Resultados 1 al 47 de 47

Tema: Discusión sobre el circuito de RL

  1. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413

    Discusión sobre el circuito de RL

    Este post es la discusión sobre el circuito montado en:
    http://www.hard-h2o.com/verpost/379927.html



    madremia arregla la RL que itenes el circuito mal montado. segun veo tienes peusto..

    Bomba CPU GPU DEPOSITO RADIADOR BOMBa

    cuando tendria que ser
    BOMBA CPU GPU RADIADOR DEPOSITO BOMBa

  2. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Cita Iniciado por lo_cunyat
    madremia arregla la RL que itenes el circuito mal montado. segun veo tienes peusto..

    Bomba CPU GPU DEPOSITO RADIADOR BOMBa

    cuando tendria que ser
    BOMBA CPU GPU RADIADOR DEPOSITO BOMBa
    Hola lo_cunyat, lo primero que diferencia habria segun tu en esta RL mal montada como sigues diciendo???
    Lo segundo si quieres te contesto yo un poco,,,,, si, como lo dices esta bien salvo en el ultimo tramo, como este siempre ira mejor ((Comprobado)) porque el agua llega al deposito caliente y de este al radiador que es el que tiene que enfriar el agua y asi la envia ha la bomba y de esta a la cpu lo mas fresca posible y con el tramo de tubo mas corto, porque si mandamos el agua primero al radiador y de este al deposito utilizando la logica el agua la recogera la bnomba mas caliente aunque repito que la diferencia es casi nula.
    En realidad una RL se monta segun la experiencia de cada uno, y segun la mia es,,,, Bomba/CPU/GPU/Deposito/Radiador/bomba siempre me ha dado mejor resultado que como dices tu.
    Y repito de nuevo que la diferencia en grados y en presion es casi nula.
    Bueno esto es solo desde mi experiencia.
    Salu2
    Jesus

  3. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... pues estoy de acuerdo con lo_cunyat.

    ... y me surge una duda: Si montas el depósito antes del radiador, ¿qué función tiene? ¿para qué lo quieres?

    Un saludo.

  4. Taro28
    Taro28 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 abr, 05
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    1,363
    a mi tampoco me parece la forma mas adecuada de montar una RL, ya que el radiador es un elemento restrictivo y asi como lo montas, el agua que llega al radiador ha perdido toda la presion al haber pasado por el deposito y la unica fuerza que impulsa el agua por dentro del radiador es la succion de la bomba, que su fuerza es bastante menor al impulso de esta.

    saludos

  5. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Iba a decir lo mismo pritt, te has adelantado tio ( no me pegues )

    lo siento en el alma pero no exixte el agua fria y caliente en una RL como tal, a no ser que circule tremendamente mal el agua :roll:

    El deposito ceba la bomba y ayuda a sacar del circuito el aire, de esa manera no le veo la función al deposito


    Salu2

  6. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Cita Iniciado por pritt
    ... pues estoy de acuerdo con lo_cunyat.

    ... y me surge una duda: Si montas el depósito antes del radiador, ¿qué función tiene? ¿para qué lo quieres?

    Un saludo.
    Hola bueno si tenemos que hacer las cosas bien tendriamos que eliminar el deposito, no? porque sin el deposito ganamos algo mas de presion,no? y por consiguiente un sistema mucho mas eficiente que utilizando deposito.
    En constentacion ha Taro28 eso seria con los radiadores con pasada de tubos ,no? con los del tipo BIX eso no es asi por que no son nada restrictivos y poco importa colocarlo de una forma o otra, de todas formas no quiero entrar en este tipo de polemica porque para eso ya hay un apartado en el foro, pero solo tendriais que hacer las pruevas pertinentes y anotar los resultados y para ello utilizar un manometro y un termometro para comprobar la diferencia de temperatura y presion.

    Bueno señores si quereis abrimos otra vez la polemica en el foro de refrigeracion liquida y que cada uno escriva sus experiencias, de buen royo e, que comste.

    Salu2
    Jesus

  7. Taro28
    Taro28 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 abr, 05
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    1,363
    si le quitas el deposito, lo unico que ganas es aire dentro de los tubos...
    y asi como esta el deposito.. tampoco tiene ninguna funcion...
    el deposito no sobra, esta mal puesto, eso es todo

    saludos

  8. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Si quitas el deposito ganas presión?, donde ganas presión?

    Como norma general dependiento de como lo montes claro está, lo normal es que pierdas presión en la salida a causa de una pequeña presión negativa.

    Una cosa a tener en cuenta es que el 90% de los circuitos, aún perdiendo presión funciona casi igual,


    vease casos de las D5 usandolas al 3, preguntemos cuanta gente la tiene al 5


    Por otro lado suele ser normal que aumente ligeramente la temperatura de la bomba.

    Que temperatura tiene esa bomba en la carcasa?

    Que diferencial de temperatura hay entre el agua y el aire que entra al radiador?

    Salu2

  9. Tonnituntun
    Tonnituntun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 jul, 04
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    3,146
    Pues yo tambien veo "raro" montar el deposito antes del radiador, sobre todo por la poca velocidad (por no decir nula) y cantidad de agua que pasa por dentro del radiador. Yo creo que notaria mejorias (aunque no postea temperaturas) si lo pusiera antes del deposito.

  10. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    A ver, es que es más, montado así el depósito no hace de depósito, sino como si fuera una manguera ancha.... en todo caso, lo quitaría, pero nunca lo pondría así... bajo mi humilde opinión no tiene ningún sentido, lo único que puede causar es un perjuicio.

    ... y ganar presión.... pues no sé cómo: Que yo sepa en nuestros circuitos lo único que genera presión es la bomba... y el líquido del depósito por la altura que tenga.

    ... es más, ese tipo de depósitos lo lógico es instalarlos en vertical para que la presión de la altura del agua ayude a trabajar a la bomba.

    El objetivo de un depósito es que la bomba siempre esté bien alimentada y purgar bien el circuito, objetivos que así no cumple.

    Un saludo.

  11. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Hola, si todo eso esta bien y en cierto modo os doy la razon pero por favor hacer la prueba que es bien sencilla y comprobareis que no hay diferencia significativa en el rendimiento, solo con coger y alargar las magueras una a un cubo de agua lleno y la otra ha uno vacio y poner en funcionamiento la bomba durante 30 segundos de reloj y comprobareis que pasan los mismos litros de una forma que de la otra.
    Por lo menos utilizando un radiador que no sea restrictivo.
    salu2
    Jesus

  12. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Yo estube unos meses de pruebas y dire una cosa, el no uso de un deposito aumenta la presion o caudal de la bomba. Y es mas simple que todas las cosas, estas realimentando la bomba con agua con velocidad y no agua muerta.

    El deposito anula toda fuerza en el agua a excepción de la de la gravedad que hace que baje el agua hacia la bomba. Lo que quita es aire nada mas.

    Es mas poner un deposito y a la salida de este la bomba y poner la bomba por arriba del deposito. Si el deposito anula toda la fuerza la bomba ira muy forzada y si funciona es gracias a que es muy potente y es capaz de chupar con suficiente fuerza como para traer el agua desde el deposito hasta la bomba.

    Luego a lo de agua fria o agua caliente, dire una cosa, un procesador no esta 100% en marcha ni durante una operación que lo requiera(abstenerse benchmark que no sirven de nada, sino operaciones reales como compilar, jugar, render etc) vereis como la carga disminuye y aumenta a golpes aumentando la temperatura o disminuyendo haciendo que el agua se vaya reajustando pero nunca mantenga una tº constante y menos en todo el circuito. Poner a compilar una maquina poniendo una sonda a la salida del radiador y otra a la salida del bloque.

    A lo del deposito, lo que pude probar, que no se si sera correcto es que el deposito debe de estar al final porque se pierde mucho caudal poniendolo en medio, pero que vamos, si chuskoy si lo probastes asi y te va igual pues ya esta no ahi nada mas que decir. Yo lo probe con una bomba, una zafa, y componentes de RL en medio y cronometro en mano, facil, sencillo y basico.

    Por cierto esta noche a las 21:00 españa tunez 8D

  13. Invitado
    madre mia la k se ha liao aki xD Ya k el tema va sobre la colocacion de los componentes, he estado mirando un par de guías sobre esto y para mi desilusión, ambas dicen lo contrario.

    Mientras una dice BOMBA-RADIADOR-CPU-DEPO-BOMBA
    la otra BOMBA-CPU-DEPO-RADIADOR-BOMBA

    Que distribución es mejor? O simplemente es lo mismo ?

    Gracias

  14. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Pues hombre, como comentan, a partir dl depo ya no hay "empuje" d la bomba, por lo q el agua q pase a través del radiador, lo hará sólo gracias al vacío producido por la bomba, por lo q poniendo el radiador entre depo y esta:

    - No ayudas a cebar la bomba.
    - Haces q succione a través d nada menos q un radiador.
    - Ralentizas el circuito dsd el primer momento, y forzando la bomba.

    Y eso d q un BIX no es restrictivo, q yo sepa ese BIX2 es un radiador doble, d dos pasadas, tubos planos, con poca "cazoleta" inferior. Si esa restricción se puede siquiera comparar a un simple segmento d tubo, encima ayudado por la gravedad y la presión dl agua dl depo, ya me dirás..

  15. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    Cita Iniciado por nachin58
    madre mia la k se ha liao aki xD Ya k el tema va sobre la colocacion de los componentes, he estado mirando un par de guías sobre esto y para mi desilusión, ambas dicen lo contrario.

    Mientras una dice BOMBA-RADIADOR-CPU-DEPO-BOMBA
    la otra BOMBA-CPU-DEPO-RADIADOR-BOMBA

    Que distribución es mejor? O simplemente es lo mismo ?

    Gracias
    tanto una como la otra estan bien uno es del sistema americano y la otra del sistema australiano x'D

  16. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Bueno discrepo un poco del tema del radiador, los de pasada de tubos normales no es otra cosa que un tubo que pega bueltas y ya esta conectas la manguera en una punta y en la otra y el interior nunca supoera los 8mm de diametro mientras que en un BIX o en algunos de los utilizados en la calefaccion de los coches el sistema es bien diferente la entrada ya de hecho puede oscilar de 10mm a 12mm (Racor) que este a su vez esta anclado a una especie de deposito y del que parten varios tubos aplastados como bien dices,,, jamas puede ser igual uno que otro y ademas los mas idoneos para una RL de grado medio alto son estos segundos que son los idoneos porque la restriccion es muy inferior a los primeros que e mencionado.
    Y si es verdad que la Refrigeracin ideal seria sin deposito y el aire sale por el tubo que le conectamos en una T y este a un fillport, si queremos que funcione al 100%. sin perdida de presion.
    Salu2
    Jesus

  17. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Unas puntualizaciones, creo que acertadas (ya comentaréis si no es así):

    Cita Iniciado por G0sU
    Luego a lo de agua fria o agua caliente, dire una cosa, un procesador no esta 100% en marcha ni durante una operación que lo requiera(abstenerse benchmark que no sirven de nada, sino operaciones reales como compilar, jugar, render etc) vereis como la carga disminuye y aumenta a golpes aumentando la temperatura o disminuyendo haciendo que el agua se vaya reajustando pero nunca mantenga una tº constante y menos en todo el circuito. Poner a compilar una maquina poniendo una sonda a la salida del radiador y otra a la salida del bloque.
    Correcto... pero es un sistema en el que la temperatura de todo el líquido del circuito tiende a estabilizarse: Si hay un cambio en el sistema, está temperatura subirá o bajará, pero volverá a estabilizarse.

    ... y aún así los márgenes son mínimos.

    Cita Iniciado por G0sU
    Si el deposito anula toda la fuerza la bomba ira muy forzada y si funciona es gracias a que es muy potente y es capaz de chupar con suficiente fuerza como para traer el agua desde el deposito hasta la bomba.
    Las bombas que utilizamos en RL no aspiran.

    Cita Iniciado por TuRCO
    Pues hombre, como comentan, a partir dl depo ya no hay "empuje" d la bomba,
    Sí que hay empuje ya que un depósito así no actúa como depósito será un simple ensanchamiento de la mangera.

    Cita Iniciado por chuskoi
    Bueno discrepo un poco del tema del radiador, los de pasada de tubos normales no es otra cosa que un tubo que pega bueltas y ya esta conectas la manguera en una punta y en la otra y el interior nunca supoera los 8mm de diametro
    ... eso no es un radiador, es un condensador.

    ... y al tema tratado:

    Yo no discuto si hay una ganancia o pérdida de rendimiento, ya que yo no lo he probado.

    ... lo que sí que tengo claro es que un depósito instalado de esa manera deja de ser un depósito... y entonces ¿para qué ponerlo?

    La ganancia de presión: Pues lo que deciís tiene su lógica, sería como poner la bomba en serie... pero me pregunto ¿cómo se produce esa ganancia de presión? ¿aumentan las revoluciones de la bomba? ¿Qué pasa si ponemos dos bombas que no sean iguales en serie?

    .. si prescindimos de depósito, ¿qué pasa con la cavitación?

    Un saludo.

  18. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Cita Iniciado por pritt
    Las bombas que utilizamos en RL no aspiran.

    Cita Iniciado por TuRCO
    Pues hombre, como comentan, a partir dl depo ya no hay "empuje" d la bomba,
    Sí que hay empuje ya que un depósito así no actúa como depósito será un simple ensanchamiento de la mangera.
    En cuanto hay aire en el depo, deja d ser un "ensanchamiento", ya q dejaría d estar cebado, y por tanto se perdería la impulsión.., no??

    Y vale q estas bombas "no aspiran". Pero si están cebadas, al impulsar el agua crearán un "vacio" (q nunca se forma) q "chupa" el agua q le precede. Y si lo tiene q chupar d un radiador...

  19. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    No entiendo como podeis medir el caudal en un circuito cerrado, ¿con un cubo? 8O

    Si usais un cubo ya no es cerrado xD, y ovbiamente no es lo mismo :roll:

    Un caudalimetro y una sonda a la bomba y se sale de dudas en 15 minutos

    Lo que dice turco es y será siempre asi

    - No ayudas a cebar la bomba.
    - Haces q succione a través d nada menos q un radiador.
    - Ralentizas el circuito dsd el primer momento, y forzando la bomba.


    El caudal total va definido por la suma de restricciones de todo el circuito, (incluido el deposito de "retención" que hay en esa RL )

    Ese deposito donde esta colocado no hace mas que hacer bonito ( que eso no lo dudo )

    De todos modos teniendo en cuenta que en un PC con 4 bloques y una bomba de 1.5M de altura y 1500 litros/hora va sobrado ( perder presión no significa perder rendimiento)


    Si pones una bomba de 4 M y pierdes 2 metros evidentemente no notarás nada

    Yo probé con la bomba( con control electronico y disipación al ambiente y no al agua como el 80% o 90% de las bombas normales) a 1M y a 12 metros en saltos de 0.1 metros y la diferencia es NINGUNA, es la mayor chorrada que puedes hacer en tu vida, tratar de usar presión para ganar rendimiento.



    El echo de no usar deposito puede acarrear que el radiador tenga que disipar algunos W de mas a causa del calor extra y bueno si dura 1 o 2 años menos pues a mas de uno no le preocupará, a mi si me preocupa ( la mia ya tiene 15 años y los que le quedan )

    Puntualizar que el echo de que la bomba tenga que tragar agua "parada" del deposito no significa que le cueste mas o vaya forzada

    La bomba está preparada para tragar agua "parada", para lo que no esta tan preparada es para que no la dejes cojer el agua que ella necesita ( de un radiador, por ejemplo)

    Te da igual poner un deposito de 1 litro que de 50 litros, es mas, a mayor altura de agua menos trabajo para ella, es lo que tiene la gravedad

    Ya no es solo el echo de: es que da mas o menos caudal, es que trabaja mejor.


    ¿Por que ir a 120 KM/h en tercera cuando puedes ir en cuarta...?

    PD: perdón por el tocho

    Sin acritud :wink:

  20. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por TuRCO
    En cuanto hay aire en el depo, deja d ser un "ensanchamiento", ya q dejaría d estar cebado, y por tanto se perdería la impulsión.., no??

    Y vale q estas bombas "no aspiran". Pero si están cebadas, al impulsar el agua crearán un "vacio" (q nunca se forma) q "chupa" el agua q le precede. Y si lo tiene q chupar d un radiador...
    ... mejor prueba no la hay: Fíjate en las fotos del depósito.

    Verás que no hay aire (al menos cuando la bomba esté en marcha): Si lo hubiese el agua no llegaría a la bomba... haría de depósito y es imposible que el agua hiciese el recorrido del radiador.

    ... y "no aspiran"... lo mires como lo mires. Ciertamente al impulsar el agua se crea una cierta presión negativa (vacío) en la entrada, pero eso no es aspirar... esa presión será prácticamente nula lo único que hará será que a la bomba nunca le falte agua.

    ... lo puedes probar fácilmente: Pon una bomba sin depósito con una manguera que esté por debajo de su nivel.... ya verás lo que pasa.

    Un saludo.

  21. Tonnituntun
    Tonnituntun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 jul, 04
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    3,146
    Si que hay aire en el deposito. Por eso mi gran duda de que el circuito funcione. Y ya no solo el aire sino que la entrada y la salida estan paralelas, es decir que el deposito no hace ni de "tubo gordo".

  22. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428


    Cita Iniciado por TuRCO
    Y vale q estas bombas "no aspiran". Pero si están cebadas (como es el caso), al impulsar el agua crearán un "vacio" (q nunca se forma) q "chupa" el agua q le precede. Y si lo tiene q chupar d un radiador.. <- (q es d lo q estamos hablando)
    Ahí, lo mire como lo mire yo, la bomba está "chupando", y más cnd la mitad dl recorrido en el BIX es en contra d la gravedad..

  23. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Hombre seria dificil que en una refrigeracion para PC se diese el efecto de cavitacion aunque no imposible,claro.

    Texto extraido de Wikipedia:

    La cavitación o aspiración en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido. Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e implotan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un rápido desgaste de la superficie que origina este fenómeno.

    La implosión causa ondas de presión que viajan en el líquido. Estas pueden disiparse en la corriente del líquido o pueden chocar con una superficie. Si la zona donde chocan las ondas de presión es la misma, el material tiende a debilitarse metalúrgicamente y se inicia una erosión que, además de dañar la superficie, provoca que ésta se convierta en una zona de mayor pérdida de presión y por ende de mayor foco de formación de burbujas de vapor. Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared sólida cuando implosionan, las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy altas, ocasionando picaduras sobre la superficie sólida.

    El fenómeno generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes partes de la máquina.

    Se puede presentar también cavitación en otros procesos como, por ejemplo, en hélices de barcos y aviones, bombas y tejidos vascularizados de algunas plantas.
    salu2
    Jesus

  24. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Mi pregunta va a ser sencilla ¿Pondrias un radiador antes del la CPU?
    Por que todas las teorias que planteais dan a dudar y no es que no crea buestas palabras ni mucho menos.

    Yo creo que seria una forma de mandar el liquido lo mas frio posible al disipador, por que eso es lo que intentamos en todo momento o no.

    Lo que esta claro que el deposito hace una funcion que creo que es valida y es la de purgar el aire, pero tambien con un filport una T y sin deposito lo conseguirias por lo que estamos en el mismo punto que al principio que el deposito puede ayudar a la bomba a que trabaje mejor si lo pones a mayor altura.

    Si me equiboco es por ser novato pero esa es mi sensacion

  25. GoteK
    GoteK está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Ubicación
    Malaga
    Mensajes
    754
    Sobre el esquema, yo sin ser experto ni nada de eso digo una cosa, el deposito tiene la funcion de cebar a la bomba y hacer que reciba agua sin que tenga que hacer esfuerzo, eso principalmente, hasta ahi todos de acuerdos no? entonces si pones cualquier cosa entre deposito y bomba inutilizas la funcion principal del deposito. Creo que todo lo demas que se esta hablando de presion y nose que es secundario, ese deposito no esta cumpliendo con su funcion, o eso creo yo.

    Lo de poner el radiador antes de la cpu se ha hablado ya mucho, y lo que pasa es que el radiador te hace perder presion, y lo que se ha comentado antes, no existe agua fria y agua caliente en una RL (diferencia de grado arriba grado abajo), asi que ponerlo delante del bloque es quitarle fuerza para no ganar nada. Y ya digo la funcion principal de un deposito no es el purgado, que por cierto debe ser dificil purgar el circuito con el deposito puesto en horizontal, como esta ese.

  26. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por TuRCO
    Ahí, lo mire como lo mire yo, la bomba está "chupando", y más cnd la mitad dl recorrido en el BIX es en contra d la gravedad..
    ... pues vale, yo creo que ya lo he explicado bien... y mejor no sé.


    Cita Iniciado por chuskoi
    Hombre seria dificil que en una refrigeracion para PC se diese el efecto de cavitacion aunque no imposible,claro.
    ... ¿qués lo que se ve en el tapón del depósito?



    Un saludo.

  27. -Nik-
    -Nik- está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 mar, 06
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    889
    Pero esas gotas que hay en el tapón no se deben a la evaporación del liquido?
    Ya que si por ejemplo tienes durante tiempo una botella de agua, ya abierta, en una habitación calurosa aparecen ese tipo de gotas.

    Un Saludo!!!

    :wink:

  28. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... añado: La foto está hecha una hora media después de llenar el circuito y unos 15 minutos después de poner el tapón.

    Un saludo.

  29. -Nik-
    -Nik- está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 mar, 06
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    889
    Tonces no he dicho nah xD

    Ya que ese tema de cavitación nu tengo ni idea.

    Un Saludo!!!! :wink:

    PD: post muy interesante, solventa muchas dudas ya que casi todos los que posteais sois de los que sabeis mas.

  30. Ootaka
    Ootaka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 mar, 05
    Mensajes
    238
    La cavitación en el unico sitio creo que se puede dar en una rl es en las "aspas" de la bomba, y no creo que se pueda dar por que las velocidades son muy pequeñas, la cavitación suele ocurrir en las helices de los barcos a motor que van a grandes velocidades y presiones, como ha dicho chuskoi.

    http://www.balino.es/servicios.htm

    Y esas burbujas del tapón creo que son los restos del aire que quede en el circuito.

  31. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Solo un detalle:
    Para que se de la cavitacion hace falta primero una gran velocidad del agua, luego que el agua alcance en ocasiones una temperatura considerable.
    Siento discrepar con la fotografia pero eso solo es la espuma de busbujas que con el tiempo (unas horas) ha desaparecido, cuando ya no quede aire en el sistema si este esta bien montado.
    Por decirlo de una forma muy comprensible, la cavitacion es la explosion de las burbujas de aire contra el metal lo cual deja un ruido muy caracteristico como si fuese corriendo grava por dentro del sistema y lo destruye poco ha poco, aunque tranquilos que esto es casi imposible y de darse el caso en un sistema determinado tardaria en dañar el metal de los bloques mas que duraremos nosotros :lol:
    salu2
    Jesus

  32. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por chuskoi
    Siento discrepar con la fotografia pero eso solo es la espuma de busbujas que con el tiempo (unas horas) ha desaparecido, cuando ya no quede aire en el sistema si este esta bien montado.
    ... según eso, si quito el tapón, lo limpio, y lo vuelvo a poner... dado que el circuito ya está purgado... y que no tiene burbujas,.... esas gotas... no deberían de volver a salir ¿no?

    ... ¿queréis que haga la prueba?

    Cuidado: Que no digo que "eso" sea cavitación... la cuestión es... si no estuviese el depósito... ¿dónde se producirían esas "gotas".

    Un saludo.

  33. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    Cita Iniciado por pritt
    Cita Iniciado por chuskoi
    Siento discrepar con la fotografia pero eso solo es la espuma de busbujas que con el tiempo (unas horas) ha desaparecido, cuando ya no quede aire en el sistema si este esta bien montado.
    ... según eso, si quito el tapón, lo limpio, y lo vuelvo a poner... dado que el circuito ya está purgado... y que no tiene burbujas,.... esas gotas... no deberían de volver a salir ¿no?

    ... ¿queréis que haga la prueba?

    Cuidado: Que no digo que "eso" sea cavitación... la cuestión es... si no estuviese el depósito... ¿dónde se producirían esas "gotas".

    Un saludo.
    si lo limpias volvera a salir xD almenos eso pasa en el mio

  34. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413


  35. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    ummm eso del deposito de lo_cunyat es condensacion no?

  36. -Nik-
    -Nik- está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 mar, 06
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    889
    Esque yo creo que tmb es eso, porque teniendo 16º de ambiente y tener el liquido a mayor temperatura ara un contraste y apareceran esas gotas.

    Pero es raro que si lo limpian o mueven un poco el agua para que recoja esas gotas aparezcan nuevamente un rato despues, digo yo que ese fenomeno necesita algo mas de tiempo no?
    Que lio :?

    Un Saludo!!! :wink:

  37. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    tambien depende mucho de la temperatura a la que se encuentre el agua cuando entra al deposito, no necesitara mucho tiempo una vez "caliente" el circuito

  38. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Eso es condensacion, ni mas ni menos, eso jamas desaparece, eso se produce por el contraste de temperatura entre la ambiente y la del agua, eso es normal.

    Ademas seria mas facil tener problemas si utilizamos dos tipos de metal en el circuito como pudiera ser el cobre de los bloques y el aluminio de un deposito o de algun radiador ((corrosion galvanica)) que por cavitacion esta ultima casi imposible que se produzca en una RL para PC.

    salu2
    Jesus

  39. Invitado
    Buaa k manera de comerme la cabeza, yo tengo montado de la siguiente manera pero ahora ya no se si esta mal o bien montado ...

    Bomba -> Radiador -> Bloque -> Depo -> Bomba [ asi lo tengo yo ]

    ahora tambien hay gente k dice
    bomba-bloque-radiador-depo
    y bomba-bloke-depo-radiador ....

    bua k lio macho .. k alguien me diga kual es la más correcta plz :cry:

  40. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    pues para la gran mayoria de personas con RL lo mas correcto son las dos primeras que has mencionado estamos discutiendo el tema de la tercera.... k para mi no es correcta por el tema de forzar a la bomba, y chuskoi si una bomba tiene (por ejemplo) 5 años de vida, la forma como la habeis colocado puede reducir esos años considerablemente pro la fuerza de "succion" que debe realizar la misma. Hay que tener en cuenta que como bien comentan por arriba estas bombas no son de succion por lo tanto es necesario que este siempre bien abastecida para no tener que estirar el agua, y forzar asi todo el mecanismo. Una bomba forzada tiende a augmentar su temperatura lo cual se traduce en un aumento en el interior del equipo Y!!! un aumento en el agua que pasa por ella ya que las bombas transfieren parte del calor generado al agua que circula por ellas.
    Si decis que asi os va bien pues que kereis que os diga... no m considero para nada experto en este tema, es mas se lo minimo pero lexes.... es la primera vez que veo algo asi y que se comenta que rinde bien
    despues si tenemos en cuenta que el radiador (digas lo que digas) es un factor de restriccion... y mas aun con la mitad de su reccorrido en contra de la gravedad pues...
    ya el tema de la cavitacion pues ni puñetera idea eso mejor se lo dejo a los expertos en esta materia

  41. antuan
    antuan está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 may, 06
    Mensajes
    154
    Cita Iniciado por meka
    no exixte el agua fria y caliente en una RL como tal, a no ser que circule tremendamente mal el agua :roll:



    Salu2
    me solprende un poco ¿no abra al menos una diferencia?

  42. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Muy poca, yo he llegado a medir con sondas calibradas entre sí colocadas a la entrada y a la salida de mis 2 triples 3º y algo con sus ventiladores (sólo uso 2) a pocas vueltas y algo más de 1º puestos a tope.

    Eso es el recorrido más largo que se pueda hechar el agua dentro de un elemento en particular de una rl, imáginate medir a la entrada/salida del bloque, despreciable.

    Luego no te olvides de otra cosa, que el agua viaja en el circuito a varios metros/segundo y el circuito tiene como mucho 3 metros (sin contar las pasadas del radiador). Calcula tu mismo el tiempo que está en un punto dado del circuito.

    Todo esto es en el caso de los circuitos "americanos" que usamos por aquí, se suele enfriar por repetición (recoger poco calor muchas veces-llevarlo-eliminarlo). En el caso de los circuitos alemanes se suele enfriar por acumulación (recoger mucho calor pocas veces) y sí notarías diferencias mayores, por eso porque la velocidad del agua es mucho menor y lo hacen adrede.

    Salu2

  43. Invitado
    Esto ya es el colmo xD He estado mirando los videos de la web de dangerden sobre como colocar una rl y han puesto la siguiente distribucion:

    Bomba -> Cpu -> Radiador Simple -> Radiador Simple(2) -> Gpu -> Y Fillport / Bomba

    Entonces .. el agua que le llega a la CPU donde se enfria ?? viene directamente del gpu


  44. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por nachin58
    Bomba -> Cpu -> Radiador Simple -> Radiador Simple(2) -> Gpu -> Y Fillport / Bomba
    Pues yo lo habría puesto así:
    Bomba -> CPU -> Primer radiata -> GPU -> 2º radiata -> Fillport -> Bomba.

    Esto de los montajes lo veo casi más personal que funcional :?

  45. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Entonces el orden del factor no altera el producto por lo que veo, entonces se podra poner de la forma que mas te convenga para la instalacion.

    Y ademas por loque dice BSODMAN que la refrigeracion del liquido se hace constatemente y no tada nada en viajar el liquido por las tuberias, lo unico que habra que mirar en algun caso es como sea de restrictivo el aprato que vallamos a colocar y ponerlo el ultimo de la cola es mi sensacion o eso creo yo.

    Lo que no entiendo es lo de poner dos radiates simples ¿no seria mejor uno doble?

  46. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    la colocacion de los componentes es como decis muy personal pero siempre cuidando no forzar la bomba.... el deposito (si poneis deposito claro) siempre antes de la bomba nunca despues.

  47. andres02022
    andres02022 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 feb, 06
    Mensajes
    232
    Cita Iniciado por sintox
    Lo que no entiendo es lo de poner dos radiates simples ¿no seria mejor uno doble?
    Pues mas o menos seria igual, lo unico que con dos simples es mucho mayor
    la restricción

    Un saludo