Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Termosellado y RL
Resultados 1 al 30 de 30
Tema: Termosellado y RL
-
16/12/2006, 17:39pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Termosellado y RL
hola, bueno he visto un sistema de refrigeracion liquida en que su autor coloco un termosellado a la motherboard, placa de video y demas componentes, dejando descubiertos solamente los disipadores. Luego los coloco en una pecera con agua y mantiene aproximadamente 20º segun dicen. Mi pregunta es con que material puedo realizar ese termosellado? ya que el autor no especifica.
¿Hay posibilidades de q salga bien?
Salu2
-
16/12/2006, 17:46
Con silicona mismo... no?
Un saludo
-
16/12/2006, 17:49HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Re: Termosellado y RL
Iniciado por pavlo
hola, bueno he visto un sistema de refrigeracion liquida en que su autor coloco un termosellado a la motherboard, placa de video y demas componentes, dejando descubiertos solamente los disipadores. Luego los coloco en una pecera con agua y mantiene aproximadamente 20º segun dicen. Mi pregunta es con que material puedo realizar ese termosellado? ya que el autor no especifica.
¿Hay posibilidades de q salga bien?
Salu2
en la mayoria de las veces
el termo sellado es simplemente sellar al vacio.
otros metodos usan plasitico con silicona o otro pegamento termico para realizar el sellado, basicamente se puede hacer con cualquier cosa que pegue hasta con pegamento termico inclusive.
-
16/12/2006, 17:55pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Gracias HARDMETAL, me podrias recomendar alguna marca o tipo de adhesivo? Salu2
-
16/12/2006, 18:38konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Si en vez de agua usara aceite no necesitaria sellar nada :lol:
Por cierto, ese agua tiene un color muy raro ¿?
-
16/12/2006, 18:42HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por konzo
Si en vez de agua usara aceite no necesitaria sellar nada :lol:
Por cierto, ese agua tiene un color muy raro ¿?
-
16/12/2006, 18:44HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por pavlo
Gracias HARDMETAL, me podrias recomendar alguna marca o tipo de adhesivo? Salu2
yo particularmente solo usaria pegamento termoconductor para sellar las partes cortadas del plastico y despues una selladora al vacio para hacer vacio a lo demas
-
16/12/2006, 18:52pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Iniciado por konzo
Si en vez de agua usara aceite no necesitaria sellar nada :lol:
Por cierto, ese agua tiene un color muy raro ¿?
Iniciado por HARDMETAL
depende de para que lo quieras.
yo particularmente solo usaria pegamento termoconductor para sellar las partes cortadas del plastico y despues una selladora al vacio para hacer vacio a lo demas
Salu2
-
16/12/2006, 18:53konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Iniciado por HARDMETAL
porque eso no es agua, sino aceite XDDDDDD, entonces lo del termosellado no se a que viene :? me gustaría que alguien dejara un link de donde esta ese mod para enterarme bien.
A lo mejor el que lo hizo se confundió y ahora está friendo las patatas con agua fluorescente :lol:
Salu2
-
16/12/2006, 18:54HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por pavlo
Iniciado por konzo
Si en vez de agua usara aceite no necesitaria sellar nada :lol:
Por cierto, ese agua tiene un color muy raro ¿?
Iniciado por HARDMETAL
depende de para que lo quieras.
yo particularmente solo usaria pegamento termoconductor para sellar las partes cortadas del plastico y despues una selladora al vacio para hacer vacio a lo demas
Salu2
-
16/12/2006, 18:55HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por konzo
Iniciado por "HARDMETAL
porque eso no es agua, sino aceite XDDDDDD, entonces lo del termosellado no se a que viene :? me gustaría que alguien dejara un link de donde esta ese mod para enterarme bien.
A lo mejor el que lo hizo se confundió y ahora está friendo las patatas con agua fluorescente :lol:
Salu2
-
16/12/2006, 19:15
pavlo:
... Si hablas de un termosellado, ¿por qué pones la fotografía de una refrigeración con aceite?
No entiendo muy bien cual es tu objetivo ni la forma en que pretendes llevarlo a cabo.
... a ver si te puedes explicar un poco mejor.
Creo que esto se sale de una refrigeración líquida convencional, por lo que, sino me dices lo contrario, lo moveré a Refrigeración Extrema.
Un saludo.
-
16/12/2006, 20:14pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Creo que entra en la seccion de refrigeracion liquida porque lo que pretendo hacer es sellar hermeticamente la motherboard y placas que tenga y dejar descubiertos solamente los disipadores, los cuales estaran en contacto con el agua dentro de un recipiente que podria llegar a ser una pecera; en ni un momento pense en usar aceite, esa fue una idea que surgio entre las opciones que los demas planteaban para este proyecto. Salu2
-
16/12/2006, 21:02
Pues lo veo poco factible:
- Lograr un vacío ya de por sí no es fácil (hay que tener la maquinaria necesiaria). Hacerlo en una superficie sin límites definidos, peor.... hacerlo con un material "blando".... poco fiable, ya que a la larga pueden salir poros.
- En cuanto a la idea en sí: Piensa que en los componentes no solamente disipa calor el elemento que en sí lleva un disipador, sino que hay repartidos muchos componentes por todo el PCB que lo generan.... y lo que estás haciendo es precisamente aislarlo todo.
- Si solamente piensas refrigerar con el agua los elementos con disipador, ¿por qué no lo haces directamente como cualquier RL?
- Necesitarás refrigerar y mover una mayor cantidad de agua.
Un saludo.
-
16/12/2006, 21:11pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Iniciado por pritt
Pues lo veo poco factible:
- Lograr un vacío ya de por sí no es fácil (hay que tener la maquinaria necesiaria). Hacerlo en una superficie sin límites definidos, peor.... hacerlo con un material "blando".... poco fiable, ya que a la larga pueden salir poros.
- En cuanto a la idea en sí: Piensa que en los componentes no solamente disipa calor el elemento que en sí lleva un disipador, sino que hay repartidos muchos componentes por todo el PCB que lo generan.... y lo que estás haciendo es precisamente aislarlo todo.
- Si solamente piensas refrigerar con el agua los elementos con disipador, ¿por qué no lo haces directamente como cualquier RL?
- Necesitarás refrigerar y mover una mayor cantidad de agua.
Un saludo.
-
16/12/2006, 21:52
¿Y cómo refrigerarás el agua que enfría el radiador?
Eso es el pez que se muerde la cola.
A ver:
Piensa que la refrigeración se estudia desde hace muchísimos años y que ahora nosotros no vamos a "inventar" ningún sistema nuevo y eficaz.
Se trata de adaptar otros sistemas a nuestras necesidades y no de inventar sistemas nuevos (vamos, al menos, así lo veo yo).
Si lo que quieres es eliminar ruido se trata de aumentar supeficie de disipación (radiador) y no de aumentar la cantidad de agua, que lo único que haría sería retrasar el llegar a una temperatura estable.
Te aseguro que un radiador triple y tres ventiladores a pocas revoluciones apenas se oyen.
Un saludo.
-
16/12/2006, 23:08HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por pritt
¿Y cómo refrigerarás el agua que enfría el radiador?
Eso es el pez que se muerde la cola.
A ver:
Piensa que la refrigeración se estudia desde hace muchísimos años y que ahora nosotros no vamos a "inventar" ningún sistema nuevo y eficaz.
Se trata de adaptar otros sistemas a nuestras necesidades y no de inventar sistemas nuevos (vamos, al menos, así lo veo yo).
Si lo que quieres es eliminar ruido se trata de aumentar supeficie de disipación (radiador) y no de aumentar la cantidad de agua, que lo único que haría sería retrasar el llegar a una temperatura estable.
Te aseguro que un radiador triple y tres ventiladores a pocas revoluciones apenas se oyen.
Un saludo.
-
17/12/2006, 18:25pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Iniciado por pritt
¿Y cómo refrigerarás el agua que enfría el radiador?
Eso es el pez que se muerde la cola.
A ver:
Piensa que la refrigeración se estudia desde hace muchísimos años y que ahora nosotros no vamos a "inventar" ningún sistema nuevo y eficaz.
Se trata de adaptar otros sistemas a nuestras necesidades y no de inventar sistemas nuevos (vamos, al menos, así lo veo yo).
Si lo que quieres es eliminar ruido se trata de aumentar supeficie de disipación (radiador) y no de aumentar la cantidad de agua, que lo único que haría sería retrasar el llegar a una temperatura estable.
Te aseguro que un radiador triple y tres ventiladores a pocas revoluciones apenas se oyen.
Un saludo.
-
17/12/2006, 19:31
Iniciado por pavlo
Creo que eso no sera un problema ya que la cantidad de agua es tan grande que lograra un equilibrio con la temperatura ambiente por si mismo en poco tiempo. Salu2
Para que eso fuese efectivo tendrías que hacerlo a modo piscina para aumentar la superficie de contacto del agua con el aire.
Aún así, necesitarías también que ese agua se moviese de alguna manera, ya que sino solamente estaría fresca el agua de la superficie.
Un saludo.
-
17/12/2006, 20:57Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
el termo sellado si kieres lo puedes hacer en casa, aunque un poco chapucero y sin mucha diferencia de presión (solo valido para cosas que tengan aire en su interior)
necesitas un recipiente algo mayor a lo que kieras sellar, pnes el objeto dentro del recipiente y lo llenas de agua, luego calientas eso hasta hacerlo ervir y lo mantienes cerca de una hora, para que se enfrie mas rapidamente, si no te quemas, lo sacas y ya esta.
este es el metodo que se ha usado desde siempre para hacer los botes (con tapadera) en conserva, como zumos, aceitunas, paté, etc
-
17/12/2006, 21:07
Iniciado por Fr34k
el termo sellado si kieres lo puedes hacer en casa, aunque un poco chapucero y sin mucha diferencia de presión (solo valido para cosas que tengan aire en su interior)
necesitas un recipiente algo mayor a lo que kieras sellar, pnes el objeto dentro del recipiente y lo llenas de agua, luego calientas eso hasta hacerlo ervir y lo mantienes cerca de una hora, para que se enfrie mas rapidamente, si no te quemas, lo sacas y ya esta.
este es el metodo que se ha usado desde siempre para hacer los botes (con tapadera) en conserva, como zumos, aceitunas, paté, etc
Lo que dices se utiliza para eliminar las bacterias.
Aparte, ¿cómo lo ibas a hacer, metiendo el PC entero en una caja hermética?
Un saludo.
-
17/12/2006, 21:31Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
1º, a parte de eliminar bacterias, el aire en el interior ocupa mas volumen al calentarse, con lo cual el sobrante sale de la caja, al enfriarse la caja no se encoge y por lo tanto se crea un vacio (mis padres llevan un restaurante y lo hacen muy a menudo para las conservas)
2º, si, todo el pc dentro de la caja, o hacer dos modulos, uno con las piezas que se enfriarán y otra con lo demas, y para no romper los cables mientras esterilizas el pc, lo envuelves todo en una bolsa o lo k tengas a mano
P.D: como se que te vas a quejar de esto....
la junta por la que salgan los cables tendria que estar muy bien sellada, nada que fibra de vidrio con resina de modelar y/o silicona, no solucione
-
17/12/2006, 21:46pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Saben que, creo que esto se esta volviendo muy complicado, voy a montarme un sistema de refrigeracion liquida normal y puedo conseguir un radiador de algun automovil en un desarmadero. ¿Que les parece? Salu2
-
17/12/2006, 21:49Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
mejores resultados en cuanto a temperaturas, menor complicación, mas facil de mantener, ...
creo qe será la mejor opción, jejeje
-
17/12/2006, 21:57Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
Iniciado por pavlo
Saben que, creo que esto se esta volviendo muy complicado, voy a montarme un sistema de refrigeracion liquida normal y puedo conseguir un radiador de algun automovil en un desarmadero. ¿Que les parece? Salu2
Aunque si lo que quieres es un sistema pasivo, tambien puedes pillar un radiador de coche, pero no los de la calefaccion, sino los qu refrigeran el motor(los que suelen llevar en el frontal los choches,camiones etc), eso si te vas a tirar un buen rato limpiandolos por dentro.
-
17/12/2006, 23:32pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Iniciado por Tonnituntun
Iniciado por pavlo
Saben que, creo que esto se esta volviendo muy complicado, voy a montarme un sistema de refrigeracion liquida normal y puedo conseguir un radiador de algun automovil en un desarmadero. ¿Que les parece? Salu2
Aunque si lo que quieres es un sistema pasivo, tambien puedes pillar un radiador de coche, pero no los de la calefaccion, sino los qu refrigeran el motor(los que suelen llevar en el frontal los choches,camiones etc), eso si te vas a tirar un buen rato limpiandolos por dentro.
Salu2
-
18/12/2006, 00:05Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
los jabones tipo fairy van muy bien, sol k en vez d agua de grifo tendrás que usar deshionizada, y con mucha paciencia
Y luego pa secar en vez de dejarlo k le de el aire durante un wen rato, dale con un secador, algodon, etc, para que no se pueda formar oxido
-
27/12/2006, 18:36pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Finalmente decidi utilizar el radiador de un aire acondicionado que ya no me funciona, es de 43cm de largo por 27 cm de alto, el bloque de CPU puede ser el Aqua Brazing All Cooper Series - W1 de Thermaltake
Aqua Brazing All Cooper Series - W1
De paso tambien compraria las mangueras y los racores de la misma marca. En cuanto a la bomba, usare una de pecera de buena potencia, de 1200l/h, ¿es suficiente? Bueno espero sus opinones sobre si les parece una buena eleccion o que me recomiendan. Salu2
-
27/12/2006, 22:02
Huye de compontentes Thermaltake en RL.
Los radaidores de aire acondicionado no son radiadores, sino condensadores, y muy grandes.... por lo que son muy restrictivos. Lo suyo sería modificarlo para reducir el número de pasadas y hacerle trabajar en paralelo.
Un saludo.
-
01/01/2007, 21:25pavlo
- Fecha de ingreso
- 09 oct, 06
- Ubicación
- posadas
- Mensajes
- 191
Iniciado por pritt
Huye de compontentes Thermaltake en RL.
Los radaidores de aire acondicionado no son radiadores, sino condensadores, y muy grandes.... por lo que son muy restrictivos. Lo suyo sería modificarlo para reducir el número de pasadas y hacerle trabajar en paralelo.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum