Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- refrigerante RL
Resultados 1 al 21 de 21
Tema: refrigerante RL
-
20/05/2007, 21:10MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
refrigerante RL
pues eso, que ando dandoles vueltas a la rl y solo me hace falta decantarme por un refrigerante u otro, pero casi todos al año hay que sustituirlos, salvo este: http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/3618.
pero la verdad no se si valdra la pena el importe que se desembolsa. sugerencias? opiniones?? graicas a todos. un saludo
-
20/05/2007, 22:29Elfo
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 03
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 398
Buenas,
Pues teniendo en cuenta que con 1 Litro seguramente no tengas suficiente para llenar el circuito y tengas que comprar 2 con lo que vale...
Yo te recomiendo una mezcla de 10 % de anticongelante y el resto agua destilada o desionizada y listo, es muchisimo más barato y el resultado es muy bueno, además no esta de más de vez en cuando ir canviando el líquido de la RL y así de paso revisar el estado de todo y limpiarlo a conciencia.
Un saludo.
-
20/05/2007, 22:33MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
vale, pero que con 1litro no llenas un circuito completo?? lo veo un poco exagerado no?? al no ser que tengas un pedazo de circuito enorme, vamos, no se, eso es lo que pienso yo no?? ademas, este anticongelante te lo garantizan durante cinco años, no uno como los demas. realemente se nota la diferencia de usar uno de este tipo a usar uno elaborado por nosotros?
gracias y un saludo
-
21/05/2007, 16:00Prieure
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 07
- Mensajes
- 77
Hola,
yo uso el de dd, el mct40, y no te obliga nadie a cambiar el líquido cada año, ni cada 6 meses....simplemente te están diciendo que sus propiedades originales aguantan 5 años.
En cualquier caso, yo antes usaba agua con anticongelante y tenía pérdida por evaporación relativamente importante. Desde que empecé a usar este producto, el circuito no baja ni un ápice.
En cuanto al cambio del líquido...yo más iría por el mantenimiento de la rl. Si va bien....un año, dos...lo que sea....no lo toques.
Y en cuanto a un litro en un circuito...dependerá de muchas más cosas además de la longitud del mismo, como por ejemplo si usas un depo muy grande, o si no usas. Yo creo que con un litro y una rl normalita (con un depo tipo coolplex 10) te llega de sobra, y para rellenar otro casi si me apuras.
Otra cosa es que te apetezca gastarte esa pasta en el líquido cuando el agua destilada y el anticongelante del coche al 10% te va a salir casi regalado...en comparación, claro.
-
21/05/2007, 16:48Jocker
- Fecha de ingreso
- 25 mar, 06
- Ubicación
- Leon
- Mensajes
- 706
La verdad que no puedo opinar mucho sobre el liquido que ya venden los fabricantes, como DD.
Pero si que puedo opinar, sobre su precio... Ya que el precio se dispara un poquito, y si... Hace falta mas de 1 Litro. Casi seguro, que aunque te tengas que pasar un poquito, te hará falta otra garrafa mas.
Y pensar que tengas que gastar mas dinero en otra garrafa... me tira un poco para atrás.
Yo, por mi, una garrafa de agua desionizada de 2L en carrefour = 1€.
Y el anticongelante del color que tu quieras (azul, rosa, amarillo) te costará unos 6€ en el carrefour, y te hace el apaño para 1 año y pico estoy seguro.
Salu2.
-
21/05/2007, 23:06MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
y realmente se nota la diferencia al usar este tipo de refrigerantes tan caros(por llamarlos de alguna manera)??entiendo un poco que es mejor que sea lubricante, antiespumante y antialgas, pero la verdad que por el precio me hace pensar que es un producto de buena calidad, por eso os pregunto, ya que teneis mas experiencia que yo en este tema.... gracias y sigo abierto a cualquier sugerencia y consejos. un saludo
-
21/05/2007, 23:46Visp
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 07
- Ubicación
- València
- Mensajes
- 67
Yo estoy en tu misma situación.. todos (la gran mayoria) recomienda hacer tu la mezcla i adentro... pero esk ves esos liquidos y aunque sean más caros... (bastante más) pero ves que llevan "anti-todo"...anti-algas, anti-espuma. anti... anti.. xDDD y parecen ser más seguros que el que te puedas hacer tu... yo como voy a montar mi primera RL.. habia pensado en comprarme uno de estos.. y luego cuando ya fuera algo más veterano.. pues ir ya a por la mezcla i ir probando aver que tal funciona...
-
22/05/2007, 00:37MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
es que lo que visto, en cuanto a los bloques todos descompuestos por dentro, no me hace ilusion ponerle cualquier liquido, solo por el echo de ahorrarme unos euros. total, al final es peor el remedio que la enfermedad, porque e visto algunas fotos de bloques totalmente destrozados interiormente, que daban pena, y la verdad que prefiero invertir en un buen liquido y asegurarme de que mis bloques me duren y se mantengan enm perfecto estado. 8) un saludo.
-
22/05/2007, 00:52
Lo que has visto es debido al aluminio, no al liquido utilizado.
De todas maneras, si alguno tiene ese liquido, os invito a que probéis y nos digáis si, tras un tiempo en la RL, realmente es dieléctrico.
Un saludo.
-
22/05/2007, 14:18Visp
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 07
- Ubicación
- València
- Mensajes
- 67
Jo lo provare i después de unos meses sino passa nada en mi RL i me funciona bién.. provare aver si aun es dialectrico el liquido o que...
Aver si hoy veo un antigua professora que tenia que era de Sisica & Quimica i le preguntare por esto.. aver que me dice... y ya os comento algo...
Salu2 Visp
-
22/05/2007, 15:07Prieure
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 07
- Mensajes
- 77
Iniciado por pritt
Lo que has visto es debido al aluminio, no al liquido utilizado.
De todas maneras, si alguno tiene ese liquido, os invito a que probéis y nos digáis si, tras un tiempo en la RL, realmente es dieléctrico.
Un saludo.
De todas formas, ...Pritt..estás de coña, no? ale, prueba, prueba si es dieléctrico...y si se te funde algo, nos lo cuentas. 8O Yo casi que prefiero seguir en la ignorancia.....por experiencia propia, claro. Si alguien tiene un accidente un día, y lo cuenta...pos chachi, pero hacerlo por probar.... y si sale que no, :cry: te llevas un calambrazo o un componente por delante, y luego reclamas al maestro armero (aunque sería discutible....., lo de reclamar, digo).
En cualquier caso, yo uso el DD, y desde luego lo que puedo afirmar sin temor a equivocarme es que la pérdida por evaporación no existe...de echo (y eso sí es comprobable más facilmente) puedes poner unas gotas de agua en un recipiente y unas gotas de este líquido, y verás como de un día para otro el agua ha desaparecido, y el líquido verde y maloliente sigue ahí (el mct 40 es asín, amos...perfumado precisamente va a ser que no, ;-) )
-
22/05/2007, 15:21MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
gacias a todos, pero mis dudas eran respecto si al cabo del paso del tiempo se notarà la utilizacion de un liquido u otro, porque la diferencia economica entre uno y otro es abismal. me supongo que pocos habreis tenido la ocasion de comparar unos liquidos con otros...... un saludo
-
22/05/2007, 15:30MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por pritt
Lo que has visto es debido al aluminio, no al liquido utilizado.
De todas maneras, si alguno tiene ese liquido, os invito a que probéis y nos digáis si, tras un tiempo en la RL, realmente es dieléctrico.
Un saludo.
-
22/05/2007, 18:47
Iniciado por Prieure
De todas formas, ...Pritt..estás de coña, no? ale, prueba, prueba si es dieléctrico...y si se te funde algo, nos lo cuentas. 8O Yo casi que prefiero seguir en la ignorancia.....por experiencia propia, claro.
Es tan fácil como sacar un poco de liquido, le metes unos cables conectados a una fuente de alimentación y ves los resultados (sino dispones de un multimetro).
Iniciado por MambaNegra
a todas estas, si un liquido es dielectrico no es problema no?, el problema seria si fuese conductor de la electricidad no??un ejemplo claro son los lubricantes dielectricos, tipo wd40, muy usados en electronica y electricidad, ya que puedes rociar con este componente cualquier elemento electrico en funcionamiento que no pasaria ndad en absoluto. o si seria problema que lo fuera? porque??
Ten en cuenta una cosa: Hasta los lubricantes dieléctricos como el wd40 te dicen en las instrucciones que utilices el producto con el equipo desconectado de corriente y esperes a que se seque.
Un saludo.
-
22/05/2007, 22:38MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Iniciado por pritt
Iniciado por Prieure
De todas formas, ...Pritt..estás de coña, no? ale, prueba, prueba si es dieléctrico...y si se te funde algo, nos lo cuentas. 8O Yo casi que prefiero seguir en la ignorancia.....por experiencia propia, claro.
Es tan fácil como sacar un poco de liquido, le metes unos cables conectados a una fuente de alimentación y ves los resultados (sino dispones de un multimetro).
Iniciado por MambaNegra
a todas estas, si un liquido es dielectrico no es problema no?, el problema seria si fuese conductor de la electricidad no??un ejemplo claro son los lubricantes dielectricos, tipo wd40, muy usados en electronica y electricidad, ya que puedes rociar con este componente cualquier elemento electrico en funcionamiento que no pasaria ndad en absoluto. o si seria problema que lo fuera? porque??
Ten en cuenta una cosa: Hasta los lubricantes dieléctricos como el wd40 te dicen en las instrucciones que utilices el producto con el equipo desconectado de corriente y esperes a que se seque.
Un saludo.
eso de usarlo con el equipo desconectado es logico, el spray contiene gases a alta presion y estos son inflamables. lo de que el dicho lubricante se seque no es cierto pritt, una de las principales caracteristicas de este tipo de lubrificante es que te forma una pelicula protectora, vamos, que ni se seca ni se evapora, es una de sus principales caracteristicas. es muy usado en nautica y embarcaciones por el mismo motivo. y si lleno mi circuito con el mismo lubricvante, que pasaria?? podria dar buenos resultados........un saludo.
-
23/05/2007, 00:03
A ver, no se cual utilizas tu o si no nos referimos a lo mismo.
Ahora mismo yo tengo un CRC "contact cleaner".
Instrucciones: Desconectar el equipo. Aplicar generosamente. Dejar secar bien antes de volver a conectar al equipo.
... y precisamente eliminan la humedad al evaporarse los alcoholes que los componen, aunque con posterioridad dejen una película protectora: Todos ellos (al menos los que conozco) se basan en petroleo hidrotratado junto con alcoholes. Al evaporarse los alcoholes eliminan la humedad y se queda la base de petroleo (proteccion).
... y no tiene nada que ver lo que dices del aerosol, ya que también se venden a granel (liquido) con las mismas instrucciones.
Lo de usarlo en una RL, aparte de lo dicho, que ya es un factor importante por ser basados en alcoholes (inflamables y evaporables), producen gases, son altamente tóxicos, lo que quedase tendria una densidad elevada y se iria secando .... vamos que lo veo totalmente inviable.
Un saludo.
-
23/05/2007, 00:10MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
tienes razon pritt, pero no es lo mismo un simple limpia contactos que un lubrificante compañero, ye s que la funcion del limpia contactos es solo limpiar el contacto, pero este producto que te mencione, que lo hice por ser dielectrico, es lubrificante, y no limpia y lubrica, sino que ademas protege. yo lo uso mucho, vamos es el unico que utilizo, y me daigual rociarlo sobre un motor electrico que no, no pasa nada de nada, y es dielectrico en gran medida. y a eso es a lo que referia, porque tanto miedo a que el liquido de nuestra rl se vuelva dielectrico??? sigo sin entenderlo. gracias pritt. un saludo
-
23/05/2007, 00:17
El producto que has dicho, el wd40, tiene la misma composición, con lo que no debe de ser muy diferente.
... y el miedo no es a que sea dieléctrico, sino a que deje de serlo.
Un saludo.
-
23/05/2007, 00:38MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
vale, voy entendiendolo un poco mejor pritt, y si dejase de serlo, que pasaria entonces??mi duda viene por lo que en otro post comentamos, lo de la rl con metal liquido, ya que dicho metal liquido es totalmente conductor, y aunque no ha salido bien, pero es buena opcion. habria algun tipo de corto entre los bloques de mi cpu, gpu y chipset si dejara de ser dielectrico, por ejemplo??? la verdad que no se que pasarà, pero prefiero no probarlo. un saludo.
-
23/05/2007, 00:44
La búsqueda de un liquido dieléctrico en una RL solamente tiene un motivo: Que en caso de fuga el equipo no se achicharre.
Si la RL esta bien montada un liquido dieléctrico no tiene sentido, aunque todo lo que sea aumentar en seguridad, bienvenido sea.
El tema es pagar un liquido como dieléctrico y que al cabo del tiempo deje de serlo: Para eso ya tenemos el agua desionizada.
Un saludo.
-
23/05/2007, 00:51MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
vaya, y yo dandolees un millon de vueltas a la cabeza de porque un liquido dielectrico, ya me iba por las nubes, que si electroestatica, que si electrolisis, que si descomposicion electrica...... y solo por si hay una fuga....... joerr, me echaba humo la cabeza..... jejejejjej gracias de nuevo pritt, es bueno preguntar sobre lo que no se sabe, y mejor aun es que te respondan con buenas explicaciones y buenas palabras. :lol: :lol:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum