Resultados 1 al 24 de 24

Tema: RL con metal liquido

  1. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832

    RL con metal liquido

    hola a todos compañeros, pues eso, que buscando y buscando, leyendo y leyendo, he visto varias pruebas de refrigeracion liquida con metal liquido, es decir, con mercurio(me supongo); el cual lo hace mucho mas efectivo en todo los sentidos, alta conductividad termica, bajisima dilatacion de dicho metal(a partir de 1000 y no se cuantos grados mas....), total conductividad electrica, y para mi lo nmejor, es que no tiene ni usa bombas de empuje, el dicho liquido circula gracias a un campo magnetico, es decir, sin roces, ruidos, vibraciones ni nada por el estilo. que os parece? habeis visto algo de esto?? un saludo y un hurra por esta gente un poco loca jejejeje(el que lo invento) :wink:

  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Eso es viejo, pero no se ha vuelto a oír nada de ello: No debía ser tan fácil como decían.

    Un saludo.

  3. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    pues la verdad que no lo habia visto aplicado a la informatica. pero si que lo he visto aplicado en otras cosas, en refrigeracion, por suerte lo estudie y vi muchos usos con varios tipos de metal liquido, inclluso usaban antiguamente acetona, y amoniaco. para la refrigeracion de uso cotidiano estò quedo rapidamente desfazado, pero con los tiempos que corren, y los avances que hay, quizaas sea una manera muy efectiva de refrigerar nuestras maquinas..... imaginate si el metal liquido entrase a 0º en nuestro bloque de cpu? lo mismo que con extrema pero sin apenas condensacion, lo mismo que he visto hacer con el refrigerante normal, pero esta vez enfriando el metal liquido. recurrirè a mis viejos apuntes a ver si saco algo mas en claro de este tema. :idea:

  4. Ly0n
    Ly0n está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Ly0n
    Fecha de ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    01001100 01010101 01000111 01001111
    Mensajes
    2,204
    Mmm si creas un campo mágnetico para hacer circular el metal por los tubos, seguramente te cargarías los discos duros y posiblemente algún componente más. A menos que el campo se encontrase a bastante distancia del PC, con lo que debería ser muy potente dado el peso que tendría que mover.

    Y si tienes que usar una bomba, ya puede ser buena, por que el mercurio es muy muy denso, aparte de nocivo para la salud.

    Un saludo

    PD: Yo de refrigeración líquida ni idea, pero me parece que el peso influirá en el desempeño de la bomba (digo peso refiriéndome a cantidad de fluido * densidad)

  5. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    lyon tienes toda la razon, pero simplemente con un pequeño campo magnetico, sera suficciente como para mover el mercurio, de ahì que no se use bomba, ademas el campo magnetico esta totalmente cerrado, es decir, que no tiene ninguna fuga magnetica, para que me entiendas mejor. piensa que todos los ventiladores usan unos grandes imanes, y que los 5.1 ò 2.1 que muchos de ¡nosotros tenemos al lado de nuestro monitor(el mas sensible a llos campos magneticos); tienen unos potentes imanes, muy cerquita de nuestro monittor. ha pasado algo con estos campos magneticos??? a que no verdad?? pues el pequeño campo magnetico necesario para mover dicho metal liquido no tendrà ninguna repercuciòn en el resto de nuestro hardware. por lo que veo son cosas que nos intrigan mucho y que nos hacen comernos el coco no????? 8O jejjejejejejej. un saludo. :lol:

  6. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No es que no hubiese bomba, se trataba de micro bombas electromagnéticas.

    Incluso Sapphire anuncio el lanzamiento de una tarjeta con esta refrigeración, pero ahí se quedo todo.

    Lo mismo paso con unos portátiles creo que eran LG.

    La empresa que investigaba esto era nanocooler y hasta han quitado la informacion de su web (o al menos yo no he vuelto a encontrar nada).



    El problema era que la idea era muy buena, para eliminar el calor del componente, pero, ¿como eliminarlo del metal liquido? Vamos que lo máximo que consiguieron fue transportar el calor de un sitio a otro.

    Un saludo.

  7. Ly0n
    Ly0n está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Ly0n
    Fecha de ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    01001100 01010101 01000111 01001111
    Mensajes
    2,204
    Lo de la gráfica me suena, había leido algo.

    Cierto es que con un blindaje electromágnético como el de los altavoces no habría problemas.

    Las refrigeraciones de este tipo creo que se utilizan a nivel industrial, en lugares donde hace falta refrigerar componentes y el fluido refrigerador debe soportar temperaturas muy altas (de ahí que no se pueda utilizar agua), pero no se, no estoy puesto en el tema.

    El problema sigue siendo que es nocivo y muy pesado, andaba en una densidad de unos 13 g/cm³ sí no recuerdo mal, vamos que un litro serían unos 13 Kg.

    Por la imagen que ha puesto Pritt, parece un heatpipe a lo bestia

    Estos sistemas son interesantes, ya que de ideas que sean practicamente imposibles de realizar pueden salir otras efectivas (seguramente de los primeros que instalaron refrigeraciones líquidas pensaron que estaban locos xD, y ahora es algo que cualquier puede tener en su PC... Al ritmo que van las gráficas dentro de poco será necesario un cambio de fase, menos mal que los microprocesadores cada día son más frescos).

    Estas cosas si que hacen que te comas la cabeza, yo muchas veces me pongo a pensar sistemas nuevos que puedan ser efectivos a ver si patento algo y me forro xD

    Un saludo

  8. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Ya ni hablemos de que el mercurio es tóxico para el ser humano xd

  9. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    buen esquema de pritt, un heat pipes a lo bestia como dicen los compañeros ejeje. lyon, de acuerdo que el mercurio esmuy pesado, pero en realidad solo haria falta una muy pequeña cantidad de este por lo que he podido ver, ya que tiene un alto grado de conductividad termica, y lo de que es toxico es logico, pero cuantos años y años llevamos usandolos sin saberlo?? las pilas por ejemplo....... se podria hacer a modo de circuito cerrado y hermetico, para evitar manipulaciones a mano del consumidor, o no sè, alguna cosa que sustia a dicho metal. la verdad que me asaltò la curiosidad en cuanto a este tema...... un dsaludo :lol:

  10. Ly0n
    Ly0n está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Ly0n
    Fecha de ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    01001100 01010101 01000111 01001111
    Mensajes
    2,204
    Vale, lo imaginaba, sería un circuito con muy poca sección, dada la conductividad térmica del mercurio, y aunque seguiría siendo pesado, puede que sea soportable.

    Hasta ahí bien. Ahora viene lo que he estado pensando:

    La utilización del mercurio en termómetros, que funcionan mediante la dilatación de este metal, me hace pensar que su coeficiente de dilatación no es tan bajo.

    La pequeña sección del tubo, que haría que pudiésemos considerar simplemente la dilatación longitudinal, daría lugar posiblemente a un aumento de presión en el circuito, y eso me parece que no es algo bueno... Sobretodo teniendo en cuenta que los líquidos no aceptan casi compresión, y menos hablando de uno con una densidad tan elevada, así que por algún lado tendrá que salir...

    No se, se podría estudiar el tema (sin contar con la conductividad, claro) utilizando algún líquido de alta densidad, ya que también hay que tener en cuenta que el mercurio no va a fluir tan bien como el agua...

    Un saludo

  11. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    tienes razon lyon, buena manera de razonar, pero la seccionde un termometro es insignificante, algunas micras de milimetro, tanto que es complicado verlo a simple vista. pero no me habia parado a pensar en la dilatacion del mercurio. buscarè mas. mas y mas dudas e intrigas jejejj.
    un saludo. 8)

  12. KeVLaR
    KeVLaR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 ago, 06
    Ubicación
    santander
    Mensajes
    291
    lo que se usa en esas refrigeracionnes no es mercurio, hay otros metales liquidos(aleaciones)basados por ejemplo en galio, que no son toxicas. ademas el mercurio se come los metales.... :roll:
    el material liquido para ser movido por campos magneticos tiene que tener propiedades magneticas(quiza aleado con hierro..) cosa que no pasa con la pasata termica metalica que se vende hoy en dia:cry:.
    y el porque de usar tubos tan finos y probablemente el porque de su no comercializacion es que el material debe ser muy caro.
    las bombas magneticas en un principio serian mucho menos potentes que las de RL, asi que no habria problema campos :?

    Print porque dices que habria problemas de disipacion del liquido?? :?
    y que lo unico que hace es cambiar el calor de sitio!!? si ese es el objetivo de toda RL!!! :roll:

    saludos

  13. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por KeVLaR
    Print porque dices que habria problemas de disipacion del liquido?? :?
    y que lo unico que hace es cambiar el calor de sitio!!? si ese es el objetivo de toda RL!!! :roll:
    El problema es que la idea, tal y como indica el gráfico que he puesto anteriormente, era hacer como heatpipes.

    Estos sistemas, ademas, limitados por el hecho de que los metales líquidos son muy caros con lo que, a circuito mas corto, menos coste.

    Entonces tenemos que el calor se va a quedar en el interior de la caja.

    ... tal y como sucede actualmente, pero ten en cuenta que cada vez estamos disipando mas watios por lo que el calor en la caja se empieza a acumular peligrosamente y se hace mas difícil de evacuar, para lo que vamos a necesitar mas ventiladores.

    ... si para quedarnos igual que estamos hemos de hacer una inversión considerable .... pues mal rollo.

    La mejora en una RL la supone el uso de radiadores: compara el laminado de un radiador con el de un disipador convencional. La superficie de disipacion es muchisimo mayor, con lo que la necesidad de ventiladores disminuye.

    ... y se ve que los disipadores, con el metal liquido, no debían de dar todo el rendimiento esperado al tratarse de un liquido mucho mas denso.

    El caso es que, por un motivo u otro, Nanocoolers parece que ha abandonado el proyecto a favor de un film termoeléctrico (peltiers extraplanas).

    Buscando, he encontrado la X850 refrigerada por metal liquido que parece que no llego a venderse:



    Un saludo.

  14. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    Cita Iniciado por pritt
    No es que no hubiese bomba, se trataba de micro bombas electromagnéticas.

    Incluso Sapphire anuncio el lanzamiento de una tarjeta con esta refrigeración, pero ahí se quedo todo.

    Lo mismo paso con unos portátiles creo que eran LG.

    La empresa que investigaba esto era nanocooler y hasta han quitado la informacion de su web (o al menos yo no he vuelto a encontrar nada).



    El problema era que la idea era muy buena, para eliminar el calor del componente, pero, ¿como eliminarlo del metal liquido? Vamos que lo máximo que consiguieron fue transportar el calor de un sitio a otro.

    Un saludo.
    bueno, si hubieran llegado a juntar toda la calor de los distintos dispositivos y un disipador para todo el PC...
    pero por otro lado, a la minima descarga electrica se te quema todo el PC, y otra cosa, alguien se fia de tener mercurio ahí suelto? a mi me da miedo y más si es nocivo

  15. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Fr34k
    bueno, si hubieran llegado a juntar toda la calor de los distintos dispositivos y un disipador para todo el PC...
    pero por otro lado, a la minima descarga electrica se te quema todo el PC, y otra cosa, alguien se fia de tener mercurio ahí suelto? a mi me da miedo y más si es nocivo
    ¿Que tienen que ver ahora las descargas eléctricas?

    ¿Has leído el post de KeVLaR?

    El mercurio seria inviable ya que se "comería" el metal, pero hay otros metales líquidos como el Galio, cesio y rubidio.

    Un saludo.

  16. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    Cita Iniciado por pritt
    Cita Iniciado por Fr34k
    bueno, si hubieran llegado a juntar toda la calor de los distintos dispositivos y un disipador para todo el PC...
    pero por otro lado, a la minima descarga electrica se te quema todo el PC, y otra cosa, alguien se fia de tener mercurio ahí suelto? a mi me da miedo y más si es nocivo
    ¿Que tienen que ver ahora las descargas eléctricas?

    ¿Has leído el post de KeVLaR?

    El mercurio seria inviable ya que se "comería" el metal, pero hay otros metales líquidos como el Galio, cesio y rubidio.

    Un saludo.
    pritt, si no me equivoco, el unico metal liquido a temperatura ambiente(25º) es el mercurio, no he oido que haya otro tipo de metales liquidos o aleaciones de metal liquido, recuerdas cuando nos hicieron de niños estudairnos la tabla periodica? pues he encontrado esto sobre el galio:
    Descripción

    Elemento químico, símbolo Ga, número atómico 31 y peso atómico 69.72. lo descubrió Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Tiene un gran intervalo de temperatura en el estado líquido, y se ha recomendado su uso en termómetros de alta temperatura y manómetros. En aleación con plata y estañó, el galio suple en forma adecuada la amalgama en curaciones dentales; también sirve para soldar materiales no metálicos, incluyendo gemas o amtales. El arseniuro de galio puede utilizarse en sistemas para transformar movimiento mecánico en impulsos eléctricos. Los artículos sintéticos superconductores pueden prepararse por la fabricación de matrices porosas de vanadio o tántalo impregnados con hidruro de galio. El galio ha dado excelentes resultados como semiconductor para uso en rectificadores, transistores, fotoconductores, fuentes de luz, diodos láser o máser y aparatos de refrigeración.

    El galio sólido parece gris azulado cuando se expone a la atmósfera. El galio líquido es blanco plateado, con una superficie reflejante brillante. Su punto de congelación es más bajo que el de cualquier metal con excepción del mercurio (-39ºC o -38ºF) y el cesio (28.5ºC u 83.3ºF).

    El galio es semejante químicamente al aluminio. Es anfótero, pero poco más ácido que el aluminio. La valencia normal del galio es 3+ y forma hidróxidos, óxidos y sales. El galio funde al contacto con el aire cuando se calienta a 500ºC (930ºF). Reacciona vigorosamente con agua hirviendo, pero ligeramente con agua a temperatura ambiente. Las sales de galio son incoloras; se preparan de manera directa a partir del metal, dado que la purificación de éste es más simple que la de sus sales.

    El galio forma aleaciones eutécticas de bajo punto de fusión con varios metales, y compuestos intermetálicos con muchos otros. Todo el aluminio contiene cantidades pequeñas de galio, como impureza inofensiva, pero la penetración intergranular de grandes cantidades a 30ºC causa fallas catastróficas.

  17. Ly0n
    Ly0n está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Ly0n
    Fecha de ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    01001100 01010101 01000111 01001111
    Mensajes
    2,204
    Por otra parte, pese a no ser tan toxico como el mercurio:

    Galio 99.99%

    Un saludo

  18. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    buff, y no querian mercurio porque era dañino????? 8O bien buscado lyon...... :lol:

  19. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por MambaNegra
    pritt, si no me equivoco, el unico metal liquido a temperatura ambiente(25º) es el mercurio, no he oido que haya otro tipo de metales liquidos o aleaciones de metal liquido, recuerdas cuando nos hicieron de niños estudairnos la tabla periodica? pues he encontrado esto sobre el galio:
    Excelente clase de química ¿y?

    Vamos a ver a lo que dices solamente añadir que, efectivamente, a 25º el galio esta en estado solido, pero a 28'56º pasa a estado liquido, con lo cual, dudo mucho que para lo que se pretende en algún momento llegue a solidificarse.

    Me he limitado a citar mis leves recuerdos de los metales con posibilidades reales de estado liquido, ni mas, ni menos.

    Desconozco si se trata de mercurio, galio o "acero liquido".

    .... pero tened en cuenta dos cosas:

    1.- Estamos hablando de meras suposiciones, especulando. Lo único claro es que el proyecto se abandono hace tiempo.

    2.- Nos estamos saliendo del tema.

    Un saludo.

  20. MambaNegra
    MambaNegra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 jul, 06
    Ubicación
    algun lugar del norte de tenerife
    Mensajes
    832
    tienes razon en cuanto a lo de salirnos del tema pritt, pero lo del galio y demas en inviable, es altamente oxidante, no le puedes delar en contacot con el aire, desprende gases altamente toxicos con el contacto con el aire y mucahas cosas mas muy peligrosas. ademas, cuantas veces tienes tu refrigerante por encima de 28??? te recuerdo que por debajo de esa temperatura es solido, muy solido, podrà tu bomba calentarlo hasta esta temperatura como minimo para luego usarlo como refrigerante volviendolo a enfriar por debajo de 28º?? creo que en comparacion con el mercurio, este ultimop es muchisimo mas efectivo, en todos los sentidos. encontraremos algo, estoy seguro. un saludo :lol:

  21. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Como digo, simplemente han sido especulaciones.

    Solamente una cosa:

    Cita Iniciado por MambaNegra
    ... cuantas veces tienes tu refrigerante por encima de 28??? ...
    ... por regla general, siempre.

    Un saludo.

  22. Ly0n
    Ly0n está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Ly0n
    Fecha de ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    01001100 01010101 01000111 01001111
    Mensajes
    2,204
    Hombre, eso no tendría demasiado problema, simplemente un termostato y cuando suba por encima de 28º C que funcione la bomba...

    Sacar algo en claro, posiblemente, pero sí no ha sido llevado a cabo por algo será... Ya sea que no es efectivo , que sale demasiado caro o que los componentes puedan ser nocivos.

    Por otra parte, esto imagino que no sólo se investigó para PCs, seguramente también se tubo en cuenta para la mayoría de sistemas que utilicen refrigeración líquida.

    Además, está el problema de disipar el calor del refrigerante, no entiendo mucho de radiadores, pero no creo que sea sencillo hacer circular algo tan denso a través de ellos, ¿me equivoco?

    Un saludo

  23. KeVLaR
    KeVLaR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 ago, 06
    Ubicación
    santander
    Mensajes
    291
    Cita Iniciado por KeVLaR
    lo que se usa en esas refrigeracionnes no es mercurio, hay otros metales liquidos(aleaciones)basados por ejemplo en galio, que no son toxicas. ademas el mercurio se come los metales.... :roll:
    el material liquido para ser movido por campos magneticos tiene que tener propiedades magneticas(quiza aleado con hierro..) cosa que no pasa con la pasata termica metalica que se vende hoy en dia:cry:.
    y el porque de usar tubos tan finos y probablemente el porque de su no comercializacion es que el material debe ser muy caro.
    las bombas magneticas en un principio serian mucho menos potentes que las de RL, asi que no habria problema campos :?

    Print porque dices que habria problemas de disipacion del liquido?? :?
    y que lo unico que hace es cambiar el calor de sitio!!? si ese es el objetivo de toda RL!!! :roll:

    saludos

    Y hago inca pie el lo de ALEACIONES, que tienen puntos de fusion de hasta -18ºC(y hablo de productos que están en venta).

    print, es posible que los disipadores sean tan pequeños precisamente por lo eficientes que resultasen ya que, entre otras cosas la densidad alta de este material hace que en un centimetro cuadrado(por ejemplo) pueda haber muchas mas moleculas en contacto con estecentimetro y por lo tanto una mayor transferencia de calor entre el liquido y el radiador.
    otro problemas seria sacar el calor de la caja y que aumentar el tamaño del radiador podria resultar mas caro de lo normal :roll:

    saludos

  24. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Como digo son todo especulaciones por todos los sentidos: El hecho es que, sea por lo que sea, se abandono el proyecto.... y no recientemente, hace 2 años.

    Un saludo.