Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Bloques y Depósitos Artesanales
- bloque jetspin, 100% hard-h2o
Resultados 1 al 147 de 147
Tema: bloque jetspin, 100% hard-h2o
-
17/11/2004, 22:28W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
bloque jetspin, 100% hard-h2o
El tema inicial viene de aki
http://www.hard-h2o.com/vertema/7186.html
El bloque va a usar dos tecnologias muy usadas en los bloques High-END
- el sistema de pins usado en los bloques swiftech
http://www.overclockers.com/articles991/
http://www.overclockers.com/articles1026/
http://www.cuttingedgecasemods.com/h2o/ ... 5000-5.jpg [URL de la foto por si no la veis]
URL: http://www.ibertronica.es/Swiftech/mcw5000-7.jpg
- y los jets de los miticos bloques de cathar, cascade, G4, G5
http://www.employees.org/~slf/storm/toobs-hires.jpg [pondria la imagen directamente, xo deforma las tablas]
URL de la foto: http://www.employees.org/~slf/cascade/cascade6.jpg
mas o menos este es el esquema inicial
En principio con una entrada, justo encima de los pins mas finos y juntos, y luego dos salidas, en los laterales, para facilitar la salida del agua, todo el resto de la base llevaria pins un poco mas gruesos y mas separados, con el fin de no aumentar la resistencia que ya de por si tendra el bloque, se trata de un bloque muy restrictivo para una bomba de gran potencia
Otra cosa a tener en cuenta es que sea compatible con el mayor numero de plataformas posible, lo cual en principio tampoco deberia de ser un gran problema, es cuestion de hacer una tapa con los agujeros correctos
a ver si alguien se curra un esquema con el autocad o algo asi XD
compartir opiniones/ideas a cerca de la viabilidad del proyecto y como lo mejorariais, vamos a ver si entre todos sacamos un buen bloque XD
-
18/11/2004, 15:00W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
mas o menos creo q ya lo tengo, esta tarde en cuanto termine de comer me pongo a hacer los esquemas, he intentado facilitar lo maximo que se me ha ocurrido el mecanizado, y el sistema para fijar la base a la tapa, asi como el poder cambiar distintos tipos de jets (como en los RBX) para hacer el bloque mas o menos restrictivo y demas, luego hago los dibujos
Solo faltarian las medidas exactas
a ver si luego alguien con tiempo puede hacer una simulacion en autocad o algun programa parecido
-
18/11/2004, 15:33W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
bueno ahi va...
el sistema permite hacer dos tipos de base sobre el core:
opcion 1:
Seria hacer un abanico estilo zalman 6000, consitente en dejar en el centro un rectangulo, lo mas adaptado al tamaño del core y disposicion, al que se le harían una serie de cortes paralelos, y luego para abarcar la mayor superficie posible, habria que doblarlos a mano, como ya explicare luego esto de doblarlos no hace falta que lo haga el constructor del bloque, xq tendremos que abrirloseria del estilo a los disipadores de cobre para las memorias revoltec, xo de menos altura y mas ancho.
Con esto conseguimos un bloque mas restrictivo, pero facilita la construccion, no dejaria de ser un estilo microchannel dentro de lo que cabe
opcion 2:
Hacer cortes paralelos y perpendiculares, dejando columnas cuadradas, si alguien se le ocurre un sistema para dejarlas circulares mejorLuego habria que doblarlas = que con el sistema en abanico anterior. El tamaño de los pins deberian de tener la menor anchura posible, xo conservando la suficiente resistencia como apara aguantar sin partirse el flujo de agua
El hacerlo con pines reduce la resistencia del agua, aumenta la zona de intercambio entre cobre y agua, pero es mas laborioso
Los jets en ambos casos irían en una planca de cobre o metacrilato, que se fijaria a a la base, por encima de los pins tal y como se indica en el siguiente dibujo:
La gracia de esto es que podremos adecuar el bloque a las posibilidades de nuestra bomba, y nos permitira hacer nuestros propios apaños para los jets.
El soporte de esta placa estaria constituido por los 2 laterales, tal y como se ve en el dibujo anterior, las zonas marcadas en rojo. Para asegurar que se queden fijas y reducir vibraciones al maximo, en ambas zonas del metacrilato tendriamos que poner neopreno, gomaespuma o algo por el estilo (si teneis alguna idea mejor adelante XD)
Como los pins son moldeables hasta cierto punto, podemos hacerlos coincidir con los jets, simplemente haciendo una plancha de metacrilato un poco mas profunda que las otras, e introducir en ellos los jets (alguno se va a sentir identificado xDD)
De esta forma las paredes irian con la base, y no en la tapa como en el primer diseño y podemos intercambiar los jets
Para adaptar el bloque a las distintas plataformas, creo que podriamos usar el mismo sistema que cathar, encima de lo que seria el bloque metemos una plancha de laton, acetal o cualquier otro metal que se os ocurra apropiado con los agujeros a las distancias correspondientes:
Los puntos marcados en rojo son las zonas donde se pondrian los tornillos para fijar la plancha a la tapa del bloque
Para la gente que no tenga agujeros en la placa, el mismo sistema de la horquilla de ketchak pero con una mejora, 2 tornillos y 2 marcas con donde deben quedar los tornillos, asi nos aseguramos que la zona que hemos optimizado con los pines quede justo encima del core
PROBLEMAS:
- posible vibracion de los bloques por la vibracion que se produciria en las laminas/pins
- un mecanizado que a mi me parece bastante laborioso
A mi me gusta mucho mas la 2º opcion, a ver q opinais
-
18/11/2004, 17:11
La segunda opcion no me queda mu clara lo siento :?
-
18/11/2004, 17:36friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Bueno, no tengo que decir que no veo las fotos otra vez, no?? Aunque la tatiana esa me está poniendo de los nervios, menos mal que la página en la que estan alojados esos vídeos es de pago, o de esas con marcador, porque sino ya hubiese caído como un pardillo... xD
En cuanto al bloque, a ver si alguien entonces se anima a dibujar algo, porque la verdad que a mi me parecería interesante montar un bloque diseñado por todos los usuarios del foro, al gusto... Sería una idea cojonuda, ya que nunca he visto que un hilo así se pusiera, o sea que espero que no lo dejemos caer y que le metamos caña a la cosa...
Os animo, si este fin de semana tengo tiempo a ver si dibujo algo en el cad, aunque yo en 3d no me manejo mucho, pero me mataría a hacer algo en 2d para que nos hagamos una idea de cómo quedará la cosa con medidas y eso...
W4RR4:
No quiero liarte, pero a ver si me puedes pasar entonces los archivos de nuevo al mail, siento ser el puñetero único al que parece que solo se le cargan las fotos de la chorva, pero parece mentira, pero es así..., caguen... Gracias.
Un saludo,
friku
P.D.: Otra idea sería por ejemplo poner luego cuanto tengamos más o menos unos dibujitos hechos, abrir un post en OCAU y/o en Procooling, foros en los que hay peña que puede hacer simulaciones con fluidos, no sé si aquí tb habrá alguien que maneje este tipo de programas (¿Balfonek?), para que nos hagan una pequeña prueba... byez
-
18/11/2004, 18:46
Buenas!!!!
Si tu haces los diseños 2D (pq con los diseños de paint me pierdo), yo hago una aproximacion en 3D cuando pueda; lo del examen de fluidos de momento no puedo, pq me lleva mas tiempo del q ahora mismo dispongo.
Salu2
-
18/11/2004, 19:04W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
friku subo las imagenes a jotapeges, asi si la gente tiene el mismo problema que tu que se las bajen y listo
si con este sistema tampoco te va hago la prueba de subirlas en BMP
Descargar fichero - Nombre: bloque.rar en jgp
Descargar fichero - Nombre: bloquebmp.rar en bmp
Balfo, la 2º opcion, en el dibujo, lo que es el cuadro de abajo es lo que seria la vista desde arriba, como habria que cortar ese cuadro central, y el rectangulo de arriba seria la vista lateral, el dibujo no queda nada claro, lo se, xo entre que no se dibujar y que el paint tampoco lo manejo... XD digamos que seria hacer una hoja cuadriculada encima del rectangulo central
-
18/11/2004, 20:36
Bueno, si alguien se anima con las medidas, yo estoy dispuesto a hacer la simulación en 3D.
... pero lo más importante es realizar los cálculos de fluidos, pero de eso yo ni me acuerdo.
-
18/11/2004, 22:43W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
definitivamente lo intentamos con la opcion 2 verdad?
una cosa a tener en cuenta para las medidas, cual es el tamaño del core (solo del core) en barton, AMD64,P4, prescott y demas? para hacer la zona de pines de un tamaño que se acople a todos, al fin y al cabo esa es la zona mas optimizada en principio para refrigerar a lo burro XD
los jets, los ponemos en principio del tamaño que pone balfo en sus cascades no?
http://www.hard-h2o.com/vertema/6315.html el tema del anclaje al socket con la tapa se puede hacer algun diseño partiendo de aqui
y por ultimo y mas importante... hay que averiguar cual es el grosor minimo que deben de tener los pines para que se puedan doblar un poco y abrirse, xo la suficiente dureza para no irse a la mierda ni vibrar en exceso con la presion del agua, y esto me parece q solo lo vamos a poder averiguar a base de pruebas XD
-
18/11/2004, 23:17INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
la verdad si me permitis intrometerme aprovecharia el diseño de cathar tiene una cosa buena los encastes k hay justo debajo de los jets lo k hacen es romper y reducir la la base así k el contacto del agua está más proximo del core en vez de elevar pines así k lo k haraia seria una maya de perforaciones coma las k hay bajo los jets pero en toda la base lo k proporcionaria mayor superficie de contacto y dudo k hiciese el bloque más restrictivo le lo k es.
a parte de esto el mecanizado de lo jets no tienen pork ser un problema sobretodo pork podermos palicar los conocimientos de curro de la página de ketchak no seria demasiado difivil hacer un molde de un mecanizado en positivo o incluso modelar ese negativo en cera y sacar moldes de relleno en silicona, pensad k la unión de muchas resinas con el cobre estan bestia k nos aseguraria poder forzar nuestro bloque con una presiones desrbitadas k no soportaria uno de varias peizas moviles mecanizadas ...
de todas maneras podria hacerse muntiplataforma y con solo una pieza como el g4-g5 con todos los aricios calculados para k en toda platagoma los jets caigasn justo encima del core!
no sé es solo un punto de vist y una opinión pero k en estos momentos la veo más k factible!
-
18/11/2004, 23:24W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
si lo piensas al hacer los pines (el mecanizado esta resuelto en el 3º post) se puede hacer un dibujo en malla un poco mas profundo que el resto del bloque, y asi optimizar un poco mas el resultado, algo de espacio tiene que quedar entre pin y pin con lo que se lleve la maquina al cortar, todo seria hacer el corte un poco mas profundo de lo que es el resto de la base, y asi que fiera mas fina en la zona del core... aunque otra forma es dejar toda la base del bloque muy fina, quiza sea mas facil no acabar atravesandola entera de este modo... habra que ver que opina balfo
lo de los jets como pieza movil es mas que nada para hacer el bloque mas universal a distintos sistemas, para poder hacer menos restrictivo el bloque en cualquier momento
-
18/11/2004, 23:31INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
la verda no es una salvajada miar el bloke de balfo!
debajo de los pines hay las perforaciones cacateristicas de un cascade pues solo tienes k extender ese mayado de peforaciones por toda la base y sellarla con resina con los conductos hecho por molde, esk igual no me habia explicado!
no me parece tan complejo el perforalo (o hacer incisiones) sin traspasarloincluso se podrian marcar estrias para k se cominicasen los difententes orificios a modo de canal!
solo digo k es un sistema más compacto y más seguro y k puede ser mas funcional y sacarle más renndimiento al diseño de cathar!
si me pasais un crquis con unas minimas proporciones puedo hacer los planos y los renbders en 3d!
lo de la simulación de liquidos de momento se me escapa!
-
18/11/2004, 23:35W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
xD si lees el 3º post, y luego el que acabo de poner, eso es lo que estaba diciendo, al hacer los pines, se puede hacer se corte en vez de que quede a la altura del resto de la base, hacerlos un poco mas profundos, dejando entre pin y pin un canal, todo ello con forma de cuadricula
estamos dandole vueltas a la misma idea, o eso creo...
creo q es una idea cojonuda, reducir la base en algunos puntos seguro q mejora el rendimientoa ver si mas gente se anima a mejorar detalles de estos
-
18/11/2004, 23:44W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
lo de los dibujos proporcionados... XDD a mi no me mireis que soy un negao para las artes graficas mejor que los ultimos diseños del .rar no creo q haga nada xDD
Descargar fichero - Nombre: bloquebmp.rar en bmp
lo mejor creo que seria determinar primero la superficie de pines, y a partir de ahi buscar las proporciones adecuadas, la altura de no mas de 1cm con poco, tapa a parte por supuesto XD
a ver si alguien encuentra tamaños y posiciones de los distintos cores en todas las plataformas mas o menos actuales, para optimizar la zona de pines
-
19/11/2004, 00:00INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
pero a lo k tu te refires a pines es sobre la base levantar "muros" y a lo k yo me refiro es a hundir esos muros en forma cónica así la proximidad del agua-cobre-core mas que pines mi idea es mas perforación así es necesaria una cámara de afor no tan grando ya que la seperficie de contacto puede ser la misma! pero es una idea sólo eso a ver k piesnan los demás de todas manera creo k este preoyecto está tomando muchissimo cuerpo y puede salir un gran o una gran serie de bloque high end!
-
19/11/2004, 00:03W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
lo que yo digo es, a parte de "levantar muros" bajar el grosor de la placa entre muro y muro, es decir... imaginate toda la base del bloque a la misma altura, con los pines ya construidos y levantados, pero ahora haz mas profundo el corte que hemos hecho para construir los pines
eso te deja un surco en forma de cuadricula en toda la base del bloque no? pierdes un poco de presion en el impacto que se llevaran los pines, xo mantienes la ventaja de la disipacion de los pines y amplias con la de reduccion del grosor de la baseasi se puede hacer mas grueso el corte, separar mas los pines y que llegue suficiente presion a la base sin perder capacidad de disipacion
-
19/11/2004, 00:26W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
insane, lo que tu dices exactamente es algo como esto...
http://www.hard-h2o.com/vertema/3974.html
?
-
19/11/2004, 01:58
no se si te refieres a algo parecido a esto:
Salu2
-
19/11/2004, 08:35
brújula
No entiendo muy bien hacia donde se está llendo este bloque.
A ver si alguien hace unos dibujos decentillos y lo empiezo a ver más claro. Y lo de las láminas yo lo iria descartando, eso no funciona, para empezar vibrarian, contarian el flujo hacia la base del bloque y dada la presión seguramente se irian al carajo en un par de minutos.
-
19/11/2004, 13:30W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
a parte de los dibujos de mejor calidad (q a ver kien se anima XDDD) creo que una cosa esta clara... los pins y los jets no tienen que coincidir en ningun caso, xq si coinciden como queria pritt no va a llegar nada de presion a la base casi con toda probabilidad... y como se puede hacer esto... pues se coje la tapa para los jets y se pone encima del bloque, en su posicion xD se hacen todos los taladros de los jets en la plancha y a la vez que se esta taladrando la plancha, se llega hasta abajo en los pins, dejando marcadas todas las posiciones de los jets, luego habria que unirlos con canales, cortandolo en plan rejilla... esto teoricamente se ve, xo en la practica es una escala demasiado pequeña para poderse cortar me parece a mi... XDD a ver que opina balfo
soluciones?
Creo que para dejar mas claro lo que ahora mismo es el bloque, coger la imagen que ha posteado balfo del bloque de cobre, tal y como esta, en el centro ponerle pins de la misma altura xo mas pequeños y en mayor numero, ademas de mas juntos claro XD en esa zona central el corte seria mas profundo que en el resto del bloque y bajo ese racor central irian hechos los jets
Luego ya los pins mas alejados si se quiere los podemos rebajar un poco de altura, para reducir la resistencia...
-
19/11/2004, 21:07
-
19/11/2004, 23:35friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Hola Balfonek!!:
Muchas gracias, eso parece un diseño genial... Muchas gracias...
Yo como siempre no veo las fotos de ese alojamiento, solo veo las miniaturas en esta página, pero por lo que veo (que se ven bastante bien), la parte central marcada con un círculo en la 3ª foto sería la que contiene los agujeritos para los jets, ¿no? y el resto serían los pins... Cojonudo, me parece una idea genial. No sé si los pins centrales se encuentran muy pegados, pero bueno, o tendríamos que hacer unas pruebas de rendimiento con software de fluidos o no podremos saberlo hasta hacer pruebas con un prototipo...
La idea que puse desde un principio en abrir un hilo en procooling o en OCAU ¿qué os parece?, no sé si estais de acuerdo... Si os parece una buena idea me pasais las fotos a mi correo: frikito@eresmas.com y las subo a mi alojamiento web y desde allí las posteo en los dos foros que he comentado antes... Forzando la máquina podríamos hasta probar en captar la atención de Cathar para que nos de ideas sobre rendimiento y posibles mejoras...
Oye, en serio, yo en particular, por mucho que tenga un G4 encuentro la idea de hacer un bloque con ideas salidas de este foro interesantísimo y desde luego Balfonek (en el caso de que te animes a hacer un prototipo) yo estoy MUY interesado en pillarlo, tenga el rendimiento que sea... Además tendríamos que ver quienes de nosotros ahora mismo podrían realizar pruebas de rendimiento... Yo ahora mismo no tengo nada instalado, aunque podría (currándome una instalación rápida) hacer unas cuantas pruebas para ver cómo va...
Ánimo, hay que intentar sacarlo, espero que las ideas para este bloque provengan de algunos usuarios del foro más, porque parece que el interés solo es de unos pocos... y desde luego que creo que el rendimiento puede ser muy bueno...
Si Cathar nos echase una mano con unas ideaillas ya sería la polla...
Un saludo,
friku
-
20/11/2004, 01:55friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Mirad esto:
http://www.aqua-computer-systeme.de/...num=1100654232
El pavo ha comprado mogollón de colgantes de plata en e-bay, las ha fundido para hacer un bloque y después gracias a una fresadora CNC ha conseguido lo que veis en la página...
Es más o menos lo que comentabamos, al menos lo de los pins..., si fueramos capaces de dejarlos así de finos...
Un saludo,
friku
-
20/11/2004, 02:54
La idea de fundir metales ya se ha hablado y el problema es el siguiente:
O tienes medios para hacer el vacío al molde, o se producirán "burbujas" que serán un aislante a la conducción.
Mirar esto:
Si os fijáis, se pueden ver como pequeños "agujeritos" en varios sitios del bloque.... consecuencia de las "burbujas"... pues eso mismo estará dentro.
Aparte... véis el aspecto del "socabón" realizado: No es homogéneo y le falta densidad.
Respecto al diseño del bloque pues no sé si me quedan claras las "nuevas ideas"... al final veo que será un bloque de pines + jets, ¿no?
-
20/11/2004, 03:08W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
balfo pedazo de simulacion XD ya quisiera yo dejar asi mis dibujos del paint
En cuanto a lo del bloque, no se si seria buena idea unir los taladros de la base para los jets, haciendo algun tipo de corte, ya que no creo que el impacto del agua del jet sea excesivamente preciso, y si ampliamos el tamaño del area con la base reducida posiblemente ganemos algo... no se como lo veisSi se puede conseguir dejar los pines centrales como los de la imagen esta del bloque de plata si que seria rematar la idea del todo, con eso da para meter un monton de jets mas que den en la base, mas pines.. pfff no kiero ni pensarlo xDDD
Para hacer la prueba lo podemos mandar directamente a alguien de hard-h2o y que publiquen los resultados a ver que tal va... aunq la gracia seria probarlo con una wena iwaki o algo similar XD y esperar a ver esos resultados para postearlo luego en OCAU o en procooling o donde se quierayo ahora tengo de bomba una L30 y creo que va a ser poco para tanto bloque XD
por cierto, en las fotos del bloque este de plata, en la primera que sale el metacrilato, si os fijais en lo que seria el racor central... no se ven unos cuantos jets?? XDD este tio nos ha robado la idea durante la semana, habra que exprimirse un poco mas los sesos para darle el toque magico XD
Para solucionar el tema del desvio de la mirada de jotapeges que distraen nuestra atencion, os sugiero esta alternativa http://www.imageshack.us/ a ver si con esto podemos verlas todos sin problemas
-
20/11/2004, 09:42
buen diseño
Muy buenos los gráficos Balfonek.
Se parece bastante a la idea que yo tenia del bloque, pero pienso meter muchos más Jets y hacer los pins mucho más delgados (para juntar los jets y que quepan más.
Efectivamente ya dije que para hacer el bloque seguramente tengamos que hacerlo mediante un molde y vacio ya que mecanizado tenemos el problema de no poder hacer muy pequeños los pins y de no poder poner el puntito de metal en el fondo de los jets.
A ver si tengo tiempo (dificil ya que estaré de viaje hasta el 30) y pongo unos planos como los que ha mandado Balfonek pero con mi idea, a ver que os parece.
-
20/11/2004, 11:35
Buenas!!!
La verdad es q el mecanizado q ha hecho aquí el amigo es una pasada, aunque con una fresadora de CNC se puede hacer lo que quieras, yo los planos que he hecho los he pensado siempre desde el punto de vista de hacerlo con una fresadora convencional y con fresas no muy pequeñas, puesto q valen una pasta. los pins son de 3mm de lado y los jets de la base seriande 2mm de diametro. Logicamente cuanto mejor sea la maquinaria mas podriamos reducir su tamaño, eso esta claro.
En cuanto a lo de unir los jets de la base, pues bueno, eso mejoraria la salida del agua, de hecho en sistemas q solo tienen jets mejora bastante el rendimiento.
Salu2
-
20/11/2004, 11:53friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
joe chicos, no me había fijado, pero ahora que lo comenta W4RR4, el rácor central tiene unos agujeros hechos tipo jet..., ya nos han paleado la idea... :lol:
En cuanto a lo unir los agujeros de base de impacto de los jets, eso es el sistema conocido como "rotor", o sea que ya estaríamos mezclando 3 sistemas, "rotor", "jets" y "pines"... "rotorjetpin", como sigamos así vamos a necesitar una fila entera de texto para poner el nombre..., jeje
En cuando a hacer los pines muy finos, estoy con Balfonek, en que deberíamos procurar dejar los pines algo más gruesos que en la página que os he indicado antes y tb dejar algo más de espacio entre ellos, puesto que los agujeros para los jets también los dejaría algo más anchos, porque sino nos vamos a una restricción de la pera y tampoco es una buena idea...
Lo que podríamos es como ha comentado W4RR4 anteriormente, y es dejar en el racor central como unos apoyos para meterle unas planchitas con huecos de distinto diámetro para que la gente pueda meter la planchita deseada según la potencia de su bomba..., o, se podrían hacer "tops" distintos haciendo uno que tenga agujeros más pequeños pero en mayor cantidad que ocupen todos los espacios intermedios entre los pines centrales y otro en el que los agujeros sean más grandes y que solamente ocupen algunos de los espacios intermedios entre los pines...
Hm, los jets siempre es mejor hacerlos con tubitos, porque sino el agua al impactar contra los agujeros intermedios a los pines se llenaría de agua y no sería reemplazada por agua fresca fácilmente y las turbulencias creadas encima del agujero evitarían el intercambio de agua de forma sencilla en el interior del agujero. Esa es la razón por la que Cathar en sus bloques G4, G5... ha insertado los jets más en el interior de los agujeros inferiores...
Aunque esto para la mecanización del top ya complica las cosas..., no sé, solo es por comentarlo... Está claro que debemos tb intentar ceñirnos a los materiales que tenemos para poder mecanizar y eso no lo sabe nadie mejor que Balfonek, o sea, que si tu me dices que lo mejor es dejar el espacio de unos 1.5-2mm intermedios entre los pines, pues va así, no vamos a comprar material la pera de caro solo por el caprichillo, jeje...
Un saludo,
friku
-
20/11/2004, 12:04
Despues de hacer las pruebas pertinentes con modelos ya construidos, siempre se puede ir a una taller de mecanizado de cnc (si este bloke le quisieran bastantes personas) y llevarles un programa de cnc con el bloke a ver p cuanto nos saldria una producción media de unos 50 o mas. Pero eso va a suponer muxo dinero. En este caso si se podria hacer los pins mas pequeños sin problema.
-
20/11/2004, 17:54W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
entonces creo que lo poco que queda es hacer un prototipo a ver el rendimiento, si sale bien luego vemos la viabilidad de hacer el pedido a un taller con CNC y por cuanto nos saldria la broma
xq yo creo que algo de rendimiento se tiene que ganar con un mecanizado como el del aleman este XD
Para los jets en plancha con el soporte, habria que apañarselas para que no impactara el agua contra el pin, se puede mantener (creo yo) lo del sistema de las placas sin problemas, seria coger una plancha de metacrilato un poco gorda, y hacerle el mismo corte que a la base para hacer los pines, xo aqui lo que se rebajaria son las lineas que corresponderian con los pines de abajo...para que encajen, no se si esto es facil de hacer la verdad xD luego se hacen los jets en las zonas gruesas del metacrilato y ya tienes una tapa que se ajusta perfectamente a la base y nos libra del impacto de los pins XD para que quede ajustado habria que rebajar un poco los bordes de la plancha de metacri y los bordes del propio bloque, tampoco haria falta mucha superficie ni mucho grosor, ya que los propios pines acaban haciendo de soporte de la propia plancha... No se si me explico bien XD si no lo veis me las ingeniare con algo xDDD de todas formas a lo mejor no hace falta ni esto, con que la tapa de metacrilato o lo uqe usemos se apoye en los pins (y q no se mueva claro, x lo que habria ue hacer alguna muesca en las paredes del bloque o algo asi) creo que los jets ya no impactarian con los pins, y con que tenga un poco de grosor la placa, la cosa es luego dejar los jets mas cerca de la base..
asi con bombas de poca presion, directamente se quita la tapa o se pone una con un corte muy grande y a tirar XD
-
20/11/2004, 18:23
Esa placa con los jets se podria encajar directamente en la tapa en vez de en la base, y asi nos asegurariamos su posición, y seria mas sencillo.
Salu2
-
20/11/2004, 20:14W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
y en cuanto a hacer cilindricos (o algo parecido) los jets para que queden un poco mas cerca de la base? (por debajo de la altura de los pins)
-
20/11/2004, 21:33
Pues eso como no sea con fresadora de cnc no hay un dios q lo haga, pero siempre se podria hacer cuadrados como los pins de la base, pero algo mas pequeños, de 2x2 p ejemplo
Salu2
-
20/11/2004, 23:09W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
xo si se hacen de 2x2 van a coincidir pins y jets...
echando calculos, un racor de 12mm tiene una superficie de 6*6*pi=113mm cuadrados, como cada pin ocupa 3mm, vamos a dividir la superficie en cuadrados de 3x3
113/3= 37,7 cuadrados
teniendo en cuenta que los jets no pueden coincidir con los pins, tenemos que eliminar todos los cuadrados que le correspondan a los pins, o lo que es lo mismo... en un cuadrado de 12x12 (un cuadrado del diametro del racor) habria 4x4 cuadrados de 3x3mm, si ahora superponemos el tamaño del racor sobre ese cuadrado de 12mmx124mm, nos deja para poner 4 jets que no tendrian pins debajo y que coincidirian exactamente con las muescas circulares de la simulacion de balfo, por lo que tendrian q ser bastante gordos, si ademas ponemos en todos los puntos donde no hay un pin debajo podriamos poner hasta 9 jets, y y la mitad de ellos no creo que se pdieran hacer de 2mm de grosor si no se intentan juntar mucho... XD
9jets de 1mm de radio van a suponer una superficie de entrada de... 9x1xpi=28,27mm cuadrados mas o menos... para que os hagais una idea de la restriccion de la que estamos hablando, esto equivale a
28,7= pi x r^2; r=3 o lo que es lo mismo... meter racores de 6mm de diametro xD estamos reduciendo a la mitad el ancho del racor
si os haceis un dibujo en papel cuadriculado, en el que cada cuadrado equivale a 3x3mm queda mas claro... no se si me habre colado en los calculos, q los he exo deprisa y corriendo xD
No se si alguien se habra aburrido tanto para calcularlo con los G4 o G5 xo a mi me parece una burrada de restriccion xD
-
20/11/2004, 23:43
Creo que ahy un detalle q se te escapa, si te das cuenta, en el g4 los jets ocupan mas espacio q lo q ocupa solo el racor, puesto q estos enstan dispuestos en un rectangulo del ancho del bloke y el racor es solo un ciruculo en el medio, esto es pq se redistribuye el agua entre la 1ª y 2ª tapa del bloke; de ahí que yo haya puesto los jets en una zona rectangurlar en vez de ceñirme solo a la superficie circular q ocupa el racor.
Salu2
-
21/11/2004, 02:36W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
todos mis calculos al traste XDD mas o menos cuantos jets entrarian?
en la simulacion son 30, no se si sera cifra "definitiva"
por curiosidad:
30x1mm de radio^2*pi= 94,25
94,25= pi*R^2
R= 5,47mm o lo que es lo mismo, un racor de 11mm, que es mas de lo que tiene de interior uno de 1/2, restricciones no va a crear, pero... haran suficiente presion? XD
-
21/11/2004, 05:10
-
21/11/2004, 09:22
No se
Corregidme si me equivoco, pero el G4 tiene 35 jets y el G5 59. Evidentemente la ventaja del G5 se basa en el aumento de Jets, así que creo que un bloque de 9 o 16 jets nunca podrá mejorar el rendimiento de estos bloques.
Prometido que hoy mismo me cambio el nombre y me registro.
-
21/11/2004, 09:53
¿puede ser?
Así que si no me equivoco los jets del G5 son de 1,3 milímetros. Y la pared entre ellos es de solo 0,3 mm.
-
21/11/2004, 11:51
Gráficos
la base del G5 viene a ser esto:
la base que yo pensaba viene a ser esto:
La modificación consiste en poner unos pins en los huecos que quedan, no los pongo en todos para no crear un autentico tapón. El objeto de los pins será crear turbulencias y tendrán que ir unidos por arriba mediante una especie de nido de abeja para evitar que se doblen o partan.
Me queda la duda de si se liarán a vibrar y a chocar con los tubos de los jets.
He dejado los huecos para el el agua corra hacia los lados que es donde estarían las 2 salidas.
Ya me direis si es un disparate.
-
21/11/2004, 11:57
Byelin, isparate no es, lo q pasa q estais partiendo de q eso se va ha hacer con maquinaria de CNC, y yo no conozco a nadie q tenga acceso a ellas; a si q el diseño puede estar muy bien, pero como no encontremos quien los haga el trabajo no va a servir para nada.
Prit no veo claro el centro de la base, donde estan los jets, a ver si puedes sacar una vista-detalle de esa parte, en cuanto a la tapa es prácticamente igual que la q iria en el diseño q hice yo, pues eso poco va a variar en cualquiera de los blokes q hagamos de este tipo.
Salu2
-
21/11/2004, 12:06
seguramente
Creo que lo de la CNC puedo conocer a alguien que se encarge de ello, y lo que si que conozco es a quien puede hacerlo con el molde.
-
21/11/2004, 15:38
Byelin, supongo que por molde. es que quieres hacer el bloque con resinas, ¿o que?.... no creo que por aquí "guste" un bloque de resinas y si a base de fundición... lo veo poco factible.
Aparte... tanto el G4 como el G5 son bastante "sencillos"... se basan únicamente en los jets y estos quedan "insertados" dentro de la base.
No sé exactamente el diámetro de los jets... pero puedo decir que la base... los "cilindros" donde se insertan, sno de 4 mm.. En la base de estos cilindros... en el centro... hay como un pequeño pin... no sé si será debido al mecanizado en sí o está hecho a posta.
Mi "idea" precisamente era evitar el problema de mecanizado de los jets y hacerlo tipo Nexxus XP.... Simplemente "agujeros" cono + cilindro (en el G4 son así también) en la tapa que coincidan con otros cilindros en la base, y dentro de estos cilindros.... un pin que llegue hasta una altura media... para que el agua "rompa" dentro del cilindro.
Ahí van los "detalles" (CLICK PARA AMPLIAR LAS IMÁGENES):
-
21/11/2004, 16:18
yo a lo del cilindro le veo un problema, y es que me parece probable que el agua no evacue bien y tengas permanentemente un pequeño tapon con agua un poco mas caliente que la que entra...
Creo que hemos tenido que modificar bastante la idea inicial x los problemas para hacer el mecanizado, si sale la opcion de hacerlo con una CNC esta claro que se puede volver al sistema de los pins del tamaño de hilos = que los del bloque del aleman, xo de momento tenemos que desecharlo... pero ese sistema creo q dara mucho mejor resultado
byelin si te sale lo del amigo/conocido ese, pidele precios para unos cuantos bloques XD
-
21/11/2004, 16:38
x cierto, soy W4RR4 xo no estoy en casa XD
-
21/11/2004, 16:45
x cierto, el bloque tendria 30 jets segun la simulacion de balfo, y creo que se podrian poner mas en menos espacio si ponemos jets en todos los huecos en los que no haya un pin...
-
21/11/2004, 18:04
Pues yo creo que hemos de partir de una base... la sencillez y rendimiento del G4 y G5... a los que, según mi opinión... únicamente se les puede mejorar incluyendo los pins alrededor de la base de los jets.
La única modificación aparte de esa... sería incluir, en vez de el sistema "jets"... el sistema del "Nexxus XP"... que más o menos es lo que yo he hecho y es más fácil de mecanizar.
De todas maneras, para que lo veáis... intentaré hacer una simulación del G4, para que todos tengáis una idea clara de cómo es y lo sencillo de su "concepción".
-
22/11/2004, 00:43W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
a ver si tenemos suerte y el mecanizado de pritt se puede hacer, xq yo tengo varias ideas que creo que mejorarian el G4 xo todas pasan por una CNC XD
-
22/11/2004, 10:32
número de jets y tamaños
Tengo serias dudas sobre el número de jets y su tamaño.
¿Nadie se moja a decir cual es el tamaño de los agujeros de los jets de la base del G5?.
Me refiero al diametro. Hoy seguramente me entere de lo de la CNC.
-
22/11/2004, 13:14
Respecto al del G5... cuando lo recibamos lo podremos comprobar... pero para eso aún quedan un par de meses (creo).
Yo, como he dicho, lo que sí que estoy aciendo es la simulación... perfectamente acotada del G4. Ya la colgaré de mi web en dwg para el que quiera pueda verlo detenidamente y mirar las medidas exactas.
-
23/11/2004, 21:17W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
que no se nos enfrie el tema XD
a ver que pensais del diseño de pritt, yo le veo el inconveniente de que posiblemente el agua del cilindro se quede estancada, lo que a lo mejor se evita si se une con canales los cilindros de la base... aun asi, la mayor parte de la presion se la va a llevar la superficie del pin, no se podria hacer conico y asi no tenia la parte de arriba plana y el agua penetraria mejor...
por mas que lo miro sigo pensando q va a hacer falta una CNC para dejar un buen bloque...
-
24/11/2004, 03:27
Bueno, pues lo prometido es deuda. Aquí va el diseño en AutoCad del G4:
http://perso.wanadoo.es/oda1969/archivos/G4.dwg
Está hecho totalmente a medida, por lo que para sacar cualquier medida simplemente hay que acotar.
... y para el que no disponga de autocad.... hay van unos renders: Perdonad por la iluminación tan poco lograda... pero ya veis la hora que es.
-
24/11/2004, 16:42W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
una cosa que no tiene demasiada relacion con el tema el bloque...
se podrian poner heat pipes en un bloque de RL? con los tubos mucho mas cortos claro...
-
24/11/2004, 17:29
Pues la verdad, no sé bien a que te refieres: ¿a poner tubos capilares en un bloque de RL y hacer pasar por ellos el agua?
-
24/11/2004, 18:53W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
no mejor un gas, siempre enfriara mejor algo que cambie de fase...lo que digo es hacer lo mismo que los SLK y demas, pero en vez de tener aletas y refrigerarse por aire, combinar los heat pipes con RL, lo digo xq si los heat pipes con aire dan muy buen resultado, si van refrigerados con agua se enfriarian mas rapido y harian mejor su funcion digo yo no? XD xo no se cual es el limite de Tº que podran dar los heat pipes....
No lo digo para hacernos un bloque asi, si no por curiosidad XD
-
24/11/2004, 20:11
Pritt te lo has currao, si señor. Habrá que estudiarse este comentadísimo bloke, a ver q misterios nos desvela
Salu2
-
24/11/2004, 20:33
Balfonek: ¿qué programas utilizas para estuido de fluídos?
W4RR4: No lo sé... pero veo inviable lo que dices......el Heat Pipes se basan en que necesitan de calor para que el líquido llegue a evaporarse... si reduces ese calor quizás pierdan rendimiento en vez de ganarlo.
-
24/11/2004, 21:32
En teoria el fluent,pero no me acuerdo de como leches funcionaba, que hace muchisimo q no lo utilizo. Es un programa de mecánica de fluidos, y desgraciadamente la poca documentación que existe esta en ingles.
Salu2
-
24/11/2004, 22:27TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
una buena manera de mejorar el g4 es haciendolo menos restrictivo, los ultimos bloques alemanes tienen los jets mas cortos y dejan una precamara antes de ellos para que haya mas flujo.
-
25/11/2004, 00:30
The Host:
Antes de los jets, el G4 ya tiene una precámara... fíjate en los renders, aunque no se vea muy bien... se ve.
Mejorarlo reduciendo su restricción: Si haces eso al G4 no creo que lo mejores... sino todo lo contrario.
Los bloques alemanes, tomando por ejemplo el Nexxus XP... no es que acorten los jets... es que los eliminan.... simplemente hay unos "agujeros" cónicos por los que pasa el agua.
-
25/11/2004, 13:44postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Hola.
A ver si esta imagen os dice algo:
Y en este link hay info:
http://engr.smu.edu/rcam/research/waterjet/Par4.html
Saludos.
-
25/11/2004, 13:47postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Cómo dice pritt, los "jets" del Nexxos son un poco de broma, yo creo que si le quitas los agujeritos y le pones uno único agujero grande, te da el mismo rendimiento.
Saludos.
-
25/11/2004, 14:14TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
la precamara tiene que ser mas grande aun y los jets mas cortos. Los jets del nexos seran de broma pero no le impiden sacar mejores deltas que el g4 :wink:
-
25/11/2004, 14:18TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
esta es la precamara a la que te refieres? es demasiado pequeña. Y de ninguna manera sustituyendo jets por agujeros grandes se aumenta el rendimiento.
-
25/11/2004, 14:51meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
que temperatura delta a conseguido alguien con este bloque?
pq yo quite la restriccion y baja el delta en un TDX
digo yo que dependera de la bomba y el sistema,asi aumentara el rendimiento o no...
ya por curiosidad host, has probado a usar jet y no usarlo?
-
25/11/2004, 14:55postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
TheHost, esa no es la recámara, eso es un simple colector. Las recámaras son independientes para cada Jet, y están en la placa intermedia del bloque.
Con respecto al Nexxos, no digo que los agujeritos empeoren el rendimiento, sino que simplemente, no sirven de nada. Es decir, con ellos obtienes el mismo rendimiento que sin ellos.
Saludos.
-
25/11/2004, 15:11TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
posiblmente en depende que bomba si que pueda llegar a rendir mas sin restriccion pero en general con jets se consigue mas rendimiento. Es como si al g4 le quitaramos los jets... se queda en nada, el nexos funciona casi igual.
-
25/11/2004, 15:20postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
TheHost, es que lo del Nexxos NO son Jets, son simplemente agujeros.
Fíjate en la imagen que he puesto antes, eso SÍ es un Jet. En la imagen, hay una recámara de almacenamiento de líquido, un segundo tramo de aceleracíón del fluido, y un último tramo de direccionamiento y expulsión del fluido.
En el Nexxos, no se da ninguno de estos tramos, y no se puede considerar un inyector Jet.
El G4 sigue la configuración de la imagen, mientras que el Nexxos no.
Saludos.
-
25/11/2004, 16:33TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
en mi opinion el efecto es casi el mismo, chorros finos a alta presion. Solo que el de cathar es mas dificil de mecanizar. Si te fijas, el XP tambien tiene una especie de jets, hay una parte mas estrecha y la entrada esta avellanada asi que es una manera sencilla de hacer lo que cathar, y no rinde nada mal:
-
25/11/2004, 16:49postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
en mi opinion el efecto es casi el mismo
Saludos.
-
25/11/2004, 19:13TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
pues para mi esto son jets:
mas cortos pero jets a fin de cuentas, yo si veo los tramos a los que te refieres, el avellanamiento almacena y la parte mas estrecha acelera. En fin aunque no sea tecnicamente un jet, es una manera bastante mas sencilla que la de cathar de conseguir una turbulencia alta en la zona de impacto.
-
25/11/2004, 20:51postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
mira, paso de seguir discutiendo algo tan evidente, porque vas a seguir sin bajarte del burro, aunque lo veas tan claro cómo lo estás viendo.
"Eso" NO utiliza la técnica Jet, llámalo cómo quieras, Jot o Jit, pero no Jet.
Saludos.
-
25/11/2004, 21:36TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
pues diselo a cathar porque el le llama a sus bloques jet y tampoco lo son...
Lo que no se es como puedes decir que los agujeros del XP no hacen que rinda mas... eso si que es de logica.
-
25/11/2004, 21:39TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
lo que no se es como llamaran al XP... bloque de microagujerillos? :lol:
-
25/11/2004, 21:41W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
nos estamos empezando a desviar un poco... la discusion esta de si son jets o no nos lleva a alguna parte?? XD
-
25/11/2004, 21:41postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Cathar lo llama Jet con toda la razón del mundo, porque sigue las pautas del sistema.
Te invito a que te compres un Nexxos, y con un taladro elimines todos los agujeros centrales dejando uno sólo del mismo tamaño que todos los pequeños juntos, y compares el rendimiento.
Saludos.
-
25/11/2004, 21:43meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
thehost, esa table que has puesto.....que es el delta entre la temp del agua que entra y la temperatura del micro?
joder si es asi, perdon por la expresiòn, pero vaya mierda de rendimiento
el g4 en el punto mejor tiene 8 grados delta? es esto correcto? o es que yo no entiendo la tabla bien
explicamelo thehost
gracias
Salu2
-
25/11/2004, 21:43postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
sí, microagujerillos estaría bien.
W4RR4, tienes razón, esto no sirve para nada, yo me planto aquí.
Saludos.
-
25/11/2004, 21:49W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
xo ahora no nos abandones eh! XD q no sabes la falta que nos hace gente que tenga practica con la construccion de bloques, y tu ya tienes un rato!
a ver como veis la cosa... los jets conicos se pueden hacer sin CNC? dado que el G4 lo tenemos un poco jodido para hacerlo, el diseño que mas solera le veo es al que ha puesto pritt, con las simulaciones, lo unico que le cambiaría es unir los agujeros de la base para que no se acumule el agua, y si se puede, no hacer los pines totalmente cilindricos, si no hacerlos mas conicos para que el agua entre mejor hasta el fondo del agujero
-
25/11/2004, 21:51TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
no, pero es divertido
para cathar eso es un jet impingement:
no se donde ves tu la diferencia... los "jets" de cathar son cilindricos y con un avellanamiento, exactamente igual que el nexos, lo unico que cambia es la longitud de la canula. Pero en fin, estaremos todos equivocados pero todo el mundo le llama jet a eso.
-
25/11/2004, 21:54TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
Iniciado por meka
thehost, esa table que has puesto.....que es el delta entre la temp del agua que entra y la temperatura del micro?
joder si es asi, perdon por la expresiòn, pero vaya mierda de rendimiento
el g4 en el punto mejor tiene 8 grados delta? es esto correcto? o es que yo no entiendo la tabla bien
explicamelo thehost
gracias
Salu2
-
25/11/2004, 21:55postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
no abandonaré, tú tranquilo.
Yo toy haciendo un Jet bastante "fácil" de mecanizar, después del puente de la semana que viene lo tendré hecho, y ya pongo fotos para que lo veais.
Saludos.
-
25/11/2004, 21:55meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
pera postman, no corras tanto XDDD
que yo probe a quitar el acelerador y gane bastante mas rendimiento
no te vayas que yo se que el jet no vale de mucho, al menos tal y como se usa actualmente
-
25/11/2004, 22:05W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
meka es que el TDX lo que trae es una autentica basura, el nozzle 1 es penoso, el que trae "jets" es el nozzle 5 y da mejor rendimiento que el 1
ademas, con la pedazo de bomba que creo q usas, es posible que te alcance una presion mas que suficiente sin necesidad del nozzle, y al meterle el nozzle lo unico que consigues es reducir el flujo
-
25/11/2004, 22:56
..........HAYA PAZ.
Bueno... en la simulación que hice y tal como ya dije, los jets fueron sustituidos por el sistema que utiliza el Nexxos (se llame como se llame que nos da igual)... simplemente porque entiendo que será más fácil de mecanizar.
El hacer los pines cilíndricos fue precisamente para paliar "la falta de jets"... al obligar al agua a romper contra ellos.
-
25/11/2004, 23:40postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
pero meka, es que los aceleradores del TDX no tienen nada que ver con el middle plate del G4 o el Cascade.
Saludos.
-
26/11/2004, 00:37meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
juas, que equipo profesional de medida host?, yo comparo las sondas con termometros de frigorista, copunerse, digitales y van a la par, que pasa que ahora lo que ellos usan miden 10 grados de mas?
tio, que no me acabo de caer del nido
que no host que por ahi no paso tio xDDD
los que usamos nosotros son muy precisos, pero es que una cosa es que varie 0.1 grado y otra que varien 5 o 10 grados :lol:
y si no que alguien mida temp de agua y micro con un bloque de jets y me lo cuente, que yo me llevo a mi casa a un tio del foro para que lo vea con sus propios ojos 8)
Que no me invento las cosas tio, que yo pongo las sondas y no miento
que no vengo aqui a vacilar ni a separar mi sonda para quedarme encima de nadie
ya os dareis cuenta de que es lo que rinde y lo que no
tienes razón postman no tiene nada que ver, el mio rinde mejor, por eso es diferente
un "jet" no tiene sentido con 0.4 o 0.8 bar aplicado en el mismo y mucho menos aun cuando lo frena el mismo agua que hay dentro, y ya en linea ni te cuento y las bombas que le ponen a los "jets"...pufff ....mas el calor que genera la bomba..todavia te extraña que tengan 8 delta entre micro y agua? joder ,esta pero muy claro
mas bien funcionaria un inyector, no 20 agujeros en un plastico tio
eso mas que un jet es un tapòn :wink:
pero claro, como soy yo quien lo dice no se lo cree ni dios, hasta que un ingeniero no lo diga o veais en persona que lo que digo y demuestro es cierto no os lo creereis XDD
postman ahora me planto yo macho
que tengais suerte con el invento y un Salu2 :wink:
-
26/11/2004, 00:51postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
vamos a ver meka, yo no cuestiono que puedas obtener mejor rendimiento con tu bloque que con un G4, es más, me lo creo sin dudarlo. Lo único que yo he apuntado es que la aplicación del sistema Jet desde el punto de vista teórico, el que la cumple es el G4. Y ya que sacas el tema de los ingenieros, yo lo soy, pero no por eso quiero imponer nada.
Saludos.
-
26/11/2004, 01:11TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
Iniciado por meka
juas, que equipo profesional de medida host?, yo comparo las sondas con termometros de frigorista, copunerse, digitales y van a la par, que pasa que ahora lo que ellos usan miden 10 grados de mas?
tio, que no me acabo de caer del nido
que no host que por ahi no paso tio xDDD
los que usamos nosotros son muy precisos, pero es que una cosa es que varie 0.1 grado y otra que varien 5 o 10 grados :lol:
-
26/11/2004, 02:01
A ver, a ver.... que todo tiene su explicación (o eso creo yo).
El G4 es un bloque High End que demuestra su rendimiento con todos los elementos de ese tipo... y principalmente la bomba.
En procooling hacen muy bien los test... pero lo que no he conseguido averiguar nunca es con qué bomba, con qué tubos y qué restricciones tienen (que me parece que serán altas).
Tampoco ponen la temperatura ambiente... lo que me parece bastante incorrecto.... y lo que deberían de hacer es un C/W y no el delta... ya que en un delta influyen muchísimos factores, aparte por supuesto de que el rendimiento del bloque sea bueno o no.
Que meka obtenga un delta superior pues es fácil de entender.... su circuito y sus componentes no los tienen nadie en este mundillo y la optimización que él le hace menos aún.... con sus válvulas.... precarga de presión... etc... y claro, eso se ha de notar.
La cuestión sería otra: que meka pudiera probar un G4 en su sistema y así veríamos los resultados.
Pero bueno, como suele pasar.... nos vamos por los cerror de Úbeda.... de lo que se trata es de intentar diseñar un bloque que sea de lo mejor, pero diseñado entre todos nosotros... y claro... que sea "realizable".
-
26/11/2004, 02:11meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
no iba contra ti postman y por cierto no sabia que eras ingeniero 8O, es que en el 90 % de los casos siempre se cree al ingeniero y me revientan esas cosas, pero que no va contra ti, voy en contra de ese tipo de sistema :wink:
pues thehost, porque la mayoria pensais que la mejor bomba para una RL son la D4 y la iwaki, y siento decirte que no es asi
yo me baso en mayor caudal, y muy poco rozamiento en el trayecto de la bomba al bloque, en conseguir que el agua alcance mucha velocidad(se consiguen muchas turbulencias), y eso probando diferentes diametros de tubo, uno por uno, conseguir que el agua permanezca en el bloque el menor tiempo posible, consiguiendo que la bomba no genere calor,
poniendo un radiador que enfrie el agua lo maximo posible
-aprobechandome de que el agua caliente sube y el agua fria baja
-mi radiador mide 40 X 40 cm de cobre( modificado ) y 88 tubos planos
es muy pero que muy probrable que supere al que tu mencionas
-mi bomba esta mas que preparada para refrigeraciòn( en su primera curva de presiòn, 1400L y 3 metros de altura)grundfos lleva muchisimos años diseñando bombas
""Grundfos es uno de los principales fabricantes mundiales de bombas; su producción anual es de casi aproximadamente 10 millones de unidades""
-uso materiales de bastante mas calidad en bomba, tubos etc
-tengo tubos flexibles usados en baterias de contadores 19 mm interior
(rsi. 39-04566/cat) esta diseñado para hacer muy bien su trabajo, no me lo compares con tubos de plastico
-uso tubo multicapa un tubo de 5 capas , polietileno aluminio polietileno y doble union interna, el tubo de aluminio esta solapado y soldado longitudinalmente por ultrasonido (esto seguro que como el tygon, o el clearflex verdad? ) esto es calidad, es absolutamente resistente a la corrosiòn, tiene una insignificante expansion tèrmica, un coeficiente de rozamiento minimo.....etc
ellos montan las bombas a boleo y las montan de cualquier manera, sabran medir temps pero montar bombas me da que no han montado muchas...
-quiza el agua al salir del radiador no haya dejado todo el calor.....yo he contado con ese factor, si el agua no deja todo el calor vuelve algo caliente al micro(ya tienes una diferencia en grados aqui)
-matan la presiòn cuando sale del bloque, con lo que se ve mas acusada una presiòn diferencial(ya tienes otra diferencia en grados)
-calientan las bombas, logico ...no la dejan aspirar a su gusto, la ponen bloqueos(mas grados....)
que pasa que no se dan cuenta de que algo no va bien?, claro alo mejor nadie a conseguido bajar esa temperatura...
tienen muchos descuidos, los cuales se ven reflejados en esa "diferencia" de grados
-se gastaran pasta en medicion pero en bombas tubos bloques.....
perdòn por el pestiño de respuesta
Un saludo
-
26/11/2004, 09:54
El problema de todo es que no todo el mundo tiene tus conocimientos y medios, meka (ahora sí que hay muchos que comenten el error de no escucharte). La mayoría de la gente viene y dice... quiero una RL de 400 €... y ya está.... yo lo que les digo... primero leee... mira a ver lo que quieres....qué pretendes conseguir..., etc... pero todos tenemos mucha prisa (y me incluyo).
Lo normal es que la gente piense... hombre si "grandes marcas" como xxxx, xxxx, hacen esto,.... pues irá bien y no se dan cuenta de que estamos hablando de un "mundillo" que lleva muchos años de estudio y desarrollo, pero no para un PC... sino para otras miles de cosas.
Luego otras "casas - webs..." sacan una review... como la mencionada de procooling... y no aportan, para mi, datos que considero completamente necesarios para poder sacar conclusiones. Son mejores las reviews que realizan particulares que tocan este mundillo, como ketchak, que cualquiera de esas.
También sale gente.....que todos conocemos.... que dice es que esta casa se dedica a ello..........tiene muchos medios........saben mucho....
Yo ya lo he dicho en muchas ocasiones.... prefiero consejos de una persona que tenga 20 años de experiencia a uno que lleve 5 de ingeniero.
Meka... de todas maneras... te propongo que hagas una "guía" de refrigeración.... componentes que se deben utilizar.... por qué.... que vea la gente que no son tan difíciles de conseguir........ que se den cuenta que es más fácil conseguir una grundfos o un tubo hidráulico flexible de acero trenzado o multicapa.... que no el tygon.... y encima, más barato. También sería ideal (si te lo puedes permitir) que hicieras reviews de RL para hard-h2o, y comparases el rendimiento de los comoponentes con los tuyos... Franzol busca gente para ello.... pero claro, se necesita tiempo... ya que quiere 4 reviews al mes.
-
26/11/2004, 10:41postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
no iba contra ti postman y por cierto no sabia que eras ingeniero
pritt tiene razón, tú hablas desde el conocimiento de factores que a la mayoría de la gente le resulta difícil hasta entender, y tienes en cuenta muchos factores que a la mayoría le pueden resultar indiferentes, y que la suma de todos ellos hacen que superes en rendimiento al mejor de los conjuntos "bomba/bloque/radiador", que se consideran cómo tal en este tema. Esto hace ver que, en lugar de intentar mejorar el rendimiento de los bloques, deberíamos dirigirnos a mejorar otros aspectos que nos pueden reportar mayores beneficios.
Saludos.
-
26/11/2004, 11:54meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
si pritt, esto ya lo hable con franzol, y mi problema es siempre el poco tiempo que tengo, y a lo mejor puedo probar en un finde varios componentes a la vez, pero no uno cada semana
exacto Postman, se puede obtener mejores beneficios mejorando otros componentes y montandolos de otra "manera"
casi das en el clavo WARRA, con la pieza que trae el bloque, lo que pretenden es acelerar el agua para que impacte mas fuerte, pero eso asi tal cual no da resultado, yo lo he quitado porque le meto mas "caudal" algo que es mas eficiente que meter mas "presiòn" y menos caudal
date cuenta que si le cuesta pasar por el bloque, ya da menos caudal/presiòn, y con ello le cuesta aspirar el agua al volver a la aspiraciòn, ya que las montan sin deposito,consiguen reducir la capacidad de la bomba presiòn/caudal y la vida de la misma
el deposito antes de la bomba hace que la bomba tenga siempre ese agua "extra" que necesita y aun mas, por poca agua que parezca que tiene el deposito, tiende a hacer "cierta" presiòn en la aspiracion, ayudando a que la bomba chupe mejor, por eso siempre recomiendo un deposito en la entrada de la bomba
que no se puede decir"es que rinde mas sin depo" sin aportar ningun criterio
y digo esto de "presiòn" porque realmente si,algunas bombas dan algo mas de presiòn pero ponle un manometro sin jet y luego sin el jet, veras que sorpresa te llevas,(lo que haces es matar a la bomba y calentarla claro)
son MCA y no se pueden usar como presiòn, a no ser que uses una bomba diseñada para ello
nunca veras en un grupo de presiòn una bomba conectada a la red directamente sin deposito, pero nunca lo veras, pq hacer eso las quema, y te hablo de bombas muy muy buenas, imagina lo que ocurre cuando lo haces con una bomba de "llavero"
-
26/11/2004, 12:01TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
-mi radiador mide 40 X 40 cm de cobre( modificado ) y 88 tubos planos
es muy pero que muy probrable que supere al que tu mencionas
-mi bomba esta mas que preparada para refrigeraciòn( en su primera curva de presiòn, 1400L y 3 metros de altura)grundfos lleva muchisimos años diseñando bombas
haber empezado por ahi! tienes el doble de radiador y de bomba que los de procooling, es normal que tengas mejores deltas.
-
26/11/2004, 12:28TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
pero meka no olvides que la mayoria de gente quiere que su rl les quepa en el ordenador. Lo tuyo esta muy bien pero tendras que entender que las empresas de rl se centren en otros aspectos.
-
26/11/2004, 12:43meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
si thehost, pero lo interesante es saber cuanto se puede exprimir un bloque, por eso se llaman pruebas
entonces si quieren que todo entre en un pc, que sentido tiene estudiar tanto en hacer un bloque, si luego meten todo en el pc? incluido radiadores
si quieres aprovecharlo, tendras que adecuar el circuito a ese bloque para sacarle partido y adecuarlo me da que no cabe en un pc, no se
entonces que no digan que para exprimirlo necesitas un radiador doble cuando no es asi, entre otras cosas claro
bueno vale, que ya estoy jodiento el tema de este foro
esto tendria que ponerlo en RL de alto rendimiento, o exprime tu RL al maximo o algo asi
:roll:
Un saludo
-
26/11/2004, 12:52TheHost
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 04
- Mensajes
- 182
Iniciado por meka
entonces si quieren que todo entre en un pc, que sentido tiene estudiar tanto en hacer un bloque, si luego meten todo en el pc? incluido radiadores
-
26/11/2004, 18:34
meka, hace días que llevo viendo tu nuevo avatar y firma y aún no has publicado unas fotillos.
Respecto al tema del post... pienso que hemos de dedicarnos a hacer un "sistema" que salga barato y sencillo de mecanizar... y como bien dice meka... intentar ganar los grados en otras cosas que no sean el bloque...
Pero sería muy "fashion" un bloque hard-h2o.
-
26/11/2004, 20:16meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
pues un bloque bueno a mi entender seria con un gran diametro en su entrada y salida, y una base muy bien mecanizada....eso y una bomba de caudal, ambas cosas faciles de conseguir, pero en fin...
pritt, es que tengo echo algo...digamos a medias y algo cutre, y tampoco lo he visto como algo interesante de cara a la gente del foro, puesto que mas o menos se lo que le gusta a la gente, pero si me da la vena aunque sea para unos pocos lo ire enseñando
Un salu2
-
27/11/2004, 01:08
Meka y pritt vosotros estais a otra escala casi del resto, puesto q veis las cosas desde otro punto de vista.
En cuanto a las bombas de alto caudal y q entren en una caja, yo estoy en ello, ya hable con meka sobre ello hace poco, a ver si tengo tiempo y ponto una relacion de bombas de altocaudal, pero vamos las hay q dejan muy atras esos 1400l de la de meka sin gastarse el dineral q cuesta una iwaki.
Desde mi punto de vista y llevando la contraria casi a todo el mundo, prefiero blokes poco restrictivos y grandes caudales, q blokes restrictivos y grandes presiones. El fundamento de esto os le dio meka antes.
Salu2
-
27/11/2004, 22:57meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Yo no pretendia fastidiaros el tema tios, perdonarme
seguid con el tema que me mantendre al margen
yo pues como dice Balfonek tengo otra "visiòn" de un circuito de RL
y evidentemente no espero que sea compartido por todo el mundo
Salu2
-
30/11/2004, 23:12
pues a mí si me interesa
Pues a mí si que me interesa lo que planteais Meka y Balfonek. Cuando inicie el tema este del bloque lo que pretendía era fabricar un bloque que pudiese aprovechar mi bomba de 6000L.
Comence con el tema pensando en mejorar el diseño del Cascade SS, G4 y G5 pero si me decis que es mejor un bloque menos restrictivo pues creedme que os haré caso.
Evidentemente confio mucho más es la opinión de vosotros que se que sabeis de lo que hablaís.
Así que simplemente os pido que me indiqueis que tipo de diseño podría ser el mejor para aprovechar esta bomba, es decir para mucho caudal.
-
01/12/2004, 07:24
Pues para aprovechar una bomba de mucho caudal tiene q ser un bloke un poco restrictivo con un mecanizado q aumente la superficie de contacto y que cree turbulencias en el agua dentro del bloke.
Salu2
-
01/12/2004, 11:36
Entonces mi idea no va tan desencaminada. Quisiera hacer algo como el G5 pero aumentando el número de jets, hasta coger una superficie de 3x3 cm que viene a medir la tapa que protege el núcleo del P4.
¿no? ¿que opinais?
-
01/12/2004, 18:29
Pues no lo sé exactamente.... no tengo aquí las medidas... cuando llegue a casa lo comprobaré..... pero encuentro un problema: Si aumentas el número de jets sin aumentar el tamaño del bloque en sí creo que se juntaría la entrada con el racor de salida.... la única solución que le veo para poder a llevar a cabo un diseño así sería aumentar el tamaño del bloque....... o bien poner la entrada descentrada.
-
01/12/2004, 21:10
Pues lo hago tan grande como sea necesario. Descentrar la entrada más bien no porque quiero aprovechar la fuerza del agua para que impacte en la base.
-
01/12/2004, 22:18INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
descentrar la entrada??
y pork no descentrar la salida k es mucho más lógico con ampliar el aforo del bloque y descentrar las o la salidas k en este caso casi seria mejor descentrar la salida, tipo TDX en nucleo es mas grande k el del RBX y con solo una salida y el bloque es más peqeño.
no se como lo veis?
si me pudierais pasar las medidas de los anclajes de los socket puedeo mirar de hacer un diseñilloa ver k os parece??
-
02/12/2004, 20:14
INSANE:
¿Pero tú has visto cómo el esl G4? ¿Has visto algún bloque que lleve la salida en el centro?
¿Ampliar el "aforo"?
El TDX e suna evolución del RBX porque hay a gente que no le gusta eso de las dos salidas... pero su rendimiento es inferior al RBX.
Las medidas.... pues si lees un poquito... en un postit de este mismo "apartado" las tienes la mayoría.
-
02/12/2004, 21:08INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Perdón, pero ya he editado el post! Ya ví lo del postit de los mounting holes gracias!
Si si k he visto como es el g4, y no me referia a descentrar la entrada si no que no hace falta hacer muchissimo más grande la entrada para k los jets sena mucho más grandes sólo decia que seria muy buena idea amplaira un poco más el aforo que es la cantidada de agua que puede alvergar el bloque, cosa que en el G4 ya se ha hecho respecto el cascade. otra idea seri hundir más las perforaciones que tiene el bloque bajo los jets y ampliar la cantidad de esta perforaciones a toda la superficie del bloque así ganar superficie de contacto. haber si ahora me he explicado bien.
lo siento pritt y al resto si mi anterior post ha sido molesto para alguien, la verdad no era mi intención!
-
02/12/2004, 22:10
No hombre... molesto para nada... aquí todos estamos abiertos a ideas.
Te digo: Lo del aumentar "el aforo" lo veo poco práctico ya que así estaríamos quitando presión al impacto del agua al salir de los jets (creo yo).
La entrada nadie ha dicho nada de hacerla más grande, lo último que se ha hablado es de aumentar el número de jets.
Ahora mismo, en el G4 los jets ocupan una circunferencia de unos 2.4 cms de diagonal y dicha circunferencia está separada de la salida 3 mm.
Por eso decía yo que aumentar el número de jets solamente se puede hacer de dos maneras: Una reduciendo el tamaño de los jets... que ya es pequeño de por sí... y la otra separando la salida de la circunferencia de los jets.
En el G5 ya se han aumentado los jets: 50 del G5 por 35 del G4, reduciendo el tamaño de estos... pero hay que tener en cuenta que el G5 es de plata y el G4 de cobre... con lo que el mecanizado cambia mucho.
Hundir más las perforaciones... pues para eso abría que aumentar el espesor de la plancha de cobre... ya que actualmente debajo de las perforaciones solamente queda 1.6 mm.
Aumentar las perforaciones a toda la extensión de la base... no creo que sea eficaz ya que el agua se quedaría acumulada en ellas al no recibir ningún chorro de agua.
Dicho todo esto creo que lo único que se podría hacer es que el resto de la superficie de la base fuese de pines.
Aumentar el número de jets sería ideal... pero en cobre lo veo difícil y aumentar el tamaño del bloque también presenta sus dificultades: El primer diseño del G4 era totalmente plano, pero cathar tuvo que rebajar los laterales porque en algunas placas la base tocaba los mosfets.
-
02/12/2004, 22:33INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
De todas maneras habria que hacer simulacionesse los liquidos haber si me bajo el modulo de liquidos del pro-e para simular cualquier bloque lo que me parece realmente dificil es mecanizar los pines a no ser que estos sean simples cortes transversales en el base, otro tipo de mecanizado lo veo muy complejo pero no imposiblela verdad el espesor del cobre creo k ya está bien así k no lo aumentaria ya que por el tamaño y forma puede aguantar muchissima presión!
yo pensaria en algún sistema de mantener el bloque estanco para que pueda absorver muchissima presión sin peligro de fugas, no sé cual seria la mejor opción pero creo k estaria bien ir mas allá que de una simple junta ´tórica y de cutro tornillos...
no sé son simples ideas, y como decia un gran profesor mio de las mas disparatadas salen los mejores diseños!
-
02/12/2004, 22:35
Entonces rectificando mis cálculos, el G5 debe de tener las perforaciones de la base de 2,5 mm de diametro (8x2,5=20) y la separación entre ellas ha de ser de 0,6 mm (7x0,6=4,2). 20+4,2=24,2 el diametro que decis que tiene el total de perforaciones del G4.
¿No?
Para aumentar el número de jets evidentemente habrá que reducir estos valores.
-
02/12/2004, 22:42
Buenas!!!
Insane, una junta torica va a soportar presión en funcion de su espesor y de la compresión a la que se le someta, para q te hagas una idea, con una junta de 2mm de espesor puesta en un depo, aguanta los 8kg de presión sin despeinarse, y no creo q le vayas a meter mas presion q eso, si no te convence, siempre le puedes poner sustitutivo de juntas nural, muy practico y que aguantas alatas presiones y temperaturas. Nadas decir q es lo q se utiliza para sellar culatas p ejemplo y cosas aun mas grandes y con mayores presiones y temperaturas.
Salu2
-
02/12/2004, 23:21INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Balfonek, no digo k no aguante lo k le heches una buena junta tórica, sólo que un diseño compact dá una mejor imagen y previne posibles perdidas, no creok hallamos de llegar al exrtemo del nural.. jajajaja...
de todas maneras es mi aportación ahunque sea de discordi veo k todos hoy estamos un poco susceptibles...
A parte de esto Balfonek podrias hacer jets de 0,6mm con el mismo mecanizado y fresado de la tapa media del bloque? pork si ves factible hacer esos jets cualquier mecanizado de base seria virtualmete factible, nop?
Apunto esto porque así podemos ver las posibilidades que tenemos de su fabricación!
-
02/12/2004, 23:25
Byelin:
Creo que no aumentar... sino igualar el número de jets del G5 utilizando cobre va a ser una faena bastane difícil. No sé si una CNC puede llegar a esa precisión en un material como el cobre (y digo que no lo sé porque no tengo ni pajolera idea).
-
03/12/2004, 00:55
Pues llegar a esas precisiones en cobre con CNC es compliao, no imposible, pq se romperian muchas herramientas, pero en una fresadora convencional es practicamente imposible, yo lo mas pequeño que he llegao a hacer es de 1mm en cobre, y es una ruina, pq te puedes cargar como unas 9-12 brocas y con suerte no jodes el bloke.
1mm en una de CNC si q es factible.
Salu2
-
05/12/2004, 11:01
-
05/12/2004, 11:18
161 jets de que diámetro?
Salu2
-
05/12/2004, 13:15
-
05/12/2004, 13:51
Veo que has puesto pins entre las perforaciones para los jets.... tú crees que eso no dificultará la salida del agua..... y ¿entrarán entre los jets?
-
05/12/2004, 13:53
perdon quiero decir separados entre si 0.5 mm el diametro de los pins es de 1 mm.
Como se puede ver he pensado en dos salidas de 12,5 mm de diametro.
-
05/12/2004, 13:55
Si te fijas no he puesto pns en todos los huecos para no ahoga el bloque.
-
05/12/2004, 14:08
-
08/12/2004, 16:27GC-Hispano
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 04
- Ubicación
- Palma de Mallorca
- Mensajes
- 142
Ese bloque me parece increible... Postman haznos uno así :oops:
-
08/12/2004, 17:13GC-Hispano
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 04
- Ubicación
- Palma de Mallorca
- Mensajes
- 142
Si me permitís unos comentarios, desde el punto de vista de alguien que no tiene ni idea, pero que lee bastantes análisis e intenta aprender un poco del mundillo:
Yo creo que lo que "debeis" intentar es construir un bloque con un delta muy bueno, pero que no restrinja mucho. Para bloques con buen rendimiento e HYPER restrictivos ya tenemos el Nexxxos XP por 40 eurete y para tubos de 8mm de interior, que te deja un caudal de salida irrisorio.
Por ejemplo, el Cascade SS solo tiene un delta de 0.5ºC más que el G5, sin embargo, deja libre un caudal de 2.5 lpm más, que a la hora de alimentar otros bloques -chipset/gráfica- se agradecen.
También debeis pensar en la bomba que va a ser usada. Estos bloques con "jets" o "micro-orificios" (para no crear conflictos) ganan rendimiento por presión. Supongo -eso lo sabreis mejor vosotros que yo- que el número y el tamaño de los jets tendrá que variar si usamos bombas de mucho caudal o bombas de mucha presión.
Postman, quiero ver ese bloque con jets :twisted:
-
08/12/2004, 20:56INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Me parece una curra da byelin pero no sé si kitaria los pines de debajo de los jets pork no veo claro su mecanizado y no lo veo estructuralmete estable pero posiblemente me equivoque... habria k revisar la disposición de los pins ya que hay muchos puntos negros (huecos) si cubrir otra opción que veo ahora mismo seris mecanizarlos con base hexagonal pork supongo que para una máquina cnc seria más fácil y tiene aristas donde romper y generar un efecto "similiar" al microchanel
no sé son ideas a ver k os parecen
-
08/12/2004, 21:58GC-Hispano
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 04
- Ubicación
- Palma de Mallorca
- Mensajes
- 142
Yo creo que sería más simple algo asi:
EDIT:
Justo lo que hace Balfonek:
http://www.jotapeges.com/show.php?i=45103
Pero con los "hoyos" más profundos y con los jets, claro está.
-
09/12/2004, 09:10
En cuanto al tema de las restricciones os dire que según mis calculos la superficie de paso del agua viene a ser igual que la que tiene un G5 en concreto 285 mm cuadrados y el G5 290.
Aunque curiosamente el G4 matemáticamente debería tener mayor superficie de paso, y sin embargo es más restrictivo.
La única explicación que le encuentro al tema es que los tubos que han usado en el G4 y G5 para lanzar el agua a los Jets tengan el mismo diametro, y al ser menos en el G4 genere más restricción.
Esto en un follón. Si a alguien se le ocurre otra esplicación que se nos la cuente.
Ahora me surge otra pregunta que tal vez pudiese ser la respuesta a las diferencias de restricción entre un bloke y el otro.
Que distancia hay del tubo a la entrada de la perforación, pues evidentemente si los tubos están más cerca o más lejos de los agujeros aumentará o disminuirá la restricción y también la eficiencia del bloke.
Seria un punto poder regular la distancia con algún mecanismo de forma que podamos adaptar el bloke a nuestras necesidades. Voy a mirar esto pues no sería ni caro ni dificil una vez fabricada la base (que va a ir en plata) hacer unas cuantas piezas superiores con los tubos más largos y más cortos y comparar rendimientos.
En cuanto a lo de unir los agujeros de la base si Cathar no los une (y dudo que ninguno de nosotros estemos a su altura) por algo será.
-
12/12/2004, 12:59
Parece que nadie se anima a contestar.
Anda dadme vuestra opinión que siempre servirá de algo.
-
17/12/2004, 00:26W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
dspues de tanto tiempo sin postear por aqui a ver si le volvemos a dar vida, q esto iba por buen camino xD
lo del G5 para ver la restriccion real vamos a tener que esperar a que lleguen los primeros XD hasta entonces...
al final xq optamos, por menos restriccion y menos superficie de contacto o mas restriccion y mas superficie?
a ver si alguien q sepa hacer las simulaciones de fluidos se entretiene un poco estas navidades con las 3 o 4 variaciones del bloque q estan puestas XD yo personalmente, me decanto por el diseño de balfo, haciendo los jets que no coincidan con los pins y haciendo canales que unan los agujeros de la base, xo con una profundidad inferior a la que hay en los agujeros
-
23/12/2004, 11:39
W4RR4, a ver si tengo tiempo y os pongo unas fotos de mi bloke para el micro, para q veais como se puede añadir los jets, lo unico q tal y como vosotros lo estas describiendo tendria q ir todo un poco mas juntito, a ver si mañana me da lugar a hacer unas fotillos.
Salu2 y animaos, q esto iba muy bien y se esta dejando.
-
23/12/2004, 15:30W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
xo ya lo has construido?
a ver esas fotos!
empujoncitos de estos es lo q hace falta
-
23/12/2004, 17:39
jejeje como te emocionas he?, mañana en cuanto llegue saco unas fotitos, ahora voy a ver si les doy un poquito de lija. Creo q al fin voy a terminar mis blokes, increible, mas de 1 año para hacerlos, lo que hace la falta de tiempo y dedicarse a construir lo de los demás.
Un poquito de paciencia q mañana los veras. No es exactamente los diseños q se han puesto aquí pero si tienen un gran parecido, y se pueden modificar para hacer lo q aquí se ha puesto. Mañana con las fotos veras lo q digo.
Eso si, tb hay q decir q tienen un peso considerable, el del micro del AMD 64 son 570g sin racores, chipset y vga oscilan entre los 270g y los 300g respectivamente sin racores. Mañana mas y mejor 8)
Salu2
-
23/12/2004, 21:32INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Balfo y eso con jets?
esk eres un fiera habers i podemos ver esas pruevas.. K seguro k son de de un gran rendimiento.. habre si se pudieran hacer unas modificaciones...
-
24/12/2004, 01:02
Te aseguro q se pueden incluir jets, ya que esta hecho p si algun dia los quisiera incluir, en cuanto pueda os pongo unas fotillos.
Salu2
-
27/12/2004, 15:06W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
balfo esas fotos! q ya estamos a lunes
-
27/12/2004, 20:47
Perdone usted, ya estan hechas pero no he podido subirlas, a ver si esta noche puedo y sino mañana sin falta. :lol:
Salu2
-
28/12/2004, 13:41
-
29/12/2004, 02:09W4RR4
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 223
pues tienen una pinta... : D~~~ eso si, le veo un curro de cojones, cuanto tiempo le has dedicado? habria q probar con unos cuantos jets metiendo caña a ver si cambia algo el rendimiento...
xo amos, un curro cojonudo, felicidades balfo, ahora a montarlo y a ver ese doble circuito con peltier!
-
29/12/2004, 02:31
Gracias tio, mejor no te digo las horas q le he hechado, q tenia el mini-taladro vertical q tengo en casa q ardia, horas y horas to los dias funcionando :lol:
De momento no le voy a poner jets pq no me convences, me suponen una restricción en el circuito q no quiero tener. En cuanto a montarlos, a ver si empiezo con la caja y lo dejo todo listo, a demas de q tengo q terminar mi super depósito :wink:
Salu2
-
05/02/2005, 18:31Jetblack
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 03
- Mensajes
- 14
Ya lo postie en el thread de postman pero lo pongo aca para q me digan que les parece
Todo se tendria que poder hacer con taladro, solamente en la parte de los orings se complicaria pero cualquier cosa le mando otra forma para sellarla.
Los jets son 2.5mm y los agujeros en el baseplate son de 3mm. Estan hechos para "entrar" en los agujeros del baseplate 1mm por cosas que lei de Cathar sobre que era mejor.
Saludos!
-
05/02/2005, 22:59
Hombre, pues a mi me pinta a q se parece un huevo a un G4!!! :lol:
Tiene mu buena pinta pero no para hcer con un taladro,pq ya me contaras como haces el asiento ovalado para la tórica o los jets q entran en la base.
Por lo demás mu bueno, pero como siempre nos vamos a CNC, lo cual no es mu rentable.
Salu2
-
06/02/2005, 01:23Jetblack
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 03
- Mensajes
- 14
La verdad que si se parece bastante
Balfonek, se puede hacer todo con taladro. Pensa q los jets se compran hechos como lo hizo Postman.
El unico problema es hacer el camino para los orings, pero lo puse antes, en cualquier caso cambio la forma de sellarlo y listo.
El plate que tiene el ovalo se haria, hacindo varios agujeros consecutivos y despues uniendolos con dremel, se lija todo y listo.
Se puede hacer con Taladro de banco, de ahi a q sea facil es otra cosa, fresadora seria lo ideal, pero bueee
-
06/02/2005, 23:47G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Offtopic realmente pensais que vale la pena tener que hacer un mecanizado tan complejo, dificil y costosa para sacarle a lo sumo un par de grados de diferiencia, si consigues tal rendimiento...
A mi parecer la Rl a cambiado mucho, y me temo que para mal :cry:
-
07/02/2005, 01:28
Gosu, yo opino más bien como tú, ya q, personalmente, no me gustan los blokes muy restrictivos, pero es lo q se lleva ahora.
De hecho mis blokes no son muy restrictivos pq yo soy de los q opinan q prima más un buen caudal q una gran presión.
Salu2
-
07/02/2005, 03:15DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Iniciado por G0sU
Offtopic realmente pensais que vale la pena tener que hacer un mecanizado tan complejo, dificil y costosa para sacarle a lo sumo un par de grados de diferiencia, si consigues tal rendimiento...
A mi parecer la Rl a cambiado mucho, y me temo que para mal :cry:, depende de lo que aguante una persona en tanto detalle.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum