Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- desencapsular el micro
Resultados 1 al 32 de 32
Tema: desencapsular el micro
-
20/07/2006, 00:01Invitado
desencapsular el micro
que como se puede desencapsular el micro, si es que algien lo ha hecho. :wink:
-
20/07/2006, 00:30Usuario registrado CVKailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
lol , para que¿ xD
-
20/07/2006, 00:35Usuario registradoskill
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Argentina Concordia Entre Rios
- Mensajes
- 54
lo queres desencapsular para limpearlo o para ver que tiene?
-
20/07/2006, 00:38Usuario registrado CVavila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Como no sea que quieras desencapsular un micro dañado para ver su interior te creo, pero si es un micro en pleno funcionamiento es un suicidio.
-
20/07/2006, 00:42Usuario registrado CVrebelion
- Fecha de ingreso
- 02 jun, 06
- Ubicación
- Avilés, Asturias
- Mensajes
- 285
Supongo que hablaras de algun A64 o similar, para conseguir una buena refrigeracion. Me parece algo bastante peligroso y no me parece que se consiga una gran mejora en refrigeracion. Saludos
-
20/07/2006, 01:09Usuario registrado CVAngelCaidox
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Llodio(Alava)
- Mensajes
- 6,499
hombre quitar el IHS es una buena opcion si tu objetivo es bajar la temp del micro, por supuesto que se puede hacer con cuidado conozco dos personas que lo han y hecho y uno tiene el micro tostado por hacer el loco y el otro sigue con el.
-
20/07/2006, 01:26
... bueno, pues yo también lo hice en mi sartén Prescott y las ganancias fueron de unos 10º si mal no recuerdo.
¿Cómo?
Pues así:
Respecto a QUITAR el IHS:
Antes dije que con un cuter (y yo lo he hecho ya que lo considero más manejable que una cuchilla), pero lo "recomendable" es utilizar una cuchilla de las de las maquinillas de afeitar de "antes", encintando tres cuartas partes para no cortarnos.
http://img226.imageshack.us/img226/9016/img53279eo.jpg
Para trabajar, apoyamos el micro en una espuma: Por ejemplo la que suele venir cuando se compran.
Con mucha paciencia para que nunca se vaya la cuchilla para dentro (que tampoco es tan sencillo), vamos introduciendo la cuchilla y quitando el "pegamento", poco a poco... si vemos que en alguna parte se "atasca"... la saltamos y continuamos. Llegará un momento en que notaremos que el IHS se comienza a soltar... seguiremos tranquilamente y con cuidado... prestando ahora más atención en que la cuchilla no se vaya hacia dentro, hasta que el IHS quede suelto completamente.
http://img93.imageshack.us/img93/8263/img53236jt.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/8150/img53285fw.jpg
... y sacaremos el IHS:
http://img215.imageshack.us/img215/6391/img53440ez.jpg
http://img112.imageshack.us/img112/6817/img53436mj.jpg
... nos quedará el micro "limpio":
http://img93.imageshack.us/img93/7754/img53386su.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/6648/img53410bq.jpg
Si os fijáis en las última imagenes, hay un "margen" de separación relativamente "cómodo" para hacerlo sin ningún peligro: Aunque es una "maniobra" delicada, es bastante sencilla.
... y así queda la cosa:
http://img93.imageshack.us/img93/5515/img53365tv.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/9225/img53373no.jpg
¿Cómo volver a poner el IHS?
... pues esto es más fácil aún.
Primero limpiaremos bien la placa del micro: Yo para ello utilizo un cuter, pero por la parte que no corta... para no arañar la placa, y procurando siempre hacerlo hacia la parte exterior del micro o perperdicularmente a la línea "marcada" del IHS (esto es simplemente para que no nos llevemos un susto si se nos escapa el cuter no se vaya a ir hacia alguno de los componentes del micro).
Pondremos pasta térmica al core.
... utilizando un "pegamento" de igual color al original ....(inciso)
.... yo he visto "pegamentos" grises y negros: Cuando era gris he utilizado masilla de monaje con base de poliuretano, que suele ser de este color; y cuando era negro he utilizado masilla a base de neopreno, que suele ser negra.
Yo, para poner el pegamento, sin "sobras" he utilizado dos métodos:
1.- He puesto la masilla en una superficie plana y he colocado el IHS encima ... a continuación he limpiado el borde del IHS y a su sitio...
2.- He cargado una jeringilla con un poco de masilla... le he puesto aguja y he aplicado en la base del IHS (por el borde interno) ... y al sitio.
En ambos casos, si queda masilla sobrante, la he limpiado con una gasa y alcohol, con mucho cuidado de no mover el IHS una vez en su sitio. No utilizar disolventes o líquidos con base de acetona: pueden decolorar la placa del micro.
El core, tampoco es tan delicado, simplemente no hay que hacer "burradas" de aprietes y procurar siempre ir apretando en cruz y paulatinamente (nunca apretar "de glope" primero un lado... luego otro y luego.... sino dar unas unas cuantas vueltas a un tornillo.... me paso al de enfrente y le doy las mismas vueltas... luego al de al lado y las mismas vueltas... al de enfrente...........).
Para trabajar "con menos miedo" yo le pongo neopreno autoadhesivo del que se utiliza para forrar los tubos de aire acondicionado en las cuatro esquinas (justamente en las curvaturas marcadas por el IHS en las esquinas).
Me repito: Es una "faena" delicada, pero de gran sencillez... solamente hay que gastar paciencia e ir poco a poco.
Un saludo.
-
20/07/2006, 01:58Usuario registradoskill
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Argentina Concordia Entre Rios
- Mensajes
- 54
todo bien
-
20/07/2006, 12:39Usuario registrado CVavila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Y no hay peligro de cargas eléctricas y demás?? 8O 8O 8O
-
20/07/2006, 13:18Usuario registrado CVoscarferrol
- Fecha de ingreso
- 16 may, 06
- Ubicación
- Ferrol
- Mensajes
- 1,141
Estáis locos... xD (ya sé que el comentario no aporta nada pero es que no lo puedo evitar)
-
20/07/2006, 13:41Invitado
yo lo queria saber para dar agua direnta al core jejeje
-
20/07/2006, 14:16Usuario registrado CVTHUNDER
- Fecha de ingreso
- 20 mar, 04
- Mensajes
- 290
y eso para que se hace?
-
20/07/2006, 14:26Invitado
mas rendimiento no?
-
20/07/2006, 14:28Usuario registrado CVavila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Hombre, puedes bajar las temperaturas bastante más, pero no se que riesgo pueda llevar el sacar el IHS en cuanto a la electricidad.
-
20/07/2006, 14:40Invitado
por eso no abria problema...
y seria precioso si se iciere todo en metacrilato...
-
20/07/2006, 16:26Usuario registrado CVKailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
tas loco tio!!! yo no me arriesgaba ....vamos primero prubo k uno viejisimo kn plaka vieja y todo viejo si va bien durante 1 semana mas o menos y poniendolo a pleno rendimiento pues....xD aya tú xD dubi du jeje
-
20/07/2006, 17:05Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Ya no es que uno esté loco o lo deje de estar. Si se implementó el heatspreader fue por algo, no por gusto. Y ese algo era un aumento de la superficie de contacto con el disipador/bloque. Si la plaquita está bien montada, debería dar mejores resultados que sin la misma.
Además de que esa placa le da más consistencia al procesador.
-
20/07/2006, 17:22Invitado
no creo que de mas rendimiento, ya que el cobre, por mucha conductividad termica que tenga, que al fin y al cabo es la velocidad con la que mueve el calor, no se puede compara a la velocidad con la que el agua evacua el calor a un buen caudal :wink:
-
20/07/2006, 17:36Usuario registrado CVAGUILAROJA
- Fecha de ingreso
- 12 nov, 05
- Mensajes
- 381
wenas
LOL Xddddd
que pros hay por el mundo yo ni loco se lo haria a mi p4 3.4 prescott le tengo muchas simpatia, aun me acuerdo cuando nos haciamos sardinillas en su core a 75º umm que sabrosas se me hace la boca agua agggg!!!
jeje respecto a el tema de quitar el IHS lo veo una locura, como bien dice txakurra esa placa esta ahi por algo, para aumentar la superficie de contacto del core con la base del disipador, algo muy lógico y razonable
haznos caso no hagas esas chorradas que por 10º de nada, no merece la pena yo le he llegado aponer a 75º y aqui sigo y estaba pues to prime y sin ventialdores , ( no penseis que estoy loco, era para saber si reiniciaba esa placa al alcanzar una determinada temperatura, pero como veia que la cabra tiraba hacia el monte y seguia rulando sin reiniciarse pues pase de darle mas trote y ventiladores a tope de rpm
NO hgas locuras y menos sin saber la electricidad estatica si le puede pegar un chispazo y pufff
8O 8O
salu2
-
20/07/2006, 17:43Invitado
jajaja, esto solo lo hare cuado me cambie de micro, ME ENCANTA ENREDAR!!!!, y si consigo lo que me propongo la temperatura del micro sera la del agua!!!!
un grado mas quiza :twisted: :twisted: :twisted:
-
20/07/2006, 17:53Usuario registrado CVAGUILAROJA
- Fecha de ingreso
- 12 nov, 05
- Mensajes
- 381
wenas
dejaras el core a pelo para meterle una rl??
LOL 8O 8O 8O
-
21/07/2006, 15:45Usuario registrado CVKailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
ske no lo pillo mira una mili grieta y una miligota ....adios TODO TODO iwal asta se apaga la luz en tu kasa y no me arriesgo y si lo ago seria forrao de plastiko xDDDD no seas loko
-
21/07/2006, 16:23Usuario registrado CVAGUILAROJA
- Fecha de ingreso
- 12 nov, 05
- Mensajes
- 381
wenas
trankilo kailler es lo que pasa cuando la gente se aburre o por demasiado calor , cuuando pegue un chispazo que no venga llorando conque ha quemado la placa, memos o cualquier movida chunga de esas uqe siempre suceden , que cada uno haga lo que le salga de los egss xdDD
salu2
-
21/07/2006, 19:15Usuario registrado CVTHUNDER
- Fecha de ingreso
- 20 mar, 04
- Mensajes
- 290
que preferis mas.
una RL que tenga una bomba de agua de 1200L/H y con tubos de 12 mm de interior y un radiador de 12?
una RL con tubo de 8mm de interior una bomba de 400L/H y un radiador cuatriple de 12?
cual creeis que refirgera mejor?
-
21/07/2006, 19:53Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Yo he llegado a poner un prescott (s.478, rev. C0; de los "viejos") a más 100 ºC y el jodido seguía (y sigue, aunque no en mi PC) tirando (evidentemente yendo más lento ya que a 100 grados se activa el throttling). El que tengo ahora (s.478, rev. E0) se pone a 84 ºC (a 80 se activa el throttling y la temperatura se mantiene a raya). Todo esto lo hice con ventilador del disipador apagado.
Iniciado por AGUILAROJA
haznos caso no hagas esas chorradas que por 10º de nada, no merece la pena yo le he llegado aponer a 75º y aqui sigo y estaba pues to prime y sin ventialdores , ( no penseis que estoy loco, era para saber si reiniciaba esa placa al alcanzar una determinada temperatura, pero como veia que la cabra tiraba hacia el monte y seguia rulando sin reiniciarse pues pase de darle mas trote y ventiladores a tope de rpm
Ahora tengo RL y con el ventilador del radiador al mínimo no supera los 45 ºC a plena carga (mi querido amigo Aerogate II se encarga de mantener las temperaturas a raya sin que tenga que decírselo; es un lujazo imprescindible
).
-
21/07/2006, 20:40Usuario registradoskill
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Argentina Concordia Entre Rios
- Mensajes
- 54
se te prende fuego todo y cagaste jajaja
-
21/07/2006, 20:59Usuario registrado CVavila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Lo que hace el aburrimiento XD
Oye, si vas a tirar el micro o a cambiarlo, pasamelo que a mi me viene de perlas tener uno de respaldo. Pero de agarrar y ponerte con las paridas de querer sacarle el IHS para ponerle RL y bajarle las temperaturas para luego chafardear de que le bajastes 10º, sencillamente lo veo una parida de niños. Que cada quien hace lo que quiere con sus cosas? pos si, pero hacer una burrada de estas no lo veo lógico la verdad. En fin..........
-
21/07/2006, 23:07Usuario registrado CVPython
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 06
- Mensajes
- 218
Una pregunta:
¿Lo único que hace el IHS es agregar más superficie para disipar el calor?, porque si es así no le veo mucho problema quitarlo, no se ahora pero antes muchos procesadores no tenian IHS, tengo un PIII, un sempron y un celerón que no lo tienen.
-
21/07/2006, 23:20Usuario registradoJumbotron
- Fecha de ingreso
- 04 dic, 05
- Ubicación
- Málaga
- Mensajes
- 14
Muy didáctico.
Iniciado por pritt
... bueno, pues yo también lo hice en mi sartén Prescott y las ganancias fueron de unos 10º si mal no recuerdo.
¿Cómo?
Pues así:
Respecto a QUITAR el IHS:
Antes dije que con un cuter (y yo lo he hecho ya que lo considero más manejable que una cuchilla), pero lo "recomendable" es utilizar una cuchilla de las de las maquinillas de afeitar de "antes", encintando tres cuartas partes para no cortarnos.
http://img226.imageshack.us/img226/9016/img53279eo.jpg
Para trabajar, apoyamos el micro en una espuma: Por ejemplo la que suele venir cuando se compran.
Con mucha paciencia para que nunca se vaya la cuchilla para dentro (que tampoco es tan sencillo), vamos introduciendo la cuchilla y quitando el "pegamento", poco a poco... si vemos que en alguna parte se "atasca"... la saltamos y continuamos. Llegará un momento en que notaremos que el IHS se comienza a soltar... seguiremos tranquilamente y con cuidado... prestando ahora más atención en que la cuchilla no se vaya hacia dentro, hasta que el IHS quede suelto completamente.
http://img93.imageshack.us/img93/8263/img53236jt.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/8150/img53285fw.jpg
... y sacaremos el IHS:
http://img215.imageshack.us/img215/6391/img53440ez.jpg
http://img112.imageshack.us/img112/6817/img53436mj.jpg
... nos quedará el micro "limpio":
http://img93.imageshack.us/img93/7754/img53386su.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/6648/img53410bq.jpg
Si os fijáis en las última imagenes, hay un "margen" de separación relativamente "cómodo" para hacerlo sin ningún peligro: Aunque es una "maniobra" delicada, es bastante sencilla.
... y así queda la cosa:
http://img93.imageshack.us/img93/5515/img53365tv.jpg
http://img93.imageshack.us/img93/9225/img53373no.jpg
¿Cómo volver a poner el IHS?
... pues esto es más fácil aún.
Primero limpiaremos bien la placa del micro: Yo para ello utilizo un cuter, pero por la parte que no corta... para no arañar la placa, y procurando siempre hacerlo hacia la parte exterior del micro o perperdicularmente a la línea "marcada" del IHS (esto es simplemente para que no nos llevemos un susto si se nos escapa el cuter no se vaya a ir hacia alguno de los componentes del micro).
Pondremos pasta térmica al core.
... utilizando un "pegamento" de igual color al original ....(inciso)
.... yo he visto "pegamentos" grises y negros: Cuando era gris he utilizado masilla de monaje con base de poliuretano, que suele ser de este color; y cuando era negro he utilizado masilla a base de neopreno, que suele ser negra.
Yo, para poner el pegamento, sin "sobras" he utilizado dos métodos:
1.- He puesto la masilla en una superficie plana y he colocado el IHS encima ... a continuación he limpiado el borde del IHS y a su sitio...
2.- He cargado una jeringilla con un poco de masilla... le he puesto aguja y he aplicado en la base del IHS (por el borde interno) ... y al sitio.
En ambos casos, si queda masilla sobrante, la he limpiado con una gasa y alcohol, con mucho cuidado de no mover el IHS una vez en su sitio. No utilizar disolventes o líquidos con base de acetona: pueden decolorar la placa del micro.
El core, tampoco es tan delicado, simplemente no hay que hacer "burradas" de aprietes y procurar siempre ir apretando en cruz y paulatinamente (nunca apretar "de glope" primero un lado... luego otro y luego.... sino dar unas unas cuantas vueltas a un tornillo.... me paso al de enfrente y le doy las mismas vueltas... luego al de al lado y las mismas vueltas... al de enfrente...........).
Para trabajar "con menos miedo" yo le pongo neopreno autoadhesivo del que se utiliza para forrar los tubos de aire acondicionado en las cuatro esquinas (justamente en las curvaturas marcadas por el IHS en las esquinas).
Me repito: Es una "faena" delicada, pero de gran sencillez... solamente hay que gastar paciencia e ir poco a poco.
Un saludo.
Sobre lo de volver a poner el IHS tengo un comentario y una pregunta.
El comentario es que no me queda tan claro el proceso de volver a poner el IHS como el proceso de quitarlo. Unas imágenes ayudarían mucho.
Y la pregunta es: ¿por qué motivo poner de nuevo el IHS después de haberlo quitado?
Saludos.
-
21/07/2006, 23:25Usuario registrado CVkrull
- Fecha de ingreso
- 17 abr, 06
- Mensajes
- 771
Re: desencapsular el micro
sistema bestijo y que no siempre funciona para sacar un his...
pon la cpu a saco en el pc hasta que te alcanze una temp de unos 50º..
cojes un tuperware hermetico le pones 2 bolsas de secado
introduces la cpu caliente en el tuper y lo pones a enfriar en un conjelador de almenos -15º
a la 1/2 hora realizas el proceso de extraccion del his... ¡a veces salta con un toque!
pd: cuidadin con la presion del disipador sobre un core sin his!!!.
yo solo lo he probado con cpu's jodidas y paa saber si funcionaba el proceso de extraccion. en uno de los casos el core tenia una esqina pegada al his y otra a la placa... vosotros mismos.
-
22/07/2006, 00:41Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Sí, ¿pero a que antes los disipadores no eran tan gigantescos como ahora? ¿Y por qué son tan grandes? Sencillamente porque ahora los procesadores generan mucho más calor que los de entonces (exceptuando a AMD).
Iniciado por Python
Una pregunta:
¿Lo único que hace el IHS es agregar más superficie para disipar el calor?, porque si es así no le veo mucho problema quitarlo, no se ahora pero antes muchos procesadores no tenian IHS, tengo un PIII, un sempron y un celerón que no lo tienen.

-
22/07/2006, 01:14Usuario registrado CVPython
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 06
- Mensajes
- 218
Entendido, gracias...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum


