Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Dudas sobre rl
Resultados 1 al 28 de 28
Tema: Dudas sobre rl
-
30/10/2004, 21:19primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Dudas sobre rl
A ver, tengo algunas dudas sobre como funcionaria una rl con unos cambios que he pensado. Supongamos que me hago un deposito donde quepa el radiador y lo pueda meter dentro sacando los tubos con pasamuros de esos. Mi pregunta es ¿ Daria mejor rendimiento que si el radiador esta al aire libre ? . Y otra duda, ¿ Varía el rendimiento de un circuito si uno tiene los tubos de un diametro menor que otro pero ambos con los mismo componentes ? No se si me expresado bien.
Meka no se si has recibido el mp que te he enviado pero si no lo as visto, como te pasas por este foro de rl a menudo supongo que veras esto, te lo digo por aquí. Creo que tienes una grundfos alpha y me gustaría saber el modelo, precio y características. Por supuesto que cualquiera que lo sepa también lo pude decir. Gracias
Saludos. :wink:
-
30/10/2004, 21:27Sinsuer
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Mensajes
- 630
Lo de los tubos realmente no se sabe con certeza la diferncia de 2 rl con todo igual menos el diametro tubo , porque todos los componentes rinden diferente con distinto tubo
-
30/10/2004, 23:20meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
a ver, supongo que has metido un radiador dentro de un deposito de agua, ahora si el agua de ese deposito no la enfrias, se calentara y esta calentara el radiador, y este a su vez calentara el bloque
si enfrias el agua del deposito ira bien pero para hacer eso mejor que lo hagas a lo tradicional, a mi humilde opinion
Lo del tema de los tubos: pues te variara el rendimiento en funciòn de la bomba caudal/altura y del diametro y restricciòn del bloque
Siento lo del MP, tengo mucho lio por aqui y no me di cuenta
pasate por esta rama y ves las caracteristicas de esa bomba:
http://www.hard-h2o.com/vertema/6503.html
si tu idea es caja externa, quiza te vaya bien algo de ese tipo
PD: yo no tengo esa bomba, eso quisiera, pero de momento tiro con mi ups 15-50 de grundfos
-
31/10/2004, 08:56primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Gracias a los dos por responderme.
Según me has dicho Meka ¿Cuál seria la forma tradicional para enfriar el agua? Y otra pregunta si pongo muchos radiadores en una caja externa ( estos sin estar sumergidos en agua) por ejemplo cuatro radiadores dobles de 24 x 12 mejoraria el delta de temperatura o llegaria un punto en que ya no puede mejorar más la temperatura.
Saludos
-
31/10/2004, 12:05meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Pues si pones 4 radiadores, con sus respectivos ventiladores, mejorarias el delta, pero solo hasta un cierto punto, el cual depende del intercambio entre el micro y bloque y alguna cosilla mas
si el bloque no puede absorber mas calor,ten en cuenta que la superficie de contacto de un micro es muy pequeña, con lo que por mucha pasta que cueste el bloque, lo que absorba tiene un limite, no sirve poner mas radiadores, eso sin contar, que si pones 4 radiadores, necesitas algo mas que una bomba normal
no te serviria una caja externa y una bomba de 5 metros y 1000 litros, por que en su distancia perderias la presiòn, cosa que ganarias con velocidad y caudal: como?: acelerando el agua
si lo que quieres es hacer algo tradicional, pues pones o 2 radiadores dobles, o uno de coche externo, de un cincochento o algo asi, que rondan los 30 X 25 (lo compras de segundamano por 20 € )una bomba con caudal decente (sobre 1200) 3 o 4 bloques no restrictivos, una buena pasta termica, y una buena disposicion de los componentes, haran muy bien su trabajo
que no quieres ventiladores:
pues compra un radiador de casa de aluminio, que estos disipan por conveccion de 35 ejes unos 40 cm alto, lo pones debajo de tu escritorio, y de paso te calientas los pies
que quieres tener un delta 0 o por debajo:
pues eliminas el radiador, montas en su lugar un deposito y le pegas a el una peltier, que esta se encarga de enfriar el agua, ojito con esto, enfundar tubos y demas ( no le pongas una peltier al micro, nunca mates moscas a cañonazos...)
a todo este rollo que te he soltado, sumale que si le echas colorantes y demas, conseguiras enguarrar el circuito, e iras perdiendo rendimiento, el aguita de grifo enfria muuu bien, siempre que no uses aluminio en tu RL
si no quieres problemas de fugas:
al menos trata de evitarlas, no comprando bloques con tapa de plastico, al final se cascan
y por ultimo, no te dejes engañar por ver bombas que pongan 6 metros de presiòn, eso es mentira, la altura de impulsiòn se mide en MCA,lo que hace el fabricante es reducir su salida para tener que levantar menos agua(menos peso) y con ello elevarla mas alto, eso y que las revolucionan para obligarlas a levantar.
Consecuencias:duran menos se calientan mas, y suenan como reactores
esos "6 metros de presiòn" no son mas que (a ojo) 0.5 bar miseros que la bomba puede llegar a genenerar en unas condiciones que te aseguro que ninguno va a tener,
te he aburrido mucho verdad?
un salu2 Meka
-
31/10/2004, 12:17primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Jajaja joe Meka lo del radiador ese pasivo de alumino debajo del escritorio para calentarme los pies me ha gustado
.
Lo he tenido que leer un par de veces pero no me aburre, al contrario. Lo de la Peltier lo descarto, no controlo el tema y ademas las Peltier tienen una vida y... vamos que no.
En el post de markchang e puesto lo que pienso hacer ( lo debería de haber puesto en este :? ) Leelo y dime que te parece.
En lo relacionado a lo que me has dicho de la bomba me has liado un poco. ¿Me quieres decir que las características que pone el fabricante son falsas? Es que cuando empezais a hablar de bar y todo eso me lío. Es que la alpha de grundfos sera muy buena pero cuesta 167 € la que menos ( si no recuerdo mal ) y si me gasto eso en la bomba no me va a dar para radiadores y mucho menos para bloque.
Saludos :wink:
-
31/10/2004, 12:33meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
He leido lo que quieres hacer en el otro tema
sobre lo de las bombas:
no es que sean falsas, es que se vende mejor si el cliente entiende que tiene 6 metros de presion, que si se dice la bomba levanta hasta 6 metros
y no es lo mismo una bola negra que una negra en bolas o si? :lol:
pa que te hagas una idea:
L30 genera 0.2 bar: 40 €, apenas se oye
D4 genera (no estoy seguro) 0.4 bar 90€? es un reactor
vale la pena? para mi no
si fuera por ejemplo:
L30 genera 0.2 bar: 40 €, apenas se oye
D4turbochanel-intercoler genera 1 bar: 90 €: apenas se oye (de coña claro)
esto si seria lo ideal, si valdria la pena
viendo que las bombas que venden para RL, no las veo que se adapden
pues coje una que no haga mucho ruido, creo que pritt tiene una de acuario mu maja dentro de un depo
yo uso una de calefaccion, porque voy a usar minimo 4 bloques en paralelo un radiador de 40 X 40 X 4 y 88 pasadas de tubo plano de cobre
y necesito mucho caudal, pq quiero tener muy fresquito 4 bloques a la vez,porque la caja estara a casi 2 metros de distancia, y porque es casi como una instalacion de calefaccion
y todo esto, porque quiero eliminar ruidos del pc, no quiero ventis en el chipset , para dejar el reactor en el chipset, no pongo RL al igual que pasa con la grafica, que llevan reactores para enfriar
y asi quiza pueda dejar 2 ventis a 7v entrando y sacando aire de la caja
y si para tener silencio tengo que poner una bomba que parezca un reactor me quedo con un tuboventilador en el micro :roll:
Salu2
-
31/10/2004, 12:50primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Yo es que siempre pienso en el futuro, entoces si en el futuro le quiero añadir 2 bloque más ( que lo haré ) ¿qué hago? ¿Dejo la bomba que tengo muerta de risa y me compro otro mejor? Por eso quiero una bomba potente para que me sirva ahora y siempre ( que bonito, amén
).
La caja exterior pienso ponerla pegada a la torre y quizás ahora empieze, como has dicho, con un radiador doble porque para un bloque me sobra y me basta. Pero cuando añada los 2 bloques ( chipset y gpu ) y otro radiador ( porque un radiador para 3 bloques estaría bien pero mejor 2 que 1 ¿no? ) necesitaria una buena bomba.
Por eso busco una bomba potente y barata ( lo que todos ) pero es que mi presupuesto es limitado y bueno... que os voy a contar a algunos lo que pasa con el dinero. A ver si me dais algun consejo.
Saludos :wink:
-
31/10/2004, 13:45
Iniciado por meka
Pues si pones 4 radiadores, con sus respectivos ventiladores, mejorarias el delta, pero solo hasta un cierto punto, el cual depende del intercambio entre el micro y bloque y alguna cosilla mas
Iniciado por meka
que quieres tener un delta 0 o por debajo:
pues eliminas el radiador, montas en su lugar un deposito y le pegas a el una peltier, que esta se encarga de enfriar el agua, ojito con esto, enfundar tubos y demas ( no le pongas una peltier al micro, nunca mates moscas a cañonazos...)
Iniciado por meka
creo que pritt tiene una de acuario mu maja dentro de un depo
Ocean Runner 2500 2400 l/Std 2,6 m
Ocean Runner3500 3500 l/Std 3,3 m
Ocean Runner 6500 6500 l/Std 3,8 m
Ahora, estas bombas son para funconar sumergidas.
La mía sale por unos 110 €, y la puedes encontrar en:
http://www.acuarioaberiak.com/
Yo desde luego, me iría a la bomba de calefacción, es más, la mía la tengo en venta (si te interesa).... ya que la quiero cambiar por una de calefacción.
-
31/10/2004, 14:13meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
... y de la temperatura ambiente: Ya puedes poner un radiador como 20, que la temperatura ambiente es la que manda. Siempre estarás en un delta sobre ella.
la verdad que eso de la peltier lo veo un poco coñazo no?, enfrias una cosa y a su vez enfrias la peltier, no me convence pero bueno
Yo desde luego, me iría a la bomba de calefacción, es más, la mía la tengo en venta (si te interesa).... ya que la quiero cambiar por una de calefacción
-
31/10/2004, 14:25meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
tu imaginate pritt, que la idea es eliminar el deposito y poner peltier, la pones de mas de 70 W, entonces que le haces otro circuito de RL pa enfriar la peltier, jodo
o usando un intercambiador de placas y otra bomba o una eletrovalvula de 3 vias, eso es algo mas complicado de montar, hacerse se hace, pero maemia
creo que me quedo con la idea de no poner peltier :roll:
yo tengo en mente montar una L30 en paralelo para que arranque en caso de que la otra falle, automatica claro, dos electrovalvulas un rele y que todo sea automatico, no se, me saldria el invento por 30 o 40 € hmmmm
con lo enredas que soy alomejor lo hago tio
un Salu2 pritt
-
31/10/2004, 16:20
Pues ya sabes lo que me estoy montando yo: Ya vermos los resultados.
Lo de la segunda bomba creo que es excesivo, con poner una temperatura adecuada en la bios, si falla la bomba, automáticamente el pc se apaga.
-
31/10/2004, 17:55meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
siempre que lo que estes haciendo en el pc no sea importante, puede valer con lo de la bios, pero ya si lo usas de servidor...
ojo pritt, el echo de que a mi no me guste usar peltier no quiere decir que lo que hagas tu no funcione
no tengamos malos rollos tio
un salu2
-
31/10/2004, 18:22
meka, nada de malos rollos hombre, todo lo contrario, se trata de que cada uno de su opinión, opinión la tuya que precisamente respeto profundamente (eres de los que más he aprendido en este foro y copiado ideas).
Respecto a lo otro, pues tienes toda la razón, en un server, iría de coña: Seguridad ante todo. Pero entonces yo, ya puestos, lo que añadiría sería un "sistema" para detectar fugas, por bajada de presión o algo así. Tú eres el experto....
-
31/10/2004, 19:07meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
en principio un simple manometro me indicara la carga del circuito, hay una pieza que autorellena el circuito a una presiòn especifica(teniendolo conectado a la red domestica :/ ), tambien hay valvulas de seguridad contra la sobrepresiòn
pero inicialmente lo que hare es meterle durante un dia 4 o 5 bares, y asi sabre si esta 100% estanco
una vez probado durante un dia hay un 0.1 % de que mas adelante fugara,
ya que el cañamo al entrar en contacto con el agua se hincha, y se ajusta mas aùn, puesto que es una fibra natural
no es la primera vez que recien echo un circuito tiraba una gota, y a los 10 minutos desaparece la gota
ante todo seguridad, que con el precio que tienen las placas y los micros no es para menos
-
31/10/2004, 20:48Snic320
- Fecha de ingreso
- 03 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 391
radiador de calefaccion de casa....
Mekaaaaaaaaaaaaaaaaaa echame una mano killlllllllooooooooooo!!!
Hola tio perdona la intromision, se ke sabes de fontaneria un rato y aprovecho para hacerte una preguntita..............tengo un radiador de los de Casa con aire en el circuito, NO PARA de hacer ruido, pero al ir a purgarlo sale agua y agua y no termina de salir el aire....cuanto tengo ke estar? es necesario hacerlo con la calefaccion apagada?
SAlu2 y gracias por la ayudita..........
-
31/10/2004, 21:00meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
XDDDDDD, aunque no es un foro del SAT te ayudare xDDD
la calefaccion es monotubo o bitubo?
cuando un circuito esta mas diseñado suele pasar que no sale el aire bien,a veces suena pq han reducido demasiado en alguna T y crea turbulencias que nunca dejaras de oir
en el caso de que sea realmente aire, tienes que cargar en frio siempre hasta 2 bar, abres mucho el purgador para que salga mas fuerte y asi consuiges que con la velocidad salga el aire
en algunas ocasiones lo que crees que es aire no lo es, es hidrogeno
esto se lo dije a un tio y se escojono a mas no poder, que cosas mas curiosas pasan verdad? :roll: ( a que sabes a que me refiero pacorr? )
si eres algo manitas, aflojas el racor que conecta la llave de paso y el radiador para que salga mucha agua ( la fregona debajo )
pero no llenes la caldera en caliente que jodes el intercambiador
-
31/10/2004, 23:54Pacorrr
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 04
- Ubicación
- L´H
- Mensajes
- 391
Snic320
tengo un radiador de los de Casa con aire en el circuito, NO PARA de hacer ruido, pero al ir a purgarlo sale agua y agua y no termina de salir el aire....cuanto tengo ke estar? es necesario hacerlo con la calefaccion apagada?
meka,que Snic320 tiene una mcp650 no una caldera :lol:
meka
en algunas ocasiones lo que crees que es aire no lo es, es hidrogeno
esto se lo dije a un tio y se escojono a mas no poder, que cosas mas curiosas pasan verdad? ( a que sabes a que me refiero pacorr? )
No te extiendas mucho que no trabajo en fisica,ni ingeneria,ni quiero que este hilo se alargue 5 pag o + como en otro foro al decir la palabra"hidrogeno"jajajaja,parecia un chat
Salu2
-
31/10/2004, 23:59meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
jajajajajajajajaajja pacorrr me cago en....... XDDDDDD
un poco de coñazoteorica:
El aluminio es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar sales solubles con desprendimiento de hidrógeno
sobre lo radiadores de aluminio , Es obligatorio colocar purgadores automáticos a estos radiadores ya que, si no se purgasen, producirían hidrógeno
es estable al aire y resistente a la corrosión por el agua de mar, a muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos. Esto se debe a la protección del metal por una capa impenetrable de óxido. A una pureza superior al 99.95%, resiste el ataque de la mayor parte de los ácidos, pero se disuelve en agua regia. Su capa de óxido se disuelve en soluciones alcalinas y la corrosión es rápida
para que quieres saber si es hidrogeno?
al fin y al cabo lo mejor es no tener ni aire ni hidrogeno,
a no ser que quieres envasarlo :twisted: xDDD
-
01/11/2004, 14:06
Bueno, un útlimo apunte, por si vale de algo y que meka me corrija: Para soluccionar esos problemas en radiadores de aluminio, existe un compuesto que se añade al agua, precisamente para que no produzca gases.
-
01/11/2004, 14:16meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Pues la verdad pritt, que ahi me as pillado XDDD
la quimica no es mi fuerte
lo unico que le he echado a la calefacciòn es anticongelante, en chalets por el peligro de congelarse el agua, pero desconozco si este o algun otro producto evita la creacion de burbujas de hidrogeno
aunque ahora las calderas y circuladores llevan circuitos anti helada y anti bloqueo (para la bomba) cronotermostatos que ante una bajada de grados cercana a 0 ( unos 7 grados ), actuan y ponen a circular el agua y la calientan levemente para evitarlo
-
06/11/2004, 17:52primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Hola a todos!!!
Tengo otra duda, aunque mas que una duda es para que me deis vuestra opinion.
Como la rl que me vaya a montar va a ser en torno a la bomba que tenga por eso elijo la bomba primero. La bomba que he visto es una WILO star-rs 25-4 cuesta unos 115 ecus y sus características son estas:
Presión de trabajo : máx. 10 bar
Presión nominal : PN 10
Temperatura del fluido : -10 °C hasta 110 °C
Temperatura ambiente : máx. 40 °C
Decidme que os parece.
Saludos.
-
06/11/2004, 23:30meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Es buena bomba, pero pregunta a pritt por la que tiene el, que viene mu bien para muchos bloques
Salu2
-
07/11/2004, 10:16primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Es que la que tiene pritt dice que vale 110 € ( como la wilo esta que me pienso comprar ) y prefiero esta, la verdad. Bueno pues yo creo que ya me he decidido por la bomba, pero ahora me falta saber donde la puedo conseguir porque en salvador escoda no he visto nada para pedirlas y ademas supongo que tendras que ser autonomo o algo. Bueno nose si me decis alguna forma para pedir esta bomba os lo agradecería.
Saludos
-
07/11/2004, 12:38meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
en muchas tiendas de fontaneria calefaccion las tienen, lo unico que ocurre es que si no eres autonomo o no conoces al tio te la cobre un poco mas cara, pero todos quieren vender, aprietale las tuercas y veras como el tio rebaja
-
07/11/2004, 18:00
Mándale un mail a Salvador Escoda a ver que te dice.
-
08/11/2004, 15:03primorJaN
- Fecha de ingreso
- 04 oct, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 70
Tengo la caja que pienso ponerla de externa para mi rl. Algunos ya lo sabes pero es una caja pequeña de un ordenador viejo, creo que el procesador es pentium dx o sea que sus añikos tiene.
Para poder meterle bien las cosas ( radiador, bomba... ) tengo que quitarlo todo pero es que las sujeciones de el lector disco duro y disquetera no van sujetas con tornillos. Van con algo parecido pero sin la cruz de los tornillos. A ver si me decis como se quitan esas sujeciones.
Otra cosa, la bomba esa que digo mas atras, wilo star-rs 25/4 (creo), ¿tiene algun tipo de sujecion para ponerla a la caja? si no es así cómo lo hago para que no este suelta por la caja.
Otra cosa más, los tubos de los radiadores son de menos¿ diametro que el resto del circuito ? si es así quitaria presion al circuito ¿no? Bueno creo que está todo.
Saludos :wink: .
-
08/11/2004, 15:15
Bueno, pues en cuanto a lo de los "tornillos sin cabeza" supongo que serán simples remaches: Te cojes un taladro con una broca del 3 ó 5 (depende de lo grandes que sean) y duro a la cabeza.... luego salen solos.
La bomba: Pues normalmente esas bombas van "al aire". con los tubos que llevan les sirven de sujección. Yo creo que lo mejor sería hacerle la salida y entrada con el diámetro de la bomba, un par de codos (o lo que a ti te interese y después reducir. En los tubos del mismo diámetro, pues acoplar una especie de "bridas" que venden para sujetar los tubos a las paredes y listo.
En cuanto al radidador: Pues tienes razón... la mayoría de los de RL "convencionales" son bastante restrictivos. Yo buscaría uno que de coche heat-core que suelen serlo bastante menos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.