Resultados 1 al 48 de 48

Tema: Puesta en marcha de refrigeración líquida y su rendimiento

  1. Invitado

    Puesta en marcha de refrigeración líquida y su rendimiento

    Bloque: AplaCool soket 478.
    Radiador: EVO 240 mas dos ventiladores de 12cm.
    Bomba: Hidor L30.
    Deposito: Terma lake level indicator(Aunque no sea unn deposito, cuando no hay espacio...).
    Racores: para tubo de silicona de 12mm interior y una T y un codo de fontaneria.
    Disparador: Para poder arrancar la bomba con la placa con conector FAN (El unico problema es que son tiristores y cunado se dispara no cortan ni cuando apaga la CPU y tienes que desenchufar)

    El rendimiento de de la CPU al 100% temperatura 32ºC con un P4 a 3´2Mhz

    INTENRARE PONER FOTOS PERO ME PODRIAS DECIR COMO SE PUEDEN METER

  2. marea
    marea está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 may, 06
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    332
    Son unas temperaturas muy buenas en full sabiendo que es unP4. Es un Prescott?
    Un saludo

  3. Invitado

    Respuesta

    Lo siento no savia que no se podia escribir en mayuscula (Es que no encontraba las letras mayusculas de mi pregunta y los volvi a escribir lo siento, para la proxima ya lo se)

    Para el otro si es un Prescott, tenia miedo que el radiador airplex evo 240 que habia comprado no funcionase bien por lo que me habian comentado, pero a mi me esta dando bastante buen rendimiento.

    Lo proximo que quiero es refrigerar el micro de placa base que disipador me recomdarias, y si el radiador refrigeraria lo suficiente para los dos micros con espectativas de hacer OC.

  4. marea
    marea está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 may, 06
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    332
    querras decir el chipset de la placa.

  5. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Por favor:

    ... esto empieza a ser de Barrio Sésamo.... arriba es arriba y a la derecha es a la derecha....

    ... si ni tan siquiera nos expresamos correctamente.... es que entran muy pocas ganas de contestar.

    ...¿micro? ¿dos micros? ¿disipador?.... por no entrar ya en las faltas ortográficas.

    Un saludo.

  6. marea
    marea está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 may, 06
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    332
    Tendra una placa dual.

  7. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    Cita Iniciado por marea
    Tendra una placa dual.
    micro de la PB yo lo entenderia mas como chipset

  8. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... y yo, y supongo que así será....

    ... pero que además de aclarar sus dudas tengamos que "interpretar" sus posts .... pues como que no lo veo correcto, aparte de que nos podemos confundir al interpretarlo.

    Un saludo.

  9. Invitado

    Haber si nos aclaramos

    Y que si tengo faltas de ortografia siempre e sido un paquete con la lengua y lo sere, y ademas normalmente no soy castellano-parlante (Ulertu duzu edo erderaz hitz egin nahi duzu Pritt). No es una placa dual como esactamente no savia como se que nombre tenia puse MICRO PB perdon por no ser tan culto.

    Lo que quiero saber ahora es que disipador seria bueno para el chipset de la PB, viendo que rendimiento y que temperaturas me da pues igual me animo a montarlo para hacer OC.

  10. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... no se trata de ser culto o no. Se trata de mostrar un poco de interés.

    Es muy cómodo llegar y preguntar, pero tampoco cuesta tanto leer un poco antes de hacerlo... y si lo hubieses hecho, al menos, sabrías como se nombra cada componente.

    Respecto a tu duda, "supongo" que te referirás a un bloque para el chipset y "supongo" que será un chipset Intel (ves lo que te digo, si además de intentar ayudarte tenesmos que ir suponiendo..., lo mínimo que puede pasar es que "supongamos" mal)...

    ... mírate el Maze4, a poder ser BrassTop.

    Un saludo.

  11. Invitado

    Gracias

    He estao mirando el bloque de chipset de maze y no tiene mala pinta a la hora de montar e pensado que sera mejor hacer una Y para refigerar el micro y el chipset, porque creo que si lo pongo en serie tendre perdida o eso creo yo que opinas.

  12. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues es difícil decir que será mejor.

    ... sino lo pruebas no creo que podamos aconsejarte en este punto.

    Un saludo.

  13. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    Si lo pones en Y, el micro te perderá caudal de agua y con esa bomba pues seguramente no rinda bien el bloke.
    Si lo pones en serie pon primero el micro y luego el chipset, aunke al chipset le llegue el agua mas caliente da igual, puesto k la temperatura de este no es nada importante comparada con la del micro, sino como es k levan un disipador d ****** comparado al dl micro?

    X cierto, haz caso a Pritt y lee mas x los foros antes de postear, no vaya a ser k metas la pata hasta el fondo ¬¬

  14. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Personalmente pienso que el rendimiento de un sistema, solo es reflejo de las caracteríasticas propias que cada uno ha adaptado, mejorado ó diseñado para sus sistema.

    Por esta razón es posible comparar las mejoras cuando se compara contra el sistema propio en condiciones distintas de enfriamiento.

    Por ejemplo.

    Mi sistema tenía estos datos con aire:
    Procesador: Celeron D 330, 2660 MHz, Prescott
    Disipador: de fábrica, enfriado por aire.
    T IDLE = 45ºC
    T ambiente: 23ºC
    T full = 67ºC
    ºC/W = (67-23)/73 = 0.6027

    Con el nuevo bloque de agua en la RL modificada, tiene:

    Disipador: bloque de agua a partir de un bloque diseñado para operar con aire ( apartir de un Cooler Master: everest ihc-h71)
    antes

    con RL:

    T agua= 18.5
    T iDLE = 19ºC
    Tfull = 27ºC
    ºC/W = (27 - 18.5)/73 = 0.116

    Claro que a aumentando el rendimiento del sistema

    He comprobado estos datos a otras condiciones de OC, por ejemplo, a un OC de 2660@3800 MHZ, tengo estos datos:

    T agua = 17.5ºC
    T idle = 18.5ºC
    T full = 29ºC
    Potencia (aproximada por modelo matemático) = 102 Watts

    ºC/W = (29 - 17.5)/102 = 0.113

    Asi que pienso que el rendimiento se puede expresar (con la debida reserva) con la temperatura promedio que el micro alcanza, pero será mejor o peor en la medida de que cada quien haga mejoras y de que compare lo que tenía antes de dichas mejoras.

    Sintox, hombre un poco de mas detalle en la explicación no vendrá mal, xD, si has conseguido mejoras, cuéntanos que era lo que tenías antes de obtener las mejoras, eso nos aclararía muchas dudas de tu "antes" y de tu "después" y nos permitiría dar una mejor opinión sin invitar a la divagación

    Respecto a las imágenes, no está por demás invitarte a darle una repasada a las normas del foro, en ellas está la respuesta a como subir fotos para apoyar tus ideas.

  15. Invitado

    Para CygnusX

    Intel P4 a 3,2Ghz no le le he hecho OC.

    Antes tenia una refrigeracion combencional con un ventiladorde 8cm con nucleo de cobre y aletas de aluminio modelo de INTEL:

    T IDLE = 49ºC
    T ambiente: 22ºC
    T full = 65ºC


    Ahora con la RL y estos componenetes:
    Bloque: NexXxoS AplaCool soket 478.
    Radiador: EVO 240 mas dos ventiladores de 12cm.
    Bomba: Hidor L30.
    Deposito: Terma lake level indicator.
    Con tuberia de 12mm interior y sus devidos racores.

    T IDLE = 27ºC
    T ambiente: 22ºC
    T full = 30ºC

    La temperatura del agua no lo se por que no tengo ninguna sonda para saverlo.

    Creo que a mejorado bastante.

  16. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ¡Cuidado!

    ... que como bien dice CygnusX los datos hay que interpretarlos dentro de un contesto...

    ... pero las suyas precisamente son difíciles de interpretar fuera de sus sistema ya que, si mal no recuerdo, utiliza un sistema evaporativo, del que no hay muchas referencias y que no se puede utilizar depende de dónde se viva.

    Un saludo.

  17. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Vivo en el Pais vasko con lo que eso me faborece las temparturas durante todo el año menos en verano son bastante bajas, ahora que estamos en primavera estamos a 22ºc.

  18. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Sitox: Interesante avance en el enfriamiento de tu PC, buen trabajo.

    Claro estoy de acuerdo contigo mi estimado Pritt, pretendo solo comparar las mejoras en mi propio sistema, usando una especie de "escala"de medición, que bien puede usarse para evaluarlos progresos personales.

    Y si esta forma de comparar le sirve a otro para saber que tanto ha mejorado, pues que mejor, es una forma de saber en que camino andamos.

    No pretendo que se haga de esto una especie de "concurso" sino mas bien una forma de saber que tanto hemos mejorado el tarro.

    Nuevamente lo afirmo: el tipo de pasta térmica, la forma de aplicarla, la "eficiencia" del contacto entre el micro y el disipador, la precisión de lo que usamos para medir temperaturas, la resistencia térmica global (incluidos, radiador, modelo de bloque de agua, etc), tienen mucho impacto en los resultados y son las incertidumbres que podemos tener.

    Hablando del equipo propio: con dos formas diferentes de enfriamiento, o un cambio de bloque, o el cambio de la bomba, o el cambio de los ventiladores, etc, los resultados incluiran todas estas incertidumbres y será muy válido decir que hemos aumentado el rendimiento del sistema, ya en términos del ºC/W o del descenso de la temperatura del micro que por mas mal que esté el sensor, es una forma tangible de ver los avances

    Habrá que tomar con reservas, la comparación con otros equipos, pues las diferencias pueden ser frustrantes :?

    En efecto el diseño de mi equipo es bastante dificil de comparar con otros modders, ya que pienso que soy de los pocos "locos" que han hecho algo así, pero pienso que esto mismo se decía de quienes tienen un "refrigerador" o una peltier en sus tarros y por que nó de quienes en su momento se les metió la idea de enfriar con agua en lugar de un ventilador, xD.

    Pero me parece válido empezar a dejar datos por si aparece algún compañero modder que le interese hacerse de un sistema como el que he instalado y podamos intercambiar ideas y resultados, que al fin es la escencia de estos foros.

    Un abrazo! y que viva el mod xD!!! y de paso haber quien sube sus resultados, pues para que esto encianda la mecha, xD

  19. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Yo lo que ago es por el afan de superarme y no por ser el mejor respecto a los demas y ademas las temperaturas tan altas que tenia en el ordenador me jodia un rato.

    Una pregunta que es importante lo mejor para la pasta termica es poner la cantidad justa por lo que me dijo un electronico amigo mio que arregla componentes electronicos era limpiarse bien las manos y desinfectarlas con alcohol y repartir l la pasta termica con el dedo por que es la forma de que pongas la justa por que si se pone en mucha cantidad sera malo NO.

    Pero lo unico que me falta es comprar un bloque para chipset y comprar una caja mayor por que la que tengo es tan sumamente pequeña que ni un raton podia vivir en en ella y ademas los discos duros que tengo estan tan pegados entre si que alcanza unas temperaturas muy altas sobre unos 50ºC en full o son normales esas temperatuaras.

  20. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues consulta la temperatura máxima de funcionamiento en la web del fabricante de tus discos duros, pero me da que 50º es un poco elevado.

    ... a mi me cascó uno y el servicio técnico dijo que se debió a la temperaturas (no sé como lo sabrán ellos, pero bueno).

    Un saludo.

  21. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Los discos duros actuales trabajan a velocidades minimo de 7200 rpm´s, por lo que he visto esas temperaturas no les afectan aunque no está demás ponerles un ventilador para que se mantengan a raya.

    Con un ventilador de unas 2000 rpms, tengo a raya un disco duro de 120 Gb en unos 27 a 35ºC cuando mucho.

    Sin embargo he notado que las unidades opticas un CD/RW y un DVDrom cuando reproducen un disco alcanzan los 60ºC, pienso que estos dispositivos estan diseñados para soportar eso 8O

  22. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    Cita Iniciado por pritt
    Pues consulta la temperatura máxima de funcionamiento en la web del fabricante de tus discos duros, pero me da que 50º es un poco elevado.

    ... a mi me cascó uno y el servicio técnico dijo que se debió a la temperaturas (no sé como lo sabrán ellos, pero bueno).

    Un saludo.
    el disco duro guarda un registro de temperaturas ( mira el significado de SMART) hay la temperatura actual y la mas alta

  23. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    ... pero la tecnología SMART lo que controla es la temperatura del motor, no de los discos ni del HDD en sí, ¿no?

    ... ya que previene (o más bien avisa) de posibles errores físicos y el control de temperatura se usa para detectar que el motor no funciona correctamente por requerir más corriente de la habitual.

    ... de todas maneras, he abierto unos cuantos discos duros y no he visto ningún sensor de temperatura, no sé si es la temperatura la dan en función al consumo eléctrico.

    Bueno lo que comentaba de las temperaturas de funcionamiento. He mirado en la web de WD y estas son las temperaturas de fucnionamiento de los Raptors:

    Temperatura (métrico)
    Operativo 5° C a 55° C
    No operativo De -40° C a 65° C

    Un saludo.

  24. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    supongo pero vamos que aunque sea del motor se sabe si lo han tenido sin ningun tipo de refrigeracion.


    aqui lo que decia del registro
    http://img91.imageshack.us/my.php?image ... 8469zv.png

    yo por si acaso procuro que no pasen de 40..

  25. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    He abierto un post en Hardware - Almacenamiento sobre la utilidad de la tecnología SMART.

    Un saludo.

  26. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Andale mira hasta que temperatura admite pero aun asi sigue siendo elevada para mi gusto pero no tengo espacio y los tengo mas pegaos que las lentejas de mi vieja.

    Disco Duro 80GB Seagate ATA 100 2MB ST380011A
    TEMPERATURA OPERATIVA (°C) 0 a 60
    TEMPERATURA NO OPERATIVA (°C) 70 a -40


    Tambien e estao mirando pasta para mi dispador cual me recomendais de estados:
    Coollaboratory Liquid Pro 7,90€
    Artic Silver 5.24€

  27. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    en mi caso, teniendo un ventilador justo debajo de ellos, en un radiador precisamente, y si a estos se le pone un disipador en el lateral d los k venden en coolmod, deveria ser mas k suficiente, n?
    lo curioso es k x el lateral cabe lo k tu kieras y en cambio x debajo n kepa nada XD (caja casera)

    P.D: no cabe ningun disipa x debajo, como podrian ser ventiladores o WB para la RL

  28. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    con un ventilador que les de algo de aire van sobrados los HDs

  29. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Sintox
    Tambien e estao mirando pasta para mi dispador cual me recomendais de estados:
    Coollaboratory Liquid Pro 7,90€
    Artic Silver 5.24€
    Hoy por hoy, en cuanto a rendimiento, sin duda la de metal líquido.

    ... pero, ¿y la seguridad?

    La de metal eléctrico tiene dos problemas:

    Uno, su gran conductividad eléctrica; el otro que cuando se seca queda casi soldado.

    Yo hace un tiempo cambié de la Artic Silver a la Cerámique, simplemente por seguridad.

    ... también leí en el foro de OCAU que, no recuerdo por qué, era mejor en RL.

    Un saludo.

  30. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    sobre la conduccion electrica entre dos materiales metalicos (Es como el fundamento de un termopar para controlar la temperatura de hornos) en teoria cuando se pone sea lo que sea esa conductividad electrica no tendria que influir o eso creo yo.

  31. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Con el problema de la alta conductividad eléctrica no me refiero a disipación de calor, sino a los problemas que puede causar si la pasta toca algón componente eléctrico:

    Todos sabemos que normalmente siempre sobresale un poco de pasta hacia los lados del componente donde lo ponemos: ¿qué pasaría si esa pasta se fuese a alguno de los componentes periféricos del core?

    ... en la CPU, dado que actualmente creo que todas van con IHS, el problema no lo es tanto, pero en las VGA, sí que lo puede ser.

    A eso añadir, que he visto en una review cómo, al usar el metal líquido, al sacar el procesador, lo "arrancaron" del socket y para quitarlo tuvieron que hacer palanca.

    ....y me pregunto, ¿y qué pasará con las VGA?

    Un saludo.

  32. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    La verdad es k hay k ser muy burro para llegar a arrancar un procesador ¬¬, con lo simple ke es hasta con la pasta mas dura hacer rotar el disipador o WB hasta ke cede..., eso tambien pasaba en la artic silver 5, k se kedaba durisima pero cn solo hacerlo girar 1 poco aprovechando el margen k sobra SIEMPRE, n hay problema.

    En cuanto a la conductividad, lo mas normal es k las placas base lleven un barniz en el circuito impreso, y las RL llevan agua destilada, y no del "grifo" como hace algun embobao d la vida,
    si lo k t preocupa es el tema de ke se salga x los lados, pues casi k t diria de poner poca, d hecho es como hay k aplicarla, incluso dejando huecos conduce mejor segun una review k vi creo en eta web, y creo k seria mucho mejor dejar secar un poco la parte pegada (sobre los 15-20 min)

    Se k hubo 1 k dijo k eso dl metal likido l parecia rarisimo, ya k solo conocia el mercurio como etal likido, y k es toxico, pues vereis, seguramente usenalgun producto k es capaz de likuar el metal, o simplemente es metal muy fino con algun producto para hacerlo pastoso y k luego se volatiliza (yo opto x la 2ª)

    Enga Salu2!

  33. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Perdon me creia que hablabas por la conductividad electrica.

    Coon el disipador de alphacool para la CPU me venia una pasta termica metalica pero no era muy fina si no que era muy grumosa y creo que no me esta dando el rendimiento que yo esperava, cuando compre el disipador del chipset creo que comprare la que anteriormente te he dicho y provare haber lo que ocurre.

    Como dije lo mejor es limpiarse bien las manos y desinfectarlas con alcohol y las dispersas con el dedo es la unica forma de no hechar demasiado y darle la proporcion justa.

    A ni yo siendo novato he metido agua del grifo hay que ser bestia y no la de shrek, hblando de esto yo le he hechado anticongelante con una concentracion del 25% no pasara nada NO.

  34. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Fr34k
    La verdad es k hay k ser muy burro para llegar a arrancar un procesador ¬¬, con lo simple ke es hasta con la pasta mas dura hacer rotar el disipador o WB hasta ke cede..., eso tambien pasaba en la artic silver 5, k se kedaba durisima pero cn solo hacerlo girar 1 poco aprovechando el margen k sobra SIEMPRE, n hay problema.

    En cuanto a la conductividad, lo mas normal es k las placas base lleven un barniz en el circuito impreso, y las RL llevan agua destilada, y no del "grifo" como hace algun embobao d la vida,
    si lo k t preocupa es el tema de ke se salga x los lados, pues casi k t diria de poner poca, d hecho es como hay k aplicarla, incluso dejando huecos conduce mejor segun una review k vi creo en eta web, y creo k seria mucho mejor dejar secar un poco la parte pegada (sobre los 15-20 min)

    Se k hubo 1 k dijo k eso dl metal likido l parecia rarisimo, ya k solo conocia el mercurio como etal likido, y k es toxico, pues vereis, seguramente usenalgun producto k es capaz de likuar el metal, o simplemente es metal muy fino con algun producto para hacerlo pastoso y k luego se volatiliza (yo opto x la 2ª)

    Enga Salu2!
    1.- Lo de "arrancar" el disipador no es por quitarlo sin conocimiento, sino debido a la pasta térmica, que queda casi como una soldadura.

    2.- Los circuitos de las placas van protegidos, no todo el patillaje de sus componentes.

    3.- El agua destilada, tras meterla en un circuito, también produce cortocircuito.

    4.- El agua del grifo, dependiendo de qué ciudad puede ser de lo mejor que podermos usar en nuestras RL.

    5.- Por justa que pongas la pasta, si pones la necesaria SIEMPRE saldrá algo por los lados, ya que, al calentarse, se queda la justa y el sobrante sale.

    6.- Respecto a tu último comentario, pues sin comentarios, ¡serás metalúrgico, supongo!

    Un saludo... y pensemos un poco en lo que decimos antes de decirlo.

  35. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    Pritt,
    De momento todo lo k he desmontado k llevaba disipador, aun no he visto que lleve patillage de otras piezas junto con el core, normalmente estan bastante separados como para que se mezcle todo.
    X cierto, creo k he dixo antes k aunk falte algo de pasta termica n pasa nada, de hecho, en una review sobre pastas probaron; sin pasta, pasta con bujeros, pasta x todo (la justa) y pasta a rebosar, x lo visto el mejor resultado fue el d "pasta cn bujeros".

    Lo dl agua destilada que conduce electricidad, eso no lo sabia (tendré k hacer lo k dices, mirar lo k escribo ), pero x otra parte, se k es menos conductora k el agua de grifo ya k hay menos mineral en la solución, x lo tanto aunk haya poca distancia entre los WB, practicamente no deveria pasar na xq los voltages son muy pekeños, el maximo de las placas no creo k supere los 30V (correjidme si m ekiboco)

    Y lo d arrancar el procesador, pues k kieres k t diga, no solo he provado en PCs lo de ir girando poco a poco el disipador (o otra pieza) asta k cede, eso si, hai veces k t puedes morir de viejo dandole.

    Despues d haber escrito tant hoy creo k le kitaré la RL del Pc y m la pondré n la cabeza XD

    P.D:Lo mejor es provar para creer

  36. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Fr34k:

    Te he dicho lo que te he dicho porque cuando se habla, cuando menos hay que ser prudente y hacerlo sin faltar:

    Tachar de burro a una persona que procura buscar fallos en un producto porque haya arrancado un procesador pues creo que está fuera de lugar.

    Tachar de bobo a una persona porque haga algo por desconocimiento o quizás por conocimiento, también está fuera de lugar.

    Lo demás... pues que se lo pregunten a los que les ha petado algún componente por una pequeña fuga, aunque no sea lo normal... o a los que les ha petado algún componente por un pequeño exceso o falta de limpieza a la hora de poner la pasta térmica.

    Cuando se aconseja a alguien, al menos en mi caso, procuro dar pros y contras: Las contras no quiere decir que no se puedan evitar, sino simplemente cosas a tener en cuenta ante algo que pueda pasar.

    Un saludo.

  37. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    vale k m haya pasado 1 poco antes, soz sk tenia 1 cabreo...

    Soz Soz Soz

  38. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Pero con esto tengo mis dudas, devido a que en mi fabrica tenemos intercanbiadores para aparatos electricos y electronicos y toda el agua es desmineralizada y destilada para pasar por filtros por si acaso ¿Por algo sera?
    Corrijeme si me equivoco.

    4.- El agua del grifo, dependiendo de qué ciudad puede ser de lo mejor que podermos usar en nuestras RL. [b]

  39. Fr34k
    Fr34k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 06
    Mensajes
    1,156
    eso es para evitar la calsificación o oxidos k s puedan hacer, para k n revienten piezas moviles como pueden ser bombas de muy alta presión.
    Lo del agua destilada es para kitar todo el mineral posible k vaya a generar "grumos" e el agua

  40. sUk0wnZ
    sUk0wnZ está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 mar, 06
    Ubicación
    Jerez
    Mensajes
    263
    A mi una vez se me ralio un chorro del líquido que usaba en la RL,.. por aquel entonces el de Thermaltake y me jodio la gráfica. Sin embargo, en otro desgraciado accidente, con una solucion de agua destilada y un aditivo de Aquacomputer se me "caló" literalmente la gráfica y no paso nada. :/ Cosas de la vida xdd

  41. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Y lo de la tarjeta grafica fue suerte o fue por el agua destilada sera una obsesion mia o no.

    Una pregunta como funciona esta relaccion se que es la temperatura en full - la temperatura ambiente pero la W de donde se saca es una pregunta de novato pero tendre que saverlo o eso creo.

    ºC/W = (67-23)/73 = 0.6027

  42. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    La W son los Watios del procesador.

    Un saludo.

    Cita Iniciado por Sintox
    Una pregunta que tengo en duda el radidor ariplex evo 240 tiene un buen rendimiento o me parece que es restrictivo y ademas si los ventiladores influyen mucho, son normalitos los que tengo.

    y otra pregunta si no me equivoco un prescott de 3,2GHZ tiene un consumo de 108W no.

    Y un comentario la que casi lio, tengo un chivato que me marca cuando la temperatura escede de 50ºC y mientras hechaba una partida me empieza a pitaR, ¿QUE PASARA?, pues que como todavia no habia puesto las tapas al mover el pc hice un pinzamiento na como para haver quemado el micro y jodido la bonba soy un caso.

    Gracias por buestra ayuda, sois los mejores.
    Cita Iniciado por Sintox
    Quiero poner este bloque para el chipset que tal os parece para es para un INTEL 865PE, no me dra problemas para montarlo, se admiten criticas:

    http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/2181 precio sobre unos 51€

  43. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues los evo son radiadores muy restrictivos ya que no son radiadores como tales, sino condensadores y son tubos de una sola pasada.

    El Prescott 3.2, pues buscaba un enlace del wataje de los procesadores, pero no lo encuentro (si algún alma caritativa pusiera algún link....), pero si mal no recuerdo andaba por esos watios....

    ... pero recuerdo haber leído un artículo precisamente de los prescott 3.2 que daban más wataje del que decían las especificaciones.

    ... lo del "problemilla"... pues casi todas las Bios llevan un apartado para que el PC se apague a cierta temperatura.

    Un saludo.

  44. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    Si alguien me diera comparativas que hubiesen tenido otro modelo y sus rendimientos que sean doble no tengo mas espacio para poner uno doble.

    Y sobre esta compra:

    Quiero poner este bloque para el chipset que tal os parece para es para un INTEL 865PE, no me dra problemas para montarlo, se admiten criticas:

    http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/2181 precio sobre unos 51€

  45. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Cita Iniciado por Sintox
    Y lo de la tarjeta grafica fue suerte o fue por el agua destilada sera una obsesion mia o no.

    Una pregunta como funciona esta relaccion se que es la temperatura en full - la temperatura ambiente pero la W de donde se saca es una pregunta de novato pero tendre que saverlo o eso creo.

    ºC/W = (67-23)/73 = 0.6027
    Pequeño detalle se me pasó explicar:

    Este parámetro es la resistencia térmica (aproximada) del conjunto formado por: pasta térmica, bloque (RL o aire con ventilador). Mientras más bajo sea este velor mejor rendimiento tienen el sistema de enfriamiento.

    En caso de usar enfriamiento con aire, se toma la temperatura ambiente (normalmente), y si enfrias con agua, se toma como referencia el valor de la temperatura del depósito de agua.

    La potencia térmica, es el calor máximo que genera el micro cuando trabaja al 100%. Este parámetro se puede consultar aqui:
    Procesadores

    Pero hay que considerar que el calor generado reportado en las tablas, es válido para el micro sin OC.

    Hay forma de estimar el calor generado por OC, mediante el uso de los voltajes y frecuencias de trabajo (iniciales y con OC), pero no considera el incremento de FSB. Sin embargo es una forma útil de aproximar este calor generado.

    Otra aproximación se puede obtener mediante la Transferencia de Calor, pero ya se complica mas, aunque para los curiosos este es el modelo que me he permitido seguir para determinar dicho calor:

  46. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Sintox
    Quiero poner este bloque para el chipset que tal os parece para es para un INTEL 865PE, no me dra problemas para montarlo, se admiten criticas:

    http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/2181 precio sobre unos 51€
    No te debe de dar ningún problema.

    Un saludo.

  47. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    CygnusX

    Gracias por todo pero me podias decir que es cada letra hay cosas que he pillao pero otras me e quedado un poco corto.

  48. Sintox
    Sintox está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 nov, 05
    Ubicación
    Amurrio(Alava)
    Mensajes
    543
    A otra cosa que se me olvidaba que otro radidor me podeis recomendar tengo el evo 240 y no me acva de conbencer, es que como bueno miras en coolmood y todos son buenos, y estoy buscando una caja para pc pero las que me gustan salen un poco carillas haber que me aconsejais.

    Bueno chavalostes y muschas gracias.