Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Mini Guia: Elección Disipador CPU

  1. ZeIoS
    ZeIoS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 04
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    758

    Mini Guia: Elección Disipador CPU

    Hola a todos,lo primero de todo,no soy un experto en este tema (y como tal puedo cometer fallos,que me gustaría que fuesen comentados por tod@s),pero como me he llevado cerca de 2 semanas mirando reviews para buscar un disipador a mi medida,y he averiguado tantas cosas y tantos tipos de disipadores que me gustaría compartirlas con todos aquellos que estan indecisos con su elección de disipador.

    Bueno lo primero de todo que tienes que tener claro es que tipo de usuario eres y tus propias preferencias:

    :arrow: Dinero disponible.
    :arrow: Si eres Overclocker y necesitas un gran rendimiento o si eres un usuario normal que necesita algo "decente" pero sin pasarse.
    :arrow: Si te importa el ruido o si por el contrario no te importa en demasía.
    :arrow: Compatibilidad con placa y/o caja.
    :arrow: Tus propios gustos.

    Partiendo de esta base intentaré crear mas un menos una mini base de datos con los disipadores mas conocidos y con mejor rendimiento dependiendo de todos los factores antes citados.

    Vamos a analizarlos por "tipos" :

    TIPO TORRE

    Bueno,en este bloque entrarían todos estos disipadores que estan saliendo con un grandisimo tamaño y un grandisimo rendimiento. Su funcionamiento es simple.La base de cobre ayuda a que la disipación del calor de la cpu sea mejor,esta pasa por los heatpipes* que disipan el calor por medio de las laminas d aluminio en la mayoria de los casos,con la ayuda de un ventilador su rendimiento es ESPECTACULAR.Estos disipadores tienen un precio que rondan entre los 40-60€ y necesitaréis un ventilador (ya sea d 9cm o de 12cm,segun el modelo)

    Ejemplos:


    Scythe Ninja

    Noctua NH 12cm

    Titan Vanessa

    TIPO REDONDO (ABANICO)

    Bien,llegamos a uno de mis tipos favoritos,los disipadores estilo abanico/redondo.Son aquellos tipos de disipadores que tienen la base directamente conectada a laminas (de aluminio o cobre) y en el interior de esas laminas se encuentra el ventilador introduciendo aire a la base y haciendo que las laminas a su vez se enfrien.Es un muy buen sistema de refrigeración y en su momento fue pionero Zalman con su CNPS 7000.Su precio rondan los 20-50€ dependiendo de la marca,tamaño y elemento conductor.

    Ejemplos :


    Zalman CNPS 7000Cu

    TT Blue Orb

    TT Golden Orb

    TIPO "BLOQUE"

    Aqui entrarían los que para mi son los mejores disipadores.Se trata comunmente de disipadores bastante parecidos a los torre,pero mucho mas bajos.Utilizan la tecnología heatpipe tambien,y disipan el calor mediante las laminas (de cobre o aluminio) y enfrían con un ventilador metiendo aire al interior,para que las laminas,los tubos del heatpipe y la propia base se enfrien.

    Ejemplos :


    Thermalright XP90

    Thermalright XP120

    TT Pipe101

    Scythe Samurai Z

    La mayoría de estos disipadores,al igual que los hermanos mayores las torres,necesitan de un ventilador aparte (aunque hay algunos que traen de fabrica,pero no son tan buenos como parecen).Su precio ronda los 25-40€ sin ventilador y tambien depende del tamaño del ventilador a poner y del elemento conductor de que este fabricado. (algunos alcanzan 1 kg de peso cuando son de cobre completo)

    TIPO "HÍBRIDO"

    Bien,aquí podríamos encasillar los disipadores que estan a medio camino de las torres y los tipo bloque.Su rendimiento y diseño son totalmente espectaculares.Estos disipadores traen en su gran mayoría un ventilador de serie con poco cfm* y muchos db*(recomendado cambiarlo si quieres algo mas potente y silencioso) y suelen rondar entre los 20-35€.

    Ejemplos :


    TT Big Typhoon y Mini Typhoon

    Artic Cooling Freezer 64 Pro

    Scythe Katana

    COMPARATIVA

    Bien,llegados a este punto de explicación de los "tipos" de disipadores voy a intentar hacer una comparativa en los que paracen ser los mejores disipadores del momento con sus características.

    Artic Cooling Freezer Pro 7 y 64

    Sockets: 775 (7Pro) 754,939 y 940 (64Pro)
    Aletas: Aluminio
    Base: Cobre
    Peso: 520gr
    Ventilador: 9cm. 45CFM . 28db
    Precio aproximado: 20-25€
    Pros: Gran rendimiento a bajo precio
    Contras: Ventilador algo ruidoso a 2500RPM
    Valoración: 8

    Noctua NH-U9 y NH-U12

    Sockets: 775/754/939/940/478
    Aletas: Aluminio
    Base: Cobre
    Peso: 570gr (NH-U9) y 700Gr (NH-U12)
    Ventilador: No incluido.8 o 9 cm para el NH-U9 y 12cm para NH-U12
    Precio aproximado: 45€ para NH-U9 y 50€ para NH-U12
    Pros: Increible rendimiento con ventilador a tu elección.Diseño espectacular.
    Contras: Dificil de montar e incompatibilidad con algunas placas y cajas debido a su gran tamaño.
    Valoración: 9

    Thermalright XP120

    Sockets: 754/939/940/478
    Aletas: Aluminio
    Base: Cobre recubierta de niquel
    Peso: 370gr
    Ventilador: No incluido.
    Precio aproximado: 45€
    Pros: Grandisimo rendimiento con un ventilador a tu elección.
    Contras: Problemas de tamaño con ciertas placas y cajas.
    Valoración: 8,5

    Thermalright XP90C

    Sockets: 754/939/940/478
    Aletas: Cobre
    Base: Cobre recubierta de niquel
    Peso: 690gr
    Ventilador: No incluido.
    Precio aproximado: 45€
    Pros: Menor tamaño que su hermano mayor el XP120 y mucho mejor rendimiento que este.
    Contras: Un poco dificil el montaje.Gran peso del disipador.
    Valoración: 9

    Scythe Samurai Z

    Sockets: 478/775/754/939/940
    Aletas: Aluminio
    Base: Cobre
    Peso: 360gr
    Ventilador: 9cm. 32,5CFM. 23db a 2000RPM
    Precio aproximado: 25€
    Pros: Gran facilidad de montaje.Excelente relación calidad precio.Muy buen rendimiento.
    Contras: Ventilador incluido no muy potente ni silencioso.
    Valoración: 9

    Zalman CNPS 7700

    Sockets: 754/939/940/478/775
    Aletas: Cobre solo,o aluminio+cobre (dependiendo del modelo)
    Base: Cobre
    Peso: 600gr (Al-Cu) y 918gr (Cu y Fatal1ty)
    Ventilador: 12cm. Entre 20 y 36db
    Precio aproximado: 34€ (Al-Cu); 40€ (Cu); 55€ (Fatal1ty)
    Pros: Facil montaje y muy buen rendimiento.
    Contras: La version Fatality es demasiado ruidoso el ventilador y precio excesivo.
    Valoración:8,5 Cu y Al-Cu; 8 Fatal1ty



    GLOSARIO

    *heatpipe: Literalmente traducido como tubería de calor.Es un cilidro con liquido vaporizable en el interior que conduce el calor por medio de vapor,que cuando se calienta el liquido en la base se condensa y se convierte en vapor,que se transporta a la parte mas fría (la que esta cerca del ventilador y las laminas)convirtiendose de nuevo en liquido y volviendo a la base,y volviendo a convertirse en vapor.Con este movimiento continuo del vapor es como se refrigera. (Es como cuando pones una cacerola con agua a calentar y el agua se convierte el vapor y sube)

    Imagen del funcionamiento de un heatpipe

    *cfm:Es la manera de medir el caudal de aire de un ventilador.Viene a significar Pies cúbicos por minuto (centimeter feet per minutes)
    *db:Abreviatura de Decibelios.Es la unidad de medida del sonido.0 db es el umbral de escuchar y 130db es el umbral del dolor.





    PDeguiré actualizandolo poco a poco,con fotos y muchos mas disipadores...necesito informarme de muchas cosas para no dejar nada en el aire.Espero que os gusta le propuesta.

  2. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428

    Re: Mini Guia: Elección Disipador CPU

    Cita Iniciado por ZeIoS
    *heatpipe: Literalmente traducido como tubería de calor.Es un cilidro con liquido vaporizable en el interior que conduce el calor por medio de vapor,que cuando se calienta el liquido interior lo transporta por el interior. (Es como cuando pones una cacerola con agua a calentar y el agua se convierte el vapor y sube)
    Puff, con esa definición vas a crear una opinión incorrecta dl funcionamiento. Tienes q concretar, q esto se basa en un entorno d baja presión, y q el vapor no sube arriba, no tiene q ver la gravedad, se traslada rápidamente para igualar la presión interna dl tubo.

    Si no la gente va a pensar q tiene q poner el "radiador" "encima" d la parte más "baja" dl pipe, respecto dl suelo. Cosa imposible en más d la mitad d los disipadores, dado su diseño..

  3. ZeIoS
    ZeIoS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 04
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    758
    En ningun momento de mi definición puse que dentro de estos tubos el vapor subiera...si no que actua "COMO" cuando calientas el agua en una cacerola....Pero si esto va a dar a confusiones ahora mismo lo cambio.

    PD1:Te remito a un articulo de esta misma web,REVIEW

    El funcionamiento del heatpipe es el siguiente: tenemos 3 tubos de cobre de unos 8mm, huecos e integrados en el disipador. Estos tubos con tienen cierta cantidad de un líquido que se evapora a una temperatura baja, el calor que genera el procesador se extiende por la base y por la parte baja de los heatpipes, esta energía se transmite al fluido, que se evapora y pasa a la parte superior de los tubos. La zona superior del heatpipe está bastante más fría, ya que está más cerca del ventilador y más lejos de la base, por lo que el gas se condensa y vuelve la zona inferior del heatpipe. Con este continuo cambio de liquido a gas y de gas a líquido, conseguimos mover el calor desde la zona que queremos refrigerar (base) a la zona donde es más fácil eliminar el calor (aletas superiores).
    PD2:Ya dije q no era un experto :wink:

    8)

  4. pixar
    pixar está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Ubicación
    Ciudad Real
    Mensajes
    452
    Muy buen trabajo ZeIoS, te felicito, de haberlo tenido antes me hubiera ayudado muxisimo xD por cierto has probado tu Samurai z? Comentame los resultados si lo has echo tio, thanks

  5. ZeIoS
    ZeIoS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 04
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    758
    Pues si,ya lo he probado y me ha bajado unos 5º en idle,en full aun no lo he probado del todo,pero ayer jugando al Oblivion a tope con la calor q hacía no superaba los 46º el micro. (tengo un AMD 3500+)

    Ya iré actualizando la guia con comparativas,q ahora no tengo apenas tiempo con el curro.

    PD:El samurai es super sencillo de instalar y tiene muy buena pinta.

    8)

  6. Ikerthebest
    Ikerthebest está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Mensajes
    102
    Q es el Samurai z?? Es algo que se acopla al disipador ??

    Un saludo.

  7. Ikerthebest
    Ikerthebest está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Mensajes
    102
    Acabo de ver que es un disipador pero tiene algo de especial ??

  8. pixar
    pixar está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Ubicación
    Ciudad Real
    Mensajes
    452
    Yo tengo el Samurai Z, aún no lo he probador porque espero un nuevo micro...pero lo haré en breve, ya comentaré algo, no eske tenga nada de especial, pero tiene muy buen precio y es sencillisimo de instalar sin quitar placa base ni nada y según comenta ZeIoS mantiene el micro relativamente freskito, ademas no es nada ruidoso.

  9. DrDrizzit
    DrDrizzit está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,586
    Muy buen trabajo zeios.

    Ta claro que se debe ir depurando un poco, y con tiempo ir completando la lista, pero me parece muy interesante.

    Haber si a algún moderador también le parece oportuno y lo colocan como post fijo en la sección de refrigeración por aire, para que muchas de las dudas que surgen sobre todo a los que empiezan se puedan resolver sin abrir temas repetídamente sobre lo mismo.

    Me parecería interesante poder realizar también un sistema de votación para evaluar los puntos de cada disipador. Es decir, en vez de tu valoración propia, que sean los propios usuarios del foro el que concedan la puntuación a cada disipador (a modo de 5 estrellas o algo así).

    En definitiva, enhorabuena, gracias y a seguir mejorando.

    Un saludo pisha¡¡¡ :wink:

  10. pixar
    pixar está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Ubicación
    Ciudad Real
    Mensajes
    452
    Cita Iniciado por ZeIoS
    Pues si,ya lo he probado y me ha bajado unos 5º en idle,en full aun no lo he probado del todo,pero ayer jugando al Oblivion a tope con la calor q hacía no superaba los 46º el micro. (tengo un AMD 3500+)

    Ya iré actualizando la guia con comparativas,q ahora no tengo apenas tiempo con el curro.

    PD:El samurai es super sencillo de instalar y tiene muy buena pinta.

    8)
    Bueno ZeIoS tengo ke darte las gracias encarecidamente, por la recomendacion del Scythe Samurai Z, vaya pedazo de disipador señores. Una verdadera joya y a un precio de risa.
    Lo tengo montado en un AMD 64 3800+ complementado con masilla térmica arctic silver 5 y bueno los resultados excelentes. Tengo que comentar que no le echo nada de OC por el momento al micro, tengo una de las tapas de la caja quitadas por lo del veranito aunque no tengo aire acondicionando ni nada y akí en la mancha hace un calor ke te torras xD. Pero vamos...de 30º en reposo no sube y lo máximo que le he visto en full haciendo test con el Prime95 y jugando a tope es de 41º!!! Comparado con el disipa de serie que me podia llegar a los 65º en full. Nada de ruido y cuando digo nada de ruido es nada de ruido, totalmente silencioso y el otro aspecto ke me ha gustado es lo facilisimo ke es de instalar, sin necesidad de quitar la placa base ni nada, por no hablar de ke no pesa absolutamente nada, menos ke el disipa de serie casi. Por los 26 euros ke me costó no creo ke hubiera encontrado nada mejor, lo recomiendo 100% Ya digo... una joya de esas ke se ven poco, y eske ya se sabe la tecnologia japonesa...

  11. DrDrizzit
    DrDrizzit está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,586
    Vaya, la verdad que el trabajo de zeios da sus frutos....

    Lástima que parece que el impresionante curro que sa pegao no haya sido considerado por los moderadores/adminis como post fijo pa consultar o guía. Ellos son los que saben y con criterio.

    Hey pixar, esas temperaturas son acojonantes...cierto es que con el lateral retirado es como mejor se ventila la caja pillín... :wink:

    Yo estoy esperando mi samurai para mi 3700 San Diego que me llega mañana. Es para un barebon y necesitaba algo bueno, barato y ligero lo que es sinónimo de Samurai Z.

    Un saludo

  12. pixar
    pixar está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Ubicación
    Ciudad Real
    Mensajes
    452
    Cita Iniciado por DrDrizzit
    Hey pixar, esas temperaturas son acojonantes...cierto es que con el lateral retirado es como mejor se ventila la caja pillín... :wink:
    Un saludo
    Si, pero siempre le he tenido un lateral abierto, porque está encajonado debajo del escritorio y no veas las temp de 65º y subiendo en full...
    He notado un cambio enorme, ahora mismo he subido el micro a 2,5Ghz que aunke no es mucho me sigue manteniendo temp, tendré ke probar un OC algo más agresivo.

  13. DrDrizzit
    DrDrizzit está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,586
    Dale caña... antes te limitará las memos o la necesidad de subir voltaje que la temperatura...

    Un saludo

  14. ZeIoS
    ZeIoS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 04
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    758
    Buenas de nuevo señores,hace tiempo que deje a un lado esta mini guia por problemas de mi trabajo y mis estudios.
    Espero que por lo menos sirva de algo lo que he aportado,ya que no podré terminarlo ya que me marcho 1 año de beca a Francia y desde alli no creo que disponga de tiempo como para poder hacerlo.
    Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
    Un saludo,Sergio

  15. DrDrizzit
    DrDrizzit está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,586
    Gracias a ti por tu interés.

    Claro que ha sido útil.

    Espero que te sea provechoso y que practiques el "francés"...

    PD: El samurai Z tiene algunos problemas en placas Gigabyte, porque tropieza con algunos mosfets.

    Un saludo

  16. Blue
    Blue está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 ago, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    417
    muy guapa la guia, solo una cosa

    lo del cfm donde pusistes la parte en ingles te liastes y pusistes (centimeters feet per minutes) que viene a ser centimetros por pies por minutos... vamos algo que desafia a la fisica tendria que ser cubic feet per minute