Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- ¿Cómo actualizar la RL y no morir en el intento?
Resultados 1 al 19 de 19
Tema: ¿Cómo actualizar la RL y no morir en el intento?
-
15/04/2007, 00:26leisan
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Guipúzcoa
- Mensajes
- 51
¿Cómo actualizar la RL y no morir en el intento?
En la experiencia que he adquirido montando RL, hay una cosa realmente molesta y es que reemplazar un elememto del PC como es la gráfica o hacer un simple cambio es un quebradero de cabeza por culpa del circuito, por culpa de los tubos. ¿Existe algun producto con el que estos cambios puedan hacerse facilmente? Me refiero a "algo" que corte el flujo entre 2 tubos y estos tubos se puedan separar, por ejemplo, a la entrada del bloque y claro está tendría que seguir manteniendo el ciucuito estanco para poder manipular el cirucito a tu antojo.
¿Existe algo parecido?
Salu2
-
15/04/2007, 00:38
Pues yo no le veo tanto problema.
Te explicare como lo hago yo:
Simplemente vacio el circuito, recogiendo el liquido, hago las modificacione que tenga que hacer, y vuelvo a llenar.
Dispositivos... pues claro que los hay: Llaves de paso y dispositivos antigoteo. Mira, por ejemplo la marca Colder tiene muchos. Los puedes encontrar en Amidata.
Un saludo.
-
15/04/2007, 11:19MoDi
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 05
- Mensajes
- 14
Iniciado por pritt
Pues yo no le veo tanto problema.
Te explicare como lo hago yo:
Simplemente vacio el circuito, recogiendo el liquido, hago las modificacione que tenga que hacer, y vuelvo a llenar.
Dispositivos... pues claro que los hay: Llaves de paso y dispositivos antigoteo. Mira, por ejemplo la marca Colder tiene muchos. Los puedes encontrar en Amidata.
Un saludo.
-
15/04/2007, 13:34
Iniciado por MoDi
¿Y como vacias el circuito? ¿con una valvula manual entre el deposito y la bomba? ¿esto no es perjudicial para la bomba?
Hay que plantearlo al montar el circuito, instalando una llave de paso en la parte mas baja del circuito y un punto de apertura en la parte mas alta (para que entre el aire).
Con eso el agua caera por su propio peso.
Solamente quedara liquido en curvas que queden por debajo de sus extremos y en algunas partes del interior de los bloques.
Sino se ha montado el circuito asi, se abre alguna manguera que quede en la parte baja del circuito y otra en la parte alta.
Un saludo.
-
18/04/2007, 22:48leisan
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Guipúzcoa
- Mensajes
- 51
He mirado un poco la página que me recomeindas, la de amidata, pero el catálogo es tan externo que estoy perdido. ¿Podrías indicarme cuales son los componentes que necesito?
Mi idea es el poder quitar los tubos con facilidad a poder ser con un simple gesto. Para esto tendría que vaciar el cirucito antes y para esto necesitaría una llave de paso como dices, abajo para vaciar y una arriba para que entre el aire. Te agradecería que me ayudarás con el catálogo en amidata, porque yo me pierdo entre tanto artículo.
-
19/04/2007, 00:59
Si quieres llevar la cosa al extremo, aunque no resultaba barato, se puede incluso desmontar las mangueras in necesidad de vaciar el circuito.
Necesitarias algo asi:
En nuestro caso lo ideal seria de 3/8".
Eso seria, en Amidata, los productos con codigo 179-5175 y 179-5046.
Un saludo.
-
19/04/2007, 21:42leisan
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Guipúzcoa
- Mensajes
- 51
Pues sería lo ideal, es exactamente lo que busco. No es barato, pero poder cambiar la gráfica o el micro sin tener que vaciar el circuito y pudiendo desmontar los tubos con un simple gesto merece la pena.
Yo tengo tubos TYGON de 12.5mm de interior y 17.5 de exterior. ¿Tendría que optar por el de 1/2" no?
Este en un extremo y este otro en el otro extremo del tubo.
¿Tendría algún problema con el tamaño del tubo?
-
19/04/2007, 22:17
No existe Tygon 12,5. Es 12,7, es decir 1/2".
En cuanto a los accesorios, son correctos.
Ten en cuenta una cosa: Esos llevan válvula, pero hay otros superiores que son ademas antiderrame.
La diferencia es que teoricamente con los primeros has de tener cuidado porque puede caer alguna gota. Con los otros, teóricamente no cae nada.
El problema es que en Amidata los antiderrame no los tienen (al menos en el catalogo de la web).
Un saludo.
-
20/04/2007, 16:33leisan
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Guipúzcoa
- Mensajes
- 51
Les he enviado un correo:
Estoy interesado en una válvula de cierre junto con un acoplamiento de cierre. Los artículos son 179-5181 y 179-5052 respectivamente. Necesito que el circuito quede totalmente estanco y según las características de estos 2 no sé si aseguran la estanqueidad. ¿Tenéis estos mismos artículos que aseguren totalmente la estanqueidad del circuito? Gracias.
