Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Componentes de referencia
Resultados 1 al 25 de 25
Tema: Componentes de referencia
-
22/02/2007, 17:52
Componentes de referencia
Última actualización: 17/01/2008.
Hola a todos.
Ya que todos los que empiezan suelen preguntar qué componentes elegir, paso a poner una elección personal para que sirva de referencia a todos.
La elección está hecha con componentes normalmente disponibles en Coolmod:
- Bomba Danger Den D5 (si buscamos algo más económico, una Hydor L30).
- Bloque CPU D-Tek Fuzion, Swiftech Apogee GT o Danger Den MC-TDX ( a poder ser Brass Top para evitar metacrilato).
- Bloque VGA Danger Den Maze5, compatible con la inmensa mayoría de VGAs. Para Full Cover, los EK.
- Bloque o bloques chipset: Normalmene estos bloques no suelen dar problemas, salvo algunos alemanes muy restrictivos. Suelen tener compatibilidad con la mayoría de placas.
- Bloques mosfets: Han de ser específicos para nuestra placa.
- Bloques HDD: Los watercool creo que son la mejor elección relación - precio - rendimiento - calidad. Suelen concocerse también como SilentStar y en algunos sitios como Alphacool. Los hay con caja silenciadora.
- Bloques RAM: Aquí la mejor elección, sin duda, Mips Computer.
- Depósito cilíndrico de 15 a 25 cms., con tapas de acetal, como el Alphacool Cape Coolplex 25 Pro, o el EK Multioption o el Magicool.
- Radiador el mayor que nos podamos permitir (siempre dan mejores relaciones precio - rendimiento) de entre los Pro o Slim o GTS. Dentro de su categoria (dobles con dobles, triples con triples), el más barato suele ser la mejor elección.
- Ventiladores a elección personal: Huir de ventiladores de los considerados silenciosos ya que la mayoría tienen muy poco caudal y son caros. Siempre es mejor un ventilador de más caudal regulado.
- Rehobus a elección personal.
- Manguera (tubo), de 12 mm. de interior, con pared de un mínimo de 1,5 mm.: Encontraremos manguera muy bien de precio en grandes superficies y ferreterías especializadas. El tan conocido Tygon es carísimo y su calidad no justifica su precio.
- Espiral acrílica: Mejor espirales de encuadernación ya que son metálicas recubiertas en plástico. Siempre van bien para curvas pronunciadas.
- Espigas roscadas (adaptador para manguera) rosca 1/4" para manguera de 12.
- Abrazaderas a ser posible metálicas y del diámetro adecuado. No son válidas aquellas que tengan en su circunferencia una parte plana.
Por último, una norma básica: Huid de productos Thermaltake en RL. Los kits "todo en uno" tampoco son recomendables.
Un saludo.
-
22/02/2007, 20:23Puffy
- Fecha de ingreso
- 07 dic, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 9,274
Otra buena guia a tu firma
-
16/03/2007, 19:12
Deposito
Estoy de acuerdo en todo, pero añadiria que de deposito tambien el Fass-o-matic por tres pequeñas cuestiones:
- Presenta un aspecto totalmente robusto.
- Cabe de muerte entre la fuente de alimentacion y las bahias 5.25" en el techo.
- Tiene 5 salidas para racores de rosca 1/4 2 laterales y 3 superiores (que al ponerse boca abajo quedan inferiores, pero que deben ir de maravilla para vaciar tambien la rl).
- Como contrapartida no se ve la cantidad de liquido aunque esto no supone ningun problema grave.
Otro pequeño añadido serian los ventiladores los cuales dependen totalmente
de lo que uno busque pero la formula suele ser esta + caudal de aire mueve
el ventilador por lo tanto mas refrigera = mas ruido hace.
Unos muy majos son los silenx ixtreme pro 120mm 18dba=(sonoridad) 90cfm= (aire desplazado) con 38mm de grosor y 1400 revolcones por minuto
Lo mas extremo que tienen son los delta FFB 1212 ehe que da unos 190cfm a 4000rpm castigando tus oidos con 59dba (solo apto pa sordos)
En cuanto a mis opiniones querria añadir que soy novato, que solo he montado una rl y muy chapucera, y que personas con mas experiencia pueden estar perfectamente de acuerdo con mis opiniones, si es asi me rectifiquen que la proxima que monte lo hare mejor.
Dogkiller
-
16/03/2007, 20:35
Como digo, son solamente unos componentes de mi eleccion personal y para que valgan de referencia para que otros usuarios.
... pero el Fass-o-matic es de lo peorcito en depositos: No tiene altura, ni un sistema comodo de llenado. Pero lo peor de todo no es su diseño, sino el material con el que esta hecho, aluminio.
Un saludo.
-
17/03/2007, 11:05
Hombre, en cuanto al llenado solo hay que quitar dos de los tres tapones superiores, meter un embudito y llenarlo tranquilamente... A no ser que tengas un deposito que coja el la botella y se llene solo no le veo la complicacion
En cuanto al aluminio, has despertado mi curiosidad, a que es debido que sea mal material para una rl? tema de calor? ale hechame una mano que la proxima que monte sea mejor
Dogkiller
-
17/03/2007, 14:47
El aluminio, con agua, tarde o temprano se corroe .... y en un circuito con cobre eso es más bien temprano debido a la corrosión.
Un saludo.
-
19/03/2007, 20:18
Conio, creia que el aluminio no se corroia... Weno siempre se aprende algo nuevo antes de acostarse. En cuanto a la altura y tal del deposito no lo entendi en el anterior post y hice la bromita jejeje , pero reconozco que me lo pase teta para llenar la rl. Aunque en mi caso fue mas bien por poner deposito -> radiador-> bomba que creo yo por el deposito, por que hasta el radiador llego bien y luego pues un par o tres de vueltas a la caja y llego mas o menos a la bomba.... <- Chapucero....
Dogkiller
-
25/03/2007, 18:13
Hombre, es que poner un depósito precisamente delante de un radiador .... como que es una poco práctico (por decirlo suavemente).
Un saludo.
-
24/04/2007, 15:01Janderklander
- Fecha de ingreso
- 23 abr, 07
- Ubicación
- La Vila Joiosa - Alacant
- Mensajes
- 465
Una puntualización, el aluminio se corroe, pero más lentamente que otros metales.
Lo que habría que hacer es de tanto en tanto cambiar el refrigerante, ya que aunque sea un anticorrosivo y anti-algas, con el tiempo pierde propiedades y vienen los problemas.
-
01/05/2007, 18:09
Iniciado por Janderklander
Una puntualización, el aluminio se corroe, pero más lentamente que otros metales.
Lo que habría que hacer es de tanto en tanto cambiar el refrigerante, ya que aunque sea un anticorrosivo y anti-algas, con el tiempo pierde propiedades y vienen los problemas.
Un saludo.
-
01/05/2007, 21:08VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
Mira como le quedo el bloque a Meka. Hecho una porqueria.
Saludos!
-
30/05/2007, 13:07Llonky
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 336
El aluminio "puro" no se corroe ya que tiene una capa de oxido de aluminio por encima que evita que se corroa el resto. El problema es que el aluminio puro no lo encontrareis en el mercado porque es una porqueria, hay que alearlo con otros metales para que adquiera unas cualidades decentes y en ese caso es cuando se corroe.
-
30/05/2007, 21:39
Lo que dices no tiene mucho sentido:
Efectivamente lo que se utilizan son aleaciones, conocidas como duraluminio, pero, dependiendo de su serie (que determina los materiales con los que se alea) va de una pureza del 99,5 al 92,5 %. Eso es lo que se conoce como aluminio y se entiende que es puro.
... y además, el que se utiliza en RL es anodizado, que precisamente es aumentar artificalmente por procesos electroquímicos la capa de óxido de aluminio. Vamos, aumentarle la protección, digamos, "natural".
De todas maneras el aluminio, por sí solo no se corroe. Se corroe en nuestras RL al mezclarse con cobre y lo hace por corrosión galvánica.
Un saludo.
-
31/05/2007, 11:44Llonky
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 336
Como tu bien dices la corrosion se da cuando mezclas aluminio y cobre, el problema es que el duraluminio es una aleacion aluminio-cobre (serie 2XXX) y el anonizado no es muy efectivo en esta serie, asi que el solito se corroe en ambientes humedos. El aluminio se considera puro al 99,7% y muy puro al 99,99%.
Ademas, te puedo asegurar que los aviones no llevan cobre y el aluminio se corroe de todas formas (en presencia de humedad) y tiene que ser substituido por titanio.
-
14/08/2007, 17:31db_Blizz_db
- Fecha de ingreso
- 14 ago, 07
- Ubicación
- Mi guarida
- Mensajes
- 36
Buenas a todos!
Me he estado mirando el Post este y es bastante interestante, mucho xD
la verdad que mira que he buscado en foros y siempre he querido encontrar un post así, donde poderte guiar por lo componentes, pero nunca he encontrado ninguno, y ahora mira.
Pues yo tengo pensado hacer un pedido mañana, o hoy, pero hoy seguro que ya no, porque tengo cosas que hacer, montaré un Sistema de RL, en una caja Antec 190, nose como lo veis...que os parece?
Bueno, en fin, lo que quizas cambiaria son los depòsitos, pero eso porque cada uno los pone a su gusto creo, lo principal es la bomba y todo esto, nose, me gusta mucho la que has nombrado, es sumergible verdad?
Y lo que no he encontrado, pero si he visto en otra pàgina alemana, es el Radiador... nose, ni me gusta ni me deja de gustar... han sacado uno de 12 ventiladores sino me equivoco?? XDD VAYA COSA... es bestial xD
Nose, haber si me podeis ayudar un poco... Gracias!![/b]
-
29/01/2008, 21:29
Y que pasta termica? lo digo porque algunas con el calor se reparten mejor entre el disipador y el procesador (quien dice procesador dice chipset, etc) o almenos eso tengo oido. (la artic silver no desmuestra de lo que es capaz hasta que pasan 5 dias + o -)
-
29/01/2008, 23:17
Creo que en pasta térmica poco hay que discutir: Artic.
¿Silver o Cerámique?
La Silver es algo mejor, por contra, es conductora.
La Cerámique da muy buenos resultados y no es conductora: en componentes como gráficas, en los que suelen existir otros pequeños componentes alrededor de core y de chips de memoria, es muy recomendable.
Por lo tanto, y por no tener varias pastas, yo al menos la que utilizo siempre es la Artic Ceramique.
Un saludo.
-
30/01/2008, 00:12
Pues supongo que a los de artic se les fue la mano al describir el producto:
"La nueva Artic Silver 5 no es conductora de la electricidad" (sacado de coolmod)
Que personalmente lo dudo teniendo en cuenta su contenido de 99.9% de pura Plata... :roll:. Bueno que me voy del tema.
Tengo por ahi varios racores rapidos, pero sin embargo la gran mayoria utiliza espigas. Son mas recomendables o es eleccion de cada uno?
-
30/01/2008, 02:50
Iniciado por eskylyne
"La nueva Artic Silver 5 no es conductora de la electricidad" (sacado de coolmod)?
De hecho, si miras las características en la página:
While much safer than electrically conductive silver and copper greases, Arctic Silver 5 should be kept away from electrical traces, pins, and leads. While it is not electrically conductive, the compound is very slightly capacitive and could potentially cause problems if it bridges two close-proximity electrical paths.)
... resumiendo: No es conductora pero debe mantenerse lejos de componentes eléctricos, ya que no es conductivo pero sí capacitativo y podria causar cortos eléctricos.
Iniciado por eskylyne
Tengo por ahi varios racores rapidos, pero sin embargo la gran mayoria utiliza espigas. Son mas recomendables o es eleccion de cada uno
1 - Normalmente son más seguras.
2 - El diámetro interno es mayor.
Un saludo.
-
30/01/2008, 22:08
merci
-
31/01/2008, 12:44
De todas formas decir (me he acordado hoy xD) que yo heaplicado 25 bars a un circuito con racores rapidos y no ha echo ni apego de salirse el tubo y mucho menos de gotear, aparte que creo que con los racores rapidos se pueden poner tubos mucho mas rigidos.
-
31/01/2008, 14:04
Iniciado por eskylyne
De todas formas decir (me he acordado hoy xD) que yo heaplicado 25 bars a un circuito con racores rapidos y no ha echo ni apego de salirse el tubo y mucho menos de gotear, aparte que creo que con los racores rapidos se pueden poner tubos mucho mas rigidos.
Para que te hagas una idea un neumático no aguanta más de 3 bares (y soporta el peso de un cohe).
Pocos componentes de RL están preparado para soportar esa presión.
Vamos, el radiador, reventaría, las mangueras se hincharían como globos hasta explotar, la bomba, tampoco y no digamos un depósito de metacrilato ...
... eso sí, el racoraje sí ... siempre que sea para alta presión, y vamos, los que conocemos como racores rápidos, desde luego no lo son, aunque aguantan sobre los 20 bares.
... y lo que dices de la manguera rígida ... precisamente ese es un requisito para el racoraje rápido, y uno de los motivos por los que no son muy adecuados para nuestros sistemas.
Un sistema.
-
31/01/2008, 14:55
Nadie ha dicho que esos 25 bares se hayan aplicado a un circuito de rl de un ordenador, se han aplicado a un circuito de agua de un molde. Es solo para aponer un ejemplo, mas que nada por el tema de seguridad, sobre si las espigas son mas seguras que los racores rapidos, era solo decir lo que aguantaban este tipo de conexiones.
-
31/01/2008, 14:59
Igualmente sobre el tema de mangueras creia que cuanto mas rigidas mejor, menos pinzamientos. Con las que trabajamos tienen flexibilidad pero a la vez son algo rigidas. Tambien las tenemos para los circuitos de aire que hay en los bancos de trabajo y estan a 5 bares continuamente y a no ser que los manómetros mientan esa es la presion que juraria haber visto, hoy te lo confirmo.
-
31/01/2008, 23:18
A ver, los números cantan por sí solos:
- Espiga acanalada para manguera: 60 bares.
- Racoraje instantáneo: 20 bares.
De todas maneas, eso por sí solo, no es motivo para decantarse por uno u otro sistema, ya que nosotros no vamos a llegar nunca ni a 0,5 bares.
Las mangueras:
Una manguera flexible nos proporciona mayor capacidad de curvatura, pero, a la vez, mayor facilidad para pinzamientos.
Una manguera rígida evita pinzamientos, pero perdemos curvatura.
... lo adecuado para nosotros es un término medio que normalmente conseguimos con una manguera flexible, pero con pared de al menos 1,5 mm., lo que da rigidez.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum