Resultados 1 al 25 de 25

Tema: modificación bomba Eheim compact 1000 a exterior

  1. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24

    modificación bomba Eheim compact 1000 a exterior

    Estoy modificando mi bomba Eheim compact 1000 para que pueda ser usada en el exterior del depósito, ¿alguien sabe si tendré problemas de calor? es decir, que dentro del depósito la bomba se mantiene a una temperatura estable gracias a que está sumergida en el agua, pero al sacarla fuera no puede evacuar ese calor y me dá miedo que se estropee.
    ¿alguna idéa?

  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues te aconsejo que no lo hagas: Como bien dices seguramente tengas problemas de temperaturas.

    Un saludo.

  3. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    he visto alguna foto de gente que ha modificado la compact 600 y le ha puesto disipadores adosados.
    Es que me interesaría bastante sacarla del depósito para bajar la temperatura del micro, ya que quiero intentar no usar ventiladores

  4. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    No pienses que por ponerla emergida vas a obtener mejores resultados: Más bien al contrario.

    Además, tener una refrigeración totalmente pasiva es muy difícil de conseguir.

    Un saludo.

  5. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    ¿al contrario por?

  6. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues en primer lugar porque la mayor parte del calor va a pasar igualmente al agua, que es la que refrigera una bomba.

    En segundo lugar porque al instalarla emergida trabajará más forzada con lo que producirá más calor.

    Un saludo.

  7. postman
    postman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 mar, 03
    Ubicación
    Córdoba y Málaga
    Mensajes
    761
    Si es por ganar algunos grados, no lo hagas, porque obtendrás la misma temperatura.
    Sin embargo, si es por comodidad, yo no tuve problema durante 1 año que estuve utilizando una sumergida como emergida, en mi caso era una SICCE IDRA, que es de potencia algo mayor que la EHEIM que comentas. Yo, tan solo tenía un ventilador de 12cm, alimentado con 5V, dirigiendo aire hacia la bomba.
    Saludos.

  8. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... pues lo del ventilador, no le encuentro mucho sentido: Las caracasas son de plástico y el plástico no disipa el calor y el calor se produce dentro de la bomba.

    Es más toda la parte interna de la bomba está perfectamente aislada precisamene para que no le entre agua.

    Un saludo.

  9. postman
    postman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 mar, 03
    Ubicación
    Córdoba y Málaga
    Mensajes
    761
    Bueno, un flujo continuado de aire hacia un cuerpo, provocará que este disminuya su temperatura (siempre que el flujo de aire sea de menor temperatura que la del propio cuerpo), aunque sea poco. Evidentemente cometes un error al decir que el plástico no conduce el calor porque, aunque el plástico no sea un buen conductor de la temperatura, conducirla, la conduce, y cualquier bomba que se tercie, cuando está en funcionamiento, generará calor que se intercambiará con el ambiente a través de sus paredes plásticas y que podremos comprobar con solo tocar la bomba.
    En fin, que no es que la bomba no se me haya quemado por la función que hacía el ventilador, sino que, simplemente, lo tenía configurado así.
    Saludos.

  10. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por pritt
    ... pues lo del ventilador, no le encuentro mucho sentido: Las caracasas son de plástico y el plástico no disipa el calor y el calor se produce dentro de la bomba.

    Es más toda la parte interna de la bomba está perfectamente aislada precisamene para que no le entre agua.

    Un saludo.
    El plástico es mal conductor eléctrico y mal conductor térmico, no es un aislante ideal (un aislante ideal es aquel que no permite el paso de la corriente ni del calor idependientemente de la cantidad de energía que sea). Que no disipe bien el calor, lo mismo que si en el microprocesador pones de disipador un bloque macizo de cobre. Tienes poca superficie, pero intercambiar calor con el aire que le rodea, lo intercambia. Si ese aire que se ha calentado y que envuelve al objeto lo renuevas por aire fresco, volverá a producirse el intercambio de calor (tienden a igualar temperaturas; el elemento caliente le pasa calor al frío hasta templarse, con lo que, evidentemente, pierde calor). Vuelves a renovar el aire, y otra vez se produce el intercambio. Si lo haces repetida y rápidamente, antes de que el objeto se vuelva a calentar, consigues enfriar el objeto en cuestión hasta una temperatura que, como mucho, será igual a la ambiente (sin tener en cuenta la humedad ambiental). En el caso de la bomba, hay un doble intercambio de calor. Lo de dentro con el plástico y el plástico con el aire o agua.

  11. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por postman
    Evidentemente cometes un error al decir que el plástico no conduce el calor porque, aunque el plástico no sea un buen conductor de la temperatura, conducirla, la conduce, y cualquier bomba que se tercie, cuando está en funcionamiento, generará calor que se intercambiará con el ambiente a través de sus paredes plásticas y que podremos comprobar con solo tocar la bomba.
    Cita Iniciado por txakurra
    Que no disipe bien el calor, lo mismo que si en el microprocesador pones de disipador un bloque macizo de cobre. Tienes poca superficie, pero intercambiar calor con el aire que le rodea, lo intercambia.
    No voy a entrar en cuestiones de Física, pero haced la siguiene prueba:

    Coged un trozo de plástico; calentadlo en un extremo; tocad el otro extremo; ¿conduce el calor?

    txakurra:

    No me compares el cobre con el plástico: Un sistema sin mucha carga (idle) se mantendría estable con un bloque de cobre macizo. Haz la misma prueba con un trozo de plástico.

    Creo que estáis confundiendo la conducción con la convección.

    Cuando tocas una bomba se nota caliente porque todo lo que esté alrededor de la fuente de calor se notará caliente, no porque el plástico conduzca el calor.

    Efectivamente una corriente de aire ayuda a refrescar la bomba, pero solamente su exterior, ya que no tendrá suficiente capacidad para enfriar todo el conjunto, que es lo que en sí ayudaría a bajar la temperatura interna.

    Un saludo.

  12. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Como ex usuario de esa bomba modificada a externa te aconsejo que no lo hagas.

    No, porque no sobreviva, que de hecho sigue funcionando perfectamente, sino porqué te hará más ruido, muuuuuucho más y si vas a por pasivo te aseguro que el zumbido no lo aguantarás.

    Salu2

  13. postman
    postman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 mar, 03
    Ubicación
    Córdoba y Málaga
    Mensajes
    761
    Cita Iniciado por pritt
    No voy a entrar en cuestiones de Física, pero haced la siguiene prueba:

    Coged un trozo de plástico; calentadlo en un extremo; tocad el otro extremo; ¿conduce el calor?

    txakurra:

    No me compares el cobre con el plástico: Un sistema sin mucha carga (idle) se mantendría estable con un bloque de cobre macizo. Haz la misma prueba con un trozo de plástico.

    Creo que estáis confundiendo la conducción con la convección.

    Cuando tocas una bomba se nota caliente porque todo lo que esté alrededor de la fuente de calor se notará caliente, no porque el plástico conduzca el calor.

    Efectivamente una corriente de aire ayuda a refrescar la bomba, pero solamente su exterior, ya que no tendrá suficiente capacidad para enfriar todo el conjunto, que es lo que en sí ayudaría a bajar la temperatura interna.

    Un saludo.
    Si coges una barra de cobre, la cojes por un extremo, y la calientas por el otro, es muy probable que, si la barra es un poquito larga, tampoco te enteres, no es un buen ejemplo. Evidentemente, en una barra de plástico, este experimento estaría aún más exagerado. El mero hecho de que un trozo de plástico absorba calor aplicado, ya es indicativo de que conduce algo de calor (insisto en que es un muy mal conductor, pero algo, conduce).
    En cuanto a que sea convección de lo que estamos hablando, es imposible, ya que esta se produce solo entre fluidos, y ni el cuerpo de la bomba, ni la cubierta plástica, son fluidos.
    Saludos.

  14. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    Buscando por Google encontré uno que había cortado el plástico y había colocado disipadores. De todas formas si me recomendais que no lo haga, pues... no lo haré.
    Lo que como quiero intentar que sea lo mas pasiva posible quería restarle posible fuentes de calor, sólo eso.
    Os comento mas o menos como va a ser mi sistema a ver si os gusta la idéa.
    -Bomba Eheim compact 1000
    -Radiador de Ibiza (doble)
    -Ventilador Aerocool Estreamliner 14cm (si la temp se mantiene estable no lo usaré)
    -Racores de 12mm (interior) para todo el sistema excepto el bolque
    -Bloque CPU Postman Jet (racores 10mm interior)
    -Tubo de PVC 12mm
    -Depósito "custom" metraquilato de 15x15x15, 220cc
    -Disipador pasivo Zalman para la gráfica (ventilador opcional)
    -Controlador ColerMate commander7

  15. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por postman
    Si coges una barra de cobre, la cojes por un extremo, y la calientas por el otro, es muy probable que, si la barra es un poquito larga, tampoco te enteres, no es un buen ejemplo. Evidentemente, en una barra de plástico, este experimento estaría aún más exagerado. El mero hecho de que un trozo de plástico absorba calor aplicado, ya es indicativo de que conduce algo de calor (insisto en que es un muy mal conductor, pero algo, conduce).
    En cuanto a que sea convección de lo que estamos hablando, es imposible, ya que esta se produce solo entre fluidos, y ni el cuerpo de la bomba, ni la cubierta plástica, son fluidos.
    Saludos.
    Si el ejemplo que te pongo es válido, está claro que el plástico no es conductor. Es más si miras las propiedades características de los plásticos, una de ellas es que son aislantes térmicos.

    No ser conductor no quiere decir que, no conduzca el calor, sino simplemente, que su capacidad conductora es da más por convección (de la materia que lo rodea) que por conducción. Es decir, en nuestro caso, el plástico, se calienta más por el calor que transporta el aire que por el que transporta la misma materia.

    Efectivamente la convección se pruduce únicamente entre fluidos, pero parece de que te olvidas de que el aire es un fluido, que precisamente se destaca porque es el mejor aislante térmico y trasmite únicamente el calor por convección.

    ... y vuelvo a decir que no quiero entrar en detalles de física, pero si empleásemos la Ecuación de Fourier podríamos traspasar a números lo que estoy diciendo.

    Un saludo.

  16. postman
    postman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 mar, 03
    Ubicación
    Córdoba y Málaga
    Mensajes
    761
    bueno, ya está, da igual, no creo que nos vayamos a poner nunca de acuerdo, y encima nos hemos desviado de la cuestión inicial del post.
    Resumiendo, en relación a la cuestión que formula el creador del hilo, en mi opinión, por poner la bomba fuera del agua, esta no se te va a romper, pero obtendrás un nivel sonoro elevado, con lo cual no creo que te compense.
    Saludos.

  17. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Tienes toda la razón.

    ... y creo que todos coincidimos en que no es conveniente hacerle la modificación.

    cougartc:

    Por lo demás, lo veo bien.

    La única duda es con los racores: Supongo que te referirás a racores para manguera de 10 mm. de interior, no a que los racores tengan 10 mm. de interior.

    Un saludo.

  18. postman
    postman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 mar, 03
    Ubicación
    Córdoba y Málaga
    Mensajes
    761
    Los racores que yo monto tienen un diámetro interior de 9mm y un diámetro exterior de 12mm, son de la marca Epidor.
    Saludos.

  19. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    eso ;-)

  20. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    Bueno, ya lo he terminado, a ver si pongo fotos.
    Lo he dejado 3 horas y la temperatura del micro se mantiene a 34ºC. ¿Como lo veis? es un Pentium4 a 2,4Ghz.
    Luego la gráfica con el disipador Zalman y puesto el ventilador se mantiene a 37ºC, pero si desactivo el ventilador sube a mas de 50ºC. ¿que temperatura se podría considerar máxima para el funcionamiento de la gráfica sin que sufriera daños? Es una QDI g-force4 128Mb

  21. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    Las temperaturas medidas con sensores y el display que tengo, pero con el Everest me dá la CPU 42ºC ¿¿??

  22. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Tras tres horas de funcionamiento, pero a full?

    Si es así es una temperatura buenísima.

    Lo del Everest ... pues lo he dicho muchas veces: El software no es fiable.

    De todas maneras comprueba que realmente tenas configurado el sensor que lleva tu placa.

    Un saludo.

  23. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    ahora después de 6 horas está a 39 en el display y a 45 con el Everest. ¿que quieres decir a full? yo acabo de empezar con ésto del overclocking y todavía no conozco algunos términos. El micro está tal y como lo he tenido siempre.

  24. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Idle es con el ordenador encendido, pero sin mucha carga de trabajo.

    Full es con la CPU al 100 %: Hay programas para hacerlo, como el CPU Burn.

    Un saludo.

  25. cougartc
    cougartc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    24
    Ah, ok. Pues entonces en Idle ;-)
    Ahora a vuelto a bajar a 33ºC
    Ésto es muy raro jajaja
    ¿Y sobre la gráfica que me podéis decir?
    Es que me dá miedo quitar el ventilador y que dependa solamente del disipador ya que sube mucho la temperatura, pero según las especificaciones del disipador Zalman en teoría solo con el disipador es suficiente.