Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Conociendo a la refrigeración líquida...
Resultados 1 al 9 de 9
Tema: Conociendo a la refrigeración líquida...
-
05/03/2007, 21:34Usuario registradoIncuenso
- Fecha de ingreso
- 25 jun, 06
- Ubicación
- Tenerife, España
- Mensajes
- 79
Conociendo a la refrigeración líquida...
Hola.
Estoy empezándome a interesar por la refrigeración líquida y hay una serie de cosas que me gustaría tener claras para buscar y entender mejor los foros y las reviews; así que permídme que os haga unas preguntas un tanto generales.
1) ¿Es la RL totalmente compatible con una refrigeración por aire convencional, es decir, es compatible con ventiladores, disipadores, etc... o al ponerla, hay que cambiar lo limitar el sistema de aire?. ¿Se podría refrigerar un PC sólo con RL?
2) ¿Cuál es el objetivo de montar una RL?:
- potenciar la bajada de temperatura de la refrigeración por aire de tal manera que se alcancen cifras que no alcanzaría la refrigeración convencional por sí sola?, o
- alcanzar unas temperaturas óptimas permitiendo reducir el sistema de ventilación por aire (reducir al mínimo el número de ventiladores y disipadores) con la consecuente ventaja de reducción de los ruidos y demás?, o
- simplemente por estética?
3) ¿Qué consigue unas temperaturas más bajas: una buena refrigeración por aire o una buena RL?, es decir, ¿cuál es más eficaz?
4) ¿Es peligrosa a largo plazo una RL?
Saludos.
-
05/03/2007, 21:53
Re: Conociendo a la refrigeración líquida...
Lo primero, decirte, que si te hubieses molestado en leer un poco, ya tendrías contestadas esas preguntas.
Iniciado por Incuenso
Estoy empezándome a interesar por la refrigeración líquida y hay una serie de cosas que me gustaría tener claras para buscar y entender mejor los foros y las reviews; así que permídme que os haga unas preguntas un tanto generales.
Refrigerar un componente con RL y por refrigeración convencional, es totalmente incompatible: Has de cambiar el disipador por un bloque de RL.
Iniciado por Incuenso
1) ¿Es la RL totalmente compatible con una refrigeración por aire convencional, es decir, es compatible con ventiladores, disipadores, etc... o al ponerla, hay que cambiar lo limitar el sistema de aire?. ¿Se podría refrigerar un PC sólo con RL?
... eso en los componentes que vayas a refrigerar con RL ... el resto de componentes y ventiladores de la caja, no es que los puedas mantener, sino que debes hacerlo.
Todos los objetivos que dices son válidos por sí solos y en conjunto: Cada uno lo hace por un motivo o por varios de ellos.
Iniciado por Incuenso
2) ¿Cuál es el objetivo de montar una RL?:
- potenciar la bajada de temperatura de la refrigeración por aire de tal manera que se alcancen cifras que no alcanzaría la refrigeración convencional por sí sola?, o
- alcanzar unas temperaturas óptimas permitiendo reducir el sistema de ventilación por aire (reducir al mínimo el número de ventiladores y disipadores) con la consecuente ventaja de reducción de los ruidos y demás?, o
- simplemente por estética?
Por puntos:
Iniciado por Incuenso
3) ¿Qué consigue unas temperaturas más bajas: una buena refrigeración por aire o una buena RL?, es decir, ¿cuál es más eficaz?
- Temperaturas en Idle, normalmente serán algo más bajas con RL, pero no mucho.
- Temperaturas en Full, sin duda, una refrigeración convencional nunca podrá igualar a una RL.
... lo destacado en una RL es disminuir el delta (diferencia entre temperaturas) entre Idle y Full.
Eficaz, sin duda, una RL es más eficaz.
¿Es peligrosa la RL de un coche?
Iniciado por Incuenso
4) ¿Es peligrosa a largo plazo una RL?
... pues prácticamente son iguales.
En definitiva: No es peligrosa.
Un saludo.
-
05/03/2007, 21:53Usuario registradoconguito
- Fecha de ingreso
- 17 dic, 06
- Ubicación
- MaLlOrCa IsLaNd
- Mensajes
- 147
Paso por paso
Si que es compatible con ventiladores, pero no con los disipadores, ten en cuenta que en lugar del disipador irá colocado el bloque (ya sea de CPU, VGA, etc). Y sí que se podría refrigerar un PC con solo RL, pero mejor poner algún ventilador en la caja sacando el aire caliente que pueda provocar la bomba y demás artilugios.¿Es la RL totalmente compatible con una refrigeración por aire convencional, es decir, es compatible con ventiladores, disipadores, etc... o al ponerla, hay que cambiar lo limitar el sistema de aire?. ¿Se podría refrigerar un PC sólo con RL?