Y esto es lo que me han respondido:
Estimado cliente,
Siento comunicarle que ninguno de los productos menciona esa característica
Si tiene alguna pregunta, no dude en contactar con nuestro departamento de Soporte Técnico.
¿Sabes alguna otra tienda donde poder conseguirlos y que aseguren la estanqueidad?
-
20/04/2007, 17:39bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Leisan, yo los tengo y lo compré en el distribuidor oficial, y creo que tiene ahora otro distri, busca en colder el listado.
Que sepas que no son del todo antiderrame, siempre queda una gota en una de las 2 partes,cosa que solucionas poniendo una balleta debajo a la hora de desconectar.
Son grandes y dificilmente integrables, además de algo restrictivos, pero lo mejor que puedas conseguir para ese fin. Yo los puse para unir una rl externa al pc.
Salu2
-
20/04/2007, 19:21Jocker
- Fecha de ingreso
- 25 mar, 06
- Ubicación
- Leon
- Mensajes
- 706
Te vas a meter en camisas de 11 varas.... jajaja
Y quitar 2 tubos que unen los bloques de la VGA y la CPU no cuesta tanto. Vacias el circuito como dijo pritt, cortas, pones, quitas, unes y fuera.
Vamos yo lo hago así y no me plantea ninguna incomodidad.
Salu2.
-
20/04/2007, 20:10
Iniciado por bsodman
Que sepas que no son del todo antiderrame, siempre queda una gota en una de las 2 partes,cosa que solucionas poniendo una balleta debajo a la hora de desconectar.
Ahora, aparte de los modelos de siempre de doble válvula, hay unos nuevos que son antiderrame y al parecer de alto caudal.
Los de la serie HFC12 y superiores tienen un caudal nominal de 9,5 mm.
Un saludo.
-
25/04/2007, 15:37Prieure
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 07
- Mensajes
- 77
Yo es que flipo
sois fontaneros?
la leche, la de cosas que aprende uno leyendo un rato el foro. Voy a mirar yo tambien, porque si eso es tan cómodo, quizás merezca la pena....o quizás no, y sea meterse en camisa de 11 varas..nuse.
Es que tengo el mismo tubo que leisan, y por lo que veo....a mi tambien me gustaría hacerlo con un simple gesto. Pero claro, pensando, pensando, me doy cuenta que si tienes que cambiar de gráfica, y esas llaves-válvulas o como se llamen en lenguaje coloquial, los tienes puesto ahí, estupendo. Pero si cambias otra cosa....no te van a servir, no?
Por que realmente lo que quieres es interrumpir el flujo entre dos partes del circuito sin desmontar ni vaciar, no?
-
25/04/2007, 22:35leisan
- Fecha de ingreso
- 15 ago, 06
- Ubicación
- Guipúzcoa
- Mensajes
- 51
Iniciado por Prieure
Por que realmente lo que quieres es interrumpir el flujo entre dos partes del circuito sin desmontar ni vaciar, no?
Salu2
-
26/04/2007, 14:39Prieure
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 07
- Mensajes
- 77
Pues entonces se me ocurre a mi que la solución es más sencilla que todo lo que se ha planteado hasta ahora:
Teniendo tubo taygon, lo que necesitas es pinzarlo completamente para que no se derrame ni se salga nada.
Perderás algo de líquido (que ya te preocuparás de reponer luego) al soltar los tubos del bloque en cuestión (gráfica, cpu....) pero nada más.
Si pones esas llaves o válvulas o como se llamen (estoy un pelín espeso hoy con los nombres), o pones dos por elemento y se te llena el circuito de esas cosas, o si solo pones dos, únicamente podrán serte útiles si las pones junto a la gpu y cambias ésta, pero si cambias la cpu, pues entonces estarás igual.
Los taygon se pinzan, como todos, doblándolos completamente. Luego con una pinza de tender la ropa (o algo similar) puedes mantener la presión, o incluso con un tapón en la boca del tubo para que no se te salga más líquido. Pero creo que lo suyo sería olvidarte de las "llaves" y pasarte a lo práctico, que es como casi todos lo hacemos....
-
26/04/2007, 15:02VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
En vez de tantas complicaciones no seria mejor poner un fillport para vaciarlo con faclidad y volver a llenar el circuito por el deposito?
Saludos!
-
26/04/2007, 18:01SeRjFoRiUs
- Fecha de ingreso
- 06 nov, 06
- Mensajes
- 256
tu dices de poner un fillport en el deposito en la parte supeior y luego la llave para sacar el agua debajo y luego lo rellenas poer el mismo fillport no?
-
26/04/2007, 19:56
Por favor, me parece muy bien que cada uno deis vuestras ideas, pero nos estamos desviando del tema.
leisan ha hecho una consulta muy especifica: "Me refiero a "algo" que corte el flujo entre 2 tubos y estos tubos se puedan separar, por ejemplo, a la entrada del bloque y claro está tendría que seguir manteniendo el ciucuito estanco para poder manipular el cirucito a tu antojo" ...
Quizas algunos piensen que es complicarse la vida, pero es cierto que es un factor importante a la hora de montar una RL, totalmente factible y para nada complicado o caro.
Un saludo.
-
26/04/2007, 20:57VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
Sorry por desviarme :oops:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum