Resultados 1 al 82 de 82

Tema: Planos Cascade SS

  1. Invitado

    Planos Cascade SS

    Estoy buscando unos planos de un Cascade SS para fabricar algo parecido, a ver si alguien me puede pasar unos o un enlace.

  2. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    en www.overclockers.com.au estan, son los mismos que los del cascade.

  3. Invitado

    pues no los encuentro

    pues en esa página no los encuentro.

  4. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    SI miras bien en los foros los encontraras porque te aseguro que estan.

  5. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Yo también he estado buscando, por curiosidad, y no los he encontrado.

  6. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    PUes estar estan, lo se porque el amigo THE PATRIOT los saco de ahi para que balfonek hiciera las replicas.

  7. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    Buenas!!!
    Yo saque de las fotos las medidas aproximadas, pero vamos, en esta rama tienes las fotos del cascade bien detalladas.
    Salu2

  8. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Que yo seña THE_PATRIOT lo que le pasó son las fotografías, y de éstas, como él dice, él "sacó" las medidas.

  9. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    Eso es a lo que yo me referia, las fotos detalladas, como es logico cathar no va a poner los planos con medidas y demas para que se lo plagien, es de cajon.

  10. THE_PATRIOT
    THE_PATRIOT está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,304
    Yo puedo mandar un top de Cascade SS.

    Apartir de ahí os espaviláis, obviamente no voy a dar medidas de ningún tipo, ya que con el top os bastaría.

    Saludos,

    Mario

  11. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Y aún teniendo el top de Mario podría haber diferencias en cuanto al rendimiento, puesto que la profundidad/ancho de los "cups" influye en el funcionamiento/rendimiento.

    Aunque para hacer una réplica es una buena ayuda...

    Esperemos que Cathar no se pase por aquí que nos ostia... :lol:

    Un saludo,
    friku

  12. Invitado

    no replica

    No hombre claro que no pienso clonar el broque.

    La idea es ver el funcionamiento de uno para hacer algo mejor.

    Si no esperimentamos como vamos a mejorarlo.

    Por ejemplo he visto que el G5 mejora el rendimiento del Cascade, para ello parece que simplemente han creado una cámara más amplia en el bloque. De esta forma el bloque es menos restrictivo y han bajado los jets hasta abajo como si fuesen pequeños tubos lo que hace que funcione el mismo mecanismo del cascade.

    Además han puesto unas pequeñas gotas de plata en cada agujero de la placa de abajo para hacer que halla más turbulencias.

    Pues yo pretendo usar ese método pero en vez de una gota probaría con algo menos redondeado y añadiria un diseño de canales o algo así al conjunto para ver como se comporta. El único problema la dificultad técnica para realizarlo.

    Pero ya tengo visto el método, sería mediante fundición lo que permitiría crear un molde y hacer los bloques como churros. Y en diferentes materiales. El problema va a ser localizar quien me haga el vaciado a buen precio, pero todo se andará. La máquina que rellena el molde primero hace el bacio y luego inyecta el metal con lo que el bloque quedaría perfecto y con el diseño que se quiera.

    Eso daría mucho más juego que los tornos, fresadoras y taladros.

  13. TheHost
    TheHost está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 nov, 04
    Mensajes
    182
    lo dificil creo yo no es la base, es encontrar un buen taller que pueda hacer los jets a buen precio. Segun decia Cathar eso es lo que encarecia el bloque.

  14. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    los jets de cathar son exagonales, no se con que maquina se podra hacer eso pero normal q salga mas caro xD los jets exagonales ofrecen menos resistencia al paso que los circulares

    yo lo que probaria es a mezclar los jets con un sistema de pins estilo swiftech, xo con pines muy muy finos, como si fueran puntas de clavos, bastante juntos y que coincidieran mas o menos con los jets... si a alguien se le ocurre como ahcerlo... XDD

  15. TheHost
    TheHost está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 nov, 04
    Mensajes
    182
    Cita Iniciado por W4RR4
    los jets exagonales ofrecen menos resistencia al paso que los circulares
    eso en español que si no Meka nos pone las pilas

  16. gaulix
    gaulix está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 oct, 03
    Mensajes
    155
    Cita Iniciado por W4RR4
    los jets de cathar son exagonales, no se con que maquina se podra hacer eso pero normal q salga mas caro xD los jets exagonales ofrecen menos resistencia al paso que los circulares

    Discrepo de esa opinion los G4 y G5 tienen los jets cilindricos y un mejor rendimiento que el cascade.
    La razon de ser exagonales es por el mecanizado, que parece estar echo con una CNC, y es mas facil hacer diagonales que circulos.
    Si cortas a lo ancho, en perpendicular, luego en diagonal izquierda y diagonal derecha, salen los exagonos.




    Saludos.

  17. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    ya estamos con el cachondeo thehost xDDD

  18. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por W4RR4
    los jets exagonales ofrecen menos resistencia al paso que los circulares
    Que yo sepa, es al contrario: Cuantas más "esquinas" peor para la circulación del agua.

    Pero vamos, como por ahí dicen, a ver si meka nos lo explica.

  19. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    pritt, estoy perdio xDDD, que tengo que explicar? lo de los jets exagonales o circulares?la resistencia que ofrece?,

    joder pues pon un manometro y ya esta, mas resistencia mas marca

    supongo que la diferencia de que sea redondo o cuadrao no creo que sea para que se queme la bomba no? xDDDDD

    pero es que no se de que va esto pritt, en serio tio

    es que a mi no me gusta eso de un tapon de 40 agujeritos, prefiero uno gordo de 10 mm y regular la velocidad en cada bloque

    pero a priori (joder que pijo soy) el hexagonal tendra mayor coeficiente de rozamiento....

  20. TheHost
    TheHost está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 nov, 04
    Mensajes
    182
    estan intentando desbancar a Cathar y esos detalles son muy importantes 8)

  21. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    ah vale, entonces me habro y tiro millas xDDDDDDDD

  22. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Ves como has dado en el clavo meka:

    Por ahí decían que por un tubo hexagonal "pasaba" mejor el agua que por uno circular.

    Yo lo que decía era que no, que al contrario, con palabrillas mundanas.

    ... y tú has acabado de rematarlo: El coeficiende de rozamiento aumenta.

    Pero vamos que creo que la cosa no tiene ningún sengido, ya que los jets de todos los bloques de cathar, que yo sepa son circulares.

  23. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    hombre yo los tubos que instalo los pongo redondos, pero alomejor los cambian a cuadraos o hexagonales.. nunca se sabe pritt, de momento parece que redondo va mejor, XD

    vale ya me voy :roll:

  24. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/2594/0.html es una foto del cascade, colgada por the patriot, post n12, 2º y 3º foto, a mi aparentemente me parece q si tienen forma hexagonal y supongo que los jets llevaran el mismo mecanizado en el cascade que en el G4 del q no he encontrado fotos de los jets donde se vea bien, y lo de que reduce la resistencia, lo he leido en alguna review, no se si de esta misma web, hablando de las rejillas para los ventiladores, que con forma hexagonal producian menos friccion, a ver si encuentro la direccion y lo pongo, no sea q mi memoria me este fallando... xD concretamente creo que era hablando de una caja o de una fuente de alimentacion, a ver si a alguien mas le suena haberlo leido

    EDITADO:

    del G4 http://www.employees.org/~slf/storm/toobs-hires.jpg algunos me da la sensacion que estan con forma hexagonal y otros circulares, no se si sera cosa de la liluminacion, xo fijaros bien... (espero q no sea solo una cuestion de fe XD) tampoco tengo uno para comprobarlo en mano como alguno de vosotros XD

    en lo del rozamiento tampoco me voy a meter mucho, como ya he dicho es solo algo que he leido,tengo presente que la resistencia aerodinámica es bastante distinta de la resistencia de otro fluido como el agua, xo el aspecto que da el cascade es que lleva jets hexagonales XD aun asi tampoco se pierde nada por probar xq posiblemente entren mas jets en la misma superficie si se hacen con forma hexagonal que con cualquier otra (paneles de abeja) y a saber si eso es bueno o malo XD

  25. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Bueno, pues aunque solo sea por curiosidad:



    Según creo yo, el exterior es hexagonal, pero el interior rendondo.

    En el caso del G4, pues llevas toda la razón: Los tubos se ven redondos, pero hay algunos cuyo interior parece hexagonal.

  26. Invitado

    explicación

    Por partes, el interior de los jets es redondo, con una serie de ralladuras o surcos en su interior para crear turbulencias al paso del agua. En cuanto a hacerlos hexagonales no creo que plantee ninguna ventaja. Para empezar el tema de la resistencia al paso del agua será inversamente proporcional a la turbulencia que se genere en el jet y evidentemente dado el funcionamiento del bloque es conveniente aumentar la resistencia creando turbulencias a costa de ponerselo más dificil a la bomba.

    Lo de que se pueden situar más jets con esa forma que haciendolos redondeados, pues discrepo ya que no se hacen unos pegados a otros, que en ese caso si sería así. Particularmente pienso que el exterior se ha hecho así para maximizar la turbulencia una vez que el agua sale de los jets y penetra en la cámara del bloque.

    La duda que tengo es si los surgos se han realizado en el interior de los jets, en el exterior o en ambos. Para saber esto necesito que alguien que tenga uno lo mire y nos lo cuente.

    Como curiosamente el G4 tiene los jets redondeados es de suponer que este tema no debia presentar muchas ventajas.

  27. Invitado

    o sea que

    Creo que me decanto por hacer los jets redondos.

    En el interior del Cascade esta claro que son redondos, así que supongo que no debe haber cambiado la cosa con el G4 y G5.

    Si como parece el G4 y G5 los tienen redondos en el exterior también pues debe ser que Cathar a comprobado que aumentar la turbulencia en la cámara lo único que hace es más restrictivo el bloque.

    A todo esto ¿Cual creeis que es el mejor bloque que use microcanales (o cualquier otra cosa) y no jets. Es para ver si puedo combinar lo mejor de los dos tipos.

  28. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    los microcanales... combinados con jets es lo que se aplica en el TDX y el RBX (al menos con el impulsor #5 xD) asi q te puedes hcaer una idea de lo que se consigue yo si pudiera, probaria lo de pines+jets XD

  29. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Buf, que lío habeis montado, jeje...

    Vamos a ver, el caso del Cascade y el porqué en ese bloque en concreto se ven los "jets" poligonales... ya lo habeis comentado por aquí, pero lo digo de nuevo por si acaso... La cosa es que la parte esa del bloque se ha mecanizado con una fresadora CNC y por lo que parece el intentar hacer más pasadas por la misma zona con la herramienta de corte e intentando que el exterior de los tubos fuese redondo provocaba que algunos de esos tubos se rompiesen por la fragilidad del material usado...

    El interior en cambio siempre era redondo puesto que se trata de una perforación normal...

    En el G4/G5 los jets son redondos tb por la parte externa, la razón es el cambio de material a "delrin" más blando y fácil de mecanizar que el usado con anterioridad... Por lo tanto ha sido posible realizar más pasadas, añadir más jets, hacerlos algo más largos, etc...

    En versiones anteriores del G4 (los prototipos), Cathar había intentado aumentar el tamaño de los tubos considerablemente (dentro de lo pequeños que son) de forma que al pasar el agua a una presión equivalente a una Iwaki MD30 los tubos comenzaban a vibrar y a tocar contra las paredes de los agujeritos inferiores. Como resultado algunos se rompían al cabo de un cierto tiempo de uso... Problema que quizá tb aparezca en los "posibles" prototipos de G7... (más jets en casi el mismo espacio...)

    Lo que comentaba meka de que quizá el hacer pasar el agua de repente por unos tubos tan finos es claramente cierto... El caudal elevado de determinadas bombas se ve de repente forzado a través de unos espacios mínimos, quizá nada bueno para las bombas.

    Si te interesa puedes echar un vistazo a un proyecto que se llama "Crater" en OCAU, me ha parecido muy interesante, fácil de mecanizar (dentro de lo que cabe) y con una efectividad semejante o superior al WW. Este bloque funciona tb con el sistema "impingement", pero no por medio de los tubitos de marras...

    Un saludo,
    friku

  30. THE_PATRIOT
    THE_PATRIOT está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,304
    Aquí en Barcelona he visto varios talleres con mecanizado CNC(Zona Industrial).

    Además de eso, la plata también se puede conseguir aquí, y el Poly por supuesto.

    Con la fresadora hacéis las tóricas de los distintos niveles del bloque(3 en total) y estáis listos.

    Los estudios de Cathar sobre dinámica de fluidos estan en Procooling colgados, incluídas todas las ganancias relativas a tamaño en diámetro y longitud de jets.

    Saludos,

    Mario

  31. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    La verdad, y como suele pasar, creo que nos vamos del tema. Que sean redondos o hexagonales no van a dar las medidas del bloque, que es lo que pretendía este post.

  32. Invitado

    ejemplo

    Podeis ponerme un ejempro de un bloque con pin, para verlo. Se lo que son pero no sabia que alguien los usara en bloques.

  33. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    http://www.overclockers.com/articles991/
    http://www.overclockers.com/articles1026/

    yo los haria mas finos, mas juntos y concentrados en el racor de entrada de agua... en plan como los aparatos estos que son clavos cortados, que vienen con una tapa de metacrilato y q sirven para pegar la cara y que se quede dibujada XD a ver si encuentro una foto xDD antes los encontrabas en cualquier tienda de regalos

  34. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Si continuas por esa línea lo único que vas a conseguir es un bloque super-restrictivo, con lo que vas a necesitar una bomba solita para él.

  35. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Pritt, no sé pero creo que no sería muy restrictivo un bloque que en lugar de poseer tubitos por los que el agua deba ser impulsada en lugar de realizar un bloque en el que la base internamente lleve unos "pins" pegados sobre una superficie los suficientemente amplia. Quizá se podría hacer en parte lo que indica W4RR4 y es disponer los pins muy juntos en la entrada del agua, pero conforme nos alejamos del lugar del procesador, ponerlos algo más espaciados... Creo que sería una buena idea, como un microchannel, pero en lugar de canales en una sola dirección con muchos más canales en diferentes direcciones. Creo que la restricción sería mucho menor.

    Volviendo al tema del Cascade, he visto un post, no sé exactamente si ha sido en OCAU o no, en el que un chaval en lugar de mecanizar los "jets", simplemente hacía un agujero en la plancha que los llevaría debajo e introducía en ellos unos tubitos finísimos de algún tipo de metal que ahora mismo no recuerdo. De forma que se ahorro el penoso trabajo de mecanizar esa zona que es la más complicada de hacer y le había quedado genial. Sería una idea bastante buena, creo...

    Lo malo es saber dónde conseguir esos tubitos tan finos. Pensad que el diámetro interno tendría que ser algo así como ¿1.5mm? ¿menos?, vamos que sea como fuese sería un diámetro estrechísimo..., aunuque se podría usar lo que fuese posible encontrar, por probar que no quede...

    Se me pasa por la cabeza una cosa... ¿no existen algunas piezas en electrónica que son unos tubitos de ese tipo para cubrir las partes finales de los cables? Se podría ir a una tienda de electrónica y preguntarles si tienen algo parecido y si alguien entonces pudiese hacer unas planchas de metacrilato con unos rebajes y agujeros para esos "pins" de fabricación propia, pues ya sería un paso...

    Ya me contareis...

    Un saludo,
    friku

  36. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No lo sé, pero si juntamos los pines estamos produciendo bastante rozamiento, con lo cual aumentamos la restricción (creo yo).

    El relativo éxito de los bloques de pines es que sin ser restrictivos consiguen unos resultados considerables con bombas de baja "potencia".

    Si aumentamos de una u otra manera la densidad de los pines, pues creo que se está aumentando la restricción, aunque no sea físicia, sí que se producirá más rozamiento.

    Respecto a los "tubitos", creo que los de electrónica son de plástico termofusible.

    Los únicos que me vienen a la cabeza que se puedan utilizar son capilares de los de los compresores de neveras. Éstos por diámetro interno, cumplirían con su función, pero el grosor de sus paredes es de unos 2 mm., con lo que nos iríamos a unos 5 mm, con lo cual podríamos poner pocos.

    Otro inconveniente es cómo sujetarlos... lo suyo sería soldarlos, y es una faenada (por experiencia): en mis bloques de HDD, al disponer de poco margen entre el circuito interno y los agujeros para los tornillos de sujección de los discos, más de uno fue "tocado", por lo que usé precisamente tubos de cobre de unos 3m mm. de interior y el soldarlos fue, al principio una odisea... me daban fugas.... al final rebajé la entrada y salida con lo que el tubo en sí quedaba algo elevado... y entonces sí que quedó bien... pero al soldar con plata... el bloque quedó "menos bonito", como se puede ver en las fotos.

  37. Elar16
    Elar16 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 may, 04
    Ubicación
    En un riconcito de Navarra
    Mensajes
    561
    Tubo así muy finito lo he visto yo en latón en el Leroy Merlin, creo que había de hasta 1mm de diametro interior.

    Salu2

  38. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    tampoco tiene porque ser superrestrictivo, creo que es mas restrictivo en si lo de los jets (q habria que hacerlos mas anchos que en el cascade o en el G4 esta claro) que luego el tema de la malla de los pines, siendo finos y demas tiene que ser mucho menos restrictivo de lo que serian los microchannels, y bien que se usa la combinacion en el TDX, RBX y dan buenos resultados...

    El problema es que unos pins muy finos es posible que se partan... lo que se podria solucionar uniendo unos a otros con un hilo de cobre, para que quede una especie de malla, visto por un lado seria asi:

  39. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Creo que todo lo que sea poner "cosas" delante del chorro de agua produce restricciones.

  40. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    W4RR4:

    Tienes razón, no es mala idea juntarlos luego con una especie de malla, la verdad que está bien... El caso es el puñetero curre que hay que largarse para soldar primero los pines y luego entretejer el hilo entre los pines... vamos, curre de chinos..., jeje. Pero el rendimiento tendría que ser la polla así, porque mirad: El calor se eleva por los pines desde la base, ya sería evacuado a través del agua que pasa por los pines y el calor que siga quedando en los pines se reparte por la malla de cobre que a su vez es refrigerada tb por el agua... Joe, acabamos de crear el megabloque :wink:

    Rizando el rizo se podrían comprar los jets esos en leroy merlin, ponerlos en la tapa superior y metiendolos sobre los pines que estarían dentro de unos agujeros en la base del bloque... vamos, la polla... A ver si alguien manitas se pone manos a la obra...

    Sería la combinación entre el jet impingement y una modificación del microchannel..., jeje... JetChannel... :wink:

    Un saludo,
    friku

  41. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No sé friku, la verdad es que rendir supongo que rendiría, pero continúo diciendo, y siento ser tan pesado, que creo que sería muy restrictivo.

    Aparte, hay gente que se dedica a ésto, ¿tú crees que eso no lo habrán pensado ya?

  42. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    meter el pin ya dentro del jet si que puede ser demasiado restrictivo... como dice pritt podemos estar montando una buena presa sin darnos cuenta XD xo hacer coincidir unos cuantos con los jets sin que lleguen a encajar unos dentro de otros, y el resto que abarquen la superficie del racor...

    todo es cuestion de ponerse en contacto con postman y con balfonek a ver si lo ven factible...

    abrimos otro post en donde creacion de bloques y vamos poniendo ideas?

  43. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    No sé tíos, fué un momento flipada total, jeje, pero no sé, pritt, en serio..., mira, si pillas unos jets los suficientemente amplios para que restándoles a su superficie interior la superficie que le "come" el pin, nos quedaríamos dentro de los límites de restricción del G4, pongamos por caso... Si dejamos más pines como comenta W4RR4 alrededor de los jets, está claro que aumentaremos algo más la restricción, pero será un bloque de la polla... Joe, además, si el G4 rula mejor con una MCP600, porqué no hacer uno que "solo" rule con potencias como MCP650 o superiores, ya tirando del carro hacerlo bien, que cojones... A hacer un bloque restrictivo de cojones, pero que rinda de la leche, si además no se lo vamos a vender a nadie y a nosotros seguro que no nos importa montarlo solamente con una bomba para el solo, que sé como sois/somos (espera que me incluyo, jeje)...

    Un saludo,
    friku

  44. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    en serio veis el tema de los pines al rededor de los jets tan restrictivo? seguro que hay mas sitio entre pin y pin de lo que habria entre pin y paredes del jet XD

  45. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Esto ya parece un chat, jeje...

    Que sí, que hay más sitio entre los pines, pero ese bloque con solamente pines ya se ha quedado desfasado, ahora lo que se lleva es el JetChannel... :lol:

    Caguen la leche, porque aquí no tengo material, sino veríais... y eso que no tengo ni pajolera idea, pero seguro que entre chapuza y chapuza me saldría algo..., jejeje

    Un saludo,
    friku

  46. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Friku, el problema de la 650 es que es una 600 acelerada y restringida... no creo que saque más rendimiento que la 600 nunca, y si lo hace, ya veremos lo que dura.

    Tendríamos que irnos a bomas "más grandes" y casi todas ellas son sumergidas o de mucho peso.

    ... y sigo diciendo que, creo que eso sería superrestricitivo.

  47. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    si en ningun momento he dixo solamente pines XD ya puse en un post por ahi arriba lo de combinarlos, xo con 20 pines (x ej xD), a 1 por jet se esta perdiendo mucha "base" por poner unos cuantos mas que no coincidan con los jets tampoco se puede estar creando tanta restriccion adicional xDDD

    de todas formas sin saber cual tendria que ser el ancho de los pines para aguantar la presion es dificil calcular cuantos podrian entrar... XD

  48. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    Buenas!!!!
    Veo que os estais rebanando los sesos con los blokes. Pues voy a ver si os puedo hechar una ayudilla.
    Yo en principio estoy totalmente a favor de pritt, todo lo que sea restringir la sección de entrada del agua es una restricción, y aunque los blokes restrictivos son con los q mayores rendimientos se alcanzan, yo no soy partidario de las grandes restricciones, como los jets del cascade o G4, puesto q obligan a la bomba a un sobre-esfuerzo. Lo que causa en la mayoria de ellas q hagan ruido, de esta forma, si procuramos tener un bloke menos restrictivo conseguiremos mas silencio.

    De este modo diriamos q se pueden hacer 2 blokes muy diferentes: restrictivo para alto rendimiento y permisivo para sistemas silenciosos. Ahora bien, para mí, el mejor de todos es un termino medio si poseemos una bomba de presión aceptable. para bombas de alto caudal o baja presión un bloke permisivo es la mejor elección.

    Mi consejo es q la sección de entrada en el bloke no sea nunca inferior a 5/6, aproximadamente, de la sección del racor de entrada, a partir de hay yo considero q el bloke es de caracter restrictivo. Hay q tener mas factores en cuenta, como es la profundidad del hueco q aloja el agua en el bloke, la disposición de la restricción, la facilidad de salida de agua...

    Para blokes restrictivos lo que hay q procurar es facilitar la salida de agua hacia el racor/es de salida, mientras q en los permisivos hay q obligar al agua a hacer turbulencias dentro del bloke para sacarle el mayor rendimieto.

    Todo esto lo digo desde mi punto de vista y experiencia, y como siempre estoy abierto a ideas.
    Espero haber servido de ayuda, estare atento al post para hechar una mano en lo que pueda y para cualquier duda no dudeis en preguntar; que en mi poco tiempo libre estare encantado de contestar.
    Salu2

  49. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Pues yo creo que estoy con W4RR4 (jeje, como suena la frase..., si me oye ni novia me ostia...), no creo que haya mucha más restricción..., porque mira, el Swiftech que funciona de este modo tiene enl lugar de pines canales en varios sentidos, lo cual, hace que los pines sean mucho más anchos y el espacio entre ellos menor, aún así es un bloque poco restrictivo... Si a esto le añadimos un sistema como, pongamos, el G3 o así, menos jets y más amplios, podríamos conseguir una restricción del tipo G5 o algo superior..., la idea no es mala y seguramente una Iwaki o así tirará con el de sobra...

    Un saludo,
    friku

  50. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    el tema de hacerlo mas o menos restrictivo puede ser tan simple como el hacer distintos Accelerator Nozzles al estilo del RBX y TDX (q pesao estoy con estos dos XD)

    (para que luego no os enfadeis xq lo ponga en yankee, distintas placas que se adapten a la tapa y q tengan los jets de mayor o menor tamaño o en posiciones distintas para que haya mas que no coincidan con ningun pin)

    friku si lee algo dile q por mucho nombre q lleve, soy un tio, lo de W4RR4 viene por wanadoo y una serie de desviaciones paulatinas XD y no creo q tu novia se pueda pensar q pierdes aceite XDD

  51. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    estoy pensando que a lo mejor es mas positivo incluso el que los jets y los pines no esten "encajados"al fin y al cabo el grueso del calor se va a eliminar en la base, y los pines solo ayudan a disipar una pequeña parte, si metemos el pin dentro del jet la mayor parte de la presion se va a utilizar en enfriar la superficie del pin cuando lo "caliente" y urgente por enfriar es la base...

  52. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Gracias W4RR4, espero que mi condición sexual esté a salvo contigo entonces.... xDD

    Balfonek:

    Gracias por tu respuesta, claro que nos gusta que gente que tenga experiencia en el mecanizado de todo tipo de bloques nos de ideas...

    Pero ahora al tema, he visto que haces unos diseños de bloques acojonantes... ¿sería posible dibujar uno que posea unos pins dentro de unos jets amplios que queden dentro del margen que comentabas antes?
    ¿ves posible la fabricación de uno de estos?

    Un saludo,
    friku

  53. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    otra cosa que creo imprescindible es ponerle 2 salidas al bloque, asi se aprovechan los "canales" que formarian los pines en todas las direcciones

    PD.: si esto sale adelante yo kiero otro para cuando me canse del TDX! XDD

  54. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    Ahora ando muy liado con una oposición y un curso y no puedo haceros la simulación, en cuanto pueda la hago.
    En cuanto a la construcción, pues eso depende de que maquinaria tengamos, logicamente, todo se puede hacer, pero dependiendo de con que lo vayamos a hacer pues se puede hacer de un modo u otro.
    Si podeis poner un esquema aunque sea sencillo para yo hacerme una idea mas exacta y os comento
    Salu2

  55. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    Balfonek:

    sería genial que nos hicieses una, pero tu tranqui, cuando puedas, no te olvides del tema que le echamos una ojeada, tanto al tema de solo pines o jets y pines... no estaría mal ver qué tal rularía la cosa...

    En cuanto al tema de medidas y eso, ahora mismo estoy liadillo, pero bueno, a ver si alguien que controle algún cad o algo y que tenga algo de tiempo que haga unos esquemillas si puede.

    Un saludo,
    friku

  56. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    yo tengo lo que seria una idea general, sin ninguna proporcion ni nada detallado, solo lo que hemos estado hablando asi por encima y mal dibujado claro, q va con el paint y en 2mins XD



    los pins deberian ocupar algo mas de lo que es la propia seccion del racor, y posiblemente irlos haciendo mas pequeños a medida q nos alejamos del centro

    PD.: los jets parecen bacterias vistas al microscopio xDDD

  57. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    W4RR4:

    A ver si cambiamos de alojamiento macho, primero: no veo la foto; segundo: solo veo los "pins" de la tatiana y así no hay cristo quien se concentre...

    Un saludo,
    friku

  58. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    es que este host tiene dos buenas razones para usarlo...














    Aclaracion:
    1- es gratis
    2- es el unico que me se
    X- mal pensados..

    PD.: lo de que no ves la imagen va en serio o es q tus ojos no te hacen caso y miran a donde kieren?

  59. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    ok, me hago mas o menos a la idea con las superbacterias :lol:
    Ahora me piro a ver la nota del examen teorico de esta mañana de la oposicion y cuando vuelva veo si puedo hacer algo.
    Salu2

  60. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    sobre ese dibujo, yo ocuparia la base entera del bloque con pins, los primeros muy finos y los de fuera, mas cortos y mas anchos, ya estilo swiftech, dejando bastante espacio entre base y tapa... segun vayais dando ideas irlo retocando a vuestro gusto XD

    subo la rev2 del dibujo:



    opcion B:la que si q veo imposible de hacer xD
    hacer los jets con los propios pines, con la malla cuadrada, bajar mucho la altura del bloque o algun otro sistema para que el racor de entrada llegue mas abajo que el resto, todos los pines finos del dibujo anterior que queden dentro del racor, como si fuera un castillo de esos metalicos tipicos de los parques dentro del racor, seria cuestion de rebajar el bloque menos una seccion circular, y luego taladrarla... en otras palabras, hacer los jets con el propio cobre de la base, y que este sujetada por los pines finos(un poco mas gordos) que tendrian q ser unos cuantos para poder con esa presion XD
    http://www.jotapeges.com/show.php?i=35100

  61. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    pues macho, yo no lo veo, me queda la foto sin encontrar... (con la aspita roja esa...) En cambio las de tatiana las veo de puta madre...xD Pues puede que sea yo entonces...xD

    He probado a sacar el firewall y esas cosas, pero nada...

    Un saludo,
    friku

  62. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    pues esta hecha con el paint... te mando el bmp en un correo?

  63. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    sip, manda si quieres: frikito@eresmas.com

    Un saludo,
    friku

  64. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    enviado, a ver si asi las puedes ver... xD van las dos, la 1º q es la "buena" que se llama "bloque.BMP" y la rayada mental que he tenido luego, "BloqueB.BMP"

  65. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No lo sé, pero yo eso lo veo inviable: Estás casi cerrando la entrada de agua.

    En todo caso yo pondría los pines enfrente de los tubos de entrada, pero sin llegar a entrar dentro: el agua "rompería" al chocar contra ellos.

  66. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    ese es el tema xD si poner los pines (algunos) dentro de los jets y hacer estos un poco mas gordos para que pase mejor el agua o poner los pines separados de los jets, para que llegue mas presion a la base del bloque y no se pierda tanto en el impacto contra la parte de arriba del pin

    La idea de fabricar la base de los jets con el mismo cobre que la base lo veis imposible? con eso haces que ningun pin coincida con la entrada de los jets, y ademas consigues que la presion que en principio se perderia en el impacto contra la tapa con jets, lo aproveches para enfriar los pines, nos ahorramos el soldar, y los propios taladros que se harian en el cilindro valdrian para hacer el resto de pines... voy a hacer un dibujo de la base desde arriba de como quedaria, las paredes del bloque serian parte de la tapa

    http://www.jotapeges.com/show.php?i=35194

    del dibujo de abajo las zonas en blanco seria lo que quedaria como pines grandes, la rosca del centro es la parte donde irian los jets, y tendria q tener cierto grosor, las lineas negras, rojas y azules son los taladros que habria que hacer por los laterales del bloque,tambien se puede hacer con una radial o cualquier otra maquina que corte en profundidad, luego habria que hacer los taladros del cilindro central a parte(no corresponden para nada con la realidad ni el numero ni el grosor, es solo para ver como se haria el mecanizado) habria que ver como hacer el mayor numero de taladros posibles muy finos para que quedaran realmente pines finisimos.. xo la idea seria mas o menos esta. Luego una vez que ya estan hechos los pines, habria que hacer 4 cortes inclinados, para dejar en la parte del centro los pines mas altos y los mas bajos en los extremos

    Esta claro q no habria opcion a tapa de metacrilato XD y la base se fijaria a las paredes de la tapa con 4 tornillos

    El dibujo de arriba es como quedaria visto desde un lateral, si lo veis imposible seguimos con lo inicial del post de mas arriba (esta es la opcion B q decia antes)

  67. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    Tal y como lo planteas es dificil, pero todo reto es bienvenido a mi mente :wink: lo q no entiendo es pq descartas el metacrilato como tapadera.
    A ver si saco tiempo e intento remodelar esos esquemas :lol:
    Salu2

  68. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    si tienes alguna idea mas facil de como hacerlo...

    lo del metacrilato lo descarto xq entre la presion que puede alcanzar, y lo de la fijacion a la base... yo por lo menos no me quedo nada seguro ( y mas despues de las experiencias q tengo xDDD)

    por cierto, q tal las oposiciones?

  69. Invitado

    Jorrr como crece

    Cuando empece esto no pense que levantaría tanto rebuelo.

    Bien, las ideas que estais dando son muy buenas, pero creo que haré unas modificaciones sobre como creo que deberiamos enfocar este bloque.

    El tema de que sea restrictivo no creo que suponga un problema, voy a usar una bomba de más de 6000 l/h emergida. Aún así intentaré variar el diseño para evitar que sea un tapón.

    Lo de los jets perfecto, para que no supongan una gran restricción la solución sería meter muchos lo más juntos que se puedan, además el bloque va a tener una entrada de 3/4 (dado el caudal de la bomba que menos, si pongo menos aumentará la velocidad pero igual sale disparada la base del bloque). Lo de meter los pin dentro del agujero de la base del jet (creo que eso es lo que pensais) no termino de verlo claro, creo que hay que hacer una base del agujero del jet irregular (el g5 parece que tiene como un puntito de metal para solucionarlo) de forma que cree más turbulencias. Los pin si quereis podriamos sacarlos a la camara que hay sobre estos agujeros y para evitar mucha restricción hacerlos finitos y poner bastantes. Al ser finitos se partirían o doblarían, solución unirlos (como muy bien habeis dicho), pues creamos una red que los una por la parte de arriba que al ir bajando los pin hacia los lados creará como una especie de cúpula que también se llevará algo de calor (a costa de resistencia eso sí). Los jets pasarán entre los agujeros de la red y ya tenemos el JETCHANNEL o JETPINS o como querais que lo bauticemos.

    Todo será cosa de ver si puedo fabricar semejante burrada y hacer unos prototipos a ver que tal funcionan.

    Cuando tenga un momento voy a hacer unos planos de la idea que tengo a ver que os parecen.

    Como ya he dicho mi idea es realizar el bloque más eficiente que sea posible, así que agradezco buestra inestimable ayuda, yo en esto de la RL soy novato pero espero aportar mi granito.

  70. Invitado

    Nombre

    Un nombre guapo seria JETSTRAP (trampa de Jets).

  71. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    abro un post en la seccion de bloques artesanales, q estamos saliendonos del tema inicial xD

    lo pongo con el nombre de jetpins y si eso ya se cambia luego este es
    http://www.hard-h2o.com/vertema/7392.html

  72. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    en la ultima foto parece que como dice pritt el interior es circular y haciendo emncion a meka, los tubos se usan redondos, y en los motores normalmente los conductos son circulares no?asi que supongo que sera mejor circular para ofrecer emnos resistencia seguro que la falta de aristas tiene algo que ver nu se


    saludos markchang

  73. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    la falta de aristas o vertices posiblemente hara que tenga menos rozamiento, pero no olvideis que no supone un problema para la bomba que necesita este tipo de bloque
    ya que si realmente la bomba es buena esas aristas no seran un problema

  74. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    tambien es verdad, supongo que tb dependera de que herramientas se utilicen no?porque por este hilo hablaron de eso. de todas maneras si el original parece que las lleva circulares....digo yo que o lo otro era peor o simplemente ni lo contemplo


    saludos

    markchang

  75. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425

    Re: Jorrr como crece

    Cita Iniciado por Byelin
    además el bloque va a tener una entrada de 3/4 (dado el caudal de la bomba que menos, si pongo menos aumentará la velocidad pero igual sale disparada la base del bloque)
    Hablas sólo de la entrada a 3/4, pero supongo (y es eso, suposición), que la salida sería también de 3/4.... porque sino vas a aumentar una barbaridad la presión en el interior del bloque.

    De todas maneras eso no lo veo muy viable ya que hablamos de un diámetro de 24'50 en la rosca, para lo cual habrás de utilizar tubos de almenos 17 a 18 mm. de interior.

    Aparte, para hablar de esas dimensiones, y suponiendo que serán entrada y salida de 3/4, hablamos de unas dimensiones de al menos (24'50x2) + 5x3 (para que haya algo de pared) = 64x64 mm de tamaño mínimo que debe de tener el bloque, eso sin ningún recorrido.

  76. Invitado

    respuesta

    Había pensado en una entrada de 3/4 y 2 salidas más pequeñas para luego ir a los otros bloques.

    Aún no he mirado medidas exactas pero creo que se puede hacer. Cuando me ponga con los planos ya veremos que tal.

  77. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Byelin tienes alguna foto imagen o un link donde salga esa bomba?






    Salu2

  78. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    creo q ya tengo el esquema del bloque mas o menos (mejorado creo yo) si mirais en la rama de antes esta ya explicado y con varios dibujos a ver que os parece, creo q es mas facil de construir que lo que estabamos planeando

    http://www.hard-h2o.com/vertema/7392.html

  79. Invitado

    Aquí tienes


  80. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    es un circulador si no me equivoco....6000 litros son muchos litros Byelin, espero que te hagas con su control :wink:


    Suerte y al toro :lol:


    Salu2

  81. INSANE
    INSANE está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 jun, 04
    Mensajes
    96
    la verdad si me permitis intrometerme aprovecharia el diseño de cathar tiene una cosa buena los encastes k hay justo debajo de los jets lo k hacen es romper y reducir la la base así k el contacto del agua está más proximo del core en vez de elevar pines así k lo k haraia seria una maya de perforaciones coma las k hay bajo los jets pero en toda la base lo k proporcionaria mayor superficie de contacto y dudo k hiciese el bloque más restrictivo le lo k es.


    a parte de esto el mecanizado de lo jets no tienen pork ser un problema sobretodo pork podermos palicar los conocimientos de curro de la página de ketchak no seria demasiado difivil hacer un molde de un mecanizado en positivo o incluso modelar ese negativo en cera y sacar moldes de relleno en silicona, pensad k la unión de muchas resinas con el cobre estan bestia k nos aseguraria poder forzar nuestro bloque con una presiones desrbitadas k no soportaria uno de varias peizas moviles mecanizadas ...


    no sé es solo un punto de vist y una opinión pero k en estos momentos la veo más k factible!

  82. W4RR4
    W4RR4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 oct, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    223
    metete en el foro de bloques artesanales que la idea esta algo cambiada