Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Calor producido por las bombas
Resultados 1 al 29 de 29
Tema: Calor producido por las bombas
-
30/11/2006, 19:13KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Calor producido por las bombas
Este post ha surgido de este otro:
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/56192/0.html
Ante el Off-Topic, he decidido crear este nuevo post para continuar hablando de lo referente al calor producido por una bomba.
Iniciado por pritt
danko9696:
Tanto Wilo como Gundfos son dos buenas marcas, cualquiera de ellas es buena opción.
KeVLaR:
100 W: La energía ni se crea, ni se destruye, solamente se transforma.
Un saludo.
saludos :wink:
-
30/11/2006, 19:45
Iniciado por KeVLaR
precisamente por eso y los motores electrticos tienen una eficiencia muy grande , creo recordar por encima del 90%, asi que esa bomba producira menos de 10W(despreciable) de calor, y mas de 90W de movimiento :wink: y esos 10W no iran al agua todos si no esta sumergida :roll:
saludos :wink:
El calor es directamente proporcional a la potencia.
Q = 0,24 * P * t
Un saludo.
-
30/11/2006, 22:22KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
Iniciado por KeVLaR
precisamente por eso y los motores electrticos tienen una eficiencia muy grande , creo recordar por encima del 90%, asi que esa bomba producira menos de 10W(despreciable) de calor, y mas de 90W de movimiento :wink: y esos 10W no iran al agua todos si no esta sumergida :roll:
saludos :wink:
El calor es directamente proporcional a la potencia.
Q = 0,24 * P * t
Un saludo.
-
30/11/2006, 23:42
Q = 0,24 * P * t
Q, calorias; P, watts y t, segundos
Un saludo.
-
01/12/2006, 12:26KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
Q = 0,24 * P * t
Q, calorias; P, watts y t, segundos
Un saludo.
-
01/12/2006, 14:46
A ver, yo creo tener los "conceptos" bastante claros.
... como digo, creo, ya que mis estudios de física hace años que quedaron atrás.
Esa fórmula la he puesto no para saber el "número", sino para que veas que la eficacia no interviene por ningún lado.
Además te diré que, comúnmente se entiende que si algo consume 200 W, creará 200 W de calor. Como digo, se entiende, no es del todo exacto, pero sí bastante aproximado.
No sé si me explico bien.
Quizás con un ejemplo:
- Aquí hablamos de una máquina cuyo fin es producir movimiento, por lo que el factor potencia no se utiliza directamente para crear un cambio de temperatura.
- Veamos el ejemplo de una máquina cuyo fin es producir directamene un cambio de temperatura, una peltier:
Si es de 226, tendremos que disipar esos 226W (aquí sí que nunca serán tantos por la eficiencia) más el consumo eléctrico (que va relacionado directamente con la potencia), que será independiente de su eficiencia.
Aquí el fin de nuestra máquina, no es producir un cambio de temperatura, sino movimiento: La disipación aquí será el consumo eléctrico, más la parte que no se transforma en movimiento, sino en calor (la pérdida de eficiencia). Dado que en una máquina eléctrica la eficiencia es muy alta, se considera que el calor a disipar es simplemente el de los W de consumo eléctrico (aunque realmente sería un poco más alto).
Un saludo.
-
01/12/2006, 15:31KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
Además te diré que, comúnmente se entiende que si algo consume 200 W, creará 200 W de calor. Como digo, se entiende, no es del todo exacto, pero sí bastante aproximado.
Un saludo.
y genera 100W de calor, no se moveria, de ser asi, estaria CREANDO ENERGIA 8O , me explico,
energia invertida en la bomba,100W(electricos)
energia proporcionada(segun tu)100W(de calor)+,por ejemplo,100W(de movimiento, asumimos que la bomba se mueve, si no, no moveria agua)=200W 8O 8O 8O
total, que apartir de 100W has sacado 200W!menudo invento!!!!!
pero esto como tu muy bien sabes no es posible, ya que "la energia ni se crea ni se destruye solo se transforma"
Otro ejemplo, mas claro, mas de andar por casa, bonbillas de bajo consumo, porque una bombilla de bajo consumo da igual de luz que una de mas consumo?, la respuesta es evidente, la bombilla de bajo consumo tiene mas EFICIENCIA, y por ello con menos watios de electricidad da mas watios de luz:
bombilla de baja eficiencia(normal):
la das 100W electricos y te da 50 de luz y 50 de calor(claro :roll: )
bombilla de alta eficiencia(modernas,"las de bajo consumo"):
la das 100w electricos y te da 80 de luz y 20 de calor
-------------------------------------------------------------------------------------
con la bomba pasa lo mismo, si consume 100W electricos y tiene una eficiencia del 90%:
dara 90W de movimiento y 10W de calor.
yo si tengo los concepto claros... :roll: y espero que ahora tu tambien :wink:
saludos!
-
01/12/2006, 18:08
Como digo, yo solamente creo, ya que tengo muchas dudas sobre estos aspectos (a este paso va a haber que volver el libro de física).
... pero creo que tus ideas, con todo lo claro que lo tienes, fallan en algún aspecto.
Pongamos otro ejemplo conocido:
Un procesador, por ejemplo, un Core 2 Duo:
V: 1,2; A max: 75 A.
P=V*I; 1,2*75= 90 W
Esos W, según tú, ¿qué son? Está claro que es el consumo máximo, pero, según lo que dices, ¿no tienen ninguna relación con el calor que produce?
Según especificaciones dan 65 W de calor (t max. 60,1 - 61,4º).
¿Qué significa eso?
... ¿que solamente tienen una eficiencia del 27'7 %, ya que el resto es el calor que producen?
... ¿que no pueden alcanzar más temperatura? (quita el disipador y luego me lo explicas)
Un saludo.
-
01/12/2006, 18:52KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
Como digo, yo solamente creo, ya que tengo muchas dudas sobre estos aspectos (a este paso va a haber que volver el libro de física).
... pero creo que tus ideas, con todo lo claro que lo tienes, fallan en algún aspecto.
Pongamos otro ejemplo conocido:
Un procesador, por ejemplo, un Core 2 Duo:
V: 1,2; A max: 75 A.
P=V*I; 1,2*75= 90 W
Esos W, según tú, ¿qué son? Está claro que es el consumo máximo, pero, según lo que dices, ¿no tienen ninguna relación con el calor que produce?
Según especificaciones dan 65 W de calor (t max. 60,1 - 61,4º).
¿Qué significa eso?
... ¿que solamente tienen una eficiencia del 27'7 %, ya que el resto es el calor que producen?
... ¿que no pueden alcanzar más temperatura? (quita el disipador y luego me lo explicas)
Un saludo.
te ilumina el PC?,no=>0W de luz generada
se calienta?SI!!!!!!!!, solo se calienta=>100% de eficiencia generado calor, =>si consume 90w o 65w(o uno u otro)generará 90w o 65w, NUNUCA MAS Y NUNCA MENOS.
por cierto donde has visto que un procesador se alimente a 1,2v y 72A!!!!
y si fuera asi, seria 90W, no lo dudes.
otra cosa, no mezcles nunca W con T, no tiene para nada una relacion directa, es decir una cosa que posea 1000000W(de calor), no tiene porque estar mas caliente que una de 1W, todo depende del volumen en que se concentre la energia, y por supuesto el entorno :roll:
saludos, y no dudes en ponerme pegas que acavaras entendiedolo es sencilo, yo n he estudiado fisicas... :wink:
-
01/12/2006, 19:13
... pues tiene su lógica lo que dices: Quizás mi error venga de aplicar lo mismo a elementos que producen otro tipo de energía que a los que solamente producen calor.
Solamente por curiosidad, intentaré repasar un poco de termodinámica.
Iniciado por KeVLaR
por cierto donde has visto que un procesador se alimente a 1,2v y 72A!!!!
y si fuera asi, seria 90W, no lo dudes.
http://users.erols.com/chare/elec.htm
... y ya puestos, otro tema que ya hablamos en su momento:
¿A misma potencia (o consumo), qué bomba produce más calor, una alimentada en corriente continua o una alimentada en corriente alterna?
Un saludo.
-
01/12/2006, 21:24KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
... pues tiene su lógica lo que dices: Quizás mi error venga de aplicar lo mismo a elementos que producen otro tipo de energía que a los que solamente producen calor.
Solamente por curiosidad, intentaré repasar un poco de termodinámica.
Iniciado por KeVLaR
por cierto donde has visto que un procesador se alimente a 1,2v y 72A!!!!
y si fuera asi, seria 90W, no lo dudes.
http://users.erols.com/chare/elec.htm
... y ya puestos, otro tema que ya hablamos en su momento:
¿A misma potencia (o consumo), qué bomba produce más calor, una alimentada en corriente continua o una alimentada en corriente alterna?
Un saludo.
No obstante creo los motores de alterna suelen tener mas par(al fin y al cavo todos los motores son de alterna, ya que los de continua supongo que "trocean la corriente" asi que al alargar es proceso se producira mas calor) y ademas, no tiran de FA, asi que yo tiraria siempre por la alterna, y puedes llenar el circuito sin que es el pc encendido..., no se, a la de continua no las veo ningun encanto :wink: , pero yo me guio por las caracteristicas de la bomba, y si es de alterna mejor
saludos
-
01/12/2006, 23:26
Todo lo que has dicho, correcto, pero aquí, ahora, estamos hablando del calor.
Te lo digo por lo siguiente:
Para conseguir el mismo wataje en corriente continua necesitaremos aumentar la intensidad, y para ello, la sección de cable.
Todos sabemos lo que se calienta un cable de batería.... o de una peltier.
Un saludo.
-
02/12/2006, 11:00KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por pritt
Todo lo que has dicho, correcto, pero aquí, ahora, estamos hablando del calor.
Te lo digo por lo siguiente:
Para conseguir el mismo wataje en corriente continua necesitaremos aumentar la intensidad, y para ello, la sección de cable.
Todos sabemos lo que se calienta un cable de batería.... o de una peltier.
Un saludo.
saludos
-
03/12/2006, 15:18Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
el calor k una bomba aporte a un circuito d RL principalmente es a causa d k vaya forzada, a menosk la bomba vaya sumergida, la aportación d calor al agua es ridicula, principalmente xk el motor está mas cerca del aire k del agua
-
04/12/2006, 20:01
Bueno, pues vuelta al ataque.
Estoy desempolvando un poco mis conceptos de física: Como ya decía creía estar en lo cierto, pero no sé explicarlo.
... a ver si entre todos y sobre KeVLaR, que parece que tiene los conceptos más frescos que yo, podemos llegar a una conclusión de una vez por todas, ya que es un tema que considero bastante interesante.
KeVLaR habló de la eficiencia y que ésta era muy alta en una máquina eléctrica. Efectivamente el rendimiento de un motor eléctrico está en torno al 80 %.
Voy a poner muchas citas, pero, en principio, no diré la procedencia para avanzar más.
"El calor que se genera en las máquinas eléctricas es una de las servidumbres más notables del proceso de conversión de energía eléctrica en mecánica, o viceversa, en el sentido de que al no ser posible tener un rendimiento unidad en la conversión de la energía, las pérdidas se manifiestan en forma de calor en el seno de la máquina.
Tres son los tipos de pérdidas que se pueden encontrar en una máquina eléctrica: mecánicas, magnéticas y eléctricas.
Pérdidas mecánicas: Son las debidas a los rozamientos de las piezas móviles: ejes, cojinetes, rodamientos, ventilador, escobillas, etc. La cuantía de estas pérdidas es pequeña (como máximo, del orden del 15 por ciento de las pérdidas totales).
Pérdidas magnéticas: Las pérdidas magnéticas aparecen en los materiales magnéticos por dos efectos: la histéresis, y las corrientes parásitas. En términos relativos, las pérdidas magnéticas son del orden del 25% del total de las pérdidas.
Pérdidas eléctricas: Éstas son las pérdidas por efectos Joule en todos los conductores de la máquina, de modo que se podría decir que las también llamadas pérdidas en el cobre. Las pérdidas eléctricas son con mucho, las más importantes, dado que se suelen situar sobre el 60% del total de pérdidas.
... y ahora, lo que nos importa:
Rendimiento: Cuando de una máquina eléctrica se menciona su potencia nominal, o simplemente su potencia siempre se debe entender que ésta es la potencia útil de la misma.
Lo curioso es que en la mayoría de ocasiones, en las especificaciones de las bombas, no nos dicen la potencia, sino el consumo, y, en éste, sí que están contempladas las pérdidas.
Bueno, pues, de momento, ahí queda eso....
Un saludo.
-
04/12/2006, 21:49Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
pritt, mu buena la explicación, pero t recuerdo k aki no todo el mundo ha acabado los estudios ni tampoco está en la universidad
en cuanto a lo del 80%, emm, si m dices la media, puede k si
ejemplo:
fijate en la lavadora, cuando abres la puerta, hay una chapita de especificaciones, ahi aparece un nº, en la mia 0.9, es decir 90% util y 10% en calor (rozamientos, corriente parasitaria, etc)
todo electrodomestico deve llevar esto indicado en algun sitio
Y ya k stoy:
Hay una cosa muy buena d la k t puedes beneficiar ^.^, los condensadores y bobinas (motores en general) "Q" no consumen el mismo tipo de energia k las resistencias "R", y en las casas fecsa solo te pone contadores que tienen en cuenta las resistencias, ya q poner el contador k cuanta lo otro es muy caro y no hay muchos motores y condensadores en una casa (normalmente...)
conlusió: montate una lavanderia clandestina jejejeje
EDIT:
lo k he dixo anteriormente es verdad, el calor se disipa muxo mas rapido a traves dela superficie de la bomba k no al agua del circuito, principalmente por el tema de la proximidad del bobinado a un lugar que disipe, seguramente la aportación de calor de la bomba al circuito no deve superar el 5% del total
SALUDOS!!!!
-
04/12/2006, 22:48
Iniciado por Fr34k
pritt, mu buena la explicación, pero t recuerdo k aki no todo el mundo ha acabado los estudios ni tampoco está en la universidad
Iniciado por Fr34k
en cuanto a lo del 80%, emm, si m dices la media, puede k si
Iniciado por Fr34k
Hay una cosa muy buena d la k t puedes beneficiar ^.^, los condensadores y bobinas (motores en general) "Q" no consumen el mismo tipo de energia k las resistencias "R", y en las casas fecsa solo te pone contadores que tienen en cuenta las resistencias, ya q poner el contador k cuanta lo otro es muy caro y no hay muchos motores y condensadores en una casa (normalmente...)
conlusió: montate una lavanderia clandestina jejejeje
Iniciado por Fr34k
lo k he dixo anteriormente es verdad, el calor se disipa muxo mas rapido a traves dela superficie de la bomba k no al agua del circuito, principalmente por el tema de la proximidad del bobinado a un lugar que disipe, seguramente la aportación de calor de la bomba al circuito no deve superar el 5% del total
Precisamente es uno de los problemas principales de los motores eléctricos, su sistema de refrigeración.
Lo que, de momento, no voy a discutir es el tanto por ciento de ese calor que pasa al agua, pero por ahí han hecho muchas pruebas, sobre todo en OCAU y uno de los problemas de utilizar bombas de mayores especificaciones era el calor que transmitían al líquido (por ejemplo, algunas Iwaki que se han probado).
Tened todos en cuenta que es un tema complicado, ya que los motores rotatorios tienen estudios específicos sin que, que yo sepa, haya una fórmula matemática específica y concreta para medir lo que a nosostros nos interesa.
Un saludo.
-
05/12/2006, 14:32Fr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Iniciado por pritt
Iniciado por Fr34k
Hay una cosa muy buena d la k t puedes beneficiar ^.^, los condensadores y bobinas (motores en general) "Q" no consumen el mismo tipo de energia k las resistencias "R", y en las casas fecsa solo te pone contadores que tienen en cuenta las resistencias, ya q poner el contador k cuanta lo otro es muy caro y no hay muchos motores y condensadores en una casa (normalmente...)
conlusió: montate una lavanderia clandestina jejejeje
Un saludo.
simplemente era por decir algo, difundir información, y tiene k ver k un motor consume en "Q" y en "R", pero las compañias electricas solo te cobran "R"
Q- es el gasto producido por el campo electrico generado por el bobinado del motor
-
05/12/2006, 15:27KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
parece que has hecho los deberes, pritt XD
Iniciado por pritt
Lo que, de momento, no voy a discutir es el tanto por ciento de ese calor que pasa al agua, pero por ahí han hecho muchas pruebas, sobre todo en OCAU y uno de los problemas de utilizar bombas de mayores especificaciones era el calor que transmitían al líquido (por ejemplo, algunas Iwaki que se han probado).
lo de discutir el tema del porcentaje que va para el agua, no lo veo mucho sentido, ya que seguramente dependera de como es la bomba, es decir no seria bueno generalizar, pero yo creo que en contraste con los beneficios que te dara un bomba de esas caracteristicas compensara el calor extra producido, un circuito con una bomba de 50W sera menos eficiente que el mismo circuito con una de 200W, no? :roll: ya que si nuestro pc produce 230W ,que mas da unos pocos mas?_(240w)
saludos
-
05/12/2006, 18:36Fuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
Un poko de los mismo :)
Bueno primero copiar una cosa.. "nose si ya lo sabreis o no ejej"
Equivalencia entre calor y trabajo
-Casi todo trabajo mecanico se manifiesta en calor. La unidad de trabajo es el Kilogrametro, q representa el esfuerzo necesario para elevar un Kilo a un metro de altura.
Existe pues, una relaccion constante por la cual el calor y el trabajo mecanico son reciproca y mutuamente convertibles, llamada <equivalente mecanico del calor> cuyo valor se representa asi:
1 Kilo-caloria = 426kgm
osea q una Kilo-caloria produce 426kilogrametros de trabajo.
1 caballo de vapor representa un esfuerzo igual a 75kgm por segundo, por lo tanto tendremos las siguientes equivalencias:
1Kilovatio = 860Kilo-calorias(Calorias) /hora
1CV = 763vatios
1CV = 632Kilo-calorias(Calorias)/hora
*Con esto pretendo despejar algunas dudas aqui planteadas auke kiero un poko incidir en q una bomba de 100w abria q ver si son por hora o x q unidad de trabajo.. Evidentemente no todo el calor generado en este caso por el trabajo de la bomba se transmite al fluido dependiendo siempre si esta es de tipo sumergido etc.. Evidentemente tambien una bomba a 12v no produce el mismo calor q una trabajando a 220v y tambien hay q matizar la calidad del producto ya q es sabido q las bombas con carcasa de plastico son propensas a acumular mas calor y por ende a transmitirlas mas facilmente al fluido bombeado q al ambiente q sus omologas carrozadas en metal.. Tambien hay q contar con las rpm por minuto y la friccion del eje y la pala.. etc..
Ya q se me antoja un poko complicado viendo las variables poder calcular con exactitud el indice de transmision de calor(generado por el trabajo) de una bmoba de estas caracteristicas..
saludos
-
05/12/2006, 18:49
Iniciado por KeVLaR
estaria bien si pusieses links sobre esos analisis que has visto :wink:
Iniciado por KeVLaR
lo de discutir el tema del porcentaje que va para el agua, no lo veo mucho sentido, ya que seguramente dependera de como es la bomba, es decir no seria bueno generalizar, pero yo creo que en contraste con los beneficios que te dara un bomba de esas caracteristicas compensara el calor extra producido, un circuito con una bomba de 50W sera menos eficiente que el mismo circuito con una de 200W, no? :roll: ya que si nuestro pc produce 230W ,que mas da unos pocos mas?_(240w)
saludos
Como tú dices la eficiencia de una bomba de superior potencia será mucho mayor.... pero el calor que va a aportar al sistema será también mucho mayor:
Supongamos una L30; 23W; la aportación de calor rondará sobre los 4'5 W y de éstos no todos pasarán al agua.
... cambiemos a la famosa Laing de 100 W... La portación de calor rondará los 20 W.
Proporcionalmente, estamos quintuplicando la aportación de calor, realmente, ¿vamos a obtener ese beneficio?
... pues me temo que no.
Otro ejemplo más usual: Una D5 a sus distintos niveles. ¿Realmente interesa esta bomba y ponerla al 5? .... pues me vuelvo a temer que no. Al menos, las pruebas que yo he realizado (aún las tengo que completar) dicen que no.
Explicación: El poco aumento de rendimiento que puede aportar la subida de potencia se ve decrecido por la mayor cantidad de calor que el aumentar la potencia conlleva.
¿Cuándo compensará el aumento de potencia?
Pues creo que solamente compensará cuando ese aumento de potencia sea necesario para llegar a un rendimiento óptimo de los bloques, y eso casi solamente va a pasar en bloques muy restrictivos.
Un saludo.
-
05/12/2006, 19:04Fuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
Re: Un poko de los mismo :)
Iniciado por Fuente
Bueno primero copiar una cosa.. "nose si ya lo sabreis o no ejej"
Equivalencia entre calor y trabajo
-Casi todo trabajo mecanico se manifiesta en calor. La unidad de trabajo es el Kilogrametro, q representa el esfuerzo necesario para elevar un Kilo a un metro de altura.
Existe pues, una relaccion constante por la cual el calor y el trabajo mecanico son reciproca y mutuamente convertibles, llamada <equivalente mecanico del calor> cuyo valor se representa asi:
1 Kilo-caloria = 426kgm
osea q una Kilo-caloria produce 426kilogrametros de trabajo.
1 caballo de vapor representa un esfuerzo igual a 75kgm por segundo, por lo tanto tendremos las siguientes equivalencias:
1Kilovatio = 860Kilo-calorias(Calorias) /hora
1CV = 763vatios
1CV = 632Kilo-calorias(Calorias)/hora
*Con esto pretendo despejar algunas dudas aqui planteadas auke kiero un poko incidir en q una bomba de 100w abria q ver si son por hora o x q unidad de trabajo.. Evidentemente no todo el calor generado en este caso por el trabajo de la bomba se transmite al fluido dependiendo siempre si esta es de tipo sumergido etc.. Evidentemente tambien una bomba a 12v no produce el mismo calor q una trabajando a 220v y tambien hay q matizar la calidad del producto ya q es sabido q las bombas con carcasa de plastico son propensas a acumular mas calor y por ende a transmitirlas mas facilmente al fluido bombeado q al ambiente q sus omologas carrozadas en metal.. Tambien hay q contar con las rpm por minuto y la friccion del eje y la pala.. etc..
Ya q se me antoja un poko complicado viendo las variables poder calcular con exactitud el indice de transmision de calor(generado por el trabajo) de una bmoba de estas caracteristicas..
saludos
Creo q otra vez errais en un principio primordial de todo circuito destinado para refirgeracion en este caso se trata de refieracion mediante un liquido(agua, refigerante,alcoholes etc..) Bien lo primero y empezando por un dato importantisimo los fabricantes de los componentes deberian de dar datos sobre rendimiento potencia caudal presion y perdidas de calor al refrigerante y hablando de las bombas y por otro lado tambien para los blokes etc..
Tambien matizar q si sabiendo q con una bomba de 20w evidentemente vas a tener una trasnmision menor q con una bomab de 100w al isntalar la mayor tambien debe de crecer exponencialmente el tamaño del radiador a usar como el diametro de tuberia a instalar.. No serian eticas ni prudentes pruebas para saber o medir un dato tan variable como la trasnmision de calor al un fluido en un sistema si el sistema no cumple unas caracteristicas logicas de instalacion y rendimiento para un componente tan primordial como es la bomba de agua..
Tambien deciros q las bombas q usais no son ni son fabricadas para minimizar un aspecto como la transmision de calor por el trbajo q realizan q kiero decir con esto.. Q no espereis grandes maravillas xq esa tecnologia usada por esas bombas no son especificas para refrigeracion[aunke sean fabricadas por una compañia x o z para RL pensar q son siempre bajo Patente..]
Saludos
-
05/12/2006, 19:30KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
nose nose, creo que debatiendo no seremos capaces de llegar a una conclusion, necesitamos o datos especificos que nos pueda proporcionar un profesional sobre el tema en cuestion(quiza algien conozca alguno :roll: ) o hacer pruevas, creo que estas siendo exagerado sobre la cantidad de watios que una bomba aporta a la rl, yo apostarioa por 1/4 de lo que tu dices , pero aun asi no creo que una aportacion de 20W a un sistema de nuestras caracteristica se podria provar facilmente, si te sobran bloques podias poner uno con una resistencia de 20W, y medir lo que sube la temperatura del agua, o tambien subir el voltaje de la uno de tus componentes para aportar 20W.
siempre te quedara usar bombas con motor aparte, que no aportan nada de calor a la rl.
saludos
-
05/12/2006, 20:37
Como he dicho mi intención es probarlo: De momento lo he hecho en Idle con una D5 a cada uno de sus 5 niveles, sin ninguna variación significativa.
Un saludo.
-
07/12/2006, 03:25Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola,
Según mis conocimientos de física y termodinámica, que están también un poco oxidados como los de Pritt, estoy bastante más de acuerdo con él que con el resto de foreros.
Para empezar, los motores de DC son bastante más eficientes que los motores AC, del orden de un 30-40% para ser más exactos, pero claro, suponiendo iguales características o si lo preferís, calidad. Si queréis más información empírica sobre este punto en particular, en OCAU hay una buena cantidad de experimentos realizados que ilustran este punto.
Sobre la eficiencia de los motores, sé que es casi todo menos eso, de hecho son bastante ineficientes en general. He estado rebuscando información al respecto del caso particular que aquí se trata, el de las bombas de agua, en sitios que ya había visitado anteriormente y que son los que me han hecho plantear esa pregunta sobre la Laing de 100W, y a modo de ejemplo, os pongo unos datos:
Pumps @ 12.00 V Dissipation in water (W) Consumption (W) Ratio
AquaXtreme 50Z 8.0 12.0 66 %
AquaXtreme 150Z 23.2 38.9 60 %
Waterchill @ 3000 tr/min 6.4 8.8 73 %
Dangerden D4 12.7 17.9 71 %
Dangerden D5 #5 12.8 18.6 69 %
Dangerden CSP-MAG 6.6 8.0 82 %
Eheim 1046 3.9 4.8 80 %
Eheim 1048 6.0 9.2 65 %
Laing DDC 5.7 10.2 56 %
[edit]: los números se ven fatal, en el post los he separados con espacios, pero al mostrarlos se quitan, y no me apetece ponerme a reemplazarlos con los dichosos ... Lo siento por lo confuso que queda.
Como ejemplo adicional, la bomba que me he cargado, la Rd-30, transmite al agua el 83% de la potencia consumida, que es de 28W. El calor transmitido es 23W. Otra tabla para terminar, resultante de un experimento empírico que mide el incremento de temperatura del agua producido por la bomba:
+20.7C => Iwaki RD-30 @ 18.0v
+20.8C => 2 x Swiftech MCP600 @ 13.8v (series)
+20.9C => Swiftech MCP600 @ 13.8v
+21.1C => Iwaki MD-20RZ @ 60Hz
+21.1C => 2 x Swiftech MCP600 @ 12.0v (series)
+21.2C => Iwaki MD-20RZ @ 50Hz
+21.4C => Swiftech MCP600 @ 12.0v
+21.4C => 2 x Eheim 1048 (series)
+21.5C => Iwaki MD-15R @ 60Hz
+21.6C => Swiftech MCP650 @ 12.0v
+21.6C => Iwaki MD-30RZ @ 50Hz
+21.7C => Iwaki MD-30RZ @ 60Hz
+21.9C => Eheim 1250
+22.1C => Laing DDC @ 12.0v
+22.3C => Eheim 1048
+23.3C => Eheim 1046
A mi me da la sensación, viendo estos datos, que la Laing debe transmitir al agua el 50% como poco, y eso siendo optimista.
Por último, decir que estoy de acuerdo con Pritt en que hay que buscar el compromiso entre potencia de la bomba y rendimiento obtenido debido a la transmisión de calor al agua, por eso la RD-30 es una bomba espectacular, porque tiene 10 mca y 20l/min y sin embargo transmite al circuito menos energía o menos que una D4, por ejemplo, siendo el rendimiento de ésta última un 33% del que se obtiene de la RD.
Como conclusión, el tamaño importa, pero también lo bien que lo hagas :lol: :twisted:
Saludos,
Sunwong
-
06/01/2007, 12:41cprcrack
- Fecha de ingreso
- 04 ene, 07
- Mensajes
- 110
juas, que caña de discusion, haber si llegais a una conclusion y lo sintetizais en un solo post para que los que todavía no hemos llegao a la carrera lo tengamos mas facil.
Os recuerdo el tema: calor producido por las bombas.
Una cosa, alguien ha podido comparar la diferencia de el calor que transmite la bomba al agua estando sumergida o no? En un sistema RL normalito, cuantos Cº?
-
07/01/2007, 02:31CygnusX
- Fecha de ingreso
- 31 may, 05
- Ubicación
- Mexico
- Mensajes
- 177
No tengo a la mano bombas como las que ustedes tienen, pero la unica forma de salir de las "recochinas dudas", que me han sembrado gracias a su acalorada discusión que vengo siguiendo desde noviembre del año pasado.
Al fin hoy tengo un poco de tiempo y me he puesto a la tarea de ver que tanto calienta el agua una bomba sumergida.
No tengo a la mano equipo de laboratorio, ni tengo forma de disponer de un sistema adiabático, pero tengo dos bombas distintas sumergibles y un termómetro calibrado ASTM
La prueba consiste en sumergir cada bomba en 4 lt de agua dentro de un par de cubetas. Trabajando durante tres horas continuas, sin ningún tipo de enfriamiento, solo circulando el agua
Material
8 lts de agua
2 cubetas
Bombas
Aquarama SP 2500, 1600 lt/hr, 8.8W
Resun SP 2500, 1400 lt/hr, 18W
Termometro: -35 - 50 ºC, con marcas de 1ºC
Resultados
Temperatura ambiente: 19ºC
Temperatura inicial del agua 17ºC
Tras tres horas de circulación continua:
Agua de bomba Aquarama: 18.5ºC
Agua de bomba Resun: 19ºC
Conclusión: ambas aportan al agua 1.5 y 2ºC a la temperatura del agua. En un sistema como el que tengo no me afecta que la bomba aporte calor agua, pero en una RL normal, si que debe considerarse este efecto, son dos grados extra que debe disipar el radiador.
Estoy buscando una bomba de mayores capacidades para probarla. También pienso incorporar una resistencia al circuito de cada bomba para ver el impacto de la caída de presión.
Comentarios: algo que no han considerado en la discusión son las propiedades térmicas del agua, influyen mucho en los resultados finales cuando se habla de disipación de calor de un objeto sumergido.
-
07/01/2007, 16:07cprcrack
- Fecha de ingreso
- 04 ene, 07
- Mensajes
- 110
Iniciado por CygnusX
La prueba consiste en sumergir cada bomba en 4 lt de agua dentro de un par de cubetas. Trabajando durante tres horas continuas, sin ningún tipo de enfriamiento, solo circulando el agua
Así podríamos ver cuanta influencia tiene en el calor transmitido al agua el hecho de que la bomba esté sumergida o no.
-
26/03/2007, 01:53Mat67
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Mensajes
- 94
He llegado a este post un poco de rebote y algo tarde, pero como pedían algo de explicación por alguien cuyo trabajo tenga que ver con el tema voy a intentar aportar algo.
Primero, la eficiencia del motor. Es muy sencillo, si un motor tiene una eficiencia de un 80% quiere decir que de cada 100W consumidos 80 serán de trabajo util y el resto se irán en pérdidas, eléctricas, mecánicas etc. que se transformarán en calor. ¿Quiere esto decir que esos 20 W van al agua?. Pues no necesariamente, solo ocurrirá si la bomba va sumergida. Si la bomba va en línea parte del calor se transmitirá por el cuerpo de la bomba y parte irá al aire que la rodea.
Segundo, la eficiencia de la bomba. Ningún fabricante de bombas pequeñas se molesta en darla pero es otro punto importante. Del 80% de la potencia util del motor que llega al rodete de la bomba, parte se convierte en impulso en forma de caudal-presión y otra parte en calor debido al rozamiento de los álabes con el agua, y de esta con las paredes de la voluta del impulsor. Esta cantidad no es despreciable y es quizás el mayor aporte de calor a un circuito que aparece en las bombas en línea y es fácil de comprobar. Se monta un circuito de bomba -depósito- bomba y se refrigera el cuerpo de la bomba con un ventilador para disminuir el aporte de calor desde el motor y se mide la temperatura del agua al inicio. Se deja caminando unas tres horas y se vuelve a medir. Con el incremento de temperatura se puede averiguar aproximadamente la cantidad de Kcal que aporta la bomba en una hora, pero basta tocar con la mano para ver que el agua se ha calentado considerablemente. Idealmente, en esta prueba, el depósito debería ir calorifugado para evitar la transferencia de calor al aire. En la práctica, el aporte de calor será de unos pocos Watios en las bombas en línea por lo que el aporte respecto a los restantes elementos del circuito es despreciable. Pero si se quiere minimizar, la solución mas simple es ventilar la bomba. No es necesario un gran ventilador ni mucho menos sino algo que remueva el aire caliente de alrededor. Cualquiera que haya visto un motor eléctrico de 380V se habrá fijado que monta un ventilador en un extremo que no se caracteriza por un diseño muy sofisticado precisamente. Y los motores de 6000V y 1000W ,de los que tengo varios en mi curro, no son una excepción. En líneas generales basta con colocar la bomba donde haya un poco de corriente de aire.
Resumiendo, Si la Laing consume 100W no va a aportar 20W al agua sino quizás unos 10 o así lo cual pienso que es perfectamente asumible.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.