En realidad, todos los puntos que tu comentas son objetivos que se buscan con una RL.¿Cuál es el objetivo de montar una RL?:
- potenciar la bajada de temperatura de la refrigeración por aire de tal manera que se alcancen cifras que no alcanzaría la refrigeración convencional por sí sola?, o
- alcanzar unas temperaturas óptimas permitiendo reducir el sistema de ventilación por aire (reducir al mínimo el número de ventiladores y disipadores) con la consecuente ventaja de reducción de los ruidos y demás?, o
- simplemente por estética?
Es más eficaz una RL ya que se obtienen mejores temperaturas (pero como he dicho antes, mejor acompañarla de algún ventilador).¿Qué consigue unas temperaturas más bajas: una buena refrigeración por aire o una buena RL?, es decir, ¿cuál es más eficaz?
Pues, a ver, corres más riesgos con una RL que con una refrigeración por aire, ya que puedes tener fugas, pero si está correctamente instalada (la RL) no tienes de que preocuparte. Con el tiempo puede "deteriorarse" pero si le haces las labores de limpieza y demás todo irá perfecto.¿Es peligrosa a largo plazo una RL?
-
05/03/2007, 21:54Invitado
Me voy a tomar la libertad de contestarte:
1-Se pueden refrigerar por agua tantos elementos quieras, lo más usual es CPU y VGA, pero puedes poner bloques en los discos, el chipset, los mosfets, e incluso la fuente. Todo lo que se calienta, vaya.
2-Depende el objetivo que busques, hay gente que lo monta por estética, otros por silencio y otros por rendimiento.
3-Clarísmamente una RL, la diferencia es que te puedes gastar sensiblemente más en ésta, pues pongamos, para CPU y VGA, unos 200-230€ para una buena RL, y para unos buenos disipadores y ventilación en la caja, con 150€ podría ser suficiente.
4-En absoluto, sólo si tienes fugas, que si lo montas con calma, sabiendo lo que haces, no tendría porqué pasar.
Un saludo!
-
05/03/2007, 22:23Usuario registradoIncuenso
- Fecha de ingreso
- 25 jun, 06
- Ubicación
- Tenerife, España
- Mensajes
- 79
Hola de nuevo.
Lo primero pedir disculpas a pritt y a todos los que se hayan podido sentir molestos. Sí que he mirado el foro en busca de respuestas antes de postear, siempre lo hago, si os fijais, mis preguntas iban con la intención de confirmar las ideas que, desde mi desconocimiento, me habían quedado tras lo leído. Sí es cierto que sólo he estado mirando en este foro esta tarde y que podía haber buscando más días antes de preguntar, pero lo que más encontraba eran ideas y planificaciones sobre el sistema particular de RL que iban a montar cada uno, más que conceptos generales; también me bajé un manual sobre RL que habías colgado (pritt), pero al intentar abrirlo, me decía que era imposible porque el archivo estaba dañado. En cualquier caso, pido disculpas, buscaré más la próxima vez antes de de preguntar.
En segundo lugar, gracias por responder tan rápido y bien, incluso aunque hayan sido preguntas tontas. Seguiré viendo los sistemas de RL que ponta la gente para ir aprediendo.
Saludos.
-
09/03/2007, 12:41Usuario registrado CVMitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
Una cosa debes tener clara, el principio de una Rl es trasnsportar el calor generado por los focos que quieres refrigerar, a una superficie de disipacion mayor que la que te pueda ofrecer una refrigeracion por aire.
por ello, se buscan bloques capaces de extraer de la mejor manera el calor de los focos, bombas adecuadas para agilizar el intercambio de calor, radiadores adecuados a los W a disipar aderezados con unos ventiladores que logren ventilar la superficie de disipacion del calor (porque sino...adios invento) y un deposito que facilite la tarea de llenado, purgado y rellenado.
Antes de montar una rl, cuestionate si realmente la necesitas, dado que muchos usuarios ven cubiertas sus necesidades mejorando su refrigeracion convencional siguiendo unos pasos sencillos y mas económicos que una RL.
En mi caso, monté la RL porque consigo un overclock muy alto gracias a ella (tengo el ordenador OCeado permanentemente) Reduzco un poco el ruido y de paso, aporto un toque de estética a mi pc.
-
12/03/2007, 03:12Usuario registrado CVHard_Vader
- Fecha de ingreso
- 16 nov, 05
- Mensajes
- 1,140
Aunque aquí no están muy bien vistos que digamos.... si tu intencion fuera simplemente reducir ruidos yo iría por un kit.
Pero cuidado... no te compres el más barato que los hay que dan pena.
Por lo que he leido y visto el Bigwater y el Poseidón son bastante maliyos.
Saludos.
-
12/03/2007, 04:11Usuario registradoIncuenso
- Fecha de ingreso
- 25 jun, 06
- Ubicación
- Tenerife, España
- Mensajes
- 79
Hola.
Mi intención con la RL no es hacer overcloking; es, básicamente: 1) reducir al máximo el ruido de la ventilación convencional, 2) mantener los componentes del equipo en las condiciones más óptimas posibles para favorecer su vida y 3) por estética.
Un saludo.
-
12/03/2007, 14:24
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum


