Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Elección de nueva bomba para circuito G5.
Resultados 1 al 42 de 42
Tema: Elección de nueva bomba para circuito G5.
-
30/10/2006, 18:04Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Elección de nueva bomba para circuito G5.
Hola a todos,
La vida de mi querida RD30 ha llegado a su fin.... Y por un error mío, para más INRI.... Cagüen.
He montado la MCP650 mientras busco un reemplazo, y al ver que no hay muchas novedades desde la última vez que eché un vistazo, me animo a preguntaros qué podría instalar en el circuito siguiente:
G5 --> Polarflo TT gráfica --> 2x Aitor dobles
Hay bastante tubo, ya que el montaje es una caja externa con conexiones pasamuros y demás. Calculo que unos 3 metros más o menos.
Sé por las conversaciones que mantuve hace algún tiempo con Meka (hola), que las circuladoras podrían ser muy buena opción, pero... qué modelo podría ser el adecuado para este loop?
Lo que está claro es que la 650 es un horror en sonoridad y mueve el agua más bien justita, así que en principio, no me planteo comprar una D5 o similares.
Muchas gracias por adelantado,
Sunwong
-
30/10/2006, 18:45
El problema de los circuladores es que la reducción va a ser bestial: Van a trabajar muy forzadas, pero eso te va a pasar en cualquier bomba de las prestaciones que quieres.
Alphacool tiene a la venta una Laing de grandes prestaciones:
Laing
En circuladores, mírate Grundfos, la serie Alpha, o Wilo. Las puedes encontrar en Salvador Escoda.
Un saludo.
-
30/10/2006, 20:00Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola Pritt,
Qué tal, cuánto tiempo...!
Esa Laing tiene buena pinta, según las especificaciones dice que disipa hasta 100W, no es demasiado?
Voy a echar un vistazo a lo que me comentas, si se te ocurre cualquier otra cosa, me cuentas ok?
Gracias,
Sunwong
-
30/10/2006, 20:48
Hola de nuevo .... yo he seguido por aquí ... tú eres el que te has tomado vacaciones :wink:
Por los W que disipa la bomba no te preocupes. Solamente parte de ellos pasarán al agua y sus prestaciones son indiscutibles.
Te puedo decir que la OR 3500 que tenía yo era de 65W y además estaba sumergida y los resultados eran muy buenos.
Como te decía los circuladores van fenomenal. Su problema para circuitos en serie es que tendrás que reducir mucho su salida y entrada y eso hará que trabaje forzado.
Un saludo.
-
31/10/2006, 13:39Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola,
Sí, he estado por ahí perdido, no veas las vueltas que da la vida, y lo deprisa que las da, la jodía...
Ya he estado echando un vistazo a los circuladores que comentabas, lo que decías de la reducción es porque necesitaría comprar también espigas para reducción a G 1/4 y racores para tubo de 13.5mm, verdad?
Bueno, la verdad es que he visto muchos modelos y lo veo un poco confuso, Wilo tiene tropecientos mil modelos, y Grundfos tiene serie Alpha+, Alpha Pro, Alpha+ (B) y Alpha Pro (B), me hago un lío, no sé si me puedes aclarar un poco... También he visto otras, las Grundfos UPS, que parece que podrían servir, no?
Gracias por los comentarios y saludos,
Sunwong
-
31/10/2006, 14:26
En principio, mira los preciso en Salvador Escoda y comienza por las más baratas: Mira sus características y a ver si te interesa.
Lo de las reducciones, sí: Normalmente los circuladores llevan entrada de 1" y salida de 1/2". Dependeiendo de las prestaciones incluso mayores.
... pero eso te va a pasar creo que con cualquier bomba de las características de lo que buscas. La Laing S5, por ejemplo tiene entrada y salida de 3/4".
Un saludo.
-
02/11/2006, 18:25Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola de nuevo,
He mirado y buscado modelos en las web de Grundfos y Wilo, a ver qué tienen, y me surgen algunas dudas...
Lo primero es que no termino de comprender la lógica de la nomenclatura, que me ayudaría bastante para encontrar el modelo idóneo... Grundfos designa sus modelos p. ej.: Alpha XX-YY, de ahí entiendo que (YY/10) es la altura mdc, Con las Wilo, me pasa exactamente igual, las denominan XX/YY, siendo YY la altura mdc. Y esos 25, 15, 35 de XX... no lo pillo aunque será bien fácil de entender... XX son el diámetro de paso interior? Si es así la Alpha 15-60 tiene según esta hipótesis, DN 15, y rosca G1'', por lo que la reducción sería similar a rosca G3/4'' interior, no?
Aunque esto fuera cierto, como tú bien dices, la reducción tendría que ser muuy considerable; ahora bien, la pregunta es: qué prestaciones finales podría obtener de una Alpha, por ejemplo, modelo 15/60 de rosca G1'' con 4500 lph y 6m de presión? Seguramente no sea posible responderme así, directamente, pero meterle a esa bomba una reducción en la salida y entrada tan brutal (Pasar de G1'' a G1/4' es una reducción de 75%, verdad?), debe hacer estragos en las prestaciones, me equivoco?
Buff que líooo.... A ver si me puedes aclarar algo todo esto macho....
Gracias y saludos,
Sunwong
-
02/11/2006, 20:40
Pues lo de las denominaciones yo tampoco lo entiendo.
... sino se pasa meka por aquí.
Quizás lo mejor que puedas hacer es irte a alguna tienda de calefacción y que te lo expliquen.
Podrías decirles: Mire quiero una bomba cuya entrada y salida sea de 1/2" y ver si alguna de ellas te puede valer.
De todas maneras con una D5 yo creo que tendrías suficiente, y si quieres más, dos D5 en serie, y si quieres, ponerlas a 24V.
Eso te ahorraría quebaderos de cabeza.
Un saludo.
-
03/11/2006, 09:37Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Pritt,
La Laing S5 es en sus conexiones de la misma forma que las Alpha, tiene 3/4 de rosca exterior (las alpha G1'' rosca exterior). Qué le tengo que montar a estas bombas para poder roscarle la espiga para tubo de 12.7mm?
En lo de los quebraderos de cabeza.... Me niego a abandonar!!Tienes razón, pero me compensa estrujarme un poco el coco si consigo un resultado más silencioso a similares prestaciones, no te parece?
Saludos,
Sunwong
-
03/11/2006, 15:28
En los modelos de grundfos el número detrás de la barra son los metros de altura, pero medidos en decímetros.
Casi todas las bombas circulatorias de las características que tú buscas tienen entrada de 1 ", aunque las hay con salida de 1/2".
Por acoplarlo no hay problema será una simple reducción de la rosca que lleve a rosca de 1/2" y luego una espiga de 1/2" para manguera de 12 ó 13 mm.
Por eso no te preocupes que siempre podrás adaptarlo.
Un saludo.
-
03/11/2006, 16:22Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Sí, es lo que imaginaba, son decímetros.
Qué altura/caudal me recomiendas tú para mi circuito?
Ah, he hablado con Iwaki y parece ser que me venderían una nueva, lo que no me han dado aún es precio, y seguramente será prohibitivo, así qué me decantaré casi seguro por una circuladora Aplha. Estas se montan en vertical obligatoriamente o no es necesario?
Gracias de nuevo,
Sunwong
-
03/11/2006, 17:22
Las de motor húmedo, es obligatorio instalarlas en vertical.
Un saludo.
-
06/11/2006, 20:14meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Hola sunwong, perdona la espera, pero ando un poco liado montando refrigeraciones a gran escala :wink:
Voy a cenar y luego te explico como funciona el tema :roll:
Prosigo..
El fabricante es WILO, el modelo es Star AC, tiene versión inline y offline
La Offline tiene la aspiración axial e impulsión radial, vamos del tipo L30, creo que esta te vendria mejor que la Inline
Las Inline rinden mas, sancan unos cuantos litros mas...
Te muestro la offline
Wilo-AC 20/5-O
Bomba circuladora de rotor húmedo libre
de mantenimiento para el montaje directo
en tubería con una conmutación manual de
3 velocidades. Motor resistente al bloqueo.
Carcasa de material sintético, rodete de
polipropileno reforzado con fibra de vidrio,
versiones inline o offline(monobloc).
Carcasa bomba ------Composite
Rodete--------------- Polipropileno
Eje Acero inox. (X 40 Cr 13)
Cojinete----- Grafito especial
Temperatura de trabajo (máx.) : 95 °C
Alimentación : 1~230V/50Hz
Potencia absorbida P1 (máx.) : 0,044..0,086 kW
R.p.m. : 1300..2300 1/min
Conexión roscada : R ¾"
Marca : Wilo
Tipo : Wilo-Star AC 20/5-O
Recomiendo una presión de entrada de 0.1 bar, para evitar ruidos por cavitación, se soluciona con un deposito generoso ovbiamente
Mas info en http://www.wilo.es/w3a/
Salu2
-
07/11/2006, 18:20Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Gracias Meka
Tiene una pinta cojonuda... Una pregunta: Sabes donde conseguirla? Te lo pregunto porque en Salvador Escoda, no tienen esta bomba listada en su catálogo de tarifas, ya sea el excel o los pdf...
Gracias de nuevo,
Sunwong
-
07/11/2006, 19:37meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Imaginate que dedicandome a las "refrigeraciones" no supiera donde encontrarla, seria la pera :wink:
Pues da la "casualidad" que conozco al distribuidor de Wilo, incluso conozco a uno de los ingenieros de wilo,y al que vende wilo...
hará cosa de 6 u 8 meses le pregunté y me dijo que costaba sobre 120 euros
Es posible que tengas que pedirla en algún almacen de fontaneria/calefacción que lleven distribución de Wilo
Otra cosa es que yo podria pillartela y dartela en mano, seria cuestión de preguntar al distribuidor si siguen haciendola, precios ( por si aca ) esas cosas.
Hay sitios que solo venden a profesionales ( en estos casos no tengo problemas )
El dia que pete mi grundfos, ( ya tiene 17 años, creo..) me pillare esa
PD: si no la encuentras, contacta conmigo :wink:
Salu2
-
07/11/2006, 20:06
Meka:
Una cuestión: ¿Sufren mucho esas bombas al reducirle la salida?
... aunque de hecho, en la calefacción de casa (que hay que ver el señor que la instaló), los tubos son de 10 mm.
Un saludo.
-
07/11/2006, 21:09meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Se calientan mas, evidentemente, pero lo peor es reducir la entrada y o trabajar en aspiración negativa, hasta los 40 grados en el fluido deberia tener en la aspiración una presión de 0.1 bar
Ten encuenta que en una calefacción esta bomba empuja el agua por un recorrido de unos 50/ 100 metros, y 10 radiadores sin despeinarse, lo cual hace ver que la bomba tiene un rendimiento excelente
Lo normal en calefacción es salir con tubo de 18 mm e ir reduciendo ( en paralelo/bitubular" hasta un maximo de 12 mm, para ganar velocidad en los finales de circuito
Por cierto la serie AC, ( la de la foto ) trabaja con fluidos entre -10 y 95 grados, digo esto porque hay mucho valiente que usa cualquier bomba con fluidos bajo 0, hay que leer los datos del fabricante, que podemos llevarnos sorpresas.
Exijir y buscar las curvas, datos tecnicos, tipo de protección, temperatura del fluido y temperatura ambiente de trabajo
maxima
PD: por cierto suwong comprate un bloque decente verás como mejoras
PD2: perdón por el tocho
-
07/11/2006, 21:20lo_cunyat
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Mollerussa (lleida)
- Mensajes
- 2,413
veo que sigues a la asociación antitapon meka XDDDDDD
-
07/11/2006, 21:38meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Iniciado por lo_cunyat
veo que sigues a la asociación antitapon meka XDDDDDD
Como dice el refrán, dime con quien andas..y si está buena me la mandas..¿era así?
Salu2 :roll:
-
07/11/2006, 21:41lo_cunyat
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Mollerussa (lleida)
- Mensajes
- 2,413
Iniciado por meka
Iniciado por lo_cunyat
veo que sigues a la asociación antitapon meka XDDDDDD
Como dice el refrán, dime con quien andas..y si está buena me la mandas..¿era así?
Salu2 :roll:
-
08/11/2006, 13:25Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
PD: por cierto suwong comprate un bloque decente verás como mejoras
Bueno, bueno, reavivando el viejo debate sobre bloques ...Creo que el G5 es muy buen bloque, aunque muy restrictivo.
...Anda que si te cuento que he estado pensando en hacer el experimento de colocar el G4 en paralelo y acoplado a la gráfica, me das un buen capón xD
Si me puedes hacer la gestión de la bomba, te lo agradecería, así de paso nos conocemos y tomamos unas cañas (mariconadas las justas, eh? xDDD)
Saludos,
Sunwong
-
08/11/2006, 13:30Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Por cierto, en cuanto a reducciones, qué necesitaría exactamente para usarla con tubo de 12.7mm interior? Te lo digo porque si es posible, la mantendría en entrada y salida a 3/4'', la RD-30 tiene esas dimesiones también y no tuve problemas para conectarle el Tygon.
Gracias,
Sunwong
-
08/11/2006, 15:29
Esas bombas suelen llevar rosca macho, no espigas.
Tendrás que ponerle dos espigas con rosca hembra: La menor reducción sería ponerle espiga para manguera de 14 mm., que creo que es la menor en 3/4" y además le podrías poner el Tygon, aunque tengas que calentarlo un poco.
Sería algo así:
Lo que sí que sería muy recomendable es que le dieses algo de presión al circuito, o un depósito con una altura de algo más de un metro (para superar ese 0,1 bar).
Un saludo.
-
08/11/2006, 17:05Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola,
Sí, creo que con lo que me has indicado el Tygon entrará sin problema, muchas gracias...
Ahora la pregunta del bobo ignorante: cómo hago para meter presión al circuito? Se puede hacer con mi configuración actual, es decir, usando tubo?
Perdona mi ignorancia y muchas gracias :oops:
Sunwong
-
08/11/2006, 21:05
Pues como cosas fáciles y a mano de todos, dos solucciones:
- "Acoplar" una manguera llena de agua a una bomba de las de aire, junto con una llave de paso... cuando consigas la presión deseada, cierras la llave y listo.
- Lo mismo, pero utilizando el agua del grifo.
Un saludo.
-
12/11/2006, 17:26friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Muy buenas campeón, qué tal va eso?
Ya has jodio la RD? No me acojones que yo dejo el ordenata a sus anchas la mayoría de las veces y como se me pete todo me da algo.
Ya me comentarás qué tal la vida.
Espero que encuentres reemplazo para el sistema, aunque ya veo que el amigo pritt y meka tienen todo bajo control, jeje.
Un saludo,
friku
P.D.: Como alguien diga algo contra el G5 voy ahí y lo caneo... :wink:
-
12/11/2006, 23:03
Hombre, friku, que estás muy perdido :x
Si no lo he entendido mal la avería fue por alguna manipulación de Sunwong.
Un saludo.
-
13/11/2006, 12:10Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola Friku, estamos missing ambos dos...
Esta semana tengo mucho lío pero para el Jueves que estaré menos presionado, a ver si te pillo en el MSN y nos contamos un rato qué tal van las cosas
Efectivamente, el pete lo ocasioné yo, estaba conectando todo el tinglado y ya se sabe, las prisas son muy malas, invertí la polaridad en la fuente de 24V 8O ...y plof. Ahora cuando la conecto, no hace nada de nada, la fuente sí que enciende, lo que me hace sospechar de la RD, pero tampoco tengo la certeza y no puedo hacer ninguna prueba al respecto, vamos, que no sé exactamente dónde está el problema, solamente sé que no rula. Si se os ocurre alguna forma de probar dónde está el error, decidme vale?
En cuanto al G5, me solidarizo contigo jeje.. En mi sistema, no va mal de momento, tengo una mcp650 conectada temporalmente (chilla que no hay quien lo aguante, es como escuchar un gato chillando joe...), a 6-7V, los panaflo al mínimo y la temperatura de la cpu es de 31-33ºC en idle según el Everest, no he podido todavía pegarme una buena viciada para observar el comportamiento en load, pero la cosa promete... Y salvo por la bomba, que hace un sonido repugnante, el resto del conjunto es inaudible, en la caja del PC tengo puestos los Silenx 14dbA y no se oye, una maravilla.
Bueno, voy a ponerle un PM a Meka a ver si me puede gestionar el tema de la bomba. Cualquier cosa hablamos.
Saludos,
Sunwong
-
13/11/2006, 17:21Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Pritt,
No me he enterado muy bien sobre cómo darle presión al circuito, me lo podrías explicar un poco más en detalle por favor? Se trataría de algo así como forzar la entrada de agua al sistema?
Por si pudiera ayudar, no sé si sabes q tengo puestos dos acoplamientos de desconexión rápida sin goteo en la salida de la caja del PC. Quizá podría conseguir el efecto que comentas encendiendo la bomba y abriendo el circuito en alguna de esas conexiones (o ambas, no sé...)
Quizá (muy probablemente) lo que esté diciendo sea una burrada, pero por si acaso.
Gracias de nuevo tío,
Sunwong
-
15/11/2006, 22:50meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Iniciado por Sunwong
PD: por cierto suwong comprate un bloque decente verás como mejoras
Bueno, bueno, reavivando el viejo debate sobre bloques ...Creo que el G5 es muy buen bloque, aunque muy restrictivo.
...Anda que si te cuento que he estado pensando en hacer el experimento de colocar el G4 en paralelo y acoplado a la gráfica, me das un buen capón xD
Si me puedes hacer la gestión de la bomba, te lo agradecería, así de paso nos conocemos y tomamos unas cañas (mariconadas las justas, eh? xDDD)
Saludos,
Sunwong
En cuanto pueda, hablo con el distribuidor a ver que me cuenta,
Te pasare el precio, y luego me dices si la quieres.
Sobre el tema de la presión, yo tengo mas menos la misma bomba, la uso al minimo al nivel 1, y tengo un deposito de 90 mm por 30 cm de largo y hasta el dia de hoy ningún problema.
La idea es que no este obligada a tragar ( o lo menos posible ), ayuda el echo de tener un deposito generoso,
La otra opción es meter presión ( con menos de 0.5 bar esta sobrado, ten en cuenta que el radiador por encima de 1 bar puede empezar a "dilatar"),
lo que no se es como te las apañaras para hacerlo y si tu sistema te va a permitir hacerlo sin problemas
Salu2
-
16/11/2006, 11:24Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
No problem
Qué te parece el Alphacool Cape Coolplex 50? Son 580 ml de capacidad, y 50cm por 50mm, según el fabricante. Lo instalaría en horizontal.
Hay otro más grande, pero se me va de dimensiones para meterlo en la caja externa, así que tendría que ser ése... Si te parece ok, lo pido cuando encarguemos la bomba.
Gracias,
Sunwong
-
16/11/2006, 13:22
Iniciado por Sunwong
Qué te parece el Alphacool Cape Coolplex 50? Son 580 ml de capacidad, y 50cm por 50mm, según el fabricante. Lo instalaría en horizontal.
Lo que interesa es instalarlo en vertical para ganar presión a la entrada de la bomba.
Otra cuestión que sería muy interesante sería modificar la salida del depósito y cambiarla al mismo tamaño de entrada de la bomba.
Un saludo.
-
16/11/2006, 19:43meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Hola
Tal y como te dice pritt, el deposito en vertical
Y sí, es muy interesante modificar la salida del deposito y ensancharla a la medida de la bomba ( o lo mas posible )
Con tener un interior libre de 18 mm me puede valer :roll:
PD: te paso mi msn por mp
Salu2
-
28/11/2006, 23:20danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Hola
¿Esa Wilo serviría para Bloque CPU restrictivo + chipset + Grafica + memoria cpu + memorias grafica + 3 discos duros? (lo haría en un circuito con dos colectores de 3-4 salidas)
Si esa bomba no es suficiente, ¿que otra bomba circulatoria me recomendariais?
Thx
Edit:
Una pregunta k se me ha pasado:
Antes ha comentado Pritt que es muy recomendable tener un depósito de 1 metro de alto para meter presión a la bomba en la entrada y luego Meka que tiene uno de 9x30cm para lo mismo. Lo que me gustaría saber es el tamaño mínimo que debería tener el depósito para meter la suficiente presión.
Otra pregunta: he echado el ojo tambien a la Grundfos 25-50 de 130mm, que vale parecido a la Wilo. ¿que tal es?¿tiene alguna desventaja respecto a la versión mas grande de 180mm? ¿costaría mas meter la presión de entrada respecto a la Wilo?
-
29/11/2006, 23:45
Lo principal para estas bombas (que Meka me corrija si me equivoco) es que es más importante que tengan una buena entrada de agua que la salida.
¿Qué es una buena entrada de agua?
Pues que el tramo del depósito a la bomba sea lo más corto posible y tenga un diámetro lo más aproximado posible al diámetro de entrada de la bomba.
La altura del depósito ayuda a que la bomba "chupe bien" y si el circuito tiene un poco de presión, pues es otra ayuda.
... pero poner una bomba circuladora en un circuito restrictivo, es una incongruencia: ¿Has visto algún radiador de casa con agujeros tipo ducha y que necesite de cuatro metros de presión para empezar a sacar su rendimiento?
Un saludo.
-
30/11/2006, 12:02danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Solo sería restrictivo en cuanto a la CPU, el resto iría relativamente en paralelo gracias a un par de colectores de 4 vías y conexiones en Y para pasar por los discos duros.
El tema es que el bloque ya lo tengo y lo quiero aprovechar (G5), solo que quiero pasar de varios circuitos en el mismo pc con varias bombas a uno solo.
Sacaría como ventaja una simplificación del montaje (solo un depósito y solo una bomba), mas silencio y posibilidad de regular la restricción en cada vía (gracias a válvulas en cada línea que salga del colector).
Por eso necesito saber si la Wilo antes indicada se adecua a mis necesidades, es mejor una Grundfos, o quizas incluso sería mejor una de acuario potente antes que una rotativa (aunque en este caso perdería el que fuese muy silenciosa).
-
30/11/2006, 14:30KeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Iniciado por Sunwong
Hola Pritt,
Qué tal, cuánto tiempo...!
Esa Laing tiene buena pinta, según las especificaciones dice que disipa hasta 100W, no es demasiado?
Voy a echar un vistazo a lo que me comentas, si se te ocurre cualquier otra cosa, me cuentas ok?
Gracias,
Sunwong
saludos
-
30/11/2006, 14:52
danko9696:
Tanto Wilo como Gundfos son dos buenas marcas, cualquiera de ellas es buena opción.
KeVLaR:
100 W: La energía ni se crea, ni se destruye, solamente se transforma.
Un saludo.
-
30/11/2006, 16:14danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Tanto Wilo como Gundfos son dos buenas marcas, cualquiera de ellas es buena opción
-
30/11/2006, 16:21Sunwong
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 334
Hola,
El consumo será superior a 100W, pero es cierto que debiera haberlo expresado en otros términos... :roll:
Dicho esto, lo que quería transmitir era, y creo que mayoritariamente se habrá entendido, que esta bomba muy probablemente provocará una subida nada despreciable de temperatura en el agua, porque gran parte de esos Watios se transformarán en Energía calorífica (gracias Pritt), tal como sucede con otras bombas como por ejemplo las MD de Iwaki.
Por otra parte, estoy viendo la mejor manera de colocar el depósito para cuando tenga la nueva bomba, pero va a estar complicado teniendo en cuenta que ha de ir en vertical y que la bomba y los radiadores están en la caja externa...
Saludos,
Sunwong
-
01/12/2006, 18:17
Dado el Off-Topic que ha surgido en relación al calor generado por las bombas y que es un tema que creo de interés, divido el tema y continuamos hablando del calor aquí:
http://www.hard-h2o.com/vertema/58442.html
Un saludo.
-
05/12/2006, 20:56meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Iniciado por danko9696
Tanto Wilo como Gundfos son dos buenas marcas, cualquiera de ellas es buena opción
En una bomba de rotor húmedo el líquido bombeado lubrica el cojinete y refrigera tanto los cojinetes como el rotor. lo cual hace que dure mucho tiempo
Trae la aspiración en posición axial, lo cual la hace cómoda para un pc
Trabaja con corriente alterna lo cual esa otra ventaja, a mi me gustan mas :roll:
Puede sobradamente con lo que pretendes montar y al nivel 1, y mas aún yendo en paralelo
Me gusta bastante tu idea del circuito, no olvides un deposito generoso :wink:
PD: Te he respondido por MP, da gusto leer textos legibles
PD2: Sunwong, perdona, pero se me olvido lo tuyo, hasta el lunes no viene el distribuidor, según me cuente te lo digo.
Un saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum