Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Información sobre peltier
Resultados 1 al 7 de 7
Tema: Información sobre peltier
-
21/10/2004, 17:53Pedropicapiedra
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Ubicación
- Zaragoza (mañoooooo)
- Mensajes
- 2,224
Información sobre peltier
Queria saber (teórica o prácticamente) cómo se comporta eléctricamente una célula peltier cuando muere. Es decir, mientras está plenamente viva y operativa, generará una caida de tensión y consumirá una corriente.
Pues queria saber qué cambia en estos parámetros cuando se muere. Si nadie lo sabe en la práctica o si alguien sabe teóricamente qué es lo que deberia de pasar (si deja de conducir corriente, o se comporta como un cable, o qué varia con respecto a su funcionamiento normal).
Salu2
-
21/10/2004, 19:15Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Un celula peltier no muere de golpe y porrazo, lo que sucede es que va descendiendo su rendimiento a la vez que demanda mayor voltaje para conseguir el mismo rendimiento, la duración de una celula de este tipo es muy alta si se encuentra bien refrigerada en su cara caliente.
Te dejo un enelace donde en la página 12 del texto indican que es raro que un elemento peltier deje de funcionar, sí lo hace es causado por problemas en otros dispositivos (ventilador, disipación, alimentación, etc...)
http://www.desi.iteso.mx/elec/instru/peltier.doc
Conozco gente que utiliza peltiers para CCD astronomicos y llevan funcionando 10 años sin ningún problema y con refrigeración por aire, eso sí, la calidad de esos aparatos está fuera de toda duda.
-
21/10/2004, 19:30Pedropicapiedra
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Ubicación
- Zaragoza (mañoooooo)
- Mensajes
- 2,224
Gracias toli. La jugada es de poner una peltier midiendo voltaje o amperaje para poder ver variaciones en dicho comportamiento eléctrico para decidir cuando no es efectiva la peltier. Ya se que van muriendo poco a poco, pero llegará un momento en que su rendimiento baje lo suficiente como para ser peligroso.
Salu2
-
21/10/2004, 19:49Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Si haces eso no controlaras nada, debes combinarlo con una sonda de temperatura para poder llegar a una conclusión; si solo mides amperaje lo que vas a medir es la fuente de alimentación y no el rendimiento de la célula. Para que me entiendas si solo mides el consumo electrico lo que haras es medir la fuente de alimentación, ya que la célula se come toda la electricidad que le des y en consonancia esto determinara su temperatura o delta de temperatura.
-
21/10/2004, 19:54Pedropicapiedra
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Ubicación
- Zaragoza (mañoooooo)
- Mensajes
- 2,224
No, hombre, no, a lo que me refiero es a medir el amperaje que consume la peltier. Ya se que la fuente dará todo el amperaje que le pidas (hasta el máximo) pero lo que quiero medir es el consumo de la peltier, que supuestamente variará conforme vaya muriendo. Quien dice el amperaje, dice la caida de tensión que la peltier en carga provoca (como todo aparato eléctrico).
--------------------------------------------------------------------------------------
Edit: lo del enlace, ya está. Funciona a la perfección, lo que pasa es que yo le estaba dando a guardar destino en lugar de abrirlo al ver que era un doc; pero ya está arreglado.
--------------------------------------------------------------------------------------
Salu2
-
21/10/2004, 20:52Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Yo sigo pensando que la peltier chupará lo que le des según su voltaje y no sé sí llegaras a notar o apreciar cambios en cuanto al amperaje que consuman. Supongo que a largo plazo sí que podras verlo.
Iniciado por Pedropicapiedra
PD: el enlace que has puesto no funciona (bueno, por lo menos a mi).
Salu2
-
24/10/2004, 14:14
Si la peltier está correctamente refrigerada, no tiene porqué perder rendimiento: Pierden cuando la refrigeración no es correcta.
Si llegan a perder, el consumo será siempre el mismo, lo que pierde es rendimiento al mismo consumo.
Si llega a "morir", supongo que no consumirá nada, simplemente se cortará el circuito, por lo que no tendrá ningún consumo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.