todo el sistema, se detiene en el serpentin y de esta forma nos aseguramos que los tubos del radiador estén los más limpios de aceite para un mejor enfriamiento del gas (en caso de mancharse un poco con el paso el tiempo se limpia solo).
Por poner un ejemplo;
Si en una RL convencional huntamos con algun tipo de aceite o grasa las paredes internas del radiador, y luego hacemos pasar agua, se pierde un monton de rendimiento (a parte de la contaminación del agua...)
Y por si se ha colado algo de aceite, nos encontramos con el filtro, el cual detiene todas las impurezas (aceite, polvo de cuando se ensambló el sistema, etc).
Para ver claramente lo que es el serpentin, aquí os dejo esta estupenda foto de Sanxu.
Para el que no haya tenido tiempo o ganas de leer todo el royo que he metido, es ese especie de muelle dorado que se observa entre el compresor y el condensador.
Y lo más importante, que no se le olvide a nadie, si no vais a usar controladora, necesitareis un termometro o algo para medir la temp del evaporador, solo y unicamente cuando descienda más de -25ºC o -35ºC (dependiendo del sistema) debeis endender el PC, ya que el aparato tarda un rato hasta generar el frio correcto (entre 0,5 min y 2 min), de otro modo harias huevos fritos encima del evaporador.
Espero que os aclare un poco a todos
Saludos!!
EDIT: Perdonad por las faltas de otrtografía, pero es que me he cansado de escribir y no tengo ganas de corregirlo todo
-
12/06/2007, 23:30Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Fr34k no tiene porque tu as puesto los componentes minimos pero siempre puedes meter un slhx o un hx entre alta y baja
Salu2!!
-
12/06/2007, 23:32Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por Felipe
Fr34k no tiene porque tu as puesto los componentes minimos pero siempre puedes meter un slhx o un hx entre alta y baja
Salu2!!
-
12/06/2007, 23:46Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
excelente informacion Fr34k y Felipe, solo con esos 2 post me sacaron de un monton de dudas!!
en cuanto al evaporador, ese me lo voy a fabricar ya que antes de conocer este sistema tenia pensado meterme en un RL y encargue un equipo dremel con todo y workstation asi que para aprovecharlo voy a construirme el evaporador, hay es donde dependiendo del compresor que consiga le preguntare a Fr34k sobre las medidas y diseño del evaporador (en la pagina 1 de este tema coloque un par de links con muchisismos diseños de evaporadores, para quien les interese) por lo que decia sobre descomprimir todo el liquido.
repito, muy buen aporte el que hicieron
-
13/06/2007, 00:41BlasterPT
- Fecha de ingreso
- 02 mar, 06
- Ubicación
- Porto - Portugal
- Mensajes
- 92
Iniciado por Fr34k
herramientas:
-estaño
-decapante para soldadura con estaño
-un soplete o similares (también sirven los fogones a gas de casa)
-
13/06/2007, 00:52Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por BlasterPT
Iniciado por Fr34k
herramientas:
-estaño
-decapante para soldadura con estaño
-un soplete o similares (también sirven los fogones a gas de casa)
-
13/06/2007, 00:55
Fr34k:
Ya lo he dicho, para gases a presión se necesita soldadura fuerte, al menos creo que es lo que se debe utilizar (como ya he dicho no soy entendido en la materia).
Un saludo.
-
13/06/2007, 03:10Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
ademas que un compresor puede estar trabajando a 90º y dime tu como se calienta la salida del compresor jeje ves como se derrite el estaño jeje
SaLu2!!
-
13/06/2007, 20:06Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
ni siquiera el estaño con mezcla de cobre y plata?
-
13/06/2007, 23:56Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
el estaño tiene punto de fusión sobre los 250ºC creo recordar, y dudo mucho que una refri extrema llegue a alcanzar esas temperaturas en las soldaduras.
Creo que el problema es que el estaño es una soldadura blanda, pero tampoco importa mucho, con tal de hacer la soldadura más grande ya está, es como si dijeramos, se pueden fijar 2 tablas con 1 tornillo de metrica 10 o con 3 tornillos de metrica 4.
En resume, el estaño es más blando pero a más cantidad se logra el mismo resultado que una soldadura dura.
-
14/06/2007, 00:02Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
segun este link el estaño ordinario tiene su punto de fusion a 231,9 ºC
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Sn.htm me imagino que con mezcla de cobre (1083 ºC punto de fusion) y plata (962 ºC) creo que es mas que dificil que se derrita
-
14/06/2007, 00:34
Iniciado por Fr34k
el estaño tiene punto de fusión sobre los 250ºC creo recordar, y dudo mucho que una refri extrema llegue a alcanzar esas temperaturas en las soldaduras.
Creo que el problema es que el estaño es una soldadura blanda, pero tampoco importa mucho, con tal de hacer la soldadura más grande ya está, es como si dijeramos, se pueden fijar 2 tablas con 1 tornillo de metrica 10 o con 3 tornillos de metrica 4.
En resume, el estaño es más blando pero a más cantidad se logra el mismo resultado que una soldadura dura.
Sería correcto algo como intentar juntar dos tablas de 1 cm. de anchura utilizando tornillos de 11 mm. (soldadura blanda) o de 18 mm. (soldadura dura). Aunque pusieses 10 tornillos, dado que cada uno de ellos solamente agarra 1 mm, no es lo mismo que poner simplemente 2 que agarran 8 mm.
El kit de la cuestión es el punto de fusión: Para gases ha de ser soldadura fuerte (superior a 450º si mal no recuerdo). Al calentar más la soldadura agarra más y a la vez es más dura.
... y vamos, ni mucho menos una soldadura blanda se puede comparar con una dura, por mucha soldadura blanda que pongas.
Es cuestión del esfuerzo que soporta cada una. Una soldadura de estaño, si mal no recuerdo, soporta un esfuerzo de 5 kg/mm2. Una soldadura con varilla de plata soporta un esfuerzo de 42 kg/mm2. La diferencia es abismal.
... y cuidado, esto, antes, era importante. Actualmente los nuevos gases trabajan a mucha más presión: En concreto el R410A hasta un 60% mas que el R22.
Con esa presión, es fácil que una tubería soldada con estaño reventase.
Incluso, si os fijáis, desde que se han cambiado los gases, se emplean tuberías de cobre de más espesor.
Un saludo.
-
14/06/2007, 15:12Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
hummm, ya estoy medio entendiendo la cosa!! ahora pritt podrias colocar un ejemplo de soldar con varillas de plata? unas fotos tambien seria bueno porque ni idea de como son esas varillas, solo conozco los electrodos (no se si te refieres a lo mismo) ahora viendo que el mundo del estaño como que no va, pregunto, este mini soplete servira?
http://cgi.ebay.com/PENCIL-TORCH-Mel...QQcmdZViewItem
saludos!
Edito:
con la curiosidad de como soldar con varilla consegui esto en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=ZojIpKCo4TQ
-
14/06/2007, 20:42
Ese soplete no creo que te valga y en caso de que valiese no tendrías gas ni para hacer cuatro soldaduras.
Mira esto:
http://www.terra.es/personal8/2501174/teoria/teo4.3.htm
Es muy básico, pero está bien expicado.
Un saludo.
-
14/06/2007, 21:24Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
si esta muy bien explicada, ahora seria cuestion de ver quien me presta un soplete porque ni crean que voy a comprar uno para usarlo una sola vez
este fin de semana si dios quiere tengo ya el motor
-
14/06/2007, 21:41
Si conoces a cualquier intalador de aire acondicionado, ellos lo utilizan. También algunos de calefacción.
Un saludo.
-
14/06/2007, 23:50Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
yo a veces compro unos que son como una bombona de insecticida y con la boquilla de soplete, creo recordar que son de usar y tirar y no cuestan gran cosa.
-
15/06/2007, 03:07
Los que debes usar son tipo este:
Ahí tienes, el soplete, con las varillas y el decapante.
Salen por unos 60 € y luego el recambio de gas, por unos 20 €.
Los hay encontarás en muchos sitios, por ejemplo, Salvador Escoda tiene todo lo necesario para un cambio de fase:
Se puede soldar también con butano y latón, que sale más barato, pero para eso necesitarás un soplete bueno, como un Sievert con boquilla de turbulencia (es algo que se ha utilizado toda la vida, pero no sé si se sigue comercializando).
... y otro manual de soldadura:
http://www.mailxmail.com/curso/vida/sol ... itulo6.htm
Lo he dejado en el capítulo 6 porque creo que es lo más interesante para el caso.
Un saludo.
-
15/06/2007, 14:47Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
ese precisamente era el que estaba buscando pero no conseguia, consegui uno que se conectaba directamente a la bombona de gas de la casa, y viendolo me paso esta pregunta por la cabeza ¿no se puden calentar los tubos en la hornilla de la cocina? osea, colocarlos hasta que se calienten, luego pasarles la varilla, el mismo proceso que se hace con el coplete; la incognita es si la cocina puede hacer que se caliente tanto el tubo como para que se derritiera la varilla? a lo mejor es una loquera lo que estoy diciendo pero no esta demas preguntar
saludos.
-
15/06/2007, 14:58Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
el horno de casa no creo que supere los 250ºC, y para esta soldadura hace falta 500ºC o más, por eso se usan sopletes,
no se a cuanto se ponen las llamas pero seguro que a más de 1000ºC
-
15/06/2007, 15:00
Pues siento decirte que, efectivamente, es una locura: Nunca conseguirías la temperatura adecuada.
Piensa que no solamente hay que conseguir que se derrita la varilla, sino calentar el tubo para que la soldadura "pegue".
Ni tan siquiera con una boquilla de las de "fontanero" lo conseguirías. Son boquillas especiales.
Con una buena boquilla y conectándola a la bombona de gas no sé si lo conseguirías: El problema ahí sería la presión del gas, que no creo que diese tampoco la suficiente.
Un saludo.
-
15/06/2007, 15:18Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
bueno, en vista de esto sera mejor que vaya a soldar las piezas en un local donde reparen A/C y esas cosas, creo que es la mejor solucion
de todas formas voy a ver si en una tienda cercana puedo conseguir el soplete de bombona recargable y si sale barato lo compro
-
15/06/2007, 23:21Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por pritt
Pues siento decirte que, efectivamente, es una locura: Nunca conseguirías la temperatura adecuada.
Piensa que no solamente hay que conseguir que se derrita la varilla, sino calentar el tubo para que la soldadura "pegue".
Ni tan siquiera con una boquilla de las de "fontanero" lo conseguirías. Son boquillas especiales.
Con una buena boquilla y conectándola a la bombona de gas no sé si lo conseguirías: El problema ahí sería la presión del gas, que no creo que diese tampoco la suficiente.
Un saludo.
-
15/06/2007, 23:37
Como he dicho, lo importante es la boquilla.
Un saludo.
-
17/06/2007, 21:52algalle
- Fecha de ingreso
- 19 may, 07
- Mensajes
- 272
Ya pregunté a mi padre y el para soldar con varillas de aleacion de plata usa la bombona de gas butano. No se si la boquilla será muy especial, pero no le da problemas para que coja temperatura.
-
18/06/2007, 14:35
Yo nunca he soldado con butano, por lo que sé que puede rendimiento puede dar.
El problema puede ser que tarde en calentar, y, al tardar se calentará todo el tubo, con lo que corres el peligro de que estés haciendo una soldadura y se desuelde otra.
De todas maneras, lo caro es la boquilla, el gas es bastante barato, con lo que tampoco le veo mucha historia.
Un saludo.
-
18/06/2007, 20:10Elvis_Almenar
- Fecha de ingreso
- 06 jun, 07
- Mensajes
- 61
Bueno, ayer mi primo me llevo un compresor de nevera que tenia mucho tiempo tirado en el patio de su casa pero se veia muy sano, todo desesperado por ver si funcionaba, cuando lo fui a buscar en la camioneta me di cuenta que venia volteado 8O dioxxxx hay dije, ya se derramo el aceite, deje que se ascentara por 2 horas aprox y cuando lo prendi me parecio como que no trabajaba, solo vibraba, consulte con un tio mio y efectivamente me dijo que el piston estaba trancado
hoy estuve buscando en la internet en mercadolibre y en vez de buscar compresor busque nevera y consegui un par de neveras viejas, cada una en unos 20$ aprox (barata) entonces queria preguntarles si seria bueno comprar una de esas neveras y si se les aprovechaba algo mas o comprar el motor nuevo? todavia no he averiguado por motor nuevo pero me han dicho que debe estar al rededor de los 50$-60$ ¿que me dicen?
-
18/06/2007, 20:22wambas
- Fecha de ingreso
- 14 abr, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 415
Aporto algo de info al tema de soldaduras:
: La soldadura se realiza por capilaridad, introduciendo el material fundente entre los dos tubos.
Se suelen emplear sopletes de propano, de butano o acetileno; y varillas de plata para las uniones. Se necesita decapante para fijar la soldadura.
Antes de proceder a la soldadura se debe limpiar los bordes de sendas partes. Para lograr su limpieza debe emplearse un papel de lija fino, un paño o bien un cepillo metálico.
Calentar la varilla e introducirla en el interior del bote del decapante para que quede impregnada, y a continuación aplicar el decapante en el borde limpio del tubo evitando que fluya en su interior.
Antes de calentar la junta, es una buena práctica inyectar nitrógeno para purgar el aire y así reducir la oxidación (igual que al soldar el evaporador). Calentar primero el tubo, a 20 centímetros aproximadamente por debajo del borde de la parte a la que ha de acoplarse, moviendo la llama alrededor del tubo. Es muy importante mantener la llama en movimiento para no sobrecalentar ningún punto, así como para no dejar algún otro punto frío. Aproximar sendas partes hasta que hagan contacto. Aplicar la soldadura en ese punto.
Cuando se ha alcanzado la temperatura adecuada, la plata (en nuestro caso) fluirá con facilidad. Ésta no debe calentarse directamente. La temperatura en el punto donde se efectúa la soldadura debe ser la suficiente como para fundir la plata, y suele reconocerse por el color rojo que alcanza el cobre.
En las juntas horizontales es preferible aplicar la soldadura primero en la parte inferior, después a los lados y, finalmente, en la parte superior, teniendo la seguridad de que la junta quede bien recubierta. En las soldaduras verticales, no tiene demasiada importancia.
El fundente usado en este tipo de soldaduras causará oxidaciones. Cuando la soldadura esté terminada, debería limpiarse con agua y jabón, si es posible.
-
28/06/2007, 18:50sevidcai
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 07
- Ubicación
- cadiz
- Mensajes
- 7
refrigeracion extrema
hola..estaba leyendo muchos comentarios sobre las soldaduras y casi todos estay cayendo en el mismo error?
la informacion de wambas es la mas correcta
hay distinto tipos de soldaduras...electrica..autogena..con butanos..con soldadores normales..incluso con exposis
la electrica necesita un grupo de soldadura y ademas es para unir materiales gruesos..o sea q no vale
la autogena ademas de gas o propano necesitariamos una botella de oxigeno varillas de plata y decapante(esta es la mejor soluccion pero nada facil de conseguir .. a no se que conozcai a alguien que trabaje en algun astillero (por ejplo)
con butano es la mas factible en el caso vuestro porque solo teneis que buscar una botella con boquilla de las que venden en cualquier hiper..estaño plata y acido para limpiar
la siguiente solucion es la del exposi..pero no la comento porque realmente no se el resultado que da
lo demas que se necesita..compresor..tubos... evaporador ect creo que es una solucion bastante cara a no se que tengais una nevera si usar y metais dentro la torre(puede ser otra solucion..ggggg)
-
28/06/2007, 20:37
Amigo sevidcai:
Antes de decir algo deberías de asesorate de que lo que dices es correcto.
Por cierto, eso del "exposi" ¿qué es? ¿Someterlo a algún tipo de exposición?
... un poquito de por favor.
Un saludo.
-
28/06/2007, 20:52sevidcai
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 07
- Ubicación
- cadiz
- Mensajes
- 7
refrigeracion extrema
bien..voy a contestarle a PRITT segun pone parece q es moderador
mira ...se muy bien lo que digo poruqe estoy harto de soldar con toda clase de maquina..autogena..sopletes ect..etc..cosa que tu no creo que haga en tu vida
todo lo que dije es cierto y el que sepa un poquito de esto me daras la razon(que tu lo ignore no es mi problema) y lo de exposi o como se llame es una especie de araldit pero mas fuerte que une cualquier metal en frio...te entera contrera
bueno ,,sin mas un saludo
ah otra cosa si quieres polemica no entrare mas en esta cuestion
saludo
-
28/06/2007, 21:36
sevidcai :
1 - Estamos hablando de una soldadura para un uso específico.
2 - Para ese uso, lo normal, es un único tipo de soldadura y creo que ya ha quedado claro cual es.
3 - La soldadura autógena no está indicada para este uso.
4 - El estaño tampoco es válido para este uso.
5 - Yo no sé lo que has podido soldar tú, pero tú tampoco sabes lo que haya podido soldar yo, por lo que lo único que desmuestras con tus comentarios al respecto son tus ganas de meter la pata.
6 - Se llama epoxi, y es una resina no una soldadura y nunca sería válida para el tema del que hablamos.
Un saludo.
-
01/07/2007, 01:27Felipe
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
bueno xikos pues pronto voy a montar una single stag encuanto consiga un compresor que es lo unico que me falta si alguien kiere donar alguno de punto limpio xD y si quereis guia quienes estariais interesados? es par aver si merece la pena hacerla o no xD
SaLu2!!
-
12/10/2007, 00:02roka
- Fecha de ingreso
- 09 jun, 07
- Ubicación
- Piera, Bcn
- Mensajes
- 297
pues a mi me iria de perlas una guia, en donde se explique detalladamente todo el proceso, componentes, adevertencias... y sobretodo la utilidad de cada componente (para que sierve, tipos...) muchas de estas cuestiones se resuelves buscando por el foro, pero yo lo digo porque asi tendriamos una guia de referencia para poder consultarlo todo y si nos surgen dudas preguntar (pero creo que muchas dudas quedarian resueltas).
Hace unos dias que me estoy empollando todo lo que encuento de refrigeracion extrema, ya que quizas en el instituto hacemos un proyecto para construir un cabio de fase. El caso es que el otro dia en clase de electrotecnia estaba hablando con un compañero sobre estos temas y el profe nos oyó y dijo, anda si con esto se ponen en practica monton de cosas que estudias, y nos propuso la idea de construir uno y presentarlo como proyecto del instituto. Para poder hacerno el equipo directivo nos pide que primero hagamos el proyecto por escrito: utilidad, explicacion... y sobretodo presupuesto, ya que si lo aprueban nos lo subvencionan. Por eso me interesaria la construccion de una guia, y yo me ofrezco para colaborar con lo que pueda, ya que estoy aprendiendo a marchas forzadas. Por lo que veo hace ya mucho tiempo que se quiere construir una guia, pero nunca se acaba de elaborar, a ver si esta vez sale una guia que sea la envidia (sana) de otros foros jejejeje
Se que somos estudiantes de primero de bachillerato, que tenemos conocimientos pesimos de soldar, y que quizas esto nos viene un poco grande para nosotros, pero los tres (somos 3 que hacemos electrotecnia) estamos dispuestos a intentarlo, por intentarlo que no quede y asi tambien aprendemos, que es de lo que se trata.
Bien pues tras todo este rollo, lo dicho, creo que ya hay mucha gente interesada en construir una guia para cambio de fase y yo animo a los que tengan conocimientos sobre el tema a que finalmente se redacte la guia.
-
31/10/2007, 18:53
Hola, miren yo no soy un experto ni mucho menos en refrigeracion extrema pero me interesa el tema porque estoy estudiando sobre esto. Que pongan una guia esta muy bien para los principiantes pero yo opino que necesitariais algun tipo de conocimientos sobre la materia.. funcionamiento de neveras (compresor, etc). Lo digo porque para enfriar cualquier espacio se deben tener en cuenta un par de cosas que si se explican aqui perfecto pero lo normal es que los principiantes no lo comprendan presisamente por falta de base.
-
01/11/2007, 13:16samir2
- Fecha de ingreso
- 01 nov, 07
- Ubicación
- BCN
- Mensajes
- 5
Iniciado por Felipe
mmm no exactamente es importante que el compresor sea grande si cojes una vapo la metes un comprsor rotativo de 1hp y la gaseas con r402 el resultado va a ser pesimo porque? porque contra mas grand ele compresor mas comprime le gas y mas caliente si no pasa por un condensador de su tamaño no hacemos nada en poco tiempo colgare fotos del sistema que tengo entre manos montar
SaLu2!!
la capacidad de comrpresion no depende del tamaño del compresor, sino su la cantidad de fluido vapor barido, es decir si pongamos en una instalacion un compresor mas grande o mas pequeños, esto no rectificara la presion salvo la relacion de la temperatura de evaporacion, los compresores deben ser justos y adecuado a la potencia requerida, tanto como si el compresor instalado es de mayor menor potencia el sistema no funciona, o por lo menos no funciona correctamnet.
un saludo
samir
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